![]() |
Situación regional del Derecho a la Alimentación Adecuada en América Latina, con base en los informes presentados por los Estados ante el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) | ||||
Equipo de investigación: (PUDH) • Laura Elisa Pérez Gómez • Ivet Pérez Molina (UBA) • Laura Pautassi • Candela Loreti • Rocío Riesco |
|||||
|
|||||
Agosto de 2019 | |||||
El artículo efectúa una revisión del estado del derecho a una alimentación adecuada (DAA) en América Latina a fin de conocer cuál es el grado en que los Estados están cumpliendo con sus obligaciones para asegurar este derecho a su población. La investigación aborda el análisis a partir de la información oficial presentada por ocho países (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay) en los informes que a la fecha ha evaluado el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, y la complementa con los datos disponibles en fuentes de organismos internacionales. El análisis que se desarrolla incorpora el enfoque basado en derechos humanos; identifica elementos comprehensivos para poder construir un diagnóstico más amplio sobre el DAA en Latinoamérica, así como recomendaciones generales de políticas. |
|||||
|
![]() |
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el seguimiento de la Agenda 2030 y su aplicación en el diseño de la política pública para el Derecho a la Alimentación Adecuada | ||||
Investigación a cargo de Laura Elisa Pérez Gómez, con el apoyo de Ivet Miriam Pérez Molina | |||||
Investigación apoyada por el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre y Mesoamérica sin Hambre (VI Convocatoria de investigación sobre el derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe) | |||||
|
|||||
Diciembre, 2017 | |||||
La investigación cumple el propósito de impulsar y apoyar la utilización del enfoque basado en derechos humanos (EBDH) en las políticas públicas para el derecho a la alimentación adecuada (DAA), con el horizonte marcado por los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. El proceso de trabajo generó como resultado principal una herramienta que conjunta estándares y recomendaciones tanto de los organismos internacionales de Naciones Unidas como de la región interamericana, con la virtud de compendiar la información relevante organizada de forma tal que hace posible diseñar o evaluar políticas para el DAA, bajo una aplicación integral del EBDH, poniendo a la mano indicadores relevantes para su verificación. | |||||
|
![]() |
La Convención: 10 años después. Avances y pendientes en arte, educación superior y tecnología. | ||||
Compiladores: • Luis de la Barreda Solórzano • Patricia Brogna | |||||
|
|||||
Primera edición: Diciembre 2018 | |||||
ISBN: 978-607-30-1254-6 | |||||
"La Convención: 10 años después. Avances y pendientes en arte, educación superior y tecnología contribuye a un diálogo y análisis que permita entender y explicar qué tan lejos estamos de sus estándares internacionales, qué tan amplia es la brecha que debemos recorrer para llevar a cabo políticas efectivas y, de manera especial, cuánto falta construir para que las universidades tengan una mirada centrada en los derechos de la población con discapacidad y asuman su desafío de generar espacios institucionales de docencia, investigación, extensión y gestión de las necesidades de todos sus estudiantes y todo su personal." | |||||
|
![]() |
Discapacidad y Universidad. Transdisciplinariedad y derechos. | ||||
Coordinadores: • Luis de la Barreda Solórzano • Patricia Brogna | |||||
|
|||||
Primera edición agosto 2016 | |||||
ISBN: 978-607-02-8027-6 | |||||
“El material que presentamos reúne, desde una perspectiva transdisciplinaria y de derechos humanos, el resultado de investigaciones y prácticas compartidas en el Seminario de Intercambio Académico sobre Discapacidad 2014 y refleja el interés por atender las necesidades de las personas con discapacidad, y el compromiso de los participantes con distintos ––aunque muchas veces complementarios–– objetivos y perspectivas. Nuestra propuesta se suma a las que se llevan a cabo en otros ámbitos académicos, políticos, legales y sociales. Como parte de esta red de actores ––personas y organizaciones de y para personas con discapacidad–– esperamos contribuir a la formación de una sociedad más justa e igualitaria, en la que la Universidad cumpla su función de formadora de profesionales conscientes y capacitados, generadora de conocimientos y prácticas que fomenten el respeto y el fortalecimiento de los derechos humanos.” Luis de la Barreda |
|||||
|
![]() |
Diagnóstico: La atención a la discapacidad en educación superior desde la perspectiva de derechos humanos. El caso de la Universidad Nacional Autónoma de México |
||||
Autores: • Patricia Brogna • Damián Rosales Manjarrez | |||||
|
|||||
Primera edición agosto 2016 | |||||
ISBN: 978-607-02-8026-9 | |||||
“La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, refiere en el Artículo 24, Educación, que los Estados Partes: “…asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás.” Asumiendo que esta responsabilidad del Estado Mexicano, también involucra a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Programa Universitario de Derechos Humanos promueve una acción diagnóstica, considerando los ejes de docencia, extensión, investigación y gestión sobre discapacidad en la propia Institución. Para ello llevó a cabo una investigación sobre el estado que guarda la atención a la temática de la Discapacidad en Educación Superior desde la Perspectiva de Derechos Humanos, tomando como caso de estudio a la propia Universidad Nacional Autónoma de México. Este diagnóstico es pionero en México y uno de los pocos que responde a la investigación exhaustiva de una Universidad Pública de América Latina.” Luis de la Barreda |
|||||
|
"La identificación de oportunidades de mejora en la situación de los derechos humanos en México, precisa de la existencia de instrumentos de registro y medición que permitan evaluar en detalle las políticas públicas, dirigidas al cumplimiento de los compromisos del Estado Mexicano en la materia. Con objeto de contribuir a la consolidación de este tipo de instrumentos, desde 2013, el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM ha desarrollado, en una primera etapa, propuestas de indicadores para el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en el contexto del Protocolo Adicional a la Convención Americana: “Protocolo de San Salvador”. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dentro de su compromiso para promover el intercambio académico con instituciones nacionales y elaborar investigación académica especializada en la materia, ha decidido contribuir a la difusión de estos trabajos mediante la publicación de los documentos técnicos correspondientes."
