Derechos humanos y grupos vulnerables en la región de las Américas

En el mes de noviembre de 2022 se llevó a cabo, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México, la presentación del libro Derechos humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y El Caribe, cuyos textos que integran la obra además de tener como común denominador ser trabajos sólidamente fundamentados y documentados, comparten también la característica de sustraer la reflexión del ámbito de los derechos humanos desde el punto de vista meramente académico y doctrinal para vincularlo con la realidad que impera en los países de la región de las Américas y la forma como la misma incide en la vida de las personas, permitiendo conocer las situaciones específicas que enfrentan las personas que ven en riesgo sus derechos humanos o sufren la vulneración de los mismos en los distintos países. Las problemáticas de los grupos en situación vulnerable son comunes, en varios aspectos, para la región, al mismo tiempo que presentan distintos alcances, modalidades y formas de expresión dependiendo de cada país.

Si bien es posible identificar algunos grupos de personas que históricamente han sido sujetas a condiciones que impiden el pleno goce y ejercicio de sus derechos, así como la posibilidad de orientar y desarrollar su vida de manera plena, un aspecto que a menudo se deja de lado es reconocer que estas condiciones que generan vulnerabilidad, en la mayoría de los casos, no son fijas e inmutables, sino que, por el contrario, son producto de factores económicos, sociales, políticos y culturales que si los Estados y las sociedades fueran más conscientes de su existencia, consecuencias e implicaciones, y actuaran en consecuencia, en no pocos casos podrían modificarse para generar entornos más propicios para la vigencia de los derechos y la mejor calidad de vida para todas las personas. De igual modo está implícita en la mayoría de las situaciones de vulnerabilidad cuestiones como la discriminación, la exclusión y la violencia que son situaciones que se pueden prevenir o remediar.

El contenido de la obra si bien se refiere a situaciones específicas en los distintos países de la región, también lo es que la discriminación, la exclusión y la negación en los hechos de los derechos, son problemáticas comunes en Latinoamérica y el Caribe, aunque en cada sociedad y país tenga formas específicas de expresión y existencia. Se enfatiza el hecho de que las vulnerabilidades que sufren las personas no son únicas ni excluyentes entre sí, siendo frecuente la existencia de condiciones de vulnerabilidad múltiples o agravadas, por lo que las respuestas que Estados y sociedades den a las mismas deben sustentarse en un enfoque integral y diferenciado, que atienda a las circunstancias de vida y condiciones de cada persona.

Son muchos los grupos de personas que de algún modo se encuentran en condición de vulnerabilidad, por lo que se abordan temas vinculados a mujeres, migrantes, niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas víctimas de desplazamiento forzado, personas con discapacidad, personas defensoras de derechos humanos y pueblos originarios, lo que permite tratar varias de las situaciones que requieren atención prioritaria en estas regiones bajo un esquema que busca la integralidad e interseccionalidad. Por ejemplo, es claro que la movilidad humana es y ha sido desde hace mucho tiempo, uno de los principales retos en Latinoamérica y el Caribe, por lo que no debe sorprendernos que la misma aparezca de manera recurrente a lo largo de los distintos textos que componen el libro. Al abandonar su entorno, lugar y medios de vida, las personas se ubican en una condición de vulnerabilidad en tanto carecen o se precarizan sus condiciones básicas de existencia, quedando expuestos a sufrir abusos o ser víctimas de delitos, sin contar en la mayoría de los casos, con las condiciones adecuadas para enfrentar o denunciar los mismos, lo cual deja de lado las debidas garantías de sus derechos a la vida, la integridad física y emocional, así como la propiedad, la libertad, la salud, por citar algunos, lo que agrava la condición de vulnerabilidad de las personas.

Otro aspecto positivo que se destaca en la obra, lo constituye el hecho de que las problemáticas que enfrenta cada grupo en condición de vulnerabilidad, se abordan con una perspectiva actual, objetiva y directa. Ejemplo de ello, lo es el hecho de que al referirse a los derechos de la mujer y la perspectiva de género, se dejan de lado reflexiones teóricas y se entra de lleno a cuestiones tan relevantes como la violencia obstétrica y la gestión institucionalizada, a la no superada discusión sobre la autonomía de las mujeres y el aborto, a las inexplicablemente restricciones a la propiedad de las mujeres -aún existentes en algunos países-, o a los estereotipos de género hacia las madres adoptivas trabajadoras. Todos temas muy vigentes, que requieren ser visibilizados y conocidos para poder ser atendidos de mejor forma.

No es exagerado aludir a la necesidad de que estos temas se conozcan y visibilicen, pues pese a que implican violaciones a derechos humanos y niegan la dignidad de las personas, muchas personas son indiferentes o no perciben en toda su gravedad cuestiones tales como la violencia obstétrica, que durante muchos años estuvo, en los hechos, normalizada, sin que nos diéramos cuenta, o inclusive cuestionáramos, si la atención y ayuda médica en los procesos de embarazo, parto y postparto, tenía que llegar a una subordinación de las pacientes frente al personal de salud, que con inusual frecuencia llevaba implícito tratos deshumanizados, abusos de medicalización y patologización de los procesos naturales.

Desde insultos, amenazas, humillaciones, dilación o aplazamientos en la atención, pasando por proporcionar información incompleta o parcial, así como la toma de decisiones sobre el cuerpo de las mujeres sin consultarlas, o la obtención de consentimientos forzados para realizar algunos procedimientos quirúrgicos, son tan sólo algunas de las expresiones de este tipo de violencia que se destacan en el libro. Su texto nos ubica en Costa Rica, pero la realidad que refieren existe también en otros países de Latinoamérica y el Caribe, incluido México, situación que se ha reconocido como algo de tal relevancia, que organismos internacionales y nacionales de protección y defensa de los derechos humanos han tenido que pronunciarse al respecto.

En México, esta situación fue abordada, en su oportunidad, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al emitir la Recomendación General 31/2017, la cual tuvo por objeto describir y visibilizar la violencia obstétrica y eliminar toda práctica que vulnere los derechos humanos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en las instituciones de salud, sin que ello implicara criminalizar ni estigmatizar la labor médica, planteándose la necesidad de diseñar una política pública de prevención de violaciones de derechos humanos centrada en el reconocimiento de las mujeres en gestación, como protagonistas de la relación materno-fetal, que atienda las perspectivas de derechos humanos y de género.

