Pueblos originarios. Un llamado al reconocimiento y reivindicación de su dignidad humana

El pasado mes de mayo tuvo verificativo el Seminario Internacional “La autodeterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas” convocado por la cátedra extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas” de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que propició diversas reflexiones sobre los pueblos originarios de América

Aproximadamente hace 511, con motivo del cuarto domingo de adviento de 1511, un misionero dominico, Fray Antón Montesino, dictaba un sermón en la Iglesia Mayor de la entonces isla de la Española, bajo el título de “voz del que clama en el desierto”, cuyas frases siguen resonando a través del tiempo, invitando a la reflexión y cuestionando, más de cinco siglos después, gracias a la puntual referencia que dio del mismo Bartolomé de las Casas, en el Libro III de su Historia de Indias.  Si bien es muy probable que este sermón hubiese sido escrito por toda, o buena parte, de la comunidad dominica en dicha isla, con lo que no podría considerarse de la autoría exclusiva de Montesino, la intensidad y convicción de su dicho, así como la conducta que habría tenido con posterioridad al mismo, reiterando y profundizando su contenido, así como defendiendo su sustento y pertinencia ante autoridades de dicha Isla y en España, pese a ser cuestionado y bajo la amenaza de recibir un castigo por actuar en contra de los intereses del Rey e incurrir en otras faltas, que algunos calificaron como “gravísimas e irremisibles”, han hecho que su nombre, figura y dichos sigan siendo objeto de atención y estudio a través del tiempo.

Tal vez Fray Antón Montesino fue la cara pública, el representante o el vocero de las ideas y convicciones que se desarrollaban y planteaban entre la comunidad dominica que llegaron, a lo que Miguel León Portilla llamó, “el acuerdo de hacer denuncia”. Tal vez, con el paso del tiempo y las múltiples alusiones que se han hecho respecto de su persona y actos, el personaje histórico ha dado paso al referente o símbolo de un movimiento o corriente del pensamiento, sin embargo, el contenido de ese sermón que fue determinante en su momento para la vida y obra de Fray Bartolomé de las Casas y que marcó la ruta para la obra de Francisco de Vitoria, plantea cuestionamientos que siguen siendo vigentes, hasta el día de hoy, y respecto de los cuales no es posible mantenerse indiferente -se citan algunos pasajes que se consideran especialmente relevantes-:

“¿Con qué derecho y con qué justicias teneis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios?

¿Con qué autoridad habeis hecho tan detestables guerras a estas gentes, que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muerte y estragos nunca oídos, habeís consumido?

¿Éstos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendeis? ¿Esto no sentis?”

Ante la conquista, la dominación y el sometimiento existente, en el sermón de Montesino encontramos un llamado al reconocimiento y reivindicación de la dignidad humana de las y los integrantes de los pueblos originarios de América, un severo cuestionamiento sobre la justificación y sustento de la dominación europea en nuestro continente, así como de los términos en que la misma se presentaba por aquellos años. Sin embargo, las preguntas que formula plantean reflexiones más profundas, para las que hoy día aún no encontramos la mejor respuesta o no la aceptamos unánimemente. ¿Existe algún parámetro que válidamente permita o justifique, el que una cultura se pretenda imponer a otra? ¿Existe una justificación para pretender dominar y querer negar derechos a quien tiene un distinto origen étnico o pertenencia cultural? ¿Por qué es tan complejo reconocer a las demás personas como iguales a nosotros? ¿Por qué las sociedades frecuentemente han preferido el conflicto, la dominación y el control de las y los otros, al diálogo, la construcción de acuerdos, la tolerancia y el respeto a la dignidad humana?

Tuvieron que pasar muchos años desde ese sermón, para que las y los habitantes de los pueblos americanos gozaran, cuando menos, de una igualdad formal ante la ley, la cual se vio como el marco y base sobre el que, de algún modo, podrían coexistir las diferencias y tener cabida la pluralidad, sin que ello necesariamente se hubiese traducido en la consecución de una igualdad real entre todas las personas.

Durante el siglo XIX, el choque o conflicto entre pueblos europeos y americanos adquirió nuevos alcances y formas de expresión, ya que al lograrse la independencia de las naciones americanas, aunque existieron recurrentes intentos de restablecer una dominación directa, la misma fue dejando paso a nuevas formas de control, dominio y sujeción, principalmente de carácter político y económico, que incidieron en la historia de los pueblos Latinoamericanos, durante toda esa centuria, aunque también fue claro, que se habían reproducido al interior de las sociedades americanas situaciones similares a las que configuraron el conflicto entre América y Europa en los siglos previos, aunque ahora, con una expresión y alcance internos. Los nuevos escenarios de exclusión, control y dominación en México, tuvieron como protagonistas a mexicanas y mexicanos, con intereses, orígenes étnicos, educación y posiciones económicas encontradas.

Se buscó en la democracia y el derecho, una forma de construir, garantizar y expandir, en beneficio de todas las personas, la libertad, la justicia y el progreso, así como para dirimir los diferendos y los conflictos que generaban los distintos intereses confrontados dentro de la sociedad. Sin embargo, estos objetivos que presupondrían una igualdad que trascendiera lo formal entre las personas, de más de un modo no se pudo concretar y a la fecha no se ha concretado. Pese a un amplio reconocimiento constitucional de un amplio catálogo de derechos y garantías a favor de todas las personas, cuando menos desde la Constitución de 1857, los beneficios que se supondrían inherentes a un sistema democrático, no alcanzaron a todas las mexicanas y mexicanos, y en particular a las y los integrantes de nuestros pueblos originarios durante mucho tiempo. Esta desigualdad encontró una de sus formas más claras de expresión en los binomios pobreza y exclusión, violencia e inseguridad, y corrupción e impunidad, mismos que a la fecha subsisten y, de más de un modo, se han agravado.

