Medio millón de personas cruzan la selva del Darién este año, urge una respuesta regional solidaria

7 de diciembre de 2023

  • El número de migrantes y refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y ecuatorianos, que emprenden esa peligrosa travesía para buscar mejor vida al norte del continente, se duplica en 2023. La ONU advierte de la agudización de la emergencia humanitaria y pide más apoyo a los países de acogida, al igual que inversión en desarrollo para que la gente no tenga la necesidad de salir de sus comunidades.

Los refugiados y migrantes que arriesgan la vida al cruzar la selva del Darién llegan este año a la cifra récord de 500.000, más del doble que en 2022, según informaron este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Sigue leyendo

La ONU solicita 46.000 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2024

11 de diciembre de 2023

  • Los conflictos, las emergencias climáticas y las economías en colapso causan estragos en muchas comunidades del mundo. Los fondos requeridos buscan aliviar las necesidades más básicas de unos 181 millones de personas en 72 países durante el próximo año.

La ONU llamó este lunes a los donantes internacionales a reunir 46.600 millones de dólares para brindar asistencia humanitaria y protección a 180,5 millones de personas a lo largo de 2024.

Sigue leyendo

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el camino para superar la polarización

11 de diciembre de 2023

  • En un momento de tan poca solidaridad y tantas divisiones, el responsable de velar por las garantías fundamentales insta a apegarse a los principios de la Declaración para superar esos lastres. El titular de la ONU afirma que el documento es un faro de esperanza para la humanidad y pide un mayor esfuerzo para defender los derechos humanos.

El Secretario General de la ONU exhortó este lunes a los líderes mundiales a hacer de la Declaración Universal de Derechos Humanos no sólo una hoja de ruta para defender esas garantías, sino también para prevenir guerras, combatir el odio, reconstruir la confianza y construir un futuro sostenible para todos.

Sigue leyendo

COP28: La Conferencia concluye con un llamamiento a “alejarse” de los combustibles fósiles; la ONU afirma que la eliminación es inevitable

13 de diciembre de 2023

  • A quienes se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto, les digo que ésta es inevitable, les guste o no; esperemos que no llegue demasiado tarde, apunta António Guterres al término de la reunión. La discusión de ese punto enfrentó a activistas y países vulnerables al cambio climático con naciones petroleras.

Los países reunidos en Dubai aprobaron este miércoles una hoja de ruta para la “transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”, algo inédito en una conferencia de la ONU sobre el clima, pero el acuerdo se quedó corto en lo que respecta a la exigida retirada progresiva del petróleo, el carbón y el gas.

Sigue leyendo

Chile: Las sentencias relacionadas con la Operación Cóndor representan una victoria contra la impunidad

16 de diciembre de 2023

  • El máximo tribunal chileno confirma la sentencia a 22 ex agentes de la policía política de la dictadura por secuestros y asesinatos en el marco de ese plan coordinado entre varios regímenes militares sudamericanos y apoyado por Estados Unidos. El responsable de la ONU para los derechos humanos aplaude la decisión de la corte y confía en que revitalice la rendición de cuentas en la región.

La Corte Suprema de Chile confirmó el viernes las sentencias a 22 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional -la policía política durante de la dictadura de Augusto Pinochet-, por cargos de secuestro y asesinato de doce personas en el marco de la Operación Cóndor, una campaña secreta coordinada entre las dictaduras de Sudamérica y apoyada por Estados Unidos en los años 70 y 80 para perseguir a opositores políticos y disidentes.

Sigue leyendo

Los Estados deben garantizar una migración basada en los derechos humanos

18 de diciembre de 2023

A cinco años de la aprobación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, el líder de la ONU sostiene que se ha convertido en un recurso para que los Estados mejoren la cooperación y amplíen las vías para la movilidad, aunque advierte que estas medidas siguen siendo la excepción, no la norma.

Este lunes se conmemora el Día Internacional del Migrante, una jornada para destacar la necesidad de una gobernanza migratoria segura, basada en la solidaridad, la colaboración y el respeto de los derechos humanos.