Podría parecer que estos reclamos por la vigencia de los derechos de las mujeres serían innecesarios en esta etapa del siglo XXI, donde los derechos humanos se han reconocido prácticamente en todo el mundo para todas las personas. Sin embargo, como se desprende de la lectura de la referida obra, el reconocimiento formal de los derechos no ha implicado que los mismos sean verdaderamente vigentes.

Lo mismo podríamos decir de los demás apartados del libro, en la que página a página, se denuncian y explican situaciones tales como la trata de personas en su aspecto laboral, la hostilidad que enfrentan quienes migran en algunos países, la migración infantil irregular, los problemas que presenta la reinserción social de los jóvenes que delinquen, la discriminación etaria, la previsión ante la propia incapacidad, el desplazamiento por razones climáticas, los enfoques públicos y privados de la discapacidad o los desafíos de la democracia frente al autoritarismo, tan sólo por mencionar algunos ejemplos de temas actuales y concretos, a los que se deberían prestar mayor atención.

Estamos ante una obra que ilustra pero que también nos cuestiona e invita a reflexionar, no sólo respecto de las problemáticas existentes, sino también respecto a la posición que cada uno asume frente a ellas y lo que hacemos o dejamos de hacer para que se solucionen. Cuando vemos que detrás de buena parte de las dificultades que enfrentan muchas personas para que sus derechos sean vigentes y se respeten, se encuentran los binomios de pobreza y exclusión, violencia e inseguridad, así como corrupción e impunidad, se hace necesario que volvamos a pensar el tipo de sociedad que queremos ser y que empecemos a actuar para ello.

Finalmente debemos señalar que la situación de vulnerabilidad de muchos grupos no podrá remediarse sin una sociedad solidaria y empática con el dolor, las carencias y el sufrimiento de todas las personas, que no permanezca indiferente a conductas que vulneran o niegan la dignidad de las personas y en la que cada quien, desde su campo de actividad, asuma un compromiso por la legalidad, la defensa y fortalecimiento de la institucionalidad y vigencia de los derechos fundamentales de todas las personas.

Los editores

Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

El final de 2022 e inicio de 2023 señala un momento propicio para hacer un balance del conjunto de logros y retos que la comunidad internacional tiene en materia de derechos humanos. El año que termina fue difícil para los derechos humanos en varias latitudes y en diversas áreas, pero también se obtuvieron algunos avances, lo que sin duda debe constituir un aliciente para seguir uniendo esfuerzos porque las prerrogativas fundamentales de la humanidad sean una realidad de vida para todas y todos. A su vez, el año que comienza traerá nuevas situaciones y oportunidades para que diversos sectores de la población, principalmente los grupos en condiciones de vulnerabilidad, se vean beneficiados por políticas públicas e iniciativas del sector privado y de la sociedad civil que mejoren sus condiciones de vida. Desde el Programa Universitario de Derechos Humanos hacemos votos para que así sea, al mismo tiempo que daremos continuidad a nuestra contribución en el plano académico, profesional e institucional.

Del conjunto de efemérides que el calendario global instaurado por la Organización de Naciones Unidas tiene señaladas para el mes de enero, dos de ellas constituyen temas relevantes de derechos humanos. El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, medio de comunicación e innovación tecnológica pionera en ser aplicada para bienestar de las personas con discapacidad. El 24 de enero es el Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes, grupo de población que había quedado olvidado y desatendido en México hasta hace muy poco tiempo, pero que afortunadamente ya está siendo revalorado y considerado en aras de acabar con sus condiciones de rezago, exclusión, discriminación y desigualdad. 

4 de enero. Día Mundial del Braille

Las personas con discapacidad visual moderada o grave tienen una mayor posibilidad de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo. Los espacios públicos, el acceso a indicaciones tanto de bienes como de servicios, las condiciones de trabajo, el transporte, e innumerables aspectos de la vida cotidiana se ven limitados para las personas con discapacidad visual, lo que hace urgente y vital el repensar y adaptar el mundo y la cotidianidad para una comunidad que, tan sólo en México, alcanza los 2 millones 237 mil personas, siendo la segunda clase de enfermedades más reportada según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y  el glaucoma la principal causa de ceguera irreversible.[1]

Si bien se necesita replantear estructuralmente la vida comunitaria con fines de inclusión a las personas con discapacidad visual, un primer paso es reconocer e introducir el Braille en los espacios públicos y privados.

El Braille es un sistema de puntos en relieve que pueden ser leídos con los dedos; se trata de un código por medio del cual muchas lenguas (como el español, inglés, árabe, chino), pueden ser escritas y leídas. Este código o alfabeto fue inventado por Louis Braille a la edad de quince años, quien había quedado ciego por un accidente durante su niñez y logró mejorar y facilitar el método hasta entonces manejado para la escritura y lectura dirigida hacia personas con debilidades  visuales.[2]

La aportación de Louis Braille ha sido de suma importancia en el devenir histórico y a niveles individuales y colectivos. Un ejemplo de la accesibilidad del Braille se encuentra en los billetes canadienses en curso, que constan de una serie de puntos que indican su denominación y pueden ser fácilmente identificados por gente con problemas de vista. Este sistema no está basado en el sistema Braille, sino que fue desarrollado en colaboración con gente invidente y gente con problemas visuales, después de que un estudio indicara que no todos los usuarios leían Braille. El Banco Central del Paraguay, desde el año 2009, puso en circulación un billete de 2000 guaraníes con el sistema Braille para los invidentes.

En España, a partir de las Elecciones Generales y Elecciones Autonómicas andaluzas de marzo de 2008, es posible utilizar este sistema para emitir el voto de forma autónoma y anónima, lo cual supone un importante avance social para la integración de las personas ciegas y con discapacidad visual severa.

En México hacen falta políticas que permitan a las personas con discapacidad visual acceder a condiciones dignas de existencia, pues si no se tienen los recursos para acceder a servicios de salud que ayuden a solucionar esta enfermedad, lo inevitable es que la calidad de vida de ellas y ellos disminuya. Es de desear que esto no ocurra.

24 de enero. Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes

La UNESCO adoptó en su 40ª sesión de la Conferencia General de 2019, el 24 de enero, como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.[3]

El término “afrodescendiente” ha sido empleado a partir de la Conferencia Internacional contra el Racismo y la Xenofobia (Durban, Sudáfrica, 2001)  por las organizaciones negras de Latinoamérica  para diferenciarse de los afroamericanos de Estados Unidos respecto a sus condiciones particulares de desarrollo dentro en esta zona del continente, en donde se dio un mestizaje que permitió la integración de las distintas etnias que convivieron durante la época colonial, pero que a su vez difuminaron un sentido de identidad negra pura.