Todos estos factores, inciden negativamente y de manera cotidiana en la vida de las personas y tienen como común denominador que son causa o expresión directa de las múltiples facetas que tiene la desigualdad en nuestro país. La desigualdad debe reconocerse como un factor que debilita y degrada el sistema y la institucionalidad democrática, además de propiciar la polarización y preservar esquemas de dominación y control. En México la igualdad formal que establece la Constitución General de la República, aún dista de verse reflejada en los hechos como una igualdad sustantiva. Mucho es lo que se ha avanzado normativamente en este ámbito, pero la sola existencia de las normas no garantiza su aplicación efectiva, ni mucho menos el que sean un factor, por sí mismo suficiente, para generar mejor calidad y condiciones de vida y desarrollo para las personas, así como tampoco para permitir que las mismas tengan mayor injerencia en determinar las decisiones que influyan en su desarrollo económico, social y cultural en lo colectivo.

Desde una perspectiva estrictamente formal, pareciera que a nuestro país poco le queda por hacer en el ámbito del reconocimiento normativo de los derechos inherentes a todas las personas, después de la reforma Constitucional de 2011, la cual estableció, entre otros aspectos, la obligación a cargo del Estado mexicano y de todas sus autoridades, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. En esta obligación, subyace la búsqueda de la igualdad para todas las personas, pues implica lograr que el marco de derechos básicos que es propio de todas las personas, por el sólo hecho de serlo, que las identifica e iguala, se fortalezca, consolide y amplíe. Sin embargo, a 11 años de esa histórica reforma, difícilmente podríamos decir que sus contenidos se cumplen a cabalidad y que la igualdad sustantiva entre las mexicanas y mexicanos se ha concretado.

Por lo que hace a nuestros pueblos originarios, la Constitución mexicana ya había sido modificada en 1994 y 2001 para intentar subsanar la deuda histórica que como Nación teníamos con ellos, sin embargo, dichas reformas no tuvieron los alcances que se hubiesen deseado, siendo complementados en 2011 con contenidos muy extensos en lo prescriptivo, pero que no han tenido la vigencia práctica o las repercusiones objetivas, que se hubiesen esperado.

El contenido del artículo 2º de la norma fundamental, en sus tres apartados es muy amplio, sin embargo, los derechos que reconoce y los objetivos que establece, entre ellos los relativos a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, no han encontrado las formas de implementación práctica que requerirían, ni han tenido, en los hechos, las garantías necesarias para su protección y vigencia. Curiosamente, uno de los mecanismos o vías que mayor repercusión han tenido para hacer efectivo el derecho que tienen dichos pueblos y comunidades, para lograr su participación efectiva en la vida pública y que no se adopte decisión alguna directamente relacionada con sus derechos o intereses sin tomar en cuenta su opinión, no es uno que esté expresamente establecido en la Constitución, sino que surge de la aplicación del derecho internacional, me refiero a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada, que emana del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), uno de los instrumentos jurídico internacional más relevantes  en relación a los pueblos indígenas.

Por medio del ejercicio de este derecho a la consulta previa, se ha buscado posibilitar el que la autonomía y el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios pueda ser vigente en la realidad, toda vez que permite, de manera práctica y objetiva, que puedan participar y decidir sobre los asuntos que les afectan o que los involucran, protegiendo su identidad y cultura. Este derecho, ha sido reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversos fallos, fundando su existencia en lo previsto por el artículo 2º Constitucional, 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siendo una obligación de las autoridades mexicanas hacer efectivo el mismo en todos los casos en que sea procedente. Entre otros expedientes, nuestro máximo tribunal se ha pronunciado al respecto, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 109/2020, 178/2020, 180/2020 y 239/2020, promovidas en su oportunidad por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de diversas disposiciones normativas que no respetaron tal derecho para su emisión.

Es claro que la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas no se agota o limita al mero cumplimiento de la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada, sin embargo, la misma constituye un mecanismo que abona en mucho a que tales derechos trasciendan el ámbito normativo para adquirir una dimensión práctica. Sobre este aspecto, en julio de 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General No. 27, donde se señaló que el cumplimiento de este derecho era trascendente, ya que se encontraba interconectado con la protección de otros derechos colectivos, toda vez que permitía, por ejemplo, la protección del derecho a la libre determinación, al desarrollo sustentable, a la propiedad ancestral, a la biodiversidad y a la identidad cultural, entre otros.

Para poder hacer cumplir debidamente este derecho, la CNDH consideró que la falta de un ordenamiento específico que regulara adecuadamente el proceso de consulta, impedía conocer de manera clara y precisa el contenido y alcance de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios, y recursos naturales, razón por la cual dicho Organismo Nacional llamó la atención de las autoridades correspondientes, a armonizar el orden jurídico con los estándares internacionales existentes sobre la materia, así como presentar, discutir, estudiar, votar y emitir una ley que sea consultada previamente por los propios pueblos y comunidades indígenas. Al respecto, es de mencionarse que el documento de la CNDH, también alude a la obligación y responsabilidad que tendrían las empresas, respecto de la garantía y respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas, particularmente de aquellos que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.

No obstante, la evidente importancia de este derecho y el reconocimiento que el mismo ha tenido en el ámbito jurídico, desafortunadamente todavía no podemos decir que el mismo hoy día sea completamente vigente y se respete. Son múltiples las formas en las que el mismo puede ser trasgredido o las razones por las que no se busca su vigencia, como lo son la falta de interés o voluntad política por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, la ausencia de un marco legislativo adecuado, y que, de manera muy frecuente, se presenta la prevalencia de intereses económicos, sobre los derechos de pueblos y comunidades, debido a que gran parte de las mismas se encuentran asentadas en sitios de gran riqueza natural o que pueden generar grandes utilidades mediante su explotación o comercialización.

A 21 años de lo que se señaló en el Informe General de la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación, sigue siendo vigente la opinión de Gilberto Rincón Gallardo, cuando expresó que México requería con urgencia  construir relaciones sociales, culturales, económicas y políticas, ajenas a la marginación y a la desigualdad, ya que la consolidación de nuestra democracia demandaba nuevas formas de convivencia basadas en el respeto mutuo, el ejercicio cabal de los derechos fundamentales, de las libertades básicas y de la igualdad real de oportunidades, cuestiones que adquieren mayor urgencia y gravedad cuando nos referimos a los pueblos y comunidades indígenas.