Sigue leyendo

Muchos trabajadores viven sin derechos humanos básicos en Cancún

23 de diciembre de 2023

  • El popular destino turístico internacional de la península de Yucatán, en México, tiene una cara oculta en la que el derecho a la vivienda, la educación, la salud o la justicia no están al acceso de muchos trabajadores, dice el periodista mexicano ganador del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023, otorgado por varias agencias de la ONU.

El periodista mexicano Ricardo Hernández Ruiz, recibió el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023 por su trabajo de investigación: “El otro Cancún: bravo, marginado, irregular”.

Sigue leyendo

2023, un año de hitos y retos en la salud pública mundial

26 de diciembre de 2023

  • El responsable de la agencia sanitaria subraya los logros más destacados, como el fin de la emergencia de salud pública internacional del COVID-19 y la aprobación de nuevas vacunas contra la malaria, el dengue y la meningitis. Sin embargo, los conflictos armados han causado miles de muertos y heridos, también en Gaza, donde la agencia reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato.

“El 2023 fue un año de hitos y retos en la salud pública mundial”, dijo este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su discurso de fin de año.

Sigue leyendo

Una mirada hacia el 2024: De enero a junio

2 de enero de 2024

  • En 2024, las Naciones Unidas volverán a estar en el centro de los esfuerzos internacionales para hacer frente a los retos más urgentes del mundo, desde el fortalecimiento de la economía mundial hasta el apoyo a la acción climática y el mantenimiento de la paz en zonas de conflicto.

Aunque no podemos predecir lo que aparecerá en los titulares, sí sabemos que la ONU hará uso completo de su poder único de convocatoria para reunir a líderes y responsables de la toma de decisiones con la esperanza de hacer del mundo un lugar más pacífico, equitativo y próspero para todos.

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH y ONU Derechos Humanos: Proteger a las personas defensoras de derechos humanos es un deber de los Estados

8 de diciembre de 2023
Comunicado No. 280/23

Bogotá / Ciudad de Guatemala / Ciudad de México / Ciudad de Panamá / La Paz / Lima / Tegucigalpa / Santiago de Chile / Washington D.C. (9 de diciembre de 2023) – Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y el 25 aniversario de la Declaración sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las presencias de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) en América Latina reconocen la labor de las personas defensoras y llaman a los Estados de la región a implementar todas las medidas necesarias para protegerles.

Sigue leyendo

CIDH y ACNUR presentan la Resolución sobre derecho a la nacionalidad y prevención de apatridia

13 de diciembre de 2023
Comunicado No. 290/23

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica la Resolución sobre derecho a la nacionalidad, prohibición de privación arbitraria de la nacionalidad y apatridia con el fin de orientar a los Estados, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y otros actores relevantes en el cumplimiento de las obligaciones internacionales en la materia. Esta publicación se realiza en conjunto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Sigue leyendo

CIDH: Estados deben reforzar mecanismos de cooperación para garantizar derechos de personas migrantes

18 de diciembre de 2023
Comunicado No. 294/23

Washington, D.C. – En el día internacional de las personas migrantes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados a reforzar los mecanismos de cooperación para proteger los derechos de las personas migrantes y garantizar movimientos migratorios seguros.

La CIDH ha apuntado que la movilidad humana es un fenómeno multicausal, debido a que las personas se desplazan como resultado de una combinación de factores de expulsión en los países de origen y de atracción en los países de destino. Estos movimientos se enmarcan en un contexto caracterizado o agravado por razones económicas, políticas, sociales y/o por los efectos del cambio climático y los desastres naturales, lo que tiene un impacto sobre las condiciones de desplazamiento y de vulnerabilidad durante los itinerarios de movilidad humana.

Sigue leyendo

México: CIDH publica acuerdo de solución amistosa sobre la desaparición de Modesto Patolzin, profesor universitario

18 de diciembre de 2023
Comunicado No. 298/23

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunica su decisión de aprobar y publicar el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) del Caso 11.734 Modesto Patolzin Moicen de México, a través de su Informe de Homologación No. 213/23.