Odile Hoffman en su texto “Negros y afromestizos en México: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado”, realiza un análisis de la situación de los llamados “afrodescendientes”,[4] “afromexicanos” o “afromestizos” en México, señalando que, si bien la importancia de la esclavitud y de la presencia negra es un hecho histórico comprobado y bien documentado, no sucede lo mismo con las poblaciones negras contemporáneas, cuya existencia en tanto que individuos, y más aún en tanto que grupo social, no estaba reconocida en ningún texto legal; pues si bien es cierto que se hace mención de la característica pluriétnica y multicultural de la Nación, no fue sino hasta el 2019 que se reformó el artículo 2 inciso C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que versa: “Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación. Tendrán en lo conducente los derechos señalados en los apartados anteriores del presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social”.[5]

Esta reforma establece que, hasta ese momento, los afrodescendientes no habían sido sujetos de derecho pleno, lo que provocó su “invisibilidad” y discriminación, razón por la cual era indispensable su inclusión en la Carta Magna a manera de reconocimiento como una de las tres raíces culturales, sociales e históricas de México. El reconocimiento debe ser de índole oficial y legal, pero aunado a políticas y espacios tangibles de visibilización de la ascendencia negra para la cultura nacional mexicana, tarea en la que gobierno y ciudadanos debemos participar activamente y día con día para que su integración en la identidad nacional sea plena.


[1] Tamara Guzmán, “Discapacidad visual en México”, disponible en: https://www.scotiabank.com.mx/blog/soy-yo-discapacidad-visual (última consulta: 28/12/22).

[2] American Foundation for the Blind, “What is Braille?”, disponible en: https://www.afb.org/blindness-and-low-vision/braille/what-braille (última consulta: 28/12/22).

[3] UNESCO, “Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes”, disponible en: https://es.unesco.org/commemorations/africanafrodescendantculture/2020 (última consulta: 28/12/22).

[4] Hoffman, Odile, “Negros y afromestizos en México: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado”, Revista Mexicana de Sociología, núm.68, (enero-marzo, 2006), pp.103-135.

[5] Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 2, disponible en: https://www.constitucionpolitica.mx/titulo-1-garantias-individuales/capitulo-1-derechos-humanos/articulo-2-nacion-mexicana (última consulta: 28/12/22).

¿Qué es la Comisión Nacional de Derechos Humanos? (fragmento)

Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

El Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se publicó en el Diario Oficial de la Federación el primero de agosto del presente año; contiene los fines y las atribuciones de la Comisión, los órganos de la misma con sus estructuras y competencias, así como el procedimiento para la presentación de la queja, el período de investigación y la redacción de la recomendación.

El mencionado Reglamento Interno fue discutido y aprobado unánimemente por el Consejo de la Comisión Nacional. Este Consejo está integrado por personalidades de nuestra plural sociedad civil –Héctor Aguilar Camín, Carlos Escandón Domínguez, Javier Gil Castañeda, Carlos Payán Velver, Salvador Valencia Carmona, Guillermo Bonfil Batalla, Carlos Fuentes, Óscar González César y Rodolfo Stavenhagen– y por dos funcionarios: el Presidente de la propia Comisión y el Secretario Técnico del Consejo –Jorge Carpizo y Luis Ortiz Monasterio, respectivamente.* Es decir, el instrumento jurídico que reglamenta el Acuerdo Presidencial que creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue discutido y aprobado por un órgano donde mayoritariamente sus integrantes no son funcionarios públicos ni legisladores, sino personalidades cuya independencia está respaldada por sus biografías. Este dato reviste una importancia singular y particulariza la naturaleza jurídica de toda la Comisión Nacional.

El segundo dato de gran trascendencia es que ese Reglamento Interno, por instrucciones del C. Presidente Carlos Salinas, se publicó en el Diario Oficial. Así, un reglamento aprobado mayoritariamente por la sociedad civil adquiere la jerarquía de norma general, abstracta e impersonal. Este es un caso extraordinario que tiene un significado profundo que impregna la naturaleza de la Comisión Nacional y que se resalta en el artículo primero del Reglamento: la Comisión Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, pero es también un órgano de la sociedad y defensor de ésta.

¿Se justifican esas dos notas del Reglamento? En mi opinión, desde luego que sí y será el tiempo el que se encargue de decantar su trascendencia. El artículo tercero del Reglamento señala la competencia de la Comisión Nacional que abarca tres grandes campos, tratándose de:

  1. Violaciones administrativas, vicios en los procedimientos y delitos que lesionen a una persona o a un grupo y que sean cometidos por una autoridad o servidor público;
  2. Violaciones administrativas, vicios en los procedimientos y delitos que lesionen a una persona o a un grupo, cometidos por otros agentes sociales, cuya impunidad provenga de la anuencia o la tolerancia de alguna autoridad o servidor público, y
  3. En los casos a que se refieren los dos incisos anteriores, por negligencia imputable a alguna autoridad o servidor público.

De los incisos anteriores se desprenden varias consideraciones: no existen violaciones a los Derechos Humanos en las relaciones entre particulares; para que éstas se den es necesario que intervenga, directa o indirectamente, una autoridad o un servidor público. Este es un concepto universalmente admitido. Aclarémoslo con un ejemplo: Pedro Rodríguez asesina a María Rodríguez y ninguno es autoridad, aquí únicamente existe un delito que castigan las leyes, pero no hay violación a los Derechos Humanos. En cambio, Pedro Rodríguez, quien es un policía, asesina a María Rodríguez, aquí también existe un delito, pero además hay una violación a los Derechos Humanos por la intervención de un servidor público. En consecuencia, hay que decirlo una y otra vez: existe violación de Derechos Humanos sólo cuando en esa relación interviene una autoridad o un servidor público.

Por ejemplo, problemas que se suscitan entre arrendatarios y arrendadores, entre compradores y vendedores, no implican violación de Derechos Humanos, lo cual, a su vez, por ningún motivo significa que los supuestos derechos violados no puedan ser protegidos: por el contrario, para hacer prevalecer el derecho existen diversas vías, órganos y procedimientos jurídicos.