La desigualdad, la exclusión y la falta de respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, cuando menos por lo que hace a América Latina y en específico a México, son problemas centenarios respecto de los cuales no hemos podido encontrar soluciones completas y efectivas que cubran todas las perspectivas y satisfagan todos los criterios. La pandemia de COVID-19 hizo más evidentes las profundas desigualdades existentes en el Estado y sociedad mexicanas, entre otras cosas, en aspectos tan relevantes como la falta de acceso a infraestructura, conocimientos e insumos necesarios para el manejo y utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. A las problemáticas inherentes a la enfermedad, las y los integrantes de nuestros pueblos originarios tuvieron que sumar, en buena parte de sus integrantes, la dificultad, o inclusive la imposibilidad, de poder ajustar sus actividades cotidianas a la virtualidad impuesta por las medidas de confinamiento.

La brecha digital se erigió como un nuevo obstáculo para lograr la igualdad y el cabal ejercicio de derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas, dejándonos ver, de nueva cuenta, que la desigualdad, la exclusión y la falta de vigencia de sus derechos, son problemas de ayer, pero también de hoy, por lo que es preciso que trabajemos para evitar que lo sigan siendo también en el futuro. De ahí la importancia de ejercicios tan relevantes como el Seminario Internacional “La autodeterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas”, el cual generará múltiples insumos que abonaran a la lucha común por los derechos de nuestros pueblos originarios, por la tolerancia, la inclusión, el respeto a la dignidad de las personas y la vigencia de los derechos humanos en general.

Los editores

Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

En el calendario de conmemoraciones establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mes de junio tiene señaladas una serie de efemérides propicias para reflexionar sobre algunos aspectos cruciales relativos a la situación global de los derechos humanos. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuya preservación se ha visto amenazada en tiempos recientes por el cambio climático, fenómeno complejo que requiere de la atención urgente y de los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional para lograr enfrentar, contener y, de ser posible, revertir sus efectos catastróficos con el fin de asegurar el derecho de todas y todos a un ambiente sano y sustentable. El 4 de junio, Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión; el 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, así como el 15 de junio, Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, son efemérides que dan pie para tratar algunas de las problemáticas específicas que, para el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, enfrentan estos dos grupos de población en condiciones de vulnerabilidad. Finalmente, el 26 de junio es el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura, una de las violaciones graves a derechos humanos que, lamentablemente, aún está lejos de ser erradicada.

4 de junio. Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

Este día fue instaurado por la ONU para recordar a la comunidad internacional que niñas, niños y adolescentes son uno de los grupos más vulnerables y quienes más sufren las consecuencias de las múltiples violencias que afectan a las sociedades en diversos contextos, particularmente en aquellos de enfrentamiento bélico. Los maltratos físicos, psicológicos y emocionales de los que son víctimas suelen tener repercusiones de largo plazo difíciles de subsanar y que afectan al desarrollo pleno de su persona. Por ello, la defensa de su integridad y sus derechos debe ser una prioridad indeclinable.

En 1946 se creó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el fin de promover la salvaguarda de la vida y el respeto de los derechos de la niñez europea afectada por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la actualidad, este organismo trabaja en más de 190 países con el objetivo de hacer valer la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959), así como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y sus protocolos facultativos, uno de los cuales está centrado en la participación de los menores en conflictos armados. Por su parte, la Asamblea General de la ONU adoptó en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que en su meta específica 16.2 exige “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.

Sin embargo, a pesar de esos y otros esfuerzos internacionales se estima que 250 millones de personas menores de edad viven en países y zonas afectadas por conflictos.[1] Entre ellos, destacan los 6,5 millones de niñas y niños que precisan de asistencia humanitaria en Siria, la cifra más alta desde que comenzó la guerra en ese país en 2011, a la que hay que sumar los 13,000 de personas menores de edad  que desde entonces han perdido la vida o sufrido lesiones.[2] Otro caso alarmante es el de los 7,5 millones de niñas y niños que forman parte de la población de Ucrania y de los cuales han muerto cientos, en tanto que muchos otros han sido heridos y traumatizados por la violencia de la guerra y sus derivados de violencia sexual y de género. Entre estas víctimas hay que mencionar a los más de 91,000 de niñas y niños (cerca de la mitad con algún tipo de discapacidad) que vivían en orfanatos, internados y otras instituciones de albergue, y que ahora están regresando a sus casas de forma precipitada, sin la asistencia y los cuidados adecuados.[3]

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente

Este día, establecido por la ONU desde 1973, debe servir para denunciar la profunda crisis medioambiental en la que nos encontramos, cuya gravedad demanda una toma de conciencia general y un reconocimiento de las causas estructurales que la han ocasionado. Para la ONU, la emergencia planetaria es triple: 1) el calentamiento global acelerado; 2) la pérdida de hábitats y el consecuente peligro de extinción para un millón de especies; 3) la contaminación y erosión del suelo, el agua y el aire.

Solucionar práctica e íntegramente la crisis medioambiental demanda que los múltiples actores que conforman la comunidad internacional emprendan una acción colectiva decidida, coordinada y dirigida a una transformación de fondo. Esto implica, entre otras cosas, reestructurar la economía mundial en su conjunto, sus procesos productivos y sus circuitos mercantiles, así como los patrones de consumo y estilos de vida predominantes, en aras de construir un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo, que restaure el equilibrio que debe prevalecer entre las sociedades y su entorno natural.

Por ello, este año se ha lanzado la campaña #UnaSolaTierra, con la que se busca llamar la atención sobre estas tres problemáticas, a la vez que se promueve la protección y restauración del planeta a través de diversas actividades. Corresponde a todos los actores nacionales e internacionales secundar esta iniciativa antes de que sea demasiado tarde.