El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado por la presunta desaparición del profesor Modesto Patolzin Moicen ocurrida el 24 de febrero de 1988, en la ciudad de Oaxaca, México y la subsecuente falta de investigación de los hechos y sanción de los responsables.

Sigue leyendo

México: CIDH publica acuerdo de solución amistosa sobre la desaparición del profesor Víctor Pineda

18 de diciembre de 2023
Comunicado No. 299/23

Washington D. C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunica su decisión aprobar y publicar el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) del Caso 11.733, Víctor Pineda Henestrosa, de México, a través de su Informe de Homologación No. 214/23.

El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado por la desaparición del profesor Víctor Pineda Henestrosa, presuntamente a manos de soldados del ejército mexicano, el 11 de julio de 1978, en la ciudad Oaxaca y por la subsecuente falta de investigación de los hechos y sanción de los responsables. La presunta víctima era un indígena zapoteco que se dedicaba a apoyar y asesorar a campesinos, en su mayoría indígenas, en conflictos de tierras. Según, lo alegado en la petición, se presentó una denuncia a las autoridades locales el mismo día de la desaparición, sin éxito alguno.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

El número sin precedentes de lobistas de los combustibles fósiles en la COP socava conversaciones críticas sobre el clima

5 de diciembre de 2023

Ante el análisis publicado hoy según el cual se ha permitido acceder a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Emiratos Árabes Unidos a miles de lobistas de los combustibles fósiles así como a directores de varias empresas multinacionales del petróleo, Marta Schaaf, directora del Programa de Justicia Climática, Económica y Social y Rendición de Cuentas de las Empresas de Amnistía Internacional, ha declarado:

“Que se permita acceder a la COP a miles de representantes de la industria de los combustibles fósiles, que produce enormes beneficios para unos pocos ricos mientras destroza el clima para todo el mundo, pervierte el fundamento mismo de una reunión celebrada para proteger el clima y a las personas de sufrir más daños.

Sigue leyendo

UE: La decisión del bloque de no prohibir la vigilancia masiva pública en la Ley de IA sienta un precedente mundial devastador

9 de diciembre de 2023

En respuesta al resultado de la histórica Ley de Inteligencia Artificial (IA) de lo que se ha dado en conocer como ‘el bloque’ —la Comisión, el Consejo y el Parlamento de la UE— tras un tenso debate entre los Estados miembros, Mher Hakobyan, asesor en materia de inteligencia artificial, declaró:

“Las tres instituciones europeas —la Comisión, el Consejo y el Parlamento— han dado luz verde a una vigilancia digital distópica en los 27 Estados miembros de la UE, lo que sienta un precedente devastador a escala mundial en materia de regulación de la inteligencia artificial (IA).

Sigue leyendo

Global: Información imprescindible sobre lo que sucedió en la COP28

14 de diciembre de 2023

La conferencia sobre el clima de Dubái (COP28) llegó a su fin tras 14 días con un acuerdo que reconoce por primera vez la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles. A continuación, explicamos lo que hay que saber sobre esta conferencia, aclamada por algunas voces como “histórica” y tachada por otras de “sentencia de muerte”.

¿Qué ha sucedido en la COP28 y qué significa en realidad la referencia a los combustibles fósiles?

La decisión general en la que participaron las casi 200 partes de la COP28 fue la relativa al balance mundial, una evaluación quinquenal sobre el estado de la acción por el clima y de los progresos realizados en relación con los objetivos a largo plazo adoptados en el Acuerdo de París de 2015.

Sigue leyendo

Urge una investigación sobre el trato inhumano y la desaparición forzada de personas palestinas de Gaza detenidas

20 de diciembre de 2023

Amnistía Internacional siente honda preocupación por la suerte y el paradero de personas palestinas de la Franja de Gaza ocupada que han sido detenidas por las fuerzas israelíes, mientras proliferan los informes de desapariciones forzadas en masa.

El 16 de diciembre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) declaró que había recibido “numerosos informes inquietantes” procedentes del norte de Gaza “sobre detenciones colectivas, malos tratos y desapariciones forzadas de posiblemente miles de personas palestinas”, entre ellas menores de edad.