Ahora bien, el Reglamento recoge las ideas más actuales: en la violación puede no intervenir directamente una autoridad o funcionario público, sino otro agente social, pero éste goza de la anuencia o tolerancia de una autoridad; es decir, hay una intervención indirecta de la autoridad; entonces, también hay violación de Derechos Humanos, lo que asimismo ocurre cuando en los casos señalados en los incisos a) y b) de los párrafos anteriores existe negligencia imputable a una autoridad o a un servidor público.

El artículo cuarto del Reglamento precisa la competencia de la Comisión en tres casos especialmente importantes: respecto a aspectos jurisdiccionales de fondo, conflictos laborales y aspectos electorales.

Analicemos el primero de estos casos en esta columna semanal y dejemos el examen de los dos últimos para la próxima semana.

La Comisión Nacional no es competente para intervenir respecto a sentencias definitivas y en aspectos jurisdiccionales de fondo. ¿Por qué?

Porque siempre tiene que existir una última instancia de decisión la cual revisa los fallos de la instancia de jerarquía inferior. Generalmente esta última instancia corresponde al Poder Judicial, excepcionalmente puede ser el Poder Legislativo como en los juicios de responsabilidad política.

Porque los casos tienen que tener un final, no pueden estar indefinidamente pendientes y cuando éste se alcanza, la sentencia adquiere valor de cosa juzgada, de verdad legal, lo que contribuye a reforzar la seguridad jurídica.

Porque no es posible ni conveniente que se trate de suplir o de interferir en la labor judicial, la cual se desarrolla por etapas señaladas por la ley y es el juez quien mejor conoce el expediente base de la sentencia.

Porque la independencia del Poder Judicial no puede ser vulnerada, ésta es una de las mejores garantías para la defensa de la libertad, la dignidad y la seguridad jurídica de los individuos y, en general, para el fortalecimiento de la democracia.

Porque se desquiciaría todo el orden jurídico si un órgano interviene en la competencia y funciones jurisdiccionales que corresponden al Poder Judicial.

En cambio, de acuerdo con la regla general asentada, la Comisión Nacional de Derechos Humanos sí puede intervenir tratándose de vicios en los procedimientos, incluidos los judiciales, porque en esas situaciones no se examina ningún aspecto jurisdiccional de fondo y sí se pueden estar violando Derechos Humanos consagrados en la Constitución; por ejemplo, si en un proceso penal el término constitucional máximo para dictar la sentencia ha sido rebasado. En este caso la Comisión Nacional puede dirigirse al juez en cuestión para recomendarle que acelere, dentro de los mandatos legales, ese proceso. En esta situación no se da ninguno de los graves peligros apuntados respecto a la intervención en sentencias definitivas y aspectos jurisdiccionales de fondo porque, en ningún momento y por ningún motivo, esa recomendación se está refiriendo a ellos, sino única y exclusivamente a un vicio en el procedimiento. Así operan los Ombudsmen y el desarrollo actual está haciendo que en el mundo se creen Ombudsmen judiciales especializados para conocer sólo vicios o fallas en los procedimientos judiciales. Esta es mi verdad.

Fuente:
Jorge Carpizo, “¿Qué es la Comisión Nacional de Derechos Humanos?”, en Derechos Humanos y Ombudsman, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1993, pp. 3-42. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3848/10.pdf (última consulta: 20/09/22).

El discurso fúnebre de Pericles (fragmento)

Nota introductoria

El “discurso fúnebre” pronunciado por Pericles en ocasión de los primeros soldados atenienses muertos en el conflicto que enfrentó a Atenas contra Esparta, fue recogido y transcrito por Tucídides -considerado uno de los “padres de la historia”-, quien lo incorporó a su célebre relato de Las Guerras del Peloponeso. Las palabras de Pericles, general ateniense que poseía dotes de gran orador, tal y como han llegado hasta nuestros días, son un ejemplo de conciencia histórica, política y cívica, además de una fuente histórica de primera mano en la que se elogia la vida pública de Atenas y se describen las prácticas y los valores que impregnaban a su régimen político, la democracia, mismo que aún hoy constituye un ejemplo para los ciudadanos y gobiernos del mundo.

I

La mayor parte de quienes en el pasado han hecho uso de la palabra en esta tribuna, han tenido por costumbre elogiar a aquel que introdujo este discurso en el rito tradicional, pues pensaban que su proferimiento con ocasión del entierro de los caídos en combate era algo hermoso. A mí, en cambio, me habría parecido suficiente que quienes con obras probaron su valor, también con obras recibieran su homenaje -como este que veis dispuesto para ellos en sus exequias por el Estado-, y no aventurar en un solo individuo, que tanto puede ser un buen orador como no serlo, la fe en los méritos de muchos.

Es difícil, en efecto, hablar adecuadamente sobre un asunto respecto del cual no es segura la apreciación de la verdad, ya que quien escucha, si está bien informado acerca del homenajeado y favorablemente dispuesto hacia él, es muy posible que encuentre que lo que se dice está por debajo de lo que él desea y de lo que él conoce; y si, por el contrario, está mal informado, lo más probable es que, por envidia, cuando oiga hablar de algo que esté por encima de sus propias posibilidades, piense que se está cayendo en una exageración. Porque los elogios que se formulan a los demás se toleran sólo en tanto quien los oye se considera a sí mismo capaz también, en alguna medida, de realizar los actos elogiados; cuando, en cambio, los que escuchan comienzan a sentir envidia de las excelencias de que está siendo alabado, al punto prende en ellos también la incredulidad. Pero, puesto que a los antiguos les pareció que sí estaba bien, debo ahora yo, siguiendo la costumbre establecida, intentar ganarme la voluntad y la aprobación de cada uno de vosotros tanto como me sea posible.

II

Comenzaré, ante todo, por nuestros antepasados, pues es justo y, al mismo tiempo, apropiado a una ocasión como la presente, que se les rinda este homenaje de recordación. Habitando siempre ellos mismos esta tierra a través de sucesivas generaciones, es mérito suyo el habérnosla legado libre hasta nuestros días. Y si ellos son dignos de alabanza, más aún lo son nuestros padres, quienes, además de lo que recibieron como herencia, ganaron para sí, no sin fatigas, todo el imperio que tenemos, y nos lo entregaron a los hombres de hoy.

