16 días de activismo contra la violencia de género

Muchos se preguntan el porqué de la conmemoración de un día para la eliminación de la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes. La razón se encuentra en la inequidad, la discriminación y la violencia que a nivel internacional sufren millones de ellas en los diversos entornos en que viven.

Para hacer visible esta problemática, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como un Día Internacional en el que los pueblos, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales, intensifiquen sus acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra este sector poblacional.

La Organización de las Naciones Unidas ha hecho un llamado a los Estados Nacionales para intensificar los esfuerzos internacionales en la lucha contra los feminicidios y la violencia de género, tema de la mayor relevancia en el mundo, y que en nuestro país requiere de la implementación de acciones urgentes para evitar su alta incidencia.

En el ámbito universitario, diversas entidades y dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, han realizado una labor permanente para transversalizar la perspectiva de género, la no discriminación, la igualdad entre mujeres y hombres, el trato digno, la generación de entornos de no violencia y el empoderamiento de mujeres, niñas y adolescentes, tanto al interior de vida universitaria como hacía la sociedad en general.

El Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) continuará con este importante esfuerzo de los 16 Días de Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que comprende del 25 de noviembre – Día internacional de la eliminación de la violencia- al 10 de diciembre –Día Universal de los Derechos Humanos-, con la finalidad de potenciar las actividades que los diferentes sectores público, privado y sociedad civil llevan a cabo en esa materia para concientizar a todas y todos sobre la importancia de erradicar prácticas violatorias de la dignidad de las mujeres, y generar alianzas en el ámbito institucional, familiar, laboral y escolar, entre otros, que permitan materializar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Con ese objetivo, se realizarán diversos ejercicios de debate académico, culturales, artísticos, encuentros, eventos de promoción y difusión de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, lo que permitirá la articulación de esfuerzos para evidenciar lo grave de la situación y hacer un llamado a las instancias de gobierno de los tres niveles, para la programación y asignación de partidas presupuestarias que posibiliten el desarrollo e implementación de estrategias integrales, eficaces y eficientes, para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres niñas y adolescentes.

El trabajo a realizar es arduo, y se vuelve apremiante cuando se trata de quienes se encuentran en condiciones de especial vulnerabilidad, por matrimonio forzado, embarazo temprano, explotación, mujeres en centros de reclusión, indígenas, migrantes, con discapacidad, que viven con VIH, adultas mayores, en situación de calle, pobreza extrema, entre otras.

Uno de los mayores retos a que se enfrentan instancias de gobierno y del Estado es la cobertura nacional en materia de capacitación a las y los servidores públicos, en especial a quienes se desempeñan en el sector salud, procuración de justicia y atención a víctimas. De ahí que es necesaria la participación de todas y todos en la transversalidad del enfoque de género, lo que indudablemente favorecerá a una cultura de respeto a los derechos humanos.

Seguros de que los 16 días de activismo cumplirán sus objetivos y coadyuvarán al reconocimiento pleno de las mujeres, niñas y adolescentes como titulares de derechos, las distintas entidades y dependencias universitarias nos uniremos a las acciones que se llevarán a cabo a fin de contribuir al cambio necesario para el mejoramiento de sus vidas.

El tema mundial de este año para los 16 Días de activismo contra la violencia de género, es “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. El trabajo transversal entre las autoridades, las familias, las instituciones educativas y las organizaciones de la sociedad civil, permitirá generar un México más justo, incluyente e igualitario, donde las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres puedan sentirse libres y seguras.

Los editores

Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

En esta ocasión, el calendario global instaurado por la Organización de las Naciones Unidas trae señaladas en el mes de noviembre una serie de efemérides referentes a importantes temas de actualidad en materia de derechos humanos, desarrollo sostenible e igualdad de género. El 2 de noviembre es el Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, quienes constantemente se ven acosados e incluso vulnerados en su integridad física debido a su trabajo cotidiano de informar a la sociedad. El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, lo que constituye un llamado pertinente en nuestros tiempos. Finalmente, el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fenómeno de múltiples aristas que es preciso atacar de manera integral y en conjunto.

2 de noviembre. Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.        

Los periodistas son actores sociales relevantes en tanto que son portadores de una de las libertades fundamentales de toda sociedad democrática: la libertad de prensa, expresión y opinión. Además, el ejercicio de su profesión los vincula directamente con el derecho de acceso a la información de la ciudadanía, una prerrogativa con la que todos los Estados y gobiernos deben estar comprometidos.

Sin embargo, la labor de las y los trabajadores de la información conlleva un riesgo inherente que los vuelve blanco constante de ataques desde múltiples flancos, con modalidades diversas e intensidades variables, que van desde el acoso y las amenazas recibidas a través del internet y las redes sociales, hasta los atentados contra su integridad física e incluso la privación de su vida. Todas estas acciones representan violencia contra cada uno de ellos, contra el gremio y contra la sociedad en su conjunto, que resiente la disminución de sus libertades y de las condiciones para el desarrollo democrático.

El asesinato de personas periodistas constituye un crimen gravísimo del que, desgraciadamente, en México siguen acumulándose casos, la inmensa mayoría de los cuales permanecen impunes. Apenas el pasado 16 de agosto de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del periodista Ernesto Méndez Pérez, ocurrido en la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato. Con él, sumaron trece periodistas asesinados por motivos que podrían estar vinculados con su oficio, lo que convirtió a 2022 en el año con el mayor número de homicidios en contra de la prensa en los últimos 24 años.[1]

Es importante reconocer que, en dicho lapso, las sucesivas administraciones federales han realizado esfuerzos e implementado políticas públicas para contrarrestar los crímenes contra periodistas, así como su impunidad. Sin embargo, a la luz de los resultados, dichos esfuerzos han resultado claramente insuficientes, por lo que autoridades, instituciones y gobiernos deben redoblar su compromiso de manera tangible, en particular a través de una mayor asignación de recursos públicos, así como de un diseño e implementación de políticas públicas eficientes y eficaces para salvaguardar la integridad de los trabajadores de la información. A su vez, investigaciones judiciales a fondo, expeditas e imparciales, que esclarezcan los hechos, sancionen a los responsables, permitan el acceso a la justicia y eviten la revictimización son de suma importancia para lograr hacer frente a este flagelo que no termina de lacerar al país.

