Editorial

Perseo comienza ahora con la exhortación que, ante la amenaza que representa Donald Trump contra México y el mundo, hace la UNAM a los mexicanos. Un llamado al pueblo, el gobierno y el Congreso de México a la unidad para construir un país más fuerte, reestructurar nuestro modelo económico y reorientarlo hacia el resto del mundo, no sólo a los Estados Unidos, unirnos a los sectores de la sociedad estadounidense que están en desacuerdo con su presidente, reducir la pobreza y la desigualdad, y fortalecer la cohesión social y el respeto a los derechos humanos.

            El Rector de la UNAM estuvo en Marruecos para firmar un convenio sobre igualdad de género con la Universidad ‘Mohammed V’ de Rabat, conforme al cual se impartirán recíprocamente, en Rabat y en México, las cátedras ‘Graciela Hierro’ y ‘Fátima Mernissi’ sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género. En El insólito caso de las mujeres marroquíes, “Cosas veredes” se refiere a esta visita y a la asombrosa situación de las mujeres en ese país musulmán.

            El PUDH-UNAM dirigió una carta a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para hacerle notar que en el proyecto de Constitución para la capital del país estaba contrariándose la naturaleza del ombudsman local al asignarle atribuciones que no le corresponden, lo que obstaculizaría su eficiencia, agravaría el fuerte rezago que padece desde hace dos lustros y acabaría por volverlo inútil como organismo protector y promotor de los derechos humanos.

            La Clínica Jurídica del PUDH-UNAM defendió exitosamente a una mujer acusada por daño moral por haber denunciado hostigamiento sexual. El juez absolviera a la demandada de la exigencia por daño moral que formuló contra ella su exjefe como represalia por el procedimiento administrativo a que fue sometido por el asedio de que la hizo víctima durante largo tiempo.

            Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, México cayó 28 lugares, ocupando ahora el sitio 123 entre 176 países. De todos los miembros de la OCDE, nuestro país es el peor evaluado.

            El Relator de la ONU sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos señala que, en México, los defensores de derechos humanos enfrentan niveles elevados de inseguridad y violencia

            Ana Teresa Gutiérrez del Cid analiza el discurso de toma de posesión de Donald Trump y afirma que el nuevo presidente de EE.UU. está tratando de desarrollar un movimiento fascista estadounidense.

            En un acto sin precedente, el expresidente Obama señala que diversas acciones de su sucesor Donald Trump ponen en peligro los valores democráticos estadounidenses.

         Carolina Sáchica Moreno denuncia el exterminio por abandono al que está sometida la comunidad indígena wayúu de La Guajira, Colombia, donde durante los últimos años han muerto centenares de niños por causas asociadas a la desnutrición. Señala que ni siquiera la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante la solicitud de medidas cautelares ha logrado que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, haga algo eficaz para detener esa tragedia humanitaria.

            El asesinato del ambientalista rarámuri Isidro Baldenegro López, ganador del prestigioso Premio Goldman 2005 —otorgado a los campeones en la defensa de la naturaleza y el ambiente—, ha merecido la condena de la ONU y de la CNDH.

            Otro mexicano defensor de los derechos ambientales, Gustavo Castro Soto —compañero de lucha de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, de cuyo reciente asesinato fue el único testigo— ha recibido el premio ‘Justicia Visionaria 2017’, otorgado por Other Worlds —organización estadounidense que promueve en todo el mundo el derecho humano a un ambiente limpio y compartido— por su lucha contra el cambio climático y la depredación.

            Oxfam alerta y reclama que ocho personas posean la misma riqueza que los 3,600’000,000 de personas más pobres del mundo.

            Mónica Bernabé nos relata la historia de Franca Viola, una italiana que, oponiéndose a la ley entonces vigente en su país y arriesgando la vida, se opuso a casarse con su violador, miembro de la Cosa Nostra. Su ejemplo determinó que finalmente fuera derogada la infame ley de “matrimonio reparatorio”.

         Clásicos hospeda ahora un relato — Fähner—, estremecedor, del jurista y escritor alemán Ferdinand von Schirach, y un poema de desaliento de Rubén Darío, a 50 años de su nacimiento.

            La Corte y la Comisión interamericanas de derechos humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la CNDH y la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos informan de sus resoluciones y noticias más importantes.

            Cosas veredes discurre sobre lo bueno, lo malo y lo feo de los aconteceres y sus actores.