En cuanto a lo que a ese imperio le faltaba, hemos sido nosotros mismos, los que estamos aquí presentes, en particular los que nos encontramos aún en la plenitud de la edad, quienes lo hemos incrementado, al paso que también le hemos dado completa autarquía a la ciudad, tanto para la guerra como para la paz. Pasaré por alto las hazañas bélicas de nuestros antepasados, gracias a las cuales las diversas partes de nuestro imperio fueron conquistadas, como asimismo las ocasiones en que nosotros mismos o nuestros padres repelimos ardorosamente las incursiones hostiles de extranjeros o de griegos, ya que no quiero extenderme tediosamente entre conocedores de tales asuntos. Antes, empero, de abocarme al elogio de estos muertos, quiero señalar en virtud en qué normas hemos llegado a la situación actual, y con qué sistema político y gracias a qué costumbres hemos alcanzado nuestra grandeza. No considero inadecuado referirme a asuntos tales en una ocasión como la actual, y creo que será provechoso que toda esta multitud de ciudadanos y extranjeros lo pueda escuchar.

III

Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.

Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente, ni exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque innocua, es ingrata de presenciar. Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir.

IV

Por otra parte, como descanso de nuestros trabajos, le hemos procurado a nuestro espíritu una serie de recreaciones. No sólo tenemos, en efecto, certámenes públicos y celebraciones religiosas repartidos a lo largo de todo el año, sino que también gozamos individualmente de un digno y satisfactorio bienestar material, cuyo continuo disfrute ahuyenta a la melancolía.

Y gracias al elevado número de sus habitantes, nuestra ciudad importa desde todo el mundo toda clase de bienes, de manera que los que ella produce para nuestro provecho no son, en rigor, más nuestros que los foráneos.

V

A nuestros enemigos les llevamos ventaja también en cuanto al adiestramiento en las artes de la guerra, ya que mantenemos siempre abiertas las puertas de nuestra ciudad y jamás recurrimos a la expulsión de los extranjeros para impedir que se conozca o se presencie algo que, por no hallarse oculto, bien podría a un enemigo resultarle de provecho observarlo.

Y es que, más que en los armamentos y estratagemas, confiamos en la fortaleza de alma con que naturalmente acometemos nuestras empresas. Y en cuanto a la educación, mientras ellos procuran adquirir coraje realizando desde muy jóvenes una ardua ejercitación, nosotros, aunque vivimos más regaladamente, podemos afrontar peligros no menores que ellos.

Prueba de esto es que los espartanos no realizan sin la compañía de otros sus expediciones militares contra nuestro territorio, sino junto a todos sus aliados; nosotros, en cambio, aun invadiendo solos tierra enemiga y combatiendo en suelo extraño contra quienes defienden lo suyo, la mayor parte de las veces nos llevamos la victoria sin dificultad. Además, ninguno de nuestros enemigos se ha topado jamás en el campo de batalla con todas nuestras fuerzas reunidas, pues simultáneamente debemos atender la manutención de nuestra flota y, en tierra, el envío de nuestra gente a diversos lugares. Sin embargo, cada vez que en algún lugar ellos se trenzan en lucha con una facción de los nuestros y resultan vencedores, se ufanan de habernos rechazado a todos, aunque sólo han vencido a algunos, y si salen derrotados, alegan que lo fueron ante todos nosotros juntos. Pero lo cierto es que, ya que preferimos afrontar los peligros de la guerra con serenidad antes que habiéndonos preparado con arduos ejercicios, ayudados más por la valentía de los caracteres que por la prescrita en ordenanzas, les llevamos la ventaja de que no nos angustiamos de antemano por las penurias futuras, y, cuando nos toca enfrentarlas, no demostramos menos valor que ellos viven en permanente fatiga.

Pero no sólo por éstas, sino también por otras cualidades nuestra ciudad merece ser admirada.

VI

En efecto, amamos el arte y la belleza sin desmedirnos, y cultivamos el saber sin ablandarnos. La riqueza representa para nosotros la oportunidad de realizar algo, y no un motivo para hablar con soberbia; y en cuanto a la pobreza, para nadie constituye una vergüenza el reconocerla, sino el no esforzarse por evitarla. Los individuos pueden ellos mismos ocuparse simultáneamente de sus asuntos privados y de los públicos; no por el hecho de que cada uno esté entregado a lo suyo, su conocimiento de las materias políticas es insuficiente. Somos los únicos que tenemos más por inútil que por tranquila a la persona que no participa en las tareas de la comunidad.

Somos nosotros mismos los que deliberamos y decidimos conforme a derecho sobre la cosa pública, pues no creemos que lo que perjudica a la acción sea el debate, sino precisamente el no dejarse instruir por la discusión antes de llevar a cabo lo que hay que hacer. Y esto porque también nos diferenciamos de los demás en que podemos ser muy osados y, al mismo tiempo, examinar cuidadosamente las acciones que estamos por emprender; en este aspecto, en cambio, para los otros la audacia es producto de su ignorancia, y la reflexión los vuelve temerosos. Con justicia pueden ser reputados como los de mayor fortaleza espiritual aquellos que, conociendo tanto los padecimientos como los placeres, no por ello retroceden ante los peligros.

También por nuestra liberalidad somos muy distintos de la mayoría de los hombres, ya que no es recibiendo beneficios, sino prestándolos, que nos granjeamos amigos. El que hace un beneficio establece lazos de amistad más sólidos, puesto que con sus servicios al beneficiado alimenta la deuda de gratitud de éste. El que debe favores, en cambio, es más desafecto, pues sabe que al retribuir la generosidad de que ha sido objeto, no se hará merecedor de la gratitud, sino que tan sólo estará pagando una deuda. Somos los únicos que, movidos, no por un cálculo de conveniencia, sino por nuestra fe en la liberalidad, no vacilamos en prestar nuestra ayuda a cualquiera.

VII

Para abreviar, diré que nuestra ciudad, tomada en su conjunto, es norma para toda Grecia, y que, individualmente, un mismo hombre de los nuestros se basta para enfrentar las más diversas situaciones, y lo hace con gracia y con la mayor destreza. Y que estas palabras no son un ocasional alarde retórico, sino la verdad de los hechos, lo demuestra el poderío mismo que nuestra ciudad ha alcanzado gracias a estas cualidades. Ella, en efecto, es la única de las actuales que, puesta a prueba, supera su propia reputación; es la única cuya victoria, el agresor vencido, dada la superioridad de los causantes de su desgracia, acepta con resignación; es la única, en fin, que no les da motivo a sus súbditos para alegar que están inmerecidamente bajo su yugo.