10 de noviembre. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Este 2022 la paz mundial se ha visto desafiada debido al inicio de la guerra en Ucrania. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de este conflicto es el uso de arsenal militar con tecnología de punta, como es el caso de los drones de reconocimiento o de los llamados “kamikaze”, que funcionan como misiles. Otro rasgo distintivo han sido los amagos constantes, particularmente por parte del alto mando ruso, del uso de una de las armas más temibles y escalofriantes que los seres humanos han inventado: la bomba atómica. Penosamente, estas armas representan el uso siniestro de uno de los mayores baluartes del intelecto y la razón humana: la ciencia aplicada a propósitos bélicos.

En oposición a lo anterior, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve el progreso del conocimiento científico a través de la investigación, la enseñanza y la difusión, así como su aplicación con fines pacíficos y para el desarrollo sostenible, en el marco de los objetivos de la Agenda 2030.

La investigación científica propicia una mejor comprensión del mundo y de sus procesos naturales; la aplicación del conocimiento generado redunda en avances tecnológicos y científicos que pueden ayudar a resolver los grandes problemas de nuestra época (hambre, desigualdad, cambio climático, entre otros) y beneficiar al conjunto de la humanidad, elevando su calidad de vida, siempre y cuando sean gestionados con esos propósitos. Además, la cooperación entre investigadores de diversas latitudes promueve la paz y la concordia entre estados y naciones.

La enseñanza y difusión de la ciencia posibilita que todas las personas tengan acceso a este tipo de conocimiento (lo que es un derecho humano) y estén en condiciones de tomar decisiones personales, profesionales y políticas con base en una información más completa, certera y fidedigna, formándose un criterio racional y un pensamiento crítico, cualidades que son indispensables para el fortalecimiento de ciudadanías y sociedades democráticas, resilientes y sostenibles.

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta fecha marca el inicio de una jornada global que comprende 16 días de activismo que culminan el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos) y cuyo objetivo es enfatizar el rechazo a todas las formas de violencia hacia las mujeres, así como la reflexión y el análisis sobre las medidas implementadas para su prevención, atención, sanción, reparación del daño y erradicación. Este 2022, la conmemoración busca resaltar el papel de las mujeres, niñas y adolescentes como activistas en sus contextos sociales particulares.

Atendiendo a esta importante campaña anual de la Organización de Naciones Unidas, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU-UNAM), impulsa una agenda transversal con la intención de mostrar claramente un repudio unánime en contra de la violencia hacia las mujeres a través de múltiples actividades de reflexión entre la comunidad universitaria, así como de pronunciamientos de tolerancia cero por parte de las autoridades de sus diferentes entidades y dependencias.

¿Cómo acabar con la violencia contra las mujeres? La respuesta es compleja y requiere de un alto grado de elaboración. Por citar una contribución al respecto, en su libro El feminismo es para todos, Bell Hooks apunta que poner fin a la violencia hacia las mujeres requiere de “enfrentar y modificar formas esenciales de pensar sobre el género”, así como de enmarcarla en el ámbito más amplio de la violencia sistémica “patriarcal y machista”, que no solo es ejercida por los hombres y que también se dirige en contra de niñas y niños. El siguiente paso lógico, señala la autora citada, es reconocer que “en una cultura de la dominación, todas las personas son socializadas para ver la violencia como un modo aceptable de control social”. Esto implica que hombres y mujeres deben reconocer su contribución específica al construir y justificar una “cultura de la violencia” para poder desmontarla. En particular, los hombres requieren desaprender “el pensamiento sexista que les dice que tienen derecho a mandar sobre las mujeres por cualquier medio”. Sobre este punto de partida, madres y padres podrán criar a niñas y niños de formas alejadas de la violencia, rompiendo así el círculo vicioso de su reproducción.[2]


[1] Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH, “La Relatoría condena el asesinato del periodista Ernesto Méndez en México y señala que el 2022 registra la cifra más alta de crímenes contra la prensa en el país de los últimos 24 años”, disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1248 (última consulta: 10/10/22).

[2] Bell Hooks, “Acabar la violencia”, en El feminismo es para todo el mundo, Madrid, Traficantes de Sueños, 2017, pp. 87-92.

¿Qué es la Comisión Nacional de Derechos Humanos? (fragmento)

Antecedentes mexicanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene antecedentesen México y en el extranjero. En este artículo enunciolos nuestros y la próxima semana me referiré a los que existenmás allá de nuestras fronteras.

El antecedente mexicano más lejano se encuentra en la Ley de Procuradurías de Pobres de 1847 que don Ponciano Arriaga promovió en San Luis Potosí.

En este siglo, a partir de la década de los setentas, se han creado órganos públicos que tienen como finalidad proteger los derechos de los gobernados frente a la administración pública o a la administración de justicia.

No se desconoce que, aunque de naturaleza diferente, la creación de la Procuraduría Federal del Consumidor en 1975, que comenzó a funcionar al año siguiente, tiene finalidades comunes a la defensa de los derechos de los individuos, aunque no primordialmente frente al poder público.

El 3 de enero de 1979, siendo gobernador de1 Estado el Dr. Pedro G. Zorrilla, se creó en Nuevo León la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos. El 21 de noviembre de 1983 se fundó la Procuraduría de Vecinos por acuerdo del ayuntamiento de la ciudad de Colima, ejemplo que dio entrada al establecimiento de esta figura jurídica en la Ley Orgánica Municipal de Colima el 8 de diciembre de 1984, siendo optativa su creación para los municipios de ese Estado.

