Organización de las Naciones Unidas

Los haitianos no pueden esperar a que termine el reino del terror de las bandas

2 de abril de 2024

  • La ya alarmante situación en Haití se ha deteriorado en la última semana, con las bandas criminales lanzando ataques contra comisarías de policía, prisiones, infraestructuras críticas y otras instalaciones públicas y privadas.

Restaurar el orden público y garantizar el acceso a la ayuda deben ser las prioridades en Haití, donde las pandillas siguen aterrorizando a la población, declaró el martes en Ginebra el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Sigue leyendo

Guterres, alarmado por el asalto a la Embajada de México en Ecuador

6 de abril de 2024

  • El titular de la ONU hace un llamamiento a la moderación y exhorta a ambos Gobiernos a resolver sus diferencias por medios pacíficos. Subraya que el principio de la inviolabilidad de las instalaciones y del personal diplomático y consular debe ser respetado en todos los casos, de conformidad con el derecho internacional.

El Secretario General expresó este sábado estar alarmado por la entrada por la fuerza de los cuerpos de seguridad ecuatorianos en la Embajada de México en Quito. Hizo un llamamiento a la moderación y exhortó a ambos Gobiernos a resolver sus diferencias por medios pacíficos.

Sigue leyendo

Israel sigue denegando el acceso de la ayuda a Gaza

9 de abril de 2024

  • El cruce de Erez, por el cual se accede directamente al norte de Gaza desde Israel, se mantiene cerrado, contrariamente a lo que Tel Aviv anunció hace cuatro días. Los convoyes con comida que deberían ir sobre todo al norte, donde el 70% de la población enfrenta condiciones de hambruna, son denegados tres veces más que cualquier otro convoy humanitario con otros materiales.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios ha confirmado que el cruce de Erez, por el cual se accede directamente al norte de Gaza desde Israel, se mantiene cerrado, contrariamente a lo que Israel prometió hace cuatro días y, además, continúan las restricciones para llevar ayuda desde el sur.

Sigue leyendo

Expertos en derechos humanos condenan el papel de la AI en la destrucción causada por el Ejército israelí

15 de abril de 2024

  • Transcurridos seis meses de la actual ofensiva militar, en Gaza se han destruido porcentualmente más viviendas e infraestructuras civiles que en cualquier otro conflicto del que se tenga memoria. Esta destrucción sistemática y generalizada constituye un crimen contra la humanidad.

Expertos independientes* en derechos humanos afirmaron que el supuesto uso de inteligencia artificial (AI) contra objetivos en Gaza por parte del Ejército israelí se ha cobrado un “precio sin precedentes” en la vida de civiles y en el daño a las viviendas y servicios.

Sigue leyendo

México, entre los cinco países con más solicitudes de asilo en 2023

15 de abril de 2024

  • En 2023, México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con más de 140,000 personas buscando protección en el país. El informe Esperanza de un nuevo hogar destaca los desafíos y avances en la gestión de refugio y protección para quienes huyen de la violencia y la inseguridad en sus países de origen.

El informe anual del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) revela que, durante el año pasado, más de 140,000 personas solicitaron asilo en México, reflejando la creciente necesidad de protección internacional. Estas cifras colocan a México entre los cinco países con el mayor número de nuevas solicitudes de asilo a nivel global.

Sigue leyendo

La militarización de la inteligencia artificial y el género

18 de abril de 2024

  • La misma tecnología que se usa para el reconocimiento facial se utiliza en un dron sin tripulación para atacar objetivos militares en el campo de batalla. Es una tecnología que cambia a un ritmo vertiginoso y que, además, está desarrollada por una mayoría de hombres. Una investigadora en desarme y género explica cómo trabajan a contrarreloj para ayudar a los países a elaborar regulaciones más efectivas. 

El uso potencial de la inteligencia artificial (IA) en distintos ámbitos es cada vez mayor, incluyendo el militar. Para conocer más sobre el tema, Noticias ONU habló con Shimona Mohan, investigadora asociada del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR). 

Sigue leyendo

Israel-Palestina: UNRWA tiene sólidos mecanismos para garantizar la neutralidad, dice investigación independiente

22 de abril de 2024

  • Un informe independiente sobre el trabajo de la agencia señala que esta es imprescindible para dar ayuda humanitaria a los refugiados palestinos e indica que Israel aún no ha aportado pruebas que demuestren sus acusaciones de que personal de UNRWA forma parte de organizaciones terroristas.

Según una revisión independiente publicada este lunes, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tiene sólidos mecanismos para garantizar la neutralidad.