12 de junio. Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Entre 2000 y 2020, el número de niñas y niños en situación de trabajo infantil en el mundo se redujo en 85,5 millones, lo que sin duda constituyó un avance importante. No obstante, en la actualidad se estima que todavía hay 160 millones, equivalente al 10% de la niñez a nivel global, que continúan realizando tareas remuneradas y no remuneradas que pueden comprometer su desarrollo personal de diversas formas. La mayor parte se concentra en países y regiones menos adelantadas. Tan solo en el continente africano y la región de Asia y el Pacífico se encuentran casi el 90% (134 millones de personas menores de edad), mientras que en las Américas son 11 millones en esta situación. Para finales de 2022, la cifra mundial podría aumentar en 8,9 millones debido al aumento de la pobreza y la vulnerabilidad generadas por los conflictos armados, las crisis económicas y la pandemia de COVID-19, entre otras causas.[4]

Para la conmemoración de este año se organizó un debate en torno al informe preparado en conjunto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado en mayo de 2022. De acuerdo con la evidencia incluida en dicho documento, el aumento de la inversión en sistemas de protección social resulta un factor crucial para reducir el trabajo infantil.  Tomando en cuenta que el gasto nacional en protección social para la infancia a nivel global representa sólo el 1,1% del PIB en promedio, y que sólo el 26,4% de las niñas y niños del mundo recibe dinero bajo dicho concepto,[5] es deseable que los gobiernos y la comunidad internacional en su conjunto atiendan el referido informe e implementen las medidas necesarias para contrarrestar y erradicar ese flagelo, que atenta contra el derecho humano de niñas y niños a disfrutar de su infancia.

15 de junio. Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

Entre 2019 y 2030, las personas de 60 años o más superarán a las personas jóvenes a nivel mundial, pasando de mil millones a 1,400 millones, lo que constituye un proceso de envejecimiento demográfico que debe ser atendido por los gobiernos y la comunidad internacional, procurando preservar el bienestar y el respeto a los derechos de este grupo de población. Sin embargo, uno de los grandes déficits en la materia es la falta de un instrumento legal internacional que defina, promueva y defienda los derechos de las personas mayores.

Al respecto, un desafío que se enfrentan en este tema es el relativo al maltrato que sufren las personas de edad, mismo que puede ser entendido como cualquier forma de violencia, negligencia y/o abuso que afecta su integridad física, mental y emocional. Su prevalencia en las sociedades es difícil de conocer, pues una gran cantidad de casos no se reportan, aunque se estima que entre el 1 y el 10% de ancianos han padecido algún tipo de maltrato.[6] En 2022, un panel de expertos se reunirá en Roma, Italia, para definir los pasos a seguir para implementar el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, el programa más ambicioso para encarar dicho problema en el siglo XXI.

26 de junio. Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

La tortura es una práctica aberrante, una violación flagrante de los derechos humanos y un atentado contra la dignidad de la persona. Si se ejecuta sistemáticamente, constituye un crimen de lesa humanidad, es decir, un delito especialmente atroz que afecta a la comunidad internacional y a la humanidad como tal. Nada la justifica y está absolutamente prohibida por el derecho internacional,

En el mundo existen cientos de miles de víctimas y sobrevivientes de tortura o que todavía hoy son torturadas. Desde sus inicios, la ONU ha condenado este tipo de prácticas y se ha comprometido a erradicarlas mediante diversas iniciativas. Dos ejemplos de ello son el Fondo de Contribuciones Voluntarias de Naciones Unidas para las Víctimas de Tortura, cuyo objeto es brindar los servicios necesarios para sanar las secuelas físicas y psicológicas de la tortura sobre las víctimas y sus familiares, restaurando su dignidad, así como los trabajos del Relator especial sobre la tortura, quien transmite llamamientos urgentes a los Estados con respecto a personas en riesgo de sufrir tortura y envía informaciones sobre casos de tortura que presumiblemente se han cometido.


[1] Organización de las Naciones Unidas, “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. 4 de junio”, disponible en: https://www.un.org/es/observances/child-victim-day (última consulta: 6/6/22).

[2] Organización de las Naciones Unidas, “Más de 6,5 millones de niños precisan asistencia humanitaria en Siria”, disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/05/1508302 (última consulta: 6/6/22).

[3] Organización de las Naciones Unidas, “Ucrania: la guerra tiene efectos demoledores en la salud mental de los niños”, disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/05/1508242 (última consulta: 6/6/22).

[4] Organización de las Naciones Unidas, “Día Mundial contra el Trabajo Infantil, 12 de junio”, disponible en: https://www.un.org/es/observances/World-Day-Against-Child-Labour (última consulta: 10/6/22).

[5] Ibídem.

[6] Organización de las Naciones Unidas, “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. 15 de junio”, disponible en: https://www.un.org/es/observances/elder-abuse-awareness-day (última consulta: 10/6/22).

El ser y el deber ser de la Universidad Nacional Autónoma de México (fragmento)

VIII. Enseñanza universitaria

La Universidad educa y enseña. Tradicionalmente ha colaborado en la formación del pueblo de México, al crear y recrear un mundo de cultura, al transmitir a la sociedad un conjunto de actitudes y valores.

El profesor no puede renunciar a ejercer la autoridad racional que le dan su propio conocimiento y la congruencia entre sus ideas y sus acciones. El maestro ha de exigir al alumno cumplimiento, responsabilidad, honestidad, dedicación, esfuerzo cotidiano, por ser el primero que orienta su actividad de acuerdo con estos principios. La autoridad del profesor debe sustentarse pues, en primer término, en el reconocimiento que el alumno hace de su calidad y personalidad.

El marco en que se da la relación de enseñanza es el definido en los planes de estudios. Ellos no sólo constituyen un listado de las asignaturas por cursar en determinado tiempo, sino incluyen, además, el perfil del alumno que se desea formar, los procedimientos didácticos y los conocimientos para lograrlo, así como el régimen de trabajo que deben cumplir tanto el profesor como los alumnos. De aquí la importancia que reviste para la Universidad contar con planes y programas de estudios actualizados, acordes con las necesidades del conocimiento, del país y de la propia Institución.

La Universidad crea planes de estudios con la conciencia de lo que esto implica; cada uno de ellos es una responsabilidad más de la Institución ante el país. En tal virtud, no puede permitir que por deficiencias en dichos planes, porque no estén de acuerdo con los avances del conocimiento, con el mercado de trabajo o con la realidad nacional o porque no se disponga del personal académico y de los recursos materiales necesarios, se formen profesionales y graduados frustrados o destinados al desempleo. Ni debe formar bachilleres que no posean una cultura general, que no reúnan los requisitos para cursar con éxito una licenciatura y ubicarse adecuadamente en la sociedad. La Universidad debe estar a la vanguardia del saber y ha de preparar hombres útiles al conocimiento y al país.