Sigue leyendo

Human Rights Watch

Gracias por su apoyo, un repaso por los eventos de 2023

Por Andrew Stroehlein*
21 de diciembre de 2023

Estamos a punto de tomarnos un descanso de fin de año durante un par de semanas. El Boletín Informativo volverá el 8 de enero.

Quería aprovechar esta oportunidad para darles las gracias a todos por leer y compartir este boletín todos los días a lo largo de 2023. Nos han ayudado a aumentar nuestra audiencia de forma significativa – estoy contento por ello y agradecido por su apoyo.

Sigue leyendo

10 buenas noticias para los niños y niñas en 2023

Por Jo Becker*
21 de diciembre de 2023

  • A pesar de que fue un año difícil, los derechos del niño avanzaron

Todos los días nos enfrentamos a terribles historias de conflictos, abusos y privaciones. Por eso, al final del año nos gusta destacar los avances logrados en favor de la infancia. Te presentamos 10 buenas noticias para los niños en 2023:

Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La pena de cinco a nueve años de prisión establecida en el Código Penal para el Estado de Chiapas para sancionar el delito de abuso sexual es constitucional: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 455/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

  • La sanción es proporcional y razonable con respecto a la política criminal desarrollada por el legislador
  • Se busca combatir conductas antijurídicas que son de gran impacto social y que dañan intereses fundamentales y de difícil reparación para sus víctimas

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó una sentencia de amparo directo promovido por una persona que fue condenada a cinco años de prisión y multa de 100 días de salario mínimo, así como al pago de la reparación del daño a la víctima por el delito de abuso sexual, conforme a lo dispuesto en el artículo 242, párrafo primero, del Código Penal para el Estado de Chiapas.

Sigue leyendo

Obligación de que todas las películas sean exhibidas al público subtituladas en español es una medida de accesibilidad razonable, siempre que no se entienda en términos absolutos

Comunicado de Prensa No. 457/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la obligación que establece la Ley Federal de Cinematografía para que todo el contenido cinematográfico que sea exhibido incluya subtítulos en español, sin importar su clasificación ni el idioma original, afectaría de forma excesiva la libertad de comercio si se entendiera en términos absolutos.

Sigue leyendo

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revoca la suspensión que prohibía las actividades taurinas en la Plaza México

Comunicado de Prensa No. 458/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la suspensión definitiva otorgada a una asociación civil al estimar que para su concesión no se cumplieron los requisitos mínimos que previene la Ley de Amparo.

Ello, al considerar que tratándose de un asunto en el que se argumenta tener un interés legítimo (no jurídico), el solicitante de la suspensión debe acreditar la existencia de un daño inminente e irreparable con la ejecución del acto reclamado, lo que en la etapa procesal que se revisó, no quedó demostrado.

Sigue leyendo

Es válido que una persona solicite el amparo en contra de un acto cuya notificación también impugnó por considerarla ilegal

Comunicado de Prensa No. 460/2023
Ciudad de México, a 06 de diciembre de 2023

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados llegaron a conclusiones opuestas en relación con la improcedencia del juicio de amparo cuando quien lo promueve también presentó un incidente de nulidad de la notificación del acto de autoridad contra el cual pide la protección constitucional.

Sigue leyendo

PJF salvaguarda la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos

Comunicado de Prensa No. 469/2023
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2023

  • En el Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a 2023, destacan dos rubros: Centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género y política de comunicación

Al cumplirse el primer año de gestión de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, como Presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), se puede afirmar que esta institución, al garantizar el acceso a la justicia, salvaguarda la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal y en los tratados internacionales de los que México es parte.

Sigue leyendo

El Estado tiene el deber de garantizar el suministro de medicamentos y proteger el derecho a la salud: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 474/2023
Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2023

  • La vulneración al derecho a la salud se actualiza desde el momento en que el medicamento no es suministrado al paciente de forma oportuna
  • El artículo 4º constitucional establece que el derecho a la protección de la salud comprende como servicio básico la atención médica

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) determinó que, ante enfermedades que implican el suministro de medicamentos de forma periódica, el Estado tiene el deber de garantizar este derecho oportunamente, pues de ello dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas.

Sigue leyendo