El 29 de mayo de 1985 se estableció, en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Defensoría de los Derechos Universitarios.

En septiembre de 1986 y en abril de 1987 se fundaron la Procuraduría para la Defensa del Indígena en Oaxaca y la Procuraduría Social de la Montaría en Guerrero; sin embargo, como bien dice el ejemplar abogado guanajuatense José Carlos Guerra Aguilera, en un interesante artículo, ambas Procuradurías no prevén una amplia tutela de los derechos que intentan proteger.

El 14 de agosto de 1988 nació la Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes dentro de la Ley de Responsabilidades para Servidores Públicos. El 22 de diciembre de 1988 se configuró la Defensoría de los Derechos de Vecinos en el Municipio de Querétaro. El 25 de enero de 1989 se estableció la Procuraduría Social del Departamento del Distrito Federal; el 13 de febrero de 1989, la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y en abril de ese mismo año, se creó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

De la enunciación de la creación de organismos realizada en los párrafos anteriores se desprenden las siguientes características: a) se crean nuevos órganos públicos para proteger los derechos de los gobernados, mismo que subsisten junto con los órganos clásicos; b) se persigue que los nuevos órganos sean antiburocráticos y antiformalistas; c) los nuevos órganos vienen a completar no a suprimir ni a substituir o duplicar a los órganos clásicos; d) la mayoría de ellos se crean en el ámbito local y municipal, es decir, la nueva corriente de defensa de los derechos proviene primordialmente de la periferia al centro y después de varios años se consolida esta tendencia con la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por parte del Presidente de la República; e) son órganos gubernamentales que coexisten con múltiples organizaciones no gubernamentales de protección de Derechos Humanos que la sociedad organiza para su propia defensa; f) estos órganos gubernamentales no sólo no son antagónicos a los organismos no gubernamentales, sino que se complementan y persiguen las mismas finalidades. La defensa de los Derechos Humanos se vuelve una prioridad real y fundamental de la sociedad y del gobierno y se configura una fuerza social que absolutamente nadie puede ya detener y que arrollará a las autoridades, sea quien fuere, que se atrevan a violar los Derechos Humanos; g) este gran movimiento de la sociedad y del gobierno puede sintetizarse con dos lemas: Nadie está por encima de la Ley y No a la impunidad.

De los órganos mencionados señalemos las características sobresalientes de tres de ellos.

La Ley de Procuradurías de Pobres de San Luis Potosí estableció tres Procuradores de esta naturaleza en ese Estado. Estos Procuradores se ocuparon de la defensa de las personas desvalidas, pidiendo pronta e inmediata reparación contra cualquier exceso, agravio, vejación, maltratamiento o tropelía que éstas sufrieren en el orden judicial, político o militar por parte de alguna autoridad, funcionario o agente público.  Los Procuradores de Pobres, sin ninguna demora, averiguaban los hechos y decretaban la reparación de la injuria o la inculpabilidad de la autoridad, teniendo a su disposición la imprenta del Estado para dar a conocer a la opinión pública el nombre de las autoridades que no cumplían con sus recomendaciones, pero si el hecho merecía pena de gravedad, ponían al presunto responsable a la disposición de juez competente.

Los Procuradores de Pobres debían visitar los juzgados, oficinas públicas, cárceles y lugares análogos para formular las quejas sobre los abusos que en esos lugares pudieran cometerse, y podían pedir datos e información a todas las oficinas del Estado.

El artículo 18 de la ley que creó este órgano expresaba que: “Todas las autoridades tienen el deber de auxiliar y proteger la institución de esta ley, a fin de que pueda corresponder a su objeto”.

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México nació en 1985 y su Estatuto le confiere independencia para que pueda recibir las quejas individuales de los estudiantes y de los miembros de personal académico por posibles afectaciones a los derechos que la legislación universitaria les confiere. El Defensor universitario realiza las investigaciones necesarias y le propone a las autoridades universitarias la solución del caso.

El proyecto de Estatuto lo formuló el distinguido jurista mexicano Héctor Fix-Zamudio y el primer Defensor fue también otro distinguido jurista Jorge Barrera Graf, a cuya labor y a la de sus colaboradores se debe que esa Defensoría se haya prestigiado en poco tiempo.

La Procuraduría de Protección Ciudadana de Aguascalientes tiene como finalidad desahogar las quejas que presenten las personas afectadas por violaciones de las obligaciones que tienen los servidores públicos enunciadas en esa ley, la cual indica las facultades de la Procuraduría; entre otras se pueden mencionar las siguientes: investigar la procedencia de la queja y averiguar la verdad, solicitar informes a los servidores públicos, tener acceso a todos los expedientes o documentos administrativos o judiciales, formular recomendaciones, advertencias, proposiciones y recordatorios a los servidores públicos y emplear medios de apremio.

El Procurador de Protección Ciudadana deberá rendir anualmente, por escrito, al Gobernador y al Congreso del Estado, un informe de actividades. Cumpliendo con esta obligación el Procurador licenciado Miguel Sarre, el dos de diciembre de 1989, rindió su primer informe anual, el cual demostró la buena labor desarrollada, así como las grandes resistencias de algunas autoridades locales para cumplir con sus recomendaciones.

A la Procuraduría de Protección Ciudadana y a su creador les cabe el honor de haber impulsado grandemente la defensa de los Derechos Humanos en Aguascalientes, de constituirse en ejemplo a seguir por otras entidades federativas y de ayudar a fortalecer la vigencia del Estado de Derecho en todo el país. Esta es mi verdad.

Fuente:
Jorge Carpizo, “¿Qué es la Comisión Nacional de Derechos Humanos?”, en Derechos Humanos y Ombudsman, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1993, pp. 3-42. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3848/10.pdf
(última consulta: 20/09/22).