La enseñanza no consiste en hacer exámenes, ni el aprendizaje en simplemente acreditarlos. El motor del proceso son la vocación y el interés del profesor y de los alumnos. Sin embargo, por razones de diversa índole, es indispensable llevar a cabo determinadas evaluaciones.

La Universidad es heterogénea y reconoce en todo momento la diversidad de vías en la unidad de sus fines. Así como no hay una sola manera de enseñar y aprender, tampoco la hay de evaluar. Su personal docente ha de tener la posibilidad, debidamente regulada, de efectuar todos los tipos de evaluación de los alumnos.

En este contexto, es importante precisar el sentido de las evaluaciones. No se trata de poner obstáculos a la conclusión de los estudios, sino de que los resultados de dichas evaluaciones sirvan a los docentes, como medio de orientar su quehacer cotidiano, de valorarse incluso como profesores, y a los alumnos, para disponer de un referencial objetivo de su aprendizaje. Por tanto, más que impedimentos al proceso de enseñanza, las evaluaciones constituyen un recurso fundamental dirigido a mejorarlo, incluso en lo tocante a los planes y programas de estudios.

Además, considerando la responsabilidad de nuestra Universidad para con la sociedad que le da origen, la evaluación constituye la forma como puede certificarse la adquisición del conocimiento. La Institución ha de evaluar con el fin de poder avalar. Los títulos, diplomas y grados que expide.

Por tanto, las evaluaciones son un recurso indispensable para asegurar que los alumnos poseen un mínimo de conocimientos, así como para valorar el desempeño de los docentes y el cabal cumplimiento de los planes de estudios.

Desde el punto de vista de los vínculos entre profesor y alumno, que configuran el sustento del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario hacer una referencia a la tecnología educativa. Esta ha de colaborar a una mejor enseñanza, a facilitar y reforzar dicho proceso; ha de significar una actualización de las actividades académicas; pero no podemos perder de vista que el manejo de las herramientas de la tecnología educativa por sí solo, no mejora la calidad de la enseñanza, ni la de las relaciones que ella supone.

Por otra parte, el sistema de universidad abierta debe contribuir, de manera sustantiva, a las tareas docentes de la Universidad y a resolver algunos de los problemas que presenta el sistema formal de enseñanza; ha de construir una alternativa a éste con la excelencia que deseamos posea toda la Institución; debe incursionar en nuevos campos como el de la educación continua, y colaborar, en general al logro de las tareas que la sociedad le ha encomendado a la Universidad

Nacional.

Si hiciéramos un balance pormenorizado del proceso educativo de la Universidad, habría que repararse en la existencia de grandes desniveles, tal y como lo señalamos claramente en el documento “Fortaleza y debilidad de la UNAM”. La Institución en ciertas áreas se encuentra a la vanguardia, mientras que en otras ha sufrido un deterioro, de modo que no podemos sentirnos plenamente satisfechos con lo que hasta ahora se ha hecho en materia de docencia, como tampoco de investigación y difusión de la cultura. Los logros no deben llevarnos a la autocomplacencia, como tampoco las limitaciones a la autodenigración; unos y otras han de servirnos de estímulo para continuar por el camino de la excelencia, y para superarnos principalmente en aquellas áreas que están por debajo de lo que el país exige a su Universidad Nacional.

Fuente:
Carpizo, Jorge, “El ser y el deber ser de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en Los derechos humanos en la obra de Jorge Carpizo. México, Defensoría de los Derechos Universitarios – UNAM, 2015, pp.153-196. Versión electrónica disponible en: https://www.defensoria.unam.mx/publicaciones/DHCarpizo.pdf
(última consulta: 12/11/21).


[1] Carpizo, Jorge, El ser y el deber ser de la UNAM, México, UNAM, Serie Ensayo, no. 5, 1988, 40p.

30 lecciones de democracia, por Giovanni Sartori

Lección 15
Liberalismo político y liberalismo económico

Liberalismo y democracia, junto con socialismo y comunismo, son las etiquetas que compendian la lucha política de los siglos XIX y XX. Una vez que hemos hablado de la libertad, es   el momento de dar entrada al liberalismo.

El término liberales aparece por primera vez en España en los años 1810-1811, e indicaba a los que se oponían a la conquista napoleónica. Empieza a circular en Francia, con el vocablo libéraux, unos diez años después, pero con una connotación de desconfianza, ya que estaba asociado a los rebeldes españoles. Por último, adquiere un significado más respetable, traducido como liberal, en Inglaterra, adonde llega, sin embargo, a mediados del siglo XIX. Y la palabra «liberalismo» aparece aún más tarde. Nacer tan tardíamente –hablo de la palabra– fue una desgracia. El nombre no tuvo tiempo de arraigar, también debido a que en aquel momento la historia iniciaba su aceleración.

Además, el nombre –otra desgracia– nació en el momento equivocado, en las peores circunstancias posibles. Porque coincidió con la revolución industrial y con todas las tensiones y las crueldades que la caracterizaron.

Hoy sabemos que ninguna revolución industrial ha tenido lugar sin un alto costo humano, sin urbanización salvaje, sin explotación del proletariado industrial y sin reducción en los consumos. Lo cierto es que la transformación industrial de Occidente arrancó bajo los auspicios de la libre competencia, del laissez faire y del evangelio librecambista de la escuela de Mánchester.

La consecuencia fue que el “liberalismo” como sistema político se confundió con el “liberalismo económico” (el sistema económico de la revolución industrial), adquirió una acepción más económica que política, fue declarado burgués y capitalista, y por ello se granjeó la hostilidad granítica y perpetua del proletariado industrial.

