SCJN invalida disposiciones de La Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Colima que establecían diversas sanciones

Comunicado de Prensa No. 067/2023
Ciudad de México, a 28 de febrero de 2023

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal, invalidó el artículo 47, apartado 1, en la porción que preveía: “de manera enunciativa y no limitativa”, de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Colima, en referencia a los actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte.

Ello al considerar que la porción normativa invalidada transgredía el principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad –el cual exige al legislador que las conductas prohibidas, así como sus sanciones estén expresadas de manera clara y precisa–, al grado de provocar incertidumbre en los destinatarios de la norma y permitir la arbitrariedad por parte de la autoridad.

Sigue leyendo

Un año de crímenes de lesa humanidad

Por Luis de la Barreda Solórzano

Un año de atrocidades infrahumanas. El Centro para las Libertades Civiles de Ucrania, dirigido por la admirable y bellísima Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz 2022, documentó, en los primeros 10 meses de la invasión rusa, 31,000 crímenes de guerra, que sólo son una parte del total, ya que Rusia ha empleado sistemáticamente el terror para quebrar la resistencia ucraniana.

El terror más cruel, como el que ejerció en Chechenia, Moldavia, Georgia, Siria, Mali, Libia. Los rusos han atacado en Ucrania edificios civiles, viviendas, iglesias, hospitales, infraestructuras y carreteras por las que familias huían de la masacre. Las tropas rusas han asesinado a más de 7,000 civiles y herido a alrededor de 6,000.

El ejército invasor ha atacado también la red eléctrica del país con la finalidad de dejar a millones de personas sin luz, sin agua, sin electricidad y sin internet durante el invierno. Quedarse sin calefacción en los meses invernales ucranianos supone sufrir un tormento continuado.

La barbarie de los invasores es aterradora. ¿Quién no recuerda, con indignación impotente, el bombardeo a una maternidad de Mariúpol? ¿Quién no recuerda, horrorizado, las imágenes de Bucha, en el cinturón metropolitano de Kiev, en cuyas calles se observaban numerosos cadáveres tras la retirada de las tropas rusas? ¿Quién no recuerda con dolor las imágenes de cuerpos sin vida con las manos atadas a la espalda, huellas de tortura y orificios de bala en la cabeza? Decenas de víctimas han sido asesinadas en ejecuciones sumarias, muchas de ellas en los sitios de detención. Todo eso, evidentemente, sin justificación militar alguna.

¿Quién puede no estremecerse al enterarse de las violaciones sexuales, incluida la de un niño de apenas cuatro años, perpetradas por los invasores? “Para ellos —advierte Oleksandra Matviichuk—, la violación es un arma especialmente eficaz porque es un crimen que provoca vergüenza no sólo en la víctima, sino muchas veces en toda la comunidad. Las víctimas de violencia sexual sienten vergüenza: ellas, sus vecinos, sus familias, que se sienten culpables por no haber podido evitarlo”.

No hay constancia alguna de que las autoridades rusas hayan investigado uno solo de los numerosos crímenes de guerra cometidos por sus soldados, lo que pone de manifiesto que esas atrocidades no sólo han sido toleradas, sino alentadas por Putin.

Crímenes de guerra bárbaros y desalmados, crímenes de lesa humanidad: actos criminales sistemáticos, generalizados e intencionados contra la población civil. El delito más grave de los previstos en el derecho internacional. Un genocidio: matanza contra un grupo nacional para destruirlo parcialmente.

Ucrania ha resistido heroicamente todo un año. Aunque insuficiente, el apoyo de la Unión Europea y de Estados Unidos ha sido crucial para la resistencia, pero el precio pagado en ciudades e infraestructura destruidas y, sobre todo, en vidas rotas o segadas es enorme.

El Centro para las Libertades Civiles ha logrado documentar muchos de los crímenes de guerra, aunque seguramente no la mayoría, llevados a cabo por las tropas invasoras. El Centro dispone no únicamente de testimonios y necropsias, sino también de imágenes de satélite, fotos, grabaciones y videos tomados por civiles.

Nada indica que Putin vaya a ser llevado a juicio ante la Corte Penal Internacional, pero sería deplorable que las brutalidades de su ejército, ejecutadas por sus órdenes o con su complacencia, quedaran impunes. Por improbable que ahora mismo nos parezca que el genocida dictador ruso sea enjuiciado, no olvidemos —abundan los ejemplos en la historia— que la fortuna da muchas vueltas. Que Dios me preste vida —la expresión era característica de mi entrañable e inolvidable doña Pavita— para verlo ante esa Corte acusado de toda su barbarie, de su demencia furiosa.