El espíritu de las Leyes, por Charles de Montesquieu (fragmento)

Capítulo XVI. De la justa proporción entre los delitos y las penas.

Es indispensable que las penas tengan armonía entre sí, porque es esencial evitar un delito mayor antes que otro menor, lo que más ataca a la sociedad que lo que menos la ofende. «Un impostor, llamado Constantino Ducas, promovió un gran levantamiento en Constantinopla. Fue preso y condenado a azotes; pero, habiendo acusado a personas principales, le condenaron a ser quemado vivo como calumniador.»[1] Es extraño que se proporcionaran de este modo las penas entre el delito de lesa majestad y el de calumnia.

Esto nos hace recordar una frase de Carlos II, rey de Inglaterra, el cual viendo al pasar a un hombre puesto en la argolla: «¿Por qué está allí? dijo, –Señor, le contestaron, porque ha escrito libelos contra los ministros de V. M. [Vuestra Majestad]–¡Valiente tonto! exclamó el rey. ¿Por qué no los escribió contra mí? Nada le hubieran hecho».

Setenta personas conspiraron contra el emperador Basilio.[2] Mandó éste que las azotasen y les quemaran el pelo y la barba. Habiéndole cogido con sus astas un ciervo por el cíngulo, uno de su séquito sacó la espada, cortó el cíngulo y libró al emperador. Basilio le hizo decapitar por haber, dijo, sacado la espada contra él. ¿Quién podría pensar que en tiempo del mismo príncipe se dictaran estas dos sentencias?

Es grave mal entre nosotros que se imponga la misma pena al que roba en los caminos públicos que al que roba y asesina. Evidentemente, convendría para la seguridad pública que hubiese alguna diferencia en la pena. En China descuartizan a los ladrones crueles, a los otros no: esta diferencia es causa de que allí se robe, pero no se asesine.[3] En Moscovia, donde se castiga con pena igual a los ladrones que a los asesinos, siempre asesinan.[4] Los muertos, dicen, no hablan.

Cuando no hay diferencia en la pena, es preciso ponerla en la esperanza de perdón. En Inglaterra no se asesina porque los ladrones pueden esperar ser enviados a las colonias, pero no los asesinos.

Los decretos de gracia son resorte poderoso de los gobiernos moderados. La facultad de perdonar, que tiene el príncipe, ejercida con tino, es capaz de producir efectos admirables. El principio del gobierno despótico, que no perdona y al cual nunca se perdona, le priva de estas ventajas.

Capítulo XVII. Del tormento de los reos.

La ley está obligada a suponer a los hombres mejores de lo que son, por lo mismo que son malos. Así, la deposición de dos testigos es suficiente para el castigo de cualquier delito. La ley les cree como si hablase la verdad por su boca. De igual modo se reputa legítimo al hijo concebido durante el matrimonio, como si la madre fuese la misma castidad. Pero el tormento de los reos es cosa muy distinta. En el día vemos que una nación muy civilizada[5] lo ha abolido sin inconvenientes. No es, pues, necesario por su naturaleza.[6]

Tantos hombres hábiles y tantos bellos genios han escrito contra esta práctica, que no me atrevo a hablar después de ellos. Iba a decir que podría ser conveniente en los gobiernos despóticos, donde todo lo que inspira temor es propio de los resortes de gobierno; iba a decir que los esclavos entre los griegos y los romanos… pero oigo la voz de la naturaleza que alza el grito contra mí.

Fuente:
Montesquieu, El espíritu de las leyes (traducción y notas de Siro García del Maso), Madrid, librería general de Victoriano Suárez, 1906, pp. 137-140.


[1] Historia de Nicéforo, patriarca de Constantinopla.

[2] Historia de Nicéforo, patriarca de Constantinopla.

[3] El P. Du Halde, tomo I, pág. 6.

[4] Estado presente de la gran Rusia, por Perry.

[5] Inglaterra.

[6] Los ciudadanos de Atenas no podían ser sometidos al tormento (Lisias, Oral. ira Argorat), salvo se tratara del delito de lesa majestad. Se aplicaba el tormento treinta días después de proveído. (Curio Fortunato, Rhetor. schol., lib. II.) No había tormento preparatorio. En cuanto a los romanos, la ley 3 y 4 ad ley. Julia majest. da a conocer que el nacimiento, la dignidad, la profesión de la milicia, eximían del tormento, salvo también el caso de delito de lesa majestad (*).

(*) Véanse las sabias restricciones que las leyes de los visigodos pusieron a esta práctica. La ley II, tít. I, libro VI del Fuero Juzgo prescribe que si uno acusa a otro y pide sea puesto a cuestión de tormento, se obligue a la pena de Talión, si no prueba el delito que imputa al acusado. Además impone una pena muy severa al juez, si, por su culpa o negligencia, el acusado muere a consecuencia del tormento. –N. del T.

Organización de las Naciones Unidas

El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes y sin final aparente

13 de octubre de 2022

  • Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.

El mundo corre el riesgo de sufrir otro año de hambre récord, ya que la crisis alimentaria mundial sigue llevando a más personas a niveles cada vez más graves de inseguridad alimentaria, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un llamado en vísperas del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre.

Sigue leyendo

Pese a la amenaza de recesión, aún es posible sacar a 100 millones de personas de la pobreza

17 de octubre de 2022

  • Los datos y análisis de vanguardia pueden identificar las áreas donde el gasto tendrá mayor impacto. Por ejemplo, en Laos, solucionar el problema del combustible para cocinar, puede mejorar la educación de los niños al evitar que estos pasen horas recogiendo leña.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha publicado un nuevo estudio en el que se destaca que es posible reducir esta lacra significativamente.