¿Mala suerte? Sí, precisamente mala suerte. Si el término liberalismo se hubiera acuñado, digamos, en el siglo anterior, nadie habría podido atribuirle las culpas económicas que no le corresponden, y nadie habría podido confundir –como se confunde aún hoy en día– el “liberalismo político” con el “liberalismo económico”. Locke, Coke, Blackstone, Montesquieu, Constant, no fueron en absoluto los teóricos del laissez faire, sobre todo porque, en realidad, no sabían nada de economía. Ellos fueron, por el contrario, los teóricos del constitucionalismo, y la libertad de la que trataron era la libertad política.

La palabra liberalismo se malogró por otro motivo más: en algunos países aparece cuando la “cosa” ya ha caído en desgracia, como en Alemania y en parte también en Francia, y, de hecho, ni siquiera llega a establecerse en Estados Unidos. Los estadounidenses percibieron su sistema primero como una república, e inmediatamente después como una democracia. La Constitución de Estados Unidos es, de hecho, el prototipo de las constituciones liberales en el sentido propio del término, pero allí no la consideran como tal. Y se da el caso de que los liberals estadounidenses de hoy debaten sobre la noción de liberalismo en un vacío histórico casi total.

Fuente:
Sartori, Giovanni. La democracia en 30 lecciones. México, Taurus, 2009, pp. 75-77.

Organización de las Naciones Unidas

Falsificación y desinformación: las armas con las que se ataca a los periodistas en una guerra moderna

3 de mayo de 2022

  • La tecnología digital ha democratizado el acceso a la información, pero también ha desatado nuevas vías de opresión contra los trabajadores de los medios. En la jornada de la libertad de prensa, la ONU urge a gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil a proteger tanto al periodismo como a los periodistas.

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ponemos el foco en la labor fundamental de los periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación que buscan la transparencia y la rendición de cuentas de quienes ocupan el poder, a menudo con gran riesgo personal”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas.

Sigue leyendo

Mientras se generan beneficios récord, el tratamiento del COVID-19 sigue fuera del alcance de los países pobres

4 de mayo de 2022

  • Por otra parte, los responsables de la agencia de la ONU para la salud destacan que la aparición de nuevas variantes en Sudáfrica es un indicador de que la pandemia no ha terminado.

Aunque los casos y las muertes por COVID-19 siguen disminuyendo a nivel mundial, dos de las variantes de Ómicron siguen creciendo en América y África, dijo este miércoles el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud, quien resaltó la disparidad entre los beneficios que obtienen determinadas empresas y los tratamientos disponibles en los países en desarrollo.

Sigue leyendo

México apuesta por la diplomacia preventiva para la resolución de conflictos

6 de mayo de 2022

  • Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, México está trabajando para favorecer mecanismos que ayuden a resolver los aparentes problemas de coordinación entre los distintos órganos de las Naciones Unidas encargados de velar por la paz. Su embajador ante la ONU explica ese trabajo en una entrevista.

México ha jugado un rol emblemático al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU e impulsar, entre otras iniciativas, la diplomacia preventiva, señaló en una entrevista con el Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente del país ante la sede de la Organización en Nueva York.

Sigue leyendo

Afganistán: El Talibán ordena a las mujeres cubrirse y no salir de casa, la ONU expresa gran preocupación

7 de mayo de 2022

  • Las autoridades afganas de facto advierten que, de no obedecer, castigarán a los hombres de sus familias. La Misión de la ONU señala que la medida contradice las declaraciones de los talibanes garantizando el respeto de los derechos humanos de las mujeres y de todos los afganos.

La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) expresó profunda preocupación este sábado tras el anuncio del Talibán, la autoridad de facto de ese país, de que las mujeres deben cubrirse el rostro en público y quedarse en sus casas, saliendo únicamente en casos de necesidad.

Sigue leyendo

Hay un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en los próximos cinco años

9 de mayo de 2022

  • Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.

Hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, el límite inferior del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  Y esas probabilidades se incrementan con el paso del tiempo.

Sigue leyendo

Ucrania: El Consejo de Derechos Humanos aumentará el escrutinio de la situación de las garantías fundamentales

12 de mayo de 2022

  • El órgano de la ONU decide aumentar el monitoreo del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”. En tanto, el Consejo de Seguridad discute el impacto de la guerra en los niños y su educación.

Con 33 votos a favor, dos en contra y doce abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este jueves una resolución según la cual aumentará el escrutinio del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”.

Sigue leyendo

Casi mil millones de personas con discapacidades carecen de acceso a la tecnología de asistencia

16 de mayo de 2022

  • Las personas mayores también padecen la falta de esos productos, que incluyen sillas de ruedas, audífonos o aplicaciones que facilitan la comunicación, entre otros. Las agencias para la salud y para la infancia instan a financiar y priorizar el acceso a estos suministros.

La tecnología y los insumos de asistencia facilitan la vida de las personas mayores o con discapacidad; sin embargo, de los 2500 millones de individuos que precisan uno o más de esos productos en el mundo, mil millones no los tienen, sobre todo en los países de renta baja y media, donde el acceso puede ser de apenas un 3%.

Sigue leyendo

El trabajo infantil es enemigo del desarrollo de los niños y debe eliminarse

16 de mayo de 2022

En el mundo de hoy hay unos 160 millones de niños que trabajan. Los participantes en una conferencia sobre el tema llaman a abordar las raíces de la pobreza, el flagelo que los empuja a ganarse la vida. “Se trata de la violación de un derecho humano”, subraya el titular de la agencia laboral de la ONU.

El trabajo infantil es una consecuencia inevitable de la pobreza, pero no podemos resignarnos a que exista, dijo este lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, en la jornada de apertura de un cónclave internacional para discutir cómo acabar con ese lastre universal.

Sigue leyendo

El colectivo LGBT, entre los migrantes más marginados y vulnerables, afirman expertos

16 de mayo de 2022

  • Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans y de género diverso sufren mayor exclusión y discriminación cuando huyen de sus países en busca de refugio y protección. Decenas de relatores de derechos humanos instan a garantizarles el goce de sus garantías fundamentales dondequiera que vivan.