Sigue leyendo

Descubren fosas comunes en Gaza con centenares de cuerpos, que apuntan a nuevos crímenes de guerra

23 de abril de 2024

  • Entre los fallecidos, todos ellos palestinos, había presuntamente personas mayores, mujeres y heridos, mientras que otros cuerpos fueron encontrados atados de manos, según ONU Derechos Humanos, que pide una investigación independiente sobre lo que puede constituir un nuevo crimen de guerra.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) indicó este martes que siguen apareciendo noticias inquietantes sobre fosas comunes en los alrededores de dos hospitales de Gaza donde el Ejército israelí llevó a cabo intensas operaciones, lo que suscita una renovada preocupación por la comisión de posibles crímenes de guerra.

Sigue leyendo

El hambre se extiende en el mundo afectando al 20% de la población en 59 países

24 de abril de 2024

El hambre aguda alcanza a más de 280 millones de personas en 59 países y territorios en 2023, hilando cinco años de deterioro de la inseguridad alimentaria, alerta el más reciente informe de la ONU sobre el tema, que advierte del riesgo de hambruna en Gaza y Sudán. En América Latina, el flagelo toca a cerca de 20 millones de personas en nueve naciones.

Unos 281,6 millones de personas sufrieron hambre aguda en 2023, según el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias divulgado este miércoles, que reporta que más del 20% de la población en 59 países padecieron ese lastre.

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH: el Estado de Venezuela debe asegurar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales, sin arbitrariedades

5 de abril de 2024
Comunicado No. 067/24

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechaza todos los obstáculos a la participación de candidaturas opositoras en el proceso electoral venezolano, incluyendo aquellos que impiden la inscripción de candidaturas opositoras para las elecciones presidenciales de 2024. Impedir la participación de algunas o determinadas candidaturas opositoras en el proceso electoral, corrobora que el Poder Electoral no ofrece garantías de independencia e imparcialidad. En consecuencia, se anula la posibilidad de celebrar elecciones presidenciales libres, justas y competitivas.

Desde el día 21 hasta el 26 de marzo, dirigentes de la oposición denunciaron ante la opinión pública y el Consejo Nacional Electoral que no podían acceder al sistema automatizado de postulaciones por problemas técnicos. Llegada la fecha límite para la inscripción de candidaturas, el día 26 de marzo, la candidata Corina Yoris no pudo formalizar su inscripción en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la persistencia de dichos problemas.

Sigue leyendo

Ecuador: CIDH llama a observar las obligaciones internacionales

15 de abril de 2024
Comunicado No. 074/24

Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por los hechos relacionados con la intrusión de la Embajada de México en Quito, Ecuador, y llama a la observancia de las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y las rigen el asilo diplomático en la región, así como al diálogo entre los dos Estados. Asimismo, insta al Estado de Ecuador a adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Jorge Glas Espinel, beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH.

El 5 de abril la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la Embajada de México, en la ciudad de Quito, a fin de detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas que se encontraba en el lugar desde diciembre de 2023. Horas antes, el Estado de México le había otorgado asilo político diplomático.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Europa: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sienta precedente trascendental en causa climática histórica

9 de Abril de 2024

Ante las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que se han hecho públicas hoy en relación con tres causas climáticas históricas, incoadas a instancias de mujeres mayores suizas, de seis personas jóvenes portuguesas y de un exalcalde francés y miembro del Parlamento Europeo, Mandi Mudarikwa, directora de Litigio Estratégico de Amnistía Internacional, ha afirmado:

“El TEDH ha sentado hoy un precedente trascendental e histórico con su sentencia en la causa incoada a instancias de mujeres suizas al fallar que el gobierno de Suiza ha incumplido sus obligaciones en virtud del Convenio Europeo en relación con el cambio climático, entre otras cosas por no establecer límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y por no cumplir los objetivos que había fijado en el pasado en materia de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.”

Sigue leyendo

Global: Las grandes empresas deben hacer mucho más para reducir las emisiones de carbono y limitar el cambio climático

9 de abril de 2024

En respuesta a la investigación publicada hoy sobre 51 grandes empresas que han mostrado que están haciendo poquísimo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global dentro del objetivo internacionalmente acordado de 1,5° C este siglo, Candy Ofime, investigadora sobre justicia climática de Amnistía Internacional, ha declarado:

“Las poblaciones más afectadas por el calentamiento global son las comunidades marginadas que viven en la primera línea de la crisis climática. Estas conclusiones muestran que quienes ya corren mayor peligro seguirán pagando el precio de una cultura de irresponsabilidad climática empresarial fomentada en juntas directivas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.”