Sigue leyendo

El deterioro de la paz mundial aleja a las mujeres del goce pleno de sus derechos y desarrollo

20 de octubre de 2022

  • La multiplicación de los conflictos violentos y la reversión de logros generacionales en sus derechos y libertades causa un sufrimiento inmenso y desproporcionado en las mujeres, alerta un nuevo informe que se debate en el órgano de seguridad de la ONU. La vicesecretaria general afirma que los desafíos del mundo de hoy están en muchos sentidos conectados con el pisoteo de los derechos de las mujeres y con la misoginia arraigada en todo el orbe.

“No podemos separar el peligroso estado de la paz en nuestro mundo de los efectos destructivos del patriarcado y el silenciamiento de las voces de las mujeres”, dijo este jueves la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, llamando a denunciar la misoginia que se manifiesta en el abuso y la discriminación que las mujeres encaran a diario, y a desafiar las estructuras y normas económicas, políticas y sociales que la sostienen.

Sigue leyendo

Los pueblos indígenas sufren violencia ambiental con la exposición a sustancias tóxicas

21 de octubre de 2022

  • Hasta un 80% de los recursos minerales extraídos por empresas se encuentran en territorios indígenas, al igual que muchos de los depósitos de hidrocarburos, destaca un experto en derechos humanos, y explica que esto causa muertes entre los pueblos originarios y los coloca en situaciones de riesgo ya que pierden sus fuentes de alimentos y plantas medicinales, obligándolos a desplazarse y provocándoles problemas de salud tan graves como el cáncer.

“Para satisfacer la expansión de una economía global adicta a la extracción, los Estados y las empresas siguen llegando a regiones cada vez más remotas, en busca de metales, minerales y combustibles fósiles, dejando un legado de contaminación y vertimiento de sustancias peligrosas”, señaló este viernes el relator especial* de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos.

Sigue leyendo

Corte Interamericana de Derechos Humanos

CIDH: la ratificación de la convención sobre los derechos de las personas mayores es fundamental para protegerlas y garantizar su autonomía

Comunicado No.223/22
1 de octubre de 2022

Washington, D.C. – En el Día Internacional de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a renovar esfuerzos para asegurar el disfrute de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores. Ello, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad en condiciones de igualdad, conforme lo establece la Convención Americana sobre la Promoción y Protección de los derechos de las personas mayores, vigente desde enero de 2017.

La Convención es el primer y único tratado internacional que reconoce los derechos de las personas mayores de manera amplia e integral, que fomenta una actitud positiva hacia la vejez y un trato digno y respetuoso como personas con plenos derechos. Asimismo, establece las obligaciones específicas de los Estados, con un carácter exigible y justiciable por parte de quienes utilizan el Sistema Interamericano.

Sigue leyendo

CIDH: los Estados y la sociedad deben proteger a niñas y adolescentes de toda violencia

Comunicado No. 226/22
11 de octubre de 2022

Washington, D.C. – En el marco del Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), urge a los Estados a tomar acciones para poner fin a toda forma de violencia sexual y reducir las altas tasas de embarazos forzados de niñas y adolescentes en la región. Las acciones y enfoques estratégicos deben contemplar prioritariamente la protección frente a toda forma de violencia sexual, la garantía del ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, y el abordaje de las causas estructurales que generan las diversas formas de violencia y embarazos forzados; así como, atender la situación particular de vulnerabilidad que enfrentan por su condición de niñas y su edad.

Según destacado por la CIDH en el informe Violencia y discriminación contra las mujeres, niñas y adolescentes, publicado en 2019, cerca de 10 millones de niñas y adolescentes quedan embarazadas cada año. La región de las Américas tiene la segunda tasa más alta de embarazo adolescente y es la única con tendencia ascendente del número de partos de niñas que tienen menos de 15 años, conforme lo han señalado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de las Naciones Unidas para las Poblaciones (UNFPA). En el caso del embarazo adolescente, la OPS ha estimado que hasta el 20% son producto de violencia sexual, lo que es agravado por la iniciación sexual temprana, la falta de acceso a información y de programas de educación sexual de calidad.

Sigue leyendo

CIDH publica acuerdo de solución amistosa en el caso 13.007, relacionado a la desaparición forzada del periodista José Jiménez en México

Comunicado No. 238/22
21 de octubre de 2022

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunica su decisión de aprobar y publicar el acuerdo de solución amistosa del Caso 13.007, José Alfredo Jiménez Mota y familia, de México a través de su Informe de Homologación No. 171/22. El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado por la falta de investigación y sanción de los responsables de la desaparición forzada del periodista José Alfredo Jiménez Mota en el año 2005, en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, presuntamente por parte de agentes estatales.

El 8 de diciembre de 2021, las partes suscribieron un acuerdo de solución amistosa (ASA), mediante el cual el Estado reconoció su responsabilidad internacional por la violación de los derechos reconocidos en los artículos 3 (derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica), 4 (derecho a la vida), 5 (derecho a la integridad personal), 7 (derecho a la libertad personal), 8 (derechos a las garantías judiciales), 13 (derecho a la libertad de pensamiento y expresión) y 25 (derecho a la protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación con el artículo 1.1. del mismo instrumento, y los artículos I y III de la Convención Interamericana sobre Desaparición de Personas, en perjuicio de los familiares del señor José Alfredo Jiménez Mota, por la falta de diligencia en la investigación sobre su desaparición forzada.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Américas: Los Estados de la región deben tomar medidas urgentes para combatir la desigualdad y la discriminación

3 de octubre de 2022

Para combatir la desigualdad y discriminación, los Estados de las Américas deben adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el disfruto pleno de los derechos económicos sociales y culturales en la región, dijo Amnistía Internacional hoy en una carta abierta a los y las jefes de Estado que asistirán a la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Asimismo, deben garantizar la protección de las personas refugiadas y migrantes, quienes enfrentan altos niveles de violencia y discriminación basada en su género, raza o nacionalidad, entre otros factores.