Nuestro poderío, pues, es manifiesto para todos, y está ciertamente más que probado. No sólo somos motivo de admiración para nuestros contemporáneos, sino que lo seremos también para los que han de venir después.

No necesitamos ni a un Homero que haga nuestro panegírico, ni a ningún otro que venga a darnos momentáneamente en el gusto con sus versos, y cuyas ficciones resulten luego desbaratadas por la verdad de los hechos. Por todos los mares y por todas las tierras se ha abierto camino nuestro coraje, dejando aquí y allá, para bien o para mal, imperecederos recuerdos.

Combatiendo por tal ciudad y resistiéndose a perderla es que estos hombres entregaron notablemente sus vidas; justo es, por tanto, que cada uno de quienes les hemos sobrevivido anhele también bregar por ella.[…]

Fuente:
“El discurso fúnebre de Pericles”, traducción de Antonio Arbea. Disponible en: https://rebelion.org/el-discurso-funebre-de-pericles-tucidides/
(última consulta: 28/12/22).

Organización de las Naciones Unidas

La desigualdad en el acceso a la sanidad acorta la vida de las personas con discapacidad hasta en 20 años

2 de diciembre de 2022

  • Las personas con discapacidad son más propensas a enfermedades crónicas como el asma, la depresión, la diabetes o la obesidad, entre otras, no en razón de su condición sino por factores evitables, injustos y poco equitativos. En el mundo hay 1300 millones de personas con una discapacidad significativa.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que debido a las desigualdades sanitarias sistémicas y persistentes, muchas personas con discapacidad corren el riesgo de morir mucho antes, en ocasiones hasta 20 años, que las personas sin discapacidad.

Sigue leyendo

El racismo y la discriminación, una doble tragedia que caracteriza nuestro pasado y define nuestro futuro: exposición del Museo Rijksmuseum en México

5 de diciembre de 2022

El segundo Foro Global contra el Racismo y la Discriminación da a conocer una exposición del Rijksmuseum de Ámsterdam sobre la esclavitud colonial neerlandesa, que estará abierta en la capital mexicana hasta el 9 de enero.

“Esclavitud, diez historias verdaderas sobre la esclavitud colonial neerlandesa” es el título de la exposición del Rijksmuseum de Ámsterdam que forma parte del Segundo Foro Global contra el Racismo y la Discriminación organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la Ciudad de México, Centro Cultural “Los Pinos” el 28 y 29 de noviembre.

Sigue leyendo

El Tren Maya podría afectar los derechos de los pueblos indígenas en México, alertan expertos

7 de diciembre de 2022

  • El megaproyecto gubernamental con participación privada busca impulsar el desarrollo y el turismo de cinco estados del sureste del país. Los especialistas en derechos humanos advierten que pondría en riesgo las garantías de las comunidades originarias a la tierra, los recursos naturales y el medio ambiente. Y piden que se incluya a esos pueblos en la toma de decisiones.

Nueve relatores especiales y un grupo de trabajo de derechos humanos de la ONU* advirtieron este miércoles que el Tren Maya podría poner en peligro los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades a la tierra y los recursos naturales, los derechos culturales y el derecho a un medio ambiente sano y sostenible.

Sigue leyendo

Los derechos humanos son base de la paz y el desarrollo con justicia

9 de diciembre de 2022

  • El mundo no puede permitir que sus líderes consideren los derechos humanos como una idea secundaria o como un instrumento de la geopolítica, dice Volker Türk y lanza una nueva iniciativa que busca fortalecerlos. Afirma también que pese a tantas crisis aparentemente “insolubles”, todavía se pueden encontrar soluciones y llama a no ignorar las crisis que no llegan a los titulares.

En vísperas del Día de los Derechos Humanos, conmemorado cada 10 de diciembre, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para esos derechos ofreció en Ginebra una conferencia de prensa en la que afirmó que el mundo no puede permitir que sus líderes consideren las garantías fundamentales como una idea secundaria o como un instrumento de la geopolítica.

Sigue leyendo

Las mujeres latinoamericanas desplazadas corren un alto riesgo de violencia de género, advierte ACNUR

10 de diciembre de 2022

  • La violencia sexual, la explotación y el abuso a menudo obligan a las mujeres a huir de sus hogares y comunidades; sin embargo, el recorrido en busca de seguridad las coloca en situaciones igualmente peligrosas y su llegada al lugar de destino muchas veces les depara pobreza extrema y xenofobia, entre otras dificultades, revela un estudio de la agencia de la ONU especializada en refugiados.

Las crisis humanitarias y los desplazamientos forzados de población en América Latina y el Caribe aumentan significativamente el riesgo de sufrir violencia de género, sobre todo en el caso de las mujeres y niñas, que la padecen de forma desproporcionada, advierte un nuevo estudio de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Sigue leyendo

Más de 800 pueblos indígenas de América Latina viven en una mayor precariedad tras la pandemia

15 de diciembre de 2022

  • Unos 55 millones de personas de los pueblos originarios sufren desproporcionadamente los efectos de la crisis del COVID-19, indica la agencia laboral de la ONU, destacando su falta de acceso a los servicios de salud, educación, seguridad social y participación política, además de su sobrerrepresentación en la economía informal y los segmentos más pobres de la población.

En América Latina y el Caribe viven casi 55 millones de mujeres y hombres indígenas, que constituyen el 8,5% de la población, que han carecido históricamente de acceso a servicios básicos y cuya vulnerabilidad se acentuó con la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, apuntó este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sigue leyendo

La ONU se pronuncia contra la deshumanización de los trabajadores migrantes

16 de diciembre de 2022

  • Millones de personas abandonan sus países cada año con programas de migración laboral temporal que prometen beneficios tanto para las naciones de destino como para las de origen, pero muchas veces esos planes de empleo imponen restricciones inaceptables a los derechos humanos, alerta un informe difundido en vísperas de la jornada dedicada a las personas que migran.

Nadie debería tener que renunciar a su derecho a migrar para encontrar un salario digno, señaló este viernes la Oficina de Derechos Humanos, que destacó la importancia de los programas de trabajo migratorio temporal.