Más de dos tercios de las personas desplazadas en el mundo no han salido de sus fronteras nacionales en busca de seguridad, sino que se mueven dentro del territorio de su propio país. Cuando estas personas son lesbianas, gay, bisexuales, trans y de género diverso, estos desplazamientos las colocan en una situación aún más frágil que la de otros migrantes y a menudo son discriminadas por motivos de orientación sexual e identidad de género.

Sigue leyendo

México: Ante los más de 100.000 desaparecidos, la ONU insta al gobierno a combatir la impunidad

17 de mayo de 2022

  • La cuenta registra las desapariciones de los últimos 58 años, aunque el 97% se refiere a casos posteriores a 2006. Sólo en 35 casos se ha sentenciado a los perpetradores. La Alta Comisionada y expertos en derechos humanos subrayan la magnitud de la tragedia y la falta crónica de justicia, pugnando por poner fin a ese crimen y resarcir los derechos de las víctimas.

De 1964 a la fecha han desaparecido 100.000 personas en México, según informó ayer el gobierno actual del país en sus cifras oficiales. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias manifestaron este martes una gran preocupación por tan “desgarradora tragedia” y llamaron a las autoridades a esforzarse más para poner fin a estos atropellos, que siguen ocurriendo.

Sigue leyendo

La migración no regulada tiene un costo terrible, debemos proteger a los migrantes vulnerables

19 de mayo de 2022

  • Miles de migrantes mueren cada año en su intento de buscar una vida digna. Es un imperativo humanitario, moral y legal velar por sus vidas y sus derechos, dice el titular de la ONU.

“Los derechos humanos son un valor absoluto: se aplican a todos y cada uno de nosotros, independientemente de si estamos en movimiento o no, si ese movimiento es forzado o voluntario, o si está autorizado formalmente o no”, dijo este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas ante el pleno de la Asamblea General de la Organización.

Sigue leyendo

El número de desplazados forzosos sube a 100 millones: el récord “que nunca debería haberse alcanzado”

22 de mayo de 2022

  • El organismo de la ONU encargado de los refugiados destaca que la única respuesta para invertir esta tendencia es la paz y la estabilidad. La cifra total representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al 14º país más poblado del mundo.

El número de personas que se ven obligadas a huir de los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la persecución ha superado la meta histórica de los 100 millones de personas, advirtió este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados. La guerra de Ucrania y otros conflictos ayudaron a elevar el registro a cifras inéditas.

Sigue leyendo

“La pandemia está lejos de terminar”, advierte el director de la OMS

23 de mayo de 2022

  • Sin embargo, hemos bajado la guardia bajo nuestro propio riesgo y sin que el mundo haya reforzado su preparación, agrega frente a los participantes en el mayor cónclave anual sobre salud.

“La pandemia está lejos de terminar. Todavía la estamos combatiendo, mientras nos enfrentamos a la tarea de restaurar los servicios de salud básicos, con el 90% de los Estados miembros informando sobre la interrupción de uno o más programas sanitarios esenciales”, dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH sigue proceso de elección de titular de la Defensoría del Pueblo en Bolivia

Comunicado 093/22
5 de mayo de 2022

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa y monitorea el proceso de elección y designación de la nueva persona a cargo de la Defensoría del Pueblo, cuyo rol como institución nacional de derechos humanos es fundamental para la vigencia, promoción y protección de derechos en el Estado Plurinacional de Bolivia. El proceso de designación para el cargo mencionado da cuenta del compromiso del Estado para el continuo fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo por lo que se recuerda la importancia de una elección que garantice la independencia e imparcialidad de la institución.

La convocatoria y evaluación de personas que aspiran a dirigir la Defensoría del Pueblo inició el 15 de marzo de 2022, siguiendo el Reglamento aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional para la selección y designación. El proceso se realiza con el acompañamiento y veeduría de sociedad civil y finalizará con la elección y designación, para lo cual se ha convocado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para una sesión el 5 de mayo de 2022.

Sigue leyendo

México debe adoptar medidas urgentes para erradicar la violencia contra las mujeres

Comunicado 097/22
10 de mayo de 2022

Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa preocupación ante el recrudecimiento de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en México y urge al Estado a redoblar esfuerzos para investigar, juzgar, sancionar y reparar la violencia basada en género. Así también, debe tomar medidas eficaces para prevenir y evitar la repetición de patrones de violencia.

Durante 2022, la Comisión ha tomado nota de reportes de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país. Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2022 se reportaron a nivel nacional 229 casos de feminicidio, con los mayores números de casos en los estados de México, Veracruz y Nuevo León, en donde recientemente se reportó la desaparición y asesinato de Debanhi Escobar, de 18 años; caso que refleja la situación de violencia contra las mujeres en dicho país. La Comisión Nacional de Búsqueda reporta que 24.600 mujeres fueron reportadas como desaparecidas. Asimismo, según datos oficiales, se han registrado 2.287 violaciones y más de 50 mil casos de violencia familiar o de pareja.

Sigue leyendo

La RELE condena la persistencia de asesinatos a periodistas en México

Comunicado R102/22
11 de mayo de 2022

Washington, D.C. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena la persistencia de asesinatos a periodistas en México e insta al Estado a investigar y sancionar los hechos con debida diligencia, imparcialidad y enfoque interseccional, tomando en consideración la labor periodística como un posible móvil de crimen. 

De acuerdo con información oficial proporcionada por las fiscalías generales de los Estados de Sinaloa y Veracruz, entre el 5 y el 9 de mayo se reportaron los asesinatos del periodista Luis Enrique Ramírez y de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García. Con base en la información recibida, los asesinatos contra periodistas en México ascienden al menos a once en lo que va de 2022, de los cuales tres de las víctimas han sido mujeres y ocho hombres.

Sigue leyendo

CIDH: elevada violencia contra personas defensoras en el primer cuatrimestre de 2022 urge que los Estados protejan la vida y labor

Comunicado 114/22
25 de mayo de 2022

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante la violencia, intimidación y criminalización de personas defensoras registrada durante los primeros cuatro meses del año en la región, y llama a los Estados a garantizar un ambiente propicio y seguro para la defensa de los derechos humanos.