“El tema principal de la Asamblea General de la OEA es ‘juntos contra la desigualdad y discriminación’, pero ya es hora que los Estados vayan de las palabras a la acción urgente para enfrentar los fallos sistémicos que previenen la plena realización de los derechos humanos de todas las personas en la región. Esto requiere acción integral para desmantelar la desigualdad, el racismo y la discriminación,” dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

Américas: Seguimiento por militares a organizaciones de la sociedad civil demuestra el deterioro del respeto a los derechos humanos

7 de octubre de 2022

Las filtraciones conseguidas por el colectivo Guacamaya de varios servidores de las Fuerzas Armadas de diferentes países de la región han mostrado un monitoreo de las actividades de organizaciones de la sociedad civil, incluida Amnistía Internacional, por parte de los ejércitos, por ahora, de México y Perú, evidenciando el deterioro del respeto a los derechos humanos, dijo Amnistía Internacional hoy.

“El monitoreo indebido contra organizaciones de la sociedad civil identificado en las filtraciones del colectivo Guacamaya es una muestra del contexto hostil en el que trabajamos las organizaciones que defendemos los derechos humanos en las Américas. Si los ejércitos de países como México y Perú han monitoreado indebidamente nuestro trabajo, para menoscabar la defensa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, nos alarman aún más los ataques a los que pueden ser sujetas nuestras organizaciones hermanas y las personas defensoras de derechos humanos en toda la región”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

Ucrania: Los ataques de Rusia contra infraestructura energética esencial constituyen crímenes de guerra

20 de octubre de 2022

En reacción a la noticia de que los ataques rusos de los últimos días contra infraestructuras energéticas en Ucrania han dado lugar a un apagón que ha afectado a todo el país, Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, ha manifestado:

“La estrategia tras las últimas tácticas bélicas de Rusia no deja lugar a dudas. Con los bombardeos de infraestructuras civiles esenciales en Ucrania, como las centrales energéticas, el ejército ruso pretende socavar la producción industrial, alterar el transporte, sembrar el miedo y la desesperación y privar a la población civil de Ucrania de calor, electricidad y agua a las puertas del frío invierno”.

Sigue leyendo

Qatar: Sigue sin concluirse la reforma laboral y aún se deben indemnizaciones en vísperas de la Copa Mundial

20 de octubre de 2022

Las autoridades qataríes deben renovar su compromiso de cumplir plenamente las reformas laborales prometidas ahora y después de la Copa Mundial, ha declarado hoy Amnistía Internacional, que en su último documento previo al campeonato sobre las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras migrantes ha revelado que los abusos siguen siendo frecuentes en todo el país. Cuando sólo falta un mes para el inicio de la competición, la organización de derechos humanos ha reiterado su llamamiento a la FIFA y a Qatar para que establezcan un fondo de compensación destinado a las personas trabajadoras migrantes que han sufrido abusos.

La reforma que Qatar ha realizado en su sistema laboral desde 2017 ha supuesto algunas mejoras notables para los dos millones de trabajadores y trabajadoras migrantes en el país, de los cuales cientos de miles han participado en proyectos esenciales para la Copa Mundial. Sin embargo, la falta de implementación y cumplimiento efectivos sigue socavando el impacto de estas mejoras en la población trabajadora migrante. Miles de personas que trabajan en todos los proyectos siguen enfrentándose a problemas como retrasos o impagos de los salarios, negación de días de descanso, condiciones de trabajo inseguras, obstáculos para cambiar de trabajo y acceso limitado a la justicia, mientras que la muerte de miles de trabajadores sigue sin investigarse.

Sigue leyendo

Human Rights Watch

Carta de grupos de derechos humanos al Secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, y Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard

12 de octubre de 2022

Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken
Secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard

Estimados Secretarios Blinken y Ebrard:

En nuestra calidad de organizaciones no gubernamentales estadounidenses y mexicanas comprometidas con los derechos humanos y el estado de derecho, les escribimos de cara al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre EE.UU. y México programado para el 13 de octubre de 2022, para compartir observaciones y recomendaciones para mejorar la seguridad y la protección de los derechos humanos en consonancia con algunos de los ejes más prometedores del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras.

Sigue leyendo

Obstrucción oficial sigue impidiendo la justicia en el caso Ayotzinapa

Por Tyler Mattiace
Investigador de HRW, División de las Américas
19 de octubre de 2022

  • Nuevo informe muestra evidencias de intromisión por parte del Fiscal General

El secuestro y la desaparición forzada en 2014 de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, es una de las atrocidades sin resolver más tristemente célebres de México.

Hace unos meses, parecía que el caso estaba finalmente avanzando en la identificación de los responsables, pero ahora la esperanza se desvanece.

Sigue leyendo

EE. UU./México: La expulsión de venezolanos pone en jaque derechos y vidas

21 de octubre de 2022

  • Las autoridades deberían restablecer el acceso al asilo en la frontera

(Washington D.C.) – La decisión del presidente estadounidense Joe Biden y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de ampliar la política abusiva de expulsión fronteriza, regida por la normativa llamada Título 42, y comenzar a expulsar a ciudadanos venezolanos a México, sin permitirles solicitar asilo en EE. UU., pone sus vidas en riesgo y viola el derecho internacional, señaló hoy Human Rights Watch. Paralelamente, el anuncio de un nuevo programa que permitirá que algunas personas venezolanas soliciten permiso para viajar a EE. UU. por vía aérea incluye restricciones que impedirán a muchos acceder a protección.

El 12 de octubre de 2022, los gobiernos de EE. UU. y México anunciaron un nuevo proceso de gestión migratoria para venezolanos, con el propósito de “reducir la cantidad de personas que llegan” a la frontera estadounidense. A partir del 13 de octubre, todas las personas venezolanas que crucen de manera irregular la frontera de México a EE. UU. serán expulsadas a México sin tener la posibilidad de solicitar asilo en EE. UU. Hasta el 18 de octubre, habían sido expulsados 4,050 venezolanos.

Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Lugar de residencia de los solicitantes no es impedimento para acceder al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente para el ejercicio fiscal 2020

Comunicado de Prensa No. 360/2022
Ciudad de México, a 05 de octubre de 2022

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a dos personas con discapacidad para que la autoridad responsable resuelva sobre la procedencia de su incorporación al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente para el ejercicio fiscal 2020, conforme al análisis pormenorizado de sus necesidades socioeconómicas, pues habitar fuera de una comunidad indígena no es impedimento absoluto e invencible.

La condición de pobreza y marginación son ejes indispensables para la incorporación al programa, por lo que sus operadores están obligados a analizar factores socioeconómicos de las personas con discapacidad solicitantes del apoyo, a fin de determinar si se encuentran en situación de precariedad económica y, por ende, si necesitan los apoyos sociales en materia de alimentación, salud y educación del programa.

Sigue leyendo

SCJN invalida disposiciones de los estados de Oaxaca y Nayarit que contenían requisitos para acceder a cargos públicos y limitantes al ejercicio de la libertad de expresión en espacios públicos, respectivamente

Comunicado de Prensa No. 363/2022
Ciudad de México, a 06 de octubre de 2022

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al conocer de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó, conforme a precedentes, los siguientes preceptos:

— De la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca, el artículo 20, fracciones I, en la porción normativa “por nacimiento”; VIII en la porción normativa “no haber sido inhabilitado para el ejercicio del servicio público” y IX, en la porción normativa “y no haber sido condenado con pena privativa de libertad, excepto por delito culposo”, para ser Director General del Centro de Conciliación Laboral de dicha entidad.

Sigue leyendo

SCJN invalida porción normativa de la Constitución de Aguascalientes que tutelaba el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural

Comunicado de Prensa No. 367/2022
Ciudad de México, a 10 de octubre de 2022

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte invalidó la porción normativa “desde su concepción hasta su muerte natural”, del artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Estado de Aguascalientes que reconocía el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

El Tribunal Pleno estableció, conforme a precedentes, que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales. Asimismo, la Corte precisó que la norma impugnada podía comprometer el ejercicio de los derechos a la autonomía reproductiva, vida, igualdad, salud e integridad personal de las mujeres y personas gestantes.

Sigue leyendo

¿Marionetas?

Por Luis de la Barreda
13 de octubre de 2022

Sabía de la sólida formación jurídica y la amplia cultura de Gerardo Laveaga, pero me sorprendió en su libro Leyes, neuronas y hormonas (Taurus) con sus conocimientos sobre neurociencia y otras disciplinas biológicas. En estilo ameno a pesar de la complejidad del tema, apoyándose en esas disciplinas y con sagacidad argumentativa, Laveaga sienta en el banquillo de los acusados al fundamento mismo de la teoría de la culpabilidad de los penalistas: el libre albedrío, la posibilidad de elegir entre diferentes posibilidades de conducta.

Laveaga considera que la dogmática penal es un ingenioso conjunto de presupuestos teóricos que sirven para justificar la labor del abogado defensor o el juez, pero no van más allá de la pirotecnia del lenguaje, y reta a los juristas: “¿el sujeto pudo optar por una conducta distinta de la que desplegó en determinado caso?” .“¿Qué es la voluntad después de todo? ¿Dónde se genera?”. La propensión al riesgo o a la violencia, como la extroversión o el optimismo —apunta—, tiene una explicación biológica.

Somos producto —advierte— de nuestra estructura genética y fisiológica, nuestro cerebro, nuestras sustancias, y nuestro entorno en la medida que genere cambios en nosotros. Nuestra conducta no obedece a las normas jurídicas vigentes. Si mañana se despenalizara el homicidio, ni Laveaga ni las personas con las que alterna saldrían a matar, pero quienes asesinan o violan lo hacen a despecho de las leyes más severas.

Las respuestas de por qué asesina o viola un individuo hay que buscarlas en la biología, “entender qué falló en su conexión entre su amígdala y su corteza prefrontal, del mismo modo que hay que entender por qué los frenos no reaccionaron en el camión que se estrelló”. Si hoy se solicita al requirente de un empleo o una cuenta bancaria que aporte datos confidenciales, no es aventurado prever que “los individuos deberán someterse a análisis que permitan conocer la cantidad y calidad de sus estructuras neurobiológicas y genéticas, así como de las sustancias químicas que las integran”. Una persona hace lo que hace, asevera Laveaga, por lo que es. Para prevenir el delito la neurociencia será la mejor herramienta. Una inyección de serotonina o la disminución de noradrenalina pueden hacer la diferencia.

Apasionante tema y brillante la forma en que lo aborda Laveaga. Sin duda nuestro organismo y nuestro entorno condicionan nuestra conducta, pero ¿de ahí se sigue que no dispongamos de un margen de albedrío? “Que la neurociencia liquide el libre albedrío —refuta Fernando Savater— es tan improbable como que la espectrografía de sonidos acabe con la inspiración musical”. (“Tomarse libertades”, en Figuraciones mías, Ariel).

Hoy la neurociencia señala que las características neurobiológicas y genéticas determinan la conducta. En el Medioevo se tenía la convicción de que el poseído por los demonios perdía el ejercicio de su libertad, por lo que quedaba eximido de la responsabilidad de sus actos. ¿Pero los seres humanos, aun condicionados genética y ambientalmente, no conservamos un importante margen de albedrío?

Cierto: ni Laveaga ni sus amigos (¡como yo mismo!) mataríamos si el homicidio dejara de ser delito, en tanto que quienes matan lo hacen a pesar de los severos castigos que para el homicidio prevé la ley penal. A muchos nos repugna la idea de matar, repugnancia que se debe a nuestra personalidad, nuestro entorno y nuestros valores. No son las sanciones penales las que nos motivan a no matar. Pero quienes matan optaron por hacerlo: no son robots ni marionetas cuyos hilos mueve fatalmente su organismo; no delinquen compulsivamente, excepto los que padecen ciertas alteraciones mentales.

