Conmemoraciones internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

De las efemérides que la ONU tiene señaladas para el mes de enero, tres de ellas constituyen temas relevantes en materia de derechos humanos. El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, herramienta de comunicación e innovación tecnológica diseñada para bienestar de las personas con discapacidad visual. El 24 de enero es el Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes, grupo de población que se mantenía invisibilizado y desatendido en México y el mundo hasta hace muy poco tiempo, pero que ya está siendo revalorado y considerado en aras de acabar con sus condiciones de atraso, discriminación y desigualdad. Finalmente, el 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, efeméride que busca no olvidar los crímenes nazis en contra de los judíos y evitar la repetición de actos de genocidio.

4 de enero. Día Mundial del Braille

El Día Mundial del Braille fue establecido por la UNESCO para conmemorar el nacimiento de Louis Braille y destacar la relevancia de su invención. La fecha busca no solo honrar la memoria de Braille, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la accesibilidad y la inclusión para las personas ciegas o con discapacidades visuales.

La importancia del sistema Braille para el pleno desarrollo de las personas con discapacidad visual moderada o grave ha sido crucial en diversos aspectos. En materia educativa,  ha permitido a las personas ciegas el acceso a libros, materiales educativos, así como su participación en actividades académicas. En el ámbito laboral y social, el Braille ha mejorado sus oportunidades de empleo y su participación activa en la sociedad. En términos de vida independiente, el Braille ha sido útil para empoderar a las personas con discapacidad visual al permitirles el acceso a la información, la toma de notas y la comunicación por escrito.

También debe mencionarse que, a partir de la revolución digital en ciernes, se han producido más avances tecnológicos significativos, como lectores de pantalla y dispositivos táctiles, que ofrecen nuevas formas de acceso a la información para las personas con discapacidad visual. Sin embargo, la promoción del Braille sigue siendo vital para garantizar que las personas ciegas tengan múltiples opciones y herramientas para la comunicación y la educación.

24 de enero. Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes

La UNESCO designó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes durante su 40ª sesión de la Conferencia General en 2019. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los líderes de la Unión Africana. El día celebra las diversas culturas del continente africano, así como las diásporas africanas.

A su vez, el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) surgió para abordar la situación de dichas comunidades en el mundo, a menudo entre las más pobres y marginadas de cada país. Este enfoque busca fortalecer la cooperación nacional e internacional, garantizando plenamente los derechos de las personas de ascendencia africana.

En América, se aprobó el Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes (2016-2025) para que los Estados Miembros adopten políticas que aseguren a los afrodescendientes el pleno disfrute de sus derechos en todos los ámbitos. México, con una población afromexicana de 2,576,213 personas en 2020,[1] enfrenta desafíos como la discriminación y el racismo hacia esta comunidad. La labor de las dependencias federales de nuestro país, tales como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para visibilizar y proteger los derechos del pueblo afromexicano en áreas clave como la justicia, la educación, el empleo, la salud y la vivienda, a fin de mejorar su bienestar y calidad de vida, es ardua y reclama el concurso del esfuerzo de todos.

27 de enero. Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto

Esta celebración fue designada por la Asamblea General de la ONU para recordar la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945 por parte del Ejercito Rojo de la Unión Soviética. En 2005, esa Asamblea adoptó la resolución 60/7 con el objetivo de crear el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y “movilizar a la sociedad civil en pro de la educación y la recordación del Holocausto, a fin de contribuir a prevenir futuros actos de genocidio”.[2]

El  “Holocausto” fue la persecución y ejecución, por el régimen de la Alemania Nazi, de las personas judías de Europa desde la llegada de Adolf Hitler al poder y hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (de 1933 a 1945). El brutal hostigamiento al que fue sometido el pueblo judío implicó la propagación de un discurso de odio en su contra de marcados tonos racistas y discriminatorios, la organización de ataques violentos coordinados en contra de sus negocios (como en “la noche de los cristales rotos” de noviembre de 1938), su segregación de la vida pública y confinamiento en suburbios o guetos (como el que se implantó en Varsovia en 1940), así como su deportación hacia campos de concentración en los que fueron víctimas de trabajo forzado y, finalmente, aniquilados mediante métodos industriales y tecnologías nunca vistas como las cámaras de gas. Tan solo en el campo de concentración de Auschwitz se estima que cerca de un millón de judíos perecieron como consecuencia de la llamada “solución final” de los nazis.

Precisamente en relación con esta terrible experiencia histórica fue que el jurista judío-polaco Raphael Lemkin acuñó el término “genocidio”, luego de huir de la persecución nazi y llegar asilado a Estados Unidos. En su libro El poder el Eje en la Europa ocupada definió al genocidio como “un plan coordinado de diferentes acciones encaminadas a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de los grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar a los propios grupos. Los objetivos de tal plan serían la desintegración de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, el idioma, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de los grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad, la libertad, la salud, la dignidad e incluso las vidas de las personas que pertenecen a esos grupos. El genocidio se dirige contra el grupo nacional como una entidad, y las acciones involucradas están dirigidas contra individuos, no en su capacidad individual, sino como miembros del grupo nacional”.[3] Posteriormente, el término fue recuperado en distintos tratados internacionales en los que el genocidio quedó tipificado como delito de derecho internacional, tales como la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y el Estatuto de Roma de 1998. Bajo las actuales circunstancias, marcadas por la intensificación del conflicto entre el Estado de Israel y la organización palestina Hamás, después de los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, la conmemoración de las víctimas del Holocausto puede servir para el doble propósito de evitar definitivamente la propagación de discursos antisemitas en la opinión pública de todo el mundo (principalmente de Medio Oriente), así como para que la comunidad internacional refuerce sus llamados a las autoridades del Estado de Israel a fin de que, recordando las atrocidades de las que fue víctima el pueblo judío, accedan a un cese al fuego duradero y eviten lo que expertos de la ONU han denominado “un grave riesgo de genocidio” contra la población civil palestina que habita la franja de Gaza,[4] pues este tipo de crímenes nuna más deben repetirse en contra de ningún pueblo, nación, grupo étnico o religioso.


[1] INPI, “Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes 24 de enero”, disponible en: https://www.gob.mx/inpi/articulos/dia-mundial-de-la-cultura-africana-y-de-los-afrodescendientes-24-de-enero (última consulta: 5/1/24)

[2] ONU, “El Holocausto y el Programa de divulgación de las Naciones Unidas”, disponible en: https://www.un.org/es/holocaustremembrance/ (última consulta: 9/1/24).

[3] Citado en Wikipedia, “Genocidio”, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio (última consulta: 9/1/24).

[4] ONU, “Israel-Palestina: Expertos en derechos humanos piden un alto el fuego para prevenir un genocidio palestino”, disponible en: https://news.un.org/es/story/2023/11/1525392 última consulta: 9/1/24).