*

OTRO SÍ. Nos vemos el domingo a las 11 en el Zócalo. Como señala Federico Reyes Heroles tras rememorar los abusos, la ineptitud, la corrupción, la estela de destrucción y el designio del autócrata de aniquilar nuestra democracia: “De todo esto, de nuestra dignidad, se trata la concentración” (Excélsior, 21 de febrero).

Fuente:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/un-ano-de-crimenes-de-lesa-humanidad/1571906
(28/2/23)

Heroísmos

Manuela Medina, “La Capitana” de las tropas insurgentes

María Manuela Medina (o Molina, según algunas fuentes) nació en 1780 en la ciudad de Taxco, en el seno de una familia indígena. Venciendo estereotipos de género, Manuela Medina asumió un papel relevante en la lucha por la Independencia de México, acaecida entre 1810 y 1821.

Sus ideales de independencia y libertad la llevaron a unirse a la lucha desde el grito de Dolores en 1810, y continuar en ello aún después de la muerte de Morelos, ocurrida en 1815. Existen pocas evidencias y archivos históricos acerca de ella; lo que se sabe es que participó al menos en 7 batallas en contra del gobierno español, ignorando las amenazas que éste hacía en su contra. En el registro de Juan Nepomuceno Sáenz, secretario de Morelos, se escribe: “Día 9 de abril, 1813. Hoy no se ha hecho fuego alguno. Llegó en este día a nuestro campo doña Manuela Medina, india natural de Taxco, mujer extraordinaria, a quien la Junta de Zitácuaro, dio el título de Capitana porque ha hecho varios servicios a la Nación, pues ha levantado una Compañía y se ha hallado en siete acciones de guerra”.

A Manuela Medina le fue otorgado el grado de Capitana, título inusual para una mujer de aquella época, lo que demuestra el alto reconocimiento del que fue merecedora. Su lucha continuó durante los once años que duró el movimiento de independencia; sin embargo, su nombre no aparece dentro de los que apoyaron el movimiento de Agustín de Iturbide, general realista que consumó la independencia de México, aunque sin los mismos principios de los iniciadores del movimiento, Hidalgo y Morelos.

Manuela Medina murió el 2 de marzo de 1822 en la población de Tlapaneca, hoy ciudad de Texcoco, estado de México. Tenía 42 años y había permanecido en cama durante más de un año, producto de dos heridas de lanza obtenidas en batalla. Desde ese lugar, en condiciones humildes, se enteró del final de la Guerra de Independencia ocurrido el año anterior.

Fuentes:

Francisco Morales V., “Manuela Medina, ‘La Capitana’ de la independencia”, en REFORMA, 1 de marzo de 2022, disponible en: https://www.reforma.com/manuela-medina-la-capitana-de-la-independencia/ar2359366

Wikipedia, entrada “Manuela Medina”, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuela_Medina (última consulta: 4/3/2023).

Insólito

El extraño caso de Atotoztli, una mujer mexica ¿en el poder?

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

En los códices mexicas y otras fuentes de la historia antigua se representa al linaje de los once huei tlahtohqueh o gobernantes, todos ellos varones, que expandieron el dominio de la ciudad de México-Tenochtitlan hasta convertirla en la potencia hegemónica a la llegada de los españoles. Sin embargo, resulta curioso observar la presencia de una figura femenina que probablemente gobernó entre el período de Moctezuma I y el de Axayácatl, a la que hasta hace poco nadie había puesto atención. ¿Quién era ella que pudo ser la primera (y única) mujer gobernante en la historia de aquella ciudad?

Atotoztli (“pájaro de agua”, en náhuatl) fue hija de Moctezuma Ilhuicamina o Moctezuma I, quinto gobernante mexica, según se establece en la Genealogía de los príncipes mexicanos y en el Codex Mexicanus. El período de gobierno de Moctezuma I fue el más largo, pues duró veintinueve años (de 1440 a 1469). Durante ese tiempo, Tenochtitlan y sus aliados de Texcoco y Tlacopan expandieron su dominio en torno a la cuenca del valle de México y prácticamente hacia todas las direcciones de Mesoamérica. En ese proceso, Atotoztli desempeñó un papel relevante. El Códice Ramírez establece que Moctezuma I gobernó junto con su hija, en tanto que la Relación de genealogía afirma que Atotoztli gobernó cuatro años para luego ser sucedida por Axayácatl, uno de los tres hijos que la princesa mexica tuvo con Tezozómoc (no confundir con el tlatoani de Azcapotzalco). Al respecto, historiadores contemporáneos sostienen que Atotoztli fue fundamental para darle continuidad al linaje de la familia de gobernantes mexicas.