            Y Perseo termina la jornada intensa con algunos entretenimientos.

Obama rompe su silencio
para responder al veto de Trump:
“Los valores estadounidenses
están en peligro” 1

lasexta.com
30 de enero de 2017

  • Barack Obama apoya las manifestaciones de ciudadanos norteamericanos contra las políticas migratorias de Donald Trump.

El expresidente de EEUU, Barack Obama, consideró que “los valores estadounidenses están en peligro”, al tiempo que señaló estar “alentado” por el compromiso social en el país contra las medidas migratorias adoptadas por el actual presidente, Donald Trump.

            “Ciudadanos ejerciendo su derecho constitucional de reunión, organización y haciendo que sus voces sean escuchadas por los oficiales electos es exactamente lo que esperamos ver cuando los valores estadounidenses están en peligro”, informó el portavoz de Obama, Kevin Lewis, en un comunicado.

            Esta es la primera declaración de Obama tras dejar la Casa Blanca el pasado 20 de enero, en que Trump asumió la presidencia del país. “En su discurso oficial final como presidente, (Obama) habló sobre el importante papel de los ciudadanos y cómo todos los estadounidenses tienen la responsabilidad de ser los guardianes de nuestra democracia, no sólo durante las elecciones, sino todos los días”, reiteró su portavoz.

            Lewis también se refirió a la insistencia de Trump en que su decisión de detener temporalmente a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y frenar el recibimiento de refugiados sirios en Estados Unidos es similar a una decisión de Obama de 2011.

            “Con respecto a las comparaciones con las decisiones de política exterior del presidente Obama, como hemos escuchado antes, el presidente fundamentalmente no está de acuerdo con la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión”, reiteró Lewis.

            Trump ha causado una enorme controversia y ha soliviantado a medio mundo con la orden ejecutiva firmada el pasado viernes, como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista.

            El decreto ley suspende el ingreso en EEUU de todos los refugiados durante 120 días, así como la concesión durante 90 días de visados a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán) hasta que se establezcan nuevos mecanismos de vigilancia más estrictos. Ω

[1] http://www.lasexta.com/noticias/internacional/obama-rompe-silencio-responder-veto-trump-valores-estadounidenses-estan-peligro_20170130588f9f400cf2c31a5c641759.html

El silencioso exterminio
de la comunidad indígena wayúu

Carolina Sáchica Moreno[1]

Un año después de que la CIDH concediera medidas cautelares para proteger la vida del Pueblo Wayúu, asentado en La Guajira, Colombia, más de 100 niños de la etnia han muerto por causas asociadas a la desnutrición

            El 11 de diciembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió medidas cautelares en favor del Pueblo indígena Wayúu; decisión que celebramos con la ilusión de un cambio, de una verdadera transformación que atendiera el llamado al Estado Colombiano en el sentido de proteger el derecho a la vida de los niños de la etnia, garantizando el acceso a agua potable, el suministro digno de alimentos, así como el acceso efectivo al sistema de salud y la atención inmediata a los menores desnutridos.

            La Asociación de Autoridades Tradicionales Shipia Wayúu que agremia 900 rancherías, a través del líder indígena Javier Rojas, había acudido a distintas instancias para poner en conocimiento la crisis humanitaria del Pueblo Wayúu, sin lograr ser escuchado. El desespero era cada vez mayor, pues los miembros de la Comunidad seguían muriendo, siendo la población infantil la más afectada. Para ese entonces, en 2014, la Defensoría del Pueblo determinó que la cifra de niños desnutridos ascendía a 37.000, y, de otro lado, las autoridades indígenas reportaban miles de niños muertos en los últimos años, proyectos de vida truncados por el hambre y la sed. Aunque muchos de ellos nunca existieron para el Estado porque no fue registrado oficialmente su nacimiento ni su muerte, los cementerios familiares dan cuenta de esta triste realidad imposible de ocultar o dejar en el olvido.

            El periodista Gonzalo Guillén por su parte evidenció y ha venido visibilizando la crisis humanitaria Wayúu con su documental “El río que se robaron”, prueba aportada ante la CIDH, instancia internacional a la que acudimos en atención a que la estructura propia del Estado Colombiano, que se autoproclama “social de derecho”, no estuvo en capacidad de atender la situación. Se trataba de una crisis que no daba espera, pues la vulneración permanente y sistemática de derechos humanos cada día traía consecuencias más nefastas y ninguna entidad ni autoridad quería vincularse con esta problemática. Lo más fácil y práctico parecía sumarse a la indiferencia.