¿No influyen las normas jurídicas en el comportamiento de ninguno de sus destinatarios? Quienes participan en actos de rapiña cuando un tráiler se vuelca en la carretera se atreven a hacerlo porque saben que en esas circunstancias difícilmente se les juzgará por su conducta delictiva. ¿Por qué en los países europeos la tasa de homicidios dolosos es tan baja en comparación con la nuestra? No porque la Constitución orgánica de los europeos sea menos proclive a la violencia que la de los mexicanos, sino básicamente porque en esos países se castigan nueve de cada diez de esos homicidios y en el nuestro sólo uno de cada diez.

Fuente:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/marionetas/1545605
(25/10/22)

Heroísmos

Educar en tiempos de opresión

A Mursal Fasihi, adolescente afgana, le parece increíble que no pueda volver al aula, continuar sus estudios y ver a sus amigos. Al igual que muchas, ir a la  escuela ya no es parte de su cotidianidad debido a las restricciones establecidas por los talibanes, quienes hace un año regresaron al poder a raíz de que la fuerza de ocupación estadunidense abandonó el país.

La actual situación que vive ha estropeado su sueño de convertirse en médica, pero ella se mantiene en su empeño. Para combatir la adversidad y hacer posible su anhelo, se ha integrado a la Red de Educadores de Pares Juveniles (Y-PEER), una iniciativa apoyada por agencias de las Naciones Unidas, que busca que las y los jóvenes afganos desarrollen habilidades necesarias para afrontar los retos que tienen a futuro en sus actuales circunstancias.

Contra todo pronóstico, Fasihi tuvo el valor de unirse a una sesión de formación en julio pasado y ahora es una de las 25 capacitadoras juveniles de la ONU en Afganistán. La formación que obtuvo le sirvió para comprender los diversos problemas a los que se enfrentan los adolescentes afganos cotidianamente. Como joven educada en la capital de su país, la ciudad de Kabul, ella no se había dado cuenta de cuántas niñas y adolescentes, especialmente las que viven en pobreza o en zonas remotas, sufren experiencias negativas como el matrimonio precoz y el embarazo adolescente. Ahora tiene ese conocimiento y busca, con toda su voluntad, revertir la situación que las niñas, adolescentes y mujeres afganas padecen actualmente. Ojalá sea así.

Fuente:
https://news.un.org/es/story/2022/10/1515281
(25/10/22)

Insólito

Lloviendo piedras

Una imponente granizada cayó sobre diversas localidades de la provincia de Girona, en Cataluña, España, el pasado martes 30 de agosto, según informa el medio La Vanguardia.[1] Residentes de La Bisbal d’Empordà, municipio afectado, afirmaron que las bolas de granizo llegaron a alcanzar los 10 centímetro de diámetro, mientras que el servicio meteorológico catalán reportó que en esta tormenta se registró el diámetro máximo de granizo de los últimos veinte años.

Como consecuencia de esta tormenta inusitada, diversos edificios y autos fueron afectados, pues las bolas de hielo caían con tal violencia que rompieron parabrisas y dañaron las tejas de las casas. Además, 30 personas resultaron heridas con contusiones leves, mientras que una pequeña de veinte meses de edad falleció lamentablemente, debido al traumatismo severo causado por el golpe de uno de estos granizos gigantes.

El granizo es un fenómeno meteorológico común, que se produce en el interior de nubes de tipo cumulonimbos –las causantes de las tormentas–, cuando fuertes corrientes de aire ascendente movilizan los cristales de hielo al interior de las nubes, provocando su aglomeración hasta alcanzar un peso crítico que las precipita hacia la superficie terrestre.

A través de la historia han ocurrido granizadas impresionantes en distintas regiones del planeta. El 30 de abril de 1888, en Moradabad, India, se produjo la tormenta más mortífera de la historia, pues en ella fallecieron 246 personas. A su vez, el 14 de abril de 1986 ocurrió una tormenta en Gopalnaj, Bangladesh, en la que el granizo alcanzó el increíble peso de 1,02 kilogramos, el mayor registrado hasta la fecha, causando graves daños en la localidad y la muerte de 92 personas.[2] Pero si bien los antecedentes de tormentas de granizo gigante abundan en la historia, no podemos soslayar el hecho de que estos fenómenos meteorológicos extremos están asociados al cambio climático, tal y como lo declaró el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su sexto informe de evaluación.[3] Urge actuar al respecto.


[1] La Vanguardia, “Bolas de granizo de 10 centímetros causan importantes daños en La Bisbal d’Empordà”, disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/girona/20220830/8492967/intensa-tormenta-granizo-causa-danos-tejados-coches-provincia-girona.html (última consulta: 27/10/22).

[2] Pedro Gavidia, “Las granizadas más potentes de la historia”, disponible en: https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/las-granizadas-mas-potentes-de-la-historia.html (última consulta: 27/10/22).

[3] Organización Meteorológica Mundial, “Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos”, disponible en: https://public.wmo.int/es/el-d%C3%ADa-meteorol%C3%B3gico-mundial-2022-alerta-temprana-y-acci%C3%B3n-temprana/cambio-clim%C3%A1tico-y-fen%C3%B3menos-meteorol%C3%B3gicos-extremos (última consulta: 29/10/22).

Curiosidades asociadas al número 117

117 kilómetros es la distancia que hay, en línea recta, entre las poblaciones de Ibadán y Lagos, ambas de Nigeria.
117 es el valor más pequeño posible del borde más largo en un tetraedro heroniano (llamado así por el matemático griego Herón de Alejandría).
117 es el número atómico del Ununseptio, elemento químico representado por el símbolo Uus.
117 d.C., en ese año ocurre la muerte del emperador romano Trajano y comienza el reinado de Adriano.
117 en lenguaje de señas es