Sigue leyendo

Amnistía Internacional acoge la Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Derechos Digitales en Buenos Aires, Argentina

10 de abril de 2024

Amnistía Internacional acoge la Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Derechos Digitales en Buenos Aires, Argentina, que se celebrará del 13 al 15 de abril de 2024.

Este evento de tres días, que reunirá a centenares de delegados y delegadas juveniles de todo el mundo, brindará un espacio para que niños, niñas y jóvenes intercambien ideas y visualicen un mundo que respete sus derechos, su salud y su bienestar online.

Sigue leyendo

Reino Unido/Estados Unidos de América: Los cinco años de prisión de Julian Assange en Reino Unido son inaceptables

11 de abril de 2024

Hoy se cumplen cinco años de la reclusión de Julian Assange en Belmarsh, una prisión de alta seguridad de Reino Unido. Mientras él lucha contra la solicitud de extradición de las autoridades de Estados Unidos, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha declarado:

“Julian Assange se atrevió a sacar a la luz revelaciones de presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos. Es inaceptable que se le hayan robado años de vida. Continúa recluido arbitrariamente en Reino Unido por cargos que obedecen a motivos políticos, presentados por Estados Unidos por revelar sus presuntos actos indebidos. Las autoridades de Estados Unidos no han llevado a cabo una investigación completa y transparente sobre sus presuntos crímenes de guerra. En cambio, han optado por actuar contra Assange por publicar información que se le había filtrado, aunque era de interés público. El enjuiciamiento en curso de Assange constituye una burla de las obligaciones de Estados Unidos en virtud del derecho internacional y de su compromiso declarado con la libertad de expresión.”

Sigue leyendo

Amnistía Internacional da la voz de alarma en un momento decisivo para el derecho internacional mientras gobiernos y actores empresariales infringen flagrantemente las normas establecidas

24 de abril de 2024

  • Gobiernos poderosos arrastran a la humanidad hacia una era carente de Estado de derecho de ámbito internacional y efectivo, en la que es la población civil la que más alto precio paga en los conflictos.
  • Se deja que la rápida evolución de la inteligencia artificial cree terreno fértil para el racismo, la discriminación y la división en un año clave de elecciones públicas.
  • Frente a estos abusos, la gente se moviliza en todo el mundo en multitud sin precedente para pedir protección para los derechos humanos y respeto por nuestra humanidad común.

Con la escalada de los conflictos y el cercano colapso del derecho internacional, el mundo está recogiendo una cosecha de consecuencias terribles, ha manifestado Amnistía Internacional con motivo de la presentación, hoy, de su informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo, donde se evalúa la situación de los derechos humanos en 155 países.

Sigue leyendo

Estados Unidos: La prohibición de TikTok no subsanará los daños de la vigilancia invasiva de las grandes empresas tecnológicas

25 de abril de 2024

En respuesta a la decisión del gobierno de EE. UU. de imponer una prohibición a nivel nacional a TikTok si ByteDance, la empresa matriz, no vende las operaciones de la aplicación en EE. UU. en un plazo de 270 días, Lauren Armistead, directora adjunta de Amnesty Tech, ha declarado:

 “La decisión del gobierno de EE. UU. de imponer una prohibición total a TikTok no aborda los riesgos y daños endémicos para los derechos humanos asociados a los modelos de negocio basados en la vigilancia de otras empresas tecnológicas, entre ellas Meta y Google. La prohibición de TikTok  también restringe desproporcionadamente el derecho de las personas a la libertad de expresión, que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones.” 

Sigue leyendo

Human Rights Watch

Los abusos contra los derechos del niño quedan desatendidos debido a la crisis de liquidez de la ONU

Por Bede Sheppard*
4 de abril de 2024

  • El Comité de los Derechos del Niño de la ONU cancela su próxima reunión

En una medida sin precedentes, el comité de las Naciones Unidas de expertos independientes en derechos del niño ha cancelado una serie de reuniones debido a la falta de fondos.

El déficit se debe a que algunos países no han cubierto las cuotas de sus membresías.

Sigue leyendo

Texas construye base militar gigantesca antimigrantes

Por Bob Libal*
12 de abril de 2024

  • La base de operaciones de avanzada forma parte de la operación multimillonaria “Lone Star”

El Departamento Militar de Texas está construyendo una nueva “Base de Operaciones de Avanzada” gigantesca frente a la comunidad fronteriza de Eagle Pass para albergar hasta 1.800 miembros de la guardia nacional. La base forma parte del programa multimillonario contra los migrantes establecido por el estado, la Operación Lone Star.