Sigue leyendo

El 34,5% de los mayores de 65 años en América Latina no tiene ningún tipo de ingresos

22 de diciembre de 2022

  • La falta de protección social, de ahorros u otras rentas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas conduce a situaciones de pobreza y precariedad en la vejez, apunta la agencia del trabajo. “Es fundamental para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales”, afirma.

En América Latina y el Caribe, el deterioro de la cobertura de protección social en la vejez ha dejado hasta el momento a un 34,5% de las personas mayores de 65 años sin ningún tipo de ingresos ni pensiones, lo que agrava su vulnerabilidad, reveló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sigue leyendo

Los fenómenos climáticos extremos de 2022 muestran la urgencia de actuar inmediatamente

23 de diciembre de 2022

  • Las inundaciones en Pakistán, la sequía prolongada en el Cuerno de África, las olas de calor en Europa son solo algunos de los efectos del cambio climático que a partir de ahora se dejarán sentir con más frecuencia en tanto que no se tomen medidas para paliar el calentamiento global.

Este año, los desastres relacionados con el tiempo, el agua y el clima, como las inundaciones extremas, el calor y la sequía, se cobraron numerosas vidas, afectaron a millones de personas y costaron miles de millones de dólares, haciendo patente el rápido avance del cambio climático inducido por la actividad humana y la urgencia de actuar antes de que sea demasiado tarde, apuntó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH y RELE condenan hechos de violencia en el Perú y llaman a propiciar un diálogo amplio e inclusivo, con perspectiva intercultural

12 de diciembre de 2022
Comunicado No. 277/22

Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenan los hechos de violencia registrados en las recientes manifestaciones en el Perú. Al respecto, llaman a las instituciones del Estado y a los diferentes sectores sociales a sostener un diálogo serio, amplio e inclusivo, con perspectiva intercultural, crucial para la gobernabilidad, la preservación de la institucionalidad democrática y la garantía de los derechos humanos.

Desde el 9 de diciembre, se ha registrado en todo el país el incremento de la violencia en las manifestaciones que buscan el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales, la reforma constitucional y protestar contra la detención de Pedro Castillo. Las acciones violentas han resultado en el fallecimiento de David Atequipa Quispe, de 15 años, de Beckhan R. Quispe Garfias, de 18 y de una tercera persona cuya identidad se encuentra pendiente de verificación. Según datos de la Defensoría del Pueblo, también han resultado más de 30 personas heridas, entre manifestantes, periodistas y policías; y 11 personas habrían sido detenidas, de las cuales 5 aún permanecerían bajo arresto. Por su parte, la sociedad civil reporta que Lima, Andahuaylas y Huacho son las ciudades con mayor desarrollo de conflictividad; alegando el uso indiscriminado de gases lacrimógenos e, inclusive, el uso de perdigones de metal en contra de manifestantes.

Sigue leyendo

CIDH otorga medidas cautelares en favor de la niña K.L.R en México

20 de diciembre de 2022
Comunicado 281/22

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 19 de diciembre de 2022 la Resolución 72/22, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de la niña K.L.R en México, tras identificar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.

La parte solicitante -madre de la beneficiaria-, informó que la niña K.L.R estaría con paradero desconocido desde que fue sustraída por su progenitor, el 8 de febrero de 2020. La desaparición de la niña ha sido informada a los órganos judiciales competentes. No obstante, al día de la fecha, se alegó que las autoridades no han promovido acciones idóneas y efectivas para ubicarla, ni definido jurídicamente la custodia y el régimen de visitas de los padres. Finalmente, se alegó que la madre no tiene relacionamiento con su hija.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Biodiversidad: El plan para declarar el 30% del mundo zona protegida antes de 2030 debe poner los derechos de los pueblos indígenas en un lugar central

7 de diciembre de 2022

La propuesta de comprometer a los Estados a declarar el 30% de las masas terrestres y marítimas del mundo como áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad antes de 2030 —conocida como propuesta 30 x 30— será uno de los principales focos de debate de la 15a Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebrará en Montreal del 7 al 19 de diciembre.

Amnistía Internacional subraya la necesidad urgente de abordar la pérdida de biodiversidad como paso esencial hacia la justicia climática y de la realización del derecho a vivir en un entorno seguro, limpio y sostenible para todas las personas, como ha reconocido recientemente la Asamblea General de la ONU. No abordar la pérdida de biodiversidad tendrá graves repercusiones para las generaciones futuras que heredarán estos resultados irreversibles.

Sigue leyendo

Crisis climática: La Corte Internacional debe desempeñar un papel clave en impartir justicia climática

8 de diciembre de 2022

Amnistía Internacional respalda la petición formulada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que emita una opinión sobre las responsabilidades y las obligaciones de los Estados respecto a la crisis climática.

Un grupo de 18 países, encabezados por Vanuatu, presenta formalmente un proyecto de resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre en el que se pide que la Corte de la ONU emita una opinión consultiva sobre los derechos y las obligaciones de los países en virtud del derecho internacional en relación con el cambio climático. El proyecto de resolución será sometido a votación en las próximas semanas, y debe ser aprobado por mayoría.

Sigue leyendo

La FIFA engaña al mundo sobre la indemnización para los trabajadores y trabajadoras migrantes

“La FIFA sigue sin asumir sus responsabilidades en materia de derechos humanos negándose a comprometerse a compensar a los trabajadores y trabajadoras migrantes y a sus familias por los abusos cometidos durante la preparación y ejecución de la competición de la Copa Mundial 2022 en Qatar”, han declarado hoy Human Rights Watch, Amnistía Internacional, FairSquare y Equidem.

Desde junio, después de la petición de una reparación para los trabajadores y trabajadoras migrantes realizada por una coalición de organizaciones, la FIFA ha indicado en una serie de comunicaciones que se comprometía a identificar vías para compensar a quienes habían sufrido muerte, lesiones y el robo desbocado de salarios, y a apoyar un centro independiente para estos trabajadores como parte de un programa de legado. No obstante, la víspera del campeonato, la FIFA no dio a conocer ningún plan en este sentido y, en su lugar, anunció un nuevo “Fondo de Legado” que en la actualidad no prevé ninguna indemnización a los trabajadores. Además, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, hizo comentarios engañosos en el sentido de que éstos pueden acceder simplemente a una indemnización a través de un mecanismo existente en Qatar cuando, en realidad, no está previsto que este mecanismo ofrezca ninguna indemnización significativa en relación con muertes, lesiones y el robo histórico de salarios.