Lic. Luis Raúl González Pérez | ![]() |
Dr. Luis de la Barreda Solórzano |
Presidente de la CNDH | Coordinador del PUDH-UNAM |
![]() |
Derecho a la Salud | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Asistente de investigación: Alma Estela Fernández Ramírez |
|||
Edición impresa, noviembre, 2015 | |||
ISBN: 978-607-729-141-1 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derecho a la Seguridad Social | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva Asistente de investigación: Alma Estela Fernández Ramírez |
|||
Edición impresa, noviembre, 2015 | |||
ISBN: 978-607-729-142-8 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derecho a la Educación | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva |
|||
Edición impresa, noviembre, 2015 | |||
ISBN: 978-607-729-140-4 CNDH |
|||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derecho a la Alimentación Adecuada | |||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva y ![]() Asistente de investigación: Esteban Luis Mancilla Ramírez |
||||
Edición impresa, noviembre, 2015 | ||||
ISBN: 978-607-729-138-1 CNDH | ||||
|
||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
Derecho al Medio Ambiente Sano | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva y ![]() Asistente de investigación: Esteban Luis Mancilla Ramírez |
|||
Edición impresa, noviembre, 2015 | |||
ISBN: 978-607-729-139-8 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derecho al Trabajo | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva y ![]() Asistente de investigación: Andrés Enrique Pacheco Pacheco |
|||
Edición impresa, agosto, 2016 | |||
ISBN: 978-607-729-257-9 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derechos Sindicales | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Lucía Mirell Moreno Alva y ![]() Asistente de investigación: Andrés Enrique Pacheco Pacheco |
|||
Edición impresa, agosto, 2016 | |||
ISBN: 978-607-729-258-6 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Derechos Culturales | ||
Coordinación e investigación: Laura Elisa Pérez Gómez Investigación: Beatriz Adriana Montes Díaz y ![]() Asistente de investigación: Andrés Enrique Pacheco Pacheco |
|||
Edición impresa, agosto, 2016 | |||
ISBN: 978-607-729-259-3 CNDH | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
Tortura y pena de muerte en la jurisprudencia interamericana |
|
Autor: • Luis de la Barreda Solórzano | ||
Editorial: Porrúa México | ||
Primera edición 2017 | ||
ISBN: 978-607-09-2458-3 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
El Ministerio Público Diagnostico y Propuestas para reformarlo |
|
Autor: • Luis de la Barreda Solórzano | ||
Editorial: Porrúa | ||
Primera edición 2014 | ||
ISBN: 978-607-09-1612-0 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
Presos y Prisiones El Sistema Penitenciario desde la perspectiva de los Derechos Humanos |
|
Autor: •Sergio García Ramírez • Laura Martínez Breña | ||
Editorial: Porrúa | ||
Primera edición 2014 | ||
ISBN: 978-607-09-1615-1 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
Migración y Derechos Humanos en México |
|
Autor: • Mauricio Farah Gebara | ||
Editorial: Porrúa | ||
Primera edición 2014 | ||
ISBN: 978-607-09-1619-9 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
La defensoría de oficio | |
Autor: • ArturoGálvez Mújica • Zúe Valenzuela Contreras • Alejandra Vélez Aguilar | ||
Editorial: Porrúa | ||
Primera edición 2017 | ||
ISBN: 978-607-09-2443-9 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
Los derechos de la infancia | |
Autor: • Alicia Beatriz Azzolini Bincaz | ||
Editorial: Porrúa | ||
Primera edición 2017 | ||
ISBN: 978-607-09-2441-5 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
La sociedad mexicana y los derechos humanos Encuesta Nacional de Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerable |
|
Autor: • Luis de la Barreda Solórzano | ||
Editorial: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial | ||
Primera edición 2016 | ||
ISBN: 978-607-027-007-9 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
Los derechos humanos La ley más ambiciosa |
|
Autor: • Luis de la Barreda Solórzano | ||
Editorial: Terracota | ||
Primera edición 2013 | ||
ISBN: 978-607-713-052-9 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||
![]() |
Los derechos humanos explicados a niños y adolecentes | |
Autor: • Luis de la Barreda Solórzano | ||
Editorial: Terracota | ||
Primera edición 2014 | ||
ISBN: 978-607-713-105-2 | ||
Disponible en librería | ||
![]() |
||