            Fue casi un año de litigio ante la CIDH. En ese lapso fue requerido el Estado colombiano, quien intentaba demostrar su diligencia. El Presidente de la República se desplazó hasta el territorio guajiro; incluso pretendió dar un parte de tranquilidad al indicar que no se trataba de “miles” de niños muertos, como había sido reportado por las autoridades indígenas, sino de “cientos” de ellos, y destacó que no existía un censo que permitiera tener certeza sobre las cifras de la población, por lo que ordenó hacer una rigurosa “microfocalización”, así como otras acciones que claramente no se han compadecido con la magnitud de los estragos que causaron años de abandono estatal; pero esto, como medida inmediata, apaciguó la preocupación colectiva.

            El desespero de la Comunidad Wayúu que represento era enorme; a pesar de la desconfianza y la desesperanza propias de años de un Estado indiferente, tenía todas las ilusiones puestas en esta acción legal ante la CIDH; la Comunidad sabía que, como consecuencia de la inoperancia nacional en la garantía y protección de sus derechos humanos, acudíamos a una instancia internacional. Reporté cada niño muerto y cada situación al detalle, que evidenciaba la necesidad de una intervención urgente frente a la gravedad de la situación.

            Finalmente, tuvimos el tan anhelado pronunciamiento. Ante la noticia de la decisión de medidas cautelares de la CIDH, fue emocionante ver cómo un país entero se unió en celebración a través de distintos medios masivos de comunicación. Periodistas de todo el mundo documentaron la noticia y en general la situación de la etnia. Interesados en el tema se desplazaron hasta el territorio para conocer de primera mano lo que sucedía, pudiendo percibir cómo lo que se decía de la crisis, y que parecía una exageración, se quedaba corta frente a la realidad.

            Lograr estas medidas cautelares para la Comunidad indígena Wayúu abandonada a su suerte, fue un triunfo jurídico enorme, así como una vergüenza nacional que fuera necesaria la intervención de una instancia internacional que requiriera al Estado para algo tan obvio como lo es la protección de la vida de esta población vulnerable que muere de hambre y sed. Y, peor aún, que, a pesar de este llamado, los niños sigan muriendo. Pasado más de un año de la de la decisión de la CIDH, el número de niños muertos por causas asociadas a la desnutrición supera los cien —cifra que no incluye a las madres gestantes ni el subregistro—.

            Las acciones y multimillonarias inversiones reportadas por el Gobierno como evidencia del cumplimiento de las medidas cautelares no se ven en la realidad del territorio, donde en las rancherías los niños siguen pasando el día entero con un vaso de chicha de maíz como único alimento; a falta de agua potable consumen agua contaminada, cuando la hay; las distancias entre las comunidades y los centros médicos, así como la ausencia de transporte, hacen casi imposible el acceso al servicio de salud, pues caminando son horas bajo un sol inclemente, sin hidratación y cargando a un niño enfermo o haciéndolo caminar. Además, de lograr la atención, deben regresar a las rancherías a las mismas condiciones en que se produjeron sus enfermedades, cuando sobreviven, sin un seguimiento nutricional, ni médico permanente y sin un suministro de alimentos digno para salirle adelante a la desnutrición y sus graves consecuencias. Es un círculo vicioso que requiere voluntad de transformación para avanzar, no pañitos de agua tibia.

            Fallos de tutela proferidos por distintas autoridades judiciales locales han amparado los derechos de los niños wayúu, replicando las medidas cautelares de la CIDH que siguen vigentes. El río Ranchería, caudal hídrico más importante de la región, aún está represado; y, en el entretanto, el pueblo indígena sigue enterrando a sus niños y reclamando el cumplimiento de sus derechos; los medios de comunicación continúan documentando sus muertes; los funcionarios encargados siguen achacando la responsabilidad a los usos y costumbres de la Comunidad y a la corrupción que hay en sus propias entidades y que no están en capacidad de controlar, y así, le van haciendo el quite al asunto.

            2016 y 2017 empezaron con el conteo de niños muertos. Esto solo nos demuestra que la situación de los Wayúu es más que una crisis; se trata de una tragedia humanitaria sin precedentes en el país del Premio Nobel de la Paz, donde se celebra la ausencia de la guerra, pero no la presencia de justicia social. Ω

[1] Abogada de la Comunidad Wayúu ante instancias locales e internacionales. Mg. Derechos Humanos. Directora del Consultorio Jurídico del Programa de Derecho de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá, Colombia). Twitter: @carosachica.

