Human Rights Watch
Irán: Las escuelas discriminan
a niños con discapacidad
(Nueva York) – Los niños y las niñas con discapacidad son blanco de discriminación y enfrentan importantes obstáculos para poder educarse en Irán, manifestaron Human Rights Watch y el Centro de Derechos Humanos de Irán en un informe conjunto que emitieron en el día de la fecha, cuando se inicia el año escolar.
El informe de 52 páginas “‘Just Like Other Kids’: Lack of Access to Inclusive Quality Education for Children with Disabilities in Iran” (Como los demás niños: Falta de acceso a educación inclusiva de calidad para niños y niñas con discapacidad en Irán) documenta la discriminación y los obstáculos que la mayoría de los niños y las niñas con discapacidad enfrentan al intentar acceder al sistema de educación pública de ese país. Según las organizaciones, un obstáculo importante es que el Gobierno exige la realización de un examen médico obligatorio que directamente puede impedir que los niños y las niñas reciban educación. Otras barreras son, por ejemplo, edificios escolares no accesibles, actitudes discriminatorias del personal que trabaja en las escuelas y la falta de capacitación adecuada para docentes y administradores escolares con respecto a métodos de educación inclusivos. Sigue leyendo
Ecuador: denuncias de respuesta
excesiva a protestas violentas
(RESUMEN)
(Washington D.C., 11 de octubre de 2019) —Las autoridades ecuatorianas deberían investigar y juzgar a los manifestantes que cometieron graves actos de violencia y a los miembros de las fuerzas de seguridad que hayan respondido con un uso excesivo de la fuerza durante las protestas en curso contra el gobierno, expresó hoy Human Rights Watch.
“Las autoridades ecuatorianas deberían llevar a cabo investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales sobre los señalamientos de uso excesivo de la fuerza por miembros de las fuerzas de seguridad y de violaciones de las garantías de debido proceso, así como de actos de violencia cometidos por manifestantes”, apuntó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “La rendición de cuentas es clave para asegurar el derecho de las víctimas a la justicia y constituye un eficaz factor de disuasión”. Sigue leyendo
La respuesta de Chile a las protestas
debe respetar los derechos humanos
(Washington D.C.) – El gobierno de Chile debería asegurarse de que sus fuerzas de seguridad respeten plenamente los derechos fundamentales al contener las protestas, algunas muy violentas, que continúan desarrollándose en este momento, señaló hoy Human Rights Watch. Las autoridades chilenas deberían investigar y juzgar tanto a los manifestantes que han cometido graves delitos y actos de violencia, como a los miembros de las fuerzas de seguridad que han respondido con un uso excesivo de la fuerza.
Desde el 18 de octubre de 2019, miles de chilenos salieron a las calles en protesta por el anuncio del Gobierno de que aumentaría el precio del transporte público. Las protestas luego se ampliaron para reflejar también el descontento por el costo de vida y la desigualdad, lo cual llevó a una situación de conflictividad social que se extendió por varios días. El 19 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera declaró el estado de emergencia en varias regiones del país, una medida que restringió la posibilidad de circulación de la población. Sigue leyendo