Sigue leyendo

Las universidades estadounidenses deben garantizar el derecho a la protesta

Louis Charbonneau*
29 de abril de 2024

  • Fin a la represión contra las manifestaciones pacíficas a favor de Palestina

Las manifestaciones a favor de Palestina han cobrado fuerza en los campus universitarios de todo Estados Unidos. En algunas instituciones, como la Universidad de Columbia, la Universidad de Texas y la Universidad Emory, se han tomado medidas represivas severas. Estas incluyen suspensiones masivas, desalojos de residencias universitarias y detenciones de estudiantes, profesores, observadores legales y periodistas que informan sobre estos eventos.

Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

En la Ciudad de México, los artículos que prevén como delito de violencia familiar aquella de tipo psicoemocional y patrimonial, son constitucionales

Comunicado de Prensa No. 108/2024
Ciudad de México, a 04 de abril de 2024

  • Las disposiciones del Código Penal local son acordes al principio de exacta aplicación de la ley en materia penal —taxatividad—, así como al relativo al bien jurídico tutelado por el Derecho Penal

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia de amparo promovido por una persona que fue vinculada a proceso penal por el delito de violencia familiar en contra de su excónyuge en las hipótesis de: (i) violencia psicoemocional por insultos, intimidaciones y actitudes devaluatorias, que provoquen en quien las recibe alteración en algún área de la estructura psíquica de la persona, y (ii) violencia patrimonial por la perturbación y retención de objetos; previstas y sancionadas en términos de los artículos 200, fracción I, y 201, fracciones II y III del Código Penal para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México).

Sigue leyendo

En las sentencias de amparo que conceden la protección constitucional, no es obligatorio que los órganos jurisdiccionales especifiquen plazos, requerimientos y apercibimientos para asegurar su cumplimiento: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 119/2024
Ciudad de México, a 11 de abril de 2024

• Tales aspectos deberán ser fijados y precisados en la etapa de ejecución de la sentencia respectiva

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas al determinar si en las sentencias concesorias de amparo, en su parte considerativa, se debe insertar un apartado en el cual se fijen los plazos, requerimientos y apercibimientos en que la autoridad responsable debe acatar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento del fallo, así como reflejar dicha circunstancia en un punto resolutivo.

Sigue leyendo

Procede el recurso de queja cuando la sentencia de amparo indirecto no se dicte en un plazo de 90 días después de que el expediente se encuentra integrado y en estado de resolución

Comunicado de Prensa No. 123/2024
Ciudad de México, a 15 de abril de 2024

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que dos tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas sobre si procede el recurso de queja cuando el Juez de Distrito omite dictar sentencia en la audiencia constitucional, dentro del juicio de amparo indirecto.

En su fallo, la Sala destacó que, de conformidad con el derecho humano a la protección judicial efectiva, toda persona tiene derecho a que se le administre justicia de manera expedita, en los plazos y términos que fijen las leyes. De manera que, al no emitir su sentencia dentro del plazo establecido, la autoridad jurisdiccional incurre en una omisión.

Sigue leyendo

Conforme a la Ley del Seguro Social, sólo se podrán exceptuar las prestaciones de habitación y alimentación del salario base de cotización cuando fueron entregadas al trabajador en especie

Comunicado de Prensa No. 128/2024
Ciudad de México, a 17 de abril de 2024

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, conforme a la Ley del Seguro Social, sólo es posible que las partes patronales excluyan las prestaciones de habitación y alimentación del salario base de cotización de una persona trabajadora cuando su entrega se realizó en especie.

Esta excepción tiene la finalidad de que las partes patronales puedan excluir estos conceptos del salario base de cotización cuando proporcionaron a las personas trabajadoras habitación y alimentos, siempre que los pagos de las contraprestaciones sean mayores al 20% del salario mínimo general diario en la Ciudad de México, y que las operaciones se encuentren registradas en su contabilidad.

Sigue leyendo

En la recusación en el juicio de amparo, no procede desechar el escrito de ampliación de las causas que la motivan por el hecho de que esté lista para resolución

Comunicado de Prensa No. 133/2024
Ciudad de México, a 18 de abril de 2024

  • Para ello, se deberán cumplir los requisitos que exige la Ley de Amparo y el Código Federal de Procedimientos Civiles
  • Solo podrá formularse esa ampliación si se trata de causas supervenientes

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre dos Tribunales Colegiados de Circuito, determinó que las partes pueden ampliar válidamente las causas de impedimento que se hayan formulado previamente en contra de los mismos juzgadores de amparo, aun cuando la recusación ya se encuentre lista para su resolución. Ello, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige la Ley de Amparo y el Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria.

Sigue leyendo