El insólito caso de las mujeres marroquíes

Una guapa muchacha morena, sonriente, maquillada con coquetería, luciendo una hermosa cabellera ensortijada, me solicitó que le mostrara el pasaporte. No correspondía a la imagen de las mujeres islámicas con el cabello o el rostro cubiertos, la expresión nublada y la prohibición de mantener el más mínimo contacto con cualquier varón que no sea su cónyuge o su pariente. Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Comisión Nacional de Derechos Humanos

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Human Rights Watch

Amnistía Internacional

Corte Interamericana de Derechos Humanos

La UNAM, por México

México enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia. Desde su precampaña a la Presidencia de Estados Unidos de América, el señor Donald Trump ha mostrado actitudes intolerantes y discriminatorias, además de un profundo desconocimiento de las relaciones internacionales, su actitud, abiertamente hostil hacia los mexicanos, daña los intereses de nuestros connacionales que residen en aquel país.

            Sus primeras acciones como gobernante van en contra de los principios del derecho internacional, amenazan la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo mexicano.

            Ante esta situación, la Universidad Nacional Autónoma de México hace un llamado a la unidad de los mexicanos, basada en la reflexión plural, la deliberación responsable y rigurosa de los problemas del país y la búsqueda de alternativas para fortalecer nuestras Instituciones con el fin de reorientar su desarrollo.

            Es necesario tomar medidas que nos permitan superar los problemas que ya enfrentamos y que se agravarían con la cancelación del Tratado de Libre Comercio y la deportación de millones de mexicanos.

            Es el momento de construir un país más fuerte, reestructurar nuestro modelo económico y reorientarlo hacia el resto del mundo, no sólo hacia Estados Unidos. Debemos crear las oportunidades que hasta ahora no hemos sido capaces de generar, y que han forzado a tantos mexicanos a buscar mejores horizontes en el país vecino.

            La unidad de los mexicanos debe ser el arma más Importante para enfrentar esta coyuntura. Esperamos que el gobierno federal y el Congreso de la Unión sean consecuentes y tomen decisiones congruentes con el Interés nacional y dignas de un país soberano. En este momento se requieren acciones firmes, certeras, y apegadas a los principios de política Internacional, producto de nuestra historia.

            En esta reflexión, será Importante analizar nuestras fortalezas y debilidades como país para replantear nuestra posición en el contexto Internacional. Debemos acercarnos más a los países hermanos de Latinoamérica, y al resto del mundo. Debemos unirnos a los amplios sectores de la sociedad estadounidense que están en desacuerdo con las acciones de su Presidente. Mención especial merece, en este sentido, la actitud digna y valiente de las autoridades de los estados y de las “ciudades santuario”. También es necesario que el país se prepare para acoger a aquellos estudiantes mexicanos que puedan verse obligados a salir de Estados Unidos.

            La Universidad Nacional Autónoma de México refrenda su compromiso con la nación y su voluntad Inquebrantable de contribuir a la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentamos. Convocamos a los universitarios, desde la amplia gama de perspectivas disciplinarias que nos caracterizan, a todos los mexicanos y a la comunidad Internacional a participar en un diálogo permanente que analice las acciones y soluciones concretas a los problemas que derivan de la actual coyuntura.

            Es urgente superar la emergencia, sentar las bases de una estrategia de largo plazo para reducir la pobreza y la desigualdad, así como fortalecer la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. Esa es la mejor forma de construir un país más fuerte y menos vulnerable a situaciones como las que hoy enfrentamos.