La CIDH advierte que la región sigue siendo una de las más peligrosas para ejercer la labor de defensa de derechos humanos en el mundo. Durante los primeros cuatro meses de 2022, se observa un alto número de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos en varios países de la región, así como amenazas, ataques, hostigamientos, y procesos de criminalización por su legítima labor de defensa.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Américas: La cifra desproporcionada de muertes por COVID-19 es resultado de desigualdades ya existentes

27 de abril de 2022

  • Se necesitan con urgencia políticas económicas alineadas con los derechos humanos para cambiar de rumbo

Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben aumentar con urgencia el gasto destinado a protección social y salud para afrontar la escandalosa desigualdad socioeconómica de la región que ha resultado fatal durante la pandemia de COVID-19. Así lo afirman Amnistía Internacional y el Centro por los Derechos Económicos y Sociales (CESR) en un nuevo informe conjunto publicado hoy.

Desigual y letal: Cinco claves para recuperarse de la crisis de derechos humanos que desató la pandemia en América Latina y el Caribe expone los factores que explican el número desproporcionado de muertes por COVID-19 en la región si se la compara con otras partes del mundo. Con sólo el 8,4% de la población mundial, la región ha padecido el 28% del total mundial de muertes a causa de la COVID-19. El informe concluye que los países con más desigualdad y menos gasto público en salud y protección social fueron los que más sufrieron durante la pandemia, y que los efectos más devastadores recayeron en los grupos históricamente marginados.

Sigue leyendo

Desigual y letal: Datos y cifras

27 de abril de 2022

Impacto económico de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

  • La región ha soportado el 28% del total de muertes por COVID-19 en el mundo, pese a que sus habitantes sólo representan el 8,4% de la población mundial.
  • Desde el comienzo de la pandemia, el número de personas que viven en la pobreza sigue siendo 14 millones mayor que en 2019.
  • Desde el comienzo de la pandemia, el número de personas que viven en la pobreza extrema en América Latina y el Caribe ha aumentado en 16 millones.
  • América Latina y el Caribe fue la región que experimentó el descenso más drástico del empleo en 2020. Las mujeres, las personas jóvenes y las personas que trabajan en el sector informal han sido las más afectadas.
  • Casi el 60% de los niños y niñas que perdieron un curso escolar completo en el mundo estaban en América Latina y el Caribe.
  • 44 millones de personas pasaron a sufrir inseguridad alimentaria, de los cuales 21 millones se hallaban en situación de inseguridad alimentaria severa.
Sigue leyendo

Estados Unidos: Si se confirma, la decisión de la Corte Suprema podría poner en peligro el derecho al aborto en todo el mundo

3 de mayo de 2022

En respuesta a las informaciones de que la Corte Suprema se dispone a anular el derecho al aborto en Estados Unidos, Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:

“Anular Roe vs. Wade no sólo sería el resultado de décadas de campaña de odio contra los derechos de las mujeres; también sería profundamente racista y clasista. Mujeres racializadas y mujeres pobres se verían desproporcionadamente afectadas por cualquier decisión que pusiera fin al aborto seguro y legal. Si se anula el caso Roe vs. Wade, la Corte Suprema estaría demostrando una total indiferencia ante las numerosas pruebas de las implicaciones de la penalización del aborto que ponen en peligro la vida de las mujeres y el consiguiente número de muertes que se producen al recurrir al aborto inseguro. Una decisión así constituiría una violación del derecho a la vida y de la prohibición de la tortura.”

Sigue leyendo

Honduras: La familia de Berta Cáceres debe obtener justicia y reparación cuanto antes

16 de mayo de 2022

El miércoles 18 de mayo, está previsto que el Tribunal de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de Tegucigalpa, Honduras, de lectura de sentencia contra David Castillo, ex gerente de la empresa Desarrollos Energéticos, y responsable del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, quien fue declarado culpable hace nueve meses como coautor de participar en el asesinato de la defensora de los derechos humanos Berta Cáceres en 2016.

“Conocer el castigo contra las personas que participaron en el atroz crimen contra la lideresa Indígena Berta Cáceres es un momento clave en la búsqueda de verdad, justicia y reparación de su familia, que ha tenido que enfrentar más de seis años de espera. Las autoridades hondureñas deben estar a la altura de este momento y asegurar que la sentencia, incluida su ejecución, cumpla los más altos estándares de derechos humanos, garantizando que el asesinato de Berta no quede impune”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para América de Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

El derecho a la protesta está bajo amenaza en México*

18 de mayo de 2022

Por Erika Guevara Rosas**
y Edith Olivares Ferreto***

Han pasado 365 días desde que agentes policiales reprimieran a 93 personas, la mayoría mujeres estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, quienes habían salido a las calles a reclamar su derecho a la educación.

Las personas estudiantes se habían congregado en la caseta de cobro del municipio de Chiapa de Corzo en Chiapas, el estado con la tasa de pobreza más alta de México, para repartir volantes con información escrita sobre su simple exigencia: que los exámenes de nuevo ingreso a la Escuela Normal se realizaran de forma presencial y no virtual, porque muchas personas que aspiran a estudiar ahí viven en zonas remotas, con poco o nulo acceso a internet o una computadora.

Sigue leyendo

América Latina necesita una receta a base de derechos humanos para la recuperación postpandemia*

23 de mayo de 2022

Por Agnes Callamard**
y Erika Guevara Rosas***

En febrero de 2021 murió por complicaciones de Covid-19 Aruká Juma, último integrante del pueblo indígena Juma. Tras sobrevivir al desplazamiento de sus tierras ancestrales y el exterminio de su pueblo, sucumbió a la pandemia que se propagó rápidamente entre las comunidades Indígenas de Brasil.

Se han visto escenas similares a ésta en la mayor parte de América Latina y el Caribe: el virus propagándose como un incendio descontrolado que afectaba a las personas más vulnerables porque los gobiernos no hacían lo suficiente para protegerlas. Como Amnistía Internacional y el Centro por los Derechos Económicos y Sociales señalaron en el informe “Desigual y Letal” el mes pasado, la región concentra el 28% de las muertes totales por COVID-19, teniendo apenas el 8,4% de la población mundial.

Sigue leyendo