Sigue leyendo

Los derechos humanos triunfan en 2022

13 de diciembre de 2022

Ante lo que a veces parece una sucesión interminable de malas noticias en los medios de comunicación es fácil sucumbir al pesimismo. Sin embargo, este año ha habido muchas buenas noticias que celebrar.

El trabajo constante de campaña, incidencia y medios de comunicación que Amnistía ha realizado durante 2022 ha tenido un impacto positivo en personas de todo el mundo cuyos derechos humanos estaban violándose. Quedaron en libertad personas detenidas injustamente. Se hizo rendir cuentas a responsables de abusos contra los derechos humanos. Los gobiernos aprobaron leyes y resoluciones fundamentales en el ámbito nacional e internacional. Continuó avanzando la abolición mundial de la pena de muerte. Y hubo importantes avances en el ámbito de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI.

Sigue leyendo

Perú: Demandamos el cese inmediato de la violencia estatal y se establezcan responsabilidades por las violaciones de derechos humanos

16 de diciembre de 2022

Amnistía Internacional lamenta la muerte de al menos 17 personas en Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Junín y La Libertad en el escenario de protestas sociales, y advierte que la forma en que las fuerzas militares y policiales han intervenido en la situación va en contra de los estándares internacionales de derechos humanos y puede agudizar la actual crisis.

Desde la declaratoria del estado emergencia a nivel nacional, el 15 de diciembre, Amnistía Internacional ha continuado recibiendo numerosas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas militares y policiales en las protestas sociales, que van desde el uso excesivo de la fuerza y privaciones de la libertad sin respetar el debido proceso, hasta la tortura.

Sigue leyendo

Human Rights Watch

México: El Congreso debe rechazar modificaciones al sistema electoral

5 de diciembre de 2022

  • Están en jaque las elecciones libres e imparciales

(Washington D.C., 5 de diciembre de 2022) – Los cambios constitucionales propuestos por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para modificar el sistema electoral del país podrían socavar gravemente la independencia de las autoridades electorales, lo cual pone en riesgo la celebración de elecciones libres e imparciales, señaló hoy Human Rights Watch. Los legisladores deberían rechazar los cambios constitucionales propuestos, los cuales contravienen los estándares internacionales de derechos humanos.

La iniciativa presidencial eliminaría varios controles establecidos para preservar la independencia de las dos autoridades nacionales que quedarían a cargo de la supervisión de todas las elecciones en el país. Se prevé que el Congreso debata y someta a votación la propuesta antes de que finalice el actual período de sesiones legislativas el 15 de diciembre de 2022.

Sigue leyendo

Diez buenas noticias para los niños y niñas en 2022

Por Jo Becker*
20 de diciembre de 2022

  • Prohibir el matrimonio infantil y el castigo corporal entre los logros para los menores

A pesar de los enormes desafíos que enfrentan muchos niños y niñas en todo el mundo, el año 2022 también trajo buenas noticias. A medida que nos acercamos al final del año, aquí hay 10 áreas de progreso para los niños y niñas que podemos celebrar:

  • Zambia y Mauricio prohibieron todos los castigos corporales de los niños y niñas, mientras que las Comoras prohibieron el castigo corporal en las escuelas y Cuba lo prohibió en el hogar y el cuidado alternativo. Sesenta y cinco países ahora prohíben todo castigo violento de los menores. Hace cuarenta años, sólo había uno.
Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

En los procedimientos familiares en los que se reclame el pago de una pensión compensatoria, quien la solicite gozará de la presunción de haberse dedicado preponderantemente al hogar: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 439/2022
Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, a fin de implementar integralmente la obligación de las personas juzgadoras de impartir justicia con perspectiva de género, en los procedimientos en materia familiar en los que se demande una medida de naturaleza resarcitoria como la pensión compensatoria, la parte actora tiene a su favor la presunción de haberse dedicado preponderantemente a las labores del hogar.

En consecuencia, la parte demandada deberá desacreditar tal presunción, demostrando, por ejemplo, que la actora se desempeñó en el mercado laboral convencional de manera consistente, que adquirió un patrimonio propio equiparable al del demandado, o alguna otra circunstancia que desacredite los extremos de la acción resarcitoria. Tales cuestiones deberán ser evaluadas por el órgano jurisdiccional atendiendo a las circunstancias particulares del caso, con especial atención a las implicaciones que el género de las partes tenga dentro de la distribución de las tareas domésticas.

Sigue leyendo

Justicia federal obtiene libertad para Jazmín “N”, tras 15 años presa

Comunicado de Prensa No. 443/2022
Ciudad de México, a 01 de diciembre de 2022

Tras acreditar diversas irregularidades en el proceso penal seguido a Jazmín “N”, entre las que destaca que no fue juzgada con perspectiva de género, la justicia federal, representada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), obtuvo para ella el beneficio de libertad anticipada tras 15 años en prisión.

El beneficio preliberacional fue posible por los alegatos presentados por el IFDP, en los que demostró que la Jueza de origen no tomó en cuenta que durante su matrimonio fue víctima de violencia, maltratos, agresiones físicas y verbales, humillaciones, golpes, amenazas y manipulaciones por parte de su esposo.

Sigue leyendo

En la investigación de hechos relacionados con una ejecución extrajudicial por parte de miembros del Ejército Mexicano, es factible que las autoridades competentes revisen si se aplicaron diversas reglas contenidas en el Protocolo de Minnesota: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 449/2022
Ciudad de México, a 07 de diciembre de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, en cumplimiento de obligaciones y estándares internacionales asumidos por nuestro país, es dable que en la investigación de hechos delictivos que deriven de una ejecución extrajudicial por parte de miembros del Ejército Mexicano, las autoridades competentes revisen si se aplicaron diversas reglas contenidas en el Protocolo de Minnesota, sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas, en el que se establece una norma común de desempeño durante la investigación, así como un conjunto de principios y directrices para los Estados, las instituciones y las personas que participen en su realización.

Esta decisión deriva de la revisión de una sentencia de amparo directo promovido por una persona perteneciente a la milicia, quien fue condenada por el delito de homicidio calificado. En su demanda, el quejoso solicitó la aplicación de diversas reglas del Protocolo de Minnesota, elaborado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección federal, tras estimar que no era posible analizar el acto reclamado a partir de un instrumento no vinculante para nuestro país. Inconforme con esta resolución, el imputado interpuso un recurso de revisión.

Sigue leyendo