“Por mi raza hablará el espíritu”

RECTOR: Enrique Graue Wiechers. FACULTADES: Arquitectura, Marcos Mazarí Hiriart; Artes y Diseño, Elizabeth Fuentes Rojas; Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez; Ciencias Políticas y Sociales, María Angélica Cuéllar Vázquez; Contaduría y Administración, Juan Alberto Adam Siade; Derecho, Raúl Contreras Bustamante; Economía, Eduardo Vega López; Filosofía y Letras, Gloria Villegas Moreno; Ingeniería, Carlos Agustín Escalante Sandoval; Medicina, Germán Fajardo Dolcí; Medicina Veterinaria y Zootecnia, Francisco Suárez Güemes; Música, María Teresa Gabriela Frenk Mora; Odontología, José Arturo Fernández Pedrero; Psicología, Germán Palafox Palafox; Química, Jorge Vázquez Ramos.
FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES): Acatlán, José Alejandro Salcedo Aquino; Aragón, Fernando Macedo Chagolla; Cuautitlán, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz; Iztacala, Patricia Dolores Dávila Aranda; Zaragoza, Víctor Manuel Mendoza Núñez. ESCUELAS: Nacional de Enfermería y Obstetricia, María Dolores Zarza Arizmendi; Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Javier de la Fuente Hernández; Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Diana Tamara Martínez Ruíz; Nacional de Trabajo Social, Leticia Cano Soriano; Nacional Preparatoria, Silvia Estela Jurado Cuéllar; Nacional Preparatoria 1, Enrique Espinosa Terán; Nacional Preparatoria 2, Isabel Jiménez Téllez; Nacional Preparatoria 3, Laura Elena Cruz Lara, Nacional Preparatoria 4, Hugo Martín Flores Hernández; Nacional Preparatoria 5, María Dolores Valle Martínez; Nacional Preparatoria 6, Alma Angélica Martínez Pérez; Nacional Preparatoria 7, María del Carmen Rodríguez Quilantán; Nacional Preparatoria 8, Ángel Huitrón Bernal; Nacional Preparatoria 9, Roberta Ma. del Refugio Orozco Hernández. Colegio de Ciencias y Humanidades, Jesús Salinas Herrera; Plantel Azcapotzalco, Sandra Guadalupe Aguilar Fonseca; Plantel Naucalpan, Benjamín Barajas Sánchez; Plantel Oriente, Víctor Efraín Peralta Terrazas, Plantel Sur, Luis Aguilar Almazán; Plantel Vallejo, José Cupertino Rubio Rublo. INSTITUTOS: Astronomía, Jesús González González; Biología, Víctor Sánchez-Cordero Dávila; Biotecnología, Tonatiuh Ramírez Reivich; Ciencias del Mar y Limnología, Elva Escobar Briones; Ciencias Físicas, Jaime de Urquijo Carmona; Ciencias Nucleares, Miguel Alcubíerre Moya; Energías Renovables, Jesús Antonio del Río Portilla; Ecología, Constantino de Jesús Macías García; Ecosistemas y Sustentabilidad, Alejandro Casas; Física, Manuel Torres Labansat; Fisiología Celular, Marola Hiriart Urdanivia; Geofísica, Arturo Iglesias Mendoza; Geografía, Manuel Suárez Lastra; Matemáticas, José Antonio Seade Kuri; Neurobiología, Alfredo Varela Echavarría; Química, Jorge Peón Peralta; Investigaciones Antropológicas; Rafael Pérez-Taylor y Aldrete; Investigaciones Bibliográficas, Pablo Mora Pérez-Tejada; Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Georgina Araceli Torres Vargas; Investigaciones Biomédicas, Patricia Ostrosky Shejet; Investigaciones Económicas, Verónica Villarespe Reyes; Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Héctor Benítez Pérez; Investigaciones en Materiales, Israel Betancourt Reyes; Investigaciones Estéticas, Renato González Mello; Investigaciones Filológicas, Mario Humberto Ruz Sosa; Investigaciones Filosóficas, Pedro Stepanenko Gutiérrez; Investigaciones Históricas, Ana Carolina Ibarra González; Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar Ugarte; Investigaciones Sociales, Manuel Perló Cohen; Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Mario Rueda Beltrán. CENTROS: Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Rodolfo Zanelia Specia; Ciencias de la Atmósfera, Telma Gloria Castro Romero; Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Alina María Sígnoret Dorcasberro; Geociencias, Gerardo Carrasco Núñez; Investigaciones en Geografía Ambiental, Antonio Vieyra Medrano; Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Guadalupe Valencia García; Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Rubén Ruiz Guerra; Investigaciones sobre América del Norte, Silvia Núñez García; Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Gabriel Ascencio Franco; Nanociencias y Nanotecnología, Óscar Edel Contreras López; Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, Adrián Curiel Rivera; Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Margarita Velázquez Gutiérrez; Ciencias de la Complejidad, Alejandro Frank Hoeflich; PROGRAMAS: Universitario de Bioética, Jorge Linares Salgado; Universitario de Derechos