Sin embargo, dada la falta de mayor información, es difícil establecer exactamente cuál fue su participación política. Quizá sólo ayudó a su padre a gobernar, quizá ejerció una suerte de interinato, mientras su hijo se preparaba para ascender al trono. O pudiera ser que efectivamente fuera nombrada y reconocida como cihuatlatoani o mujer gobernante, con todas las atribuciones, facultades y honores de ese cargo. De haber ocurrido lo último, es posible que se haya generado un gran descontento entre la elite y en toda la sociedad mexica, dado el carácter profundamente patriarcal de su cultura y organización política, lo que también pudo ser la causa de que haya sido casi borrada por completo de la historia.

De lo que no pude haber duda es de que Atotoztli jugó un rol destacado, más que cualquier otra mujer noble mexica, al grado de ser mencionada por diversas fuentes. Quizá nuevos estudios antropológicos, arqueológicos e históricos arrojen la luz necesaria para aumentar nuestros conocimientos respecto de esta importante figura. Mientras tanto, es preciso visibilizarla, difundir su existencia y reivindicar su papel como una mujer importante en la historia del pasado indígena.

Fuentes:

BBC, “La desconocida historia de Atotoztli, la primera (y única) gobernante de México”, 27 de abril de 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47916037 (última consulta: 4/3/23).

Leticia Barcena-Díaz, “Atotoztli, la tlatoani Mexica invisibilizada en la Historia”, en Vida Científica, Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, vol. 10, núm. 20, 2022, pp. 13-14. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/9530/9239 (última consulta: 4/3/23). María Guadalupe Flores Rodríguez y Jashui Jatziri Pizarro Márquez, “‘Atotoztli’, la tlatoani mexica no reconocida”, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Gobierno de México, 5 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/atotoztli-la-tlatoani-mexica-no-reconocida (última consulta: 4/3/23).

Curiosidades asociadas al número 121

121 es un número cuadrado perfecto, ya que es el resultado de elevar al cuadrado el número 11 (11 x 11 = 121).
121 es un número palindrómico, lo que significa que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
121 es un número triangular centrado, lo que significa que se puede formar un triángulo equilátero con 121 puntos.
121 Hermione es un asteroide ubicado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. Fue descubierto en 1872 por el astrónomo Alphonse Borrelly.
121 es el código de área que se utiliza para las llamadas telefónicas en Birmingham, Inglaterra.
121 en lenguaje de señas es:
121 en lenguaje Braille es:

Destellos

Sin elecciones generales, sin libertad de prensa, sin libertad de expresión y reunión, sin la lucha libre de opiniones, la vida en todas las instituciones públicas se extingue, se convierte en una caricatura de sí misma en la que sólo queda la burocracia como elemento activo.

Rosa Luxemburgo


La tarea histórica de las mujeres ha sido la de reproducir la fuerza de trabajo –parir y criar a los futuros trabajadores–. Ahí está contenido el significado que ha tenido el sexo para las mujeres: ha sido siempre un trabajo.

Silvia Federici


Lo que hizo el trabajo de la mujer especialmente atractivo para los capitalistas no solo era su precio más bajo, sino también la mayor sumisión de la mujer.

Clara Zetkin


Sólo después de que las mujeres empiezan a sentirse en esta tierra como en su casa, se ve aparecer una Rosa Luxemburgo, una Madame Curie. Ellas demuestran deslumbrantemente que no es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia.

Simone de Beauvoir


El amor ha sido el opio de las mujeres como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban. Tal vez no se trate de que el amor en sí sea malo, sino de la manera en que se empleó para engatusar a la mujer y hacerla dependiente, en todos los sentidos. Entre seres libres es otra cosa.

Kate Millet


Mujeres y hombres están divididos por el género, convertido en el sexo tal como los conocemos, debido a los requisitos sociales de la heterosexualidad, que institucionaliza el dominio sexual masculino y la sumisión sexual femenina.

Catharine Mackinnon

Humor

– ¿Qué le dijo una impresora a otra?
– ¿Esa hoja es tuya o sólo es mi impresión?.

***

– ¿Por qué los pájaros vuelan hacia el sur en invierno?
– Porque es demasiado lejos para irse caminando.

***

– ¿Cómo se llama un perro mago?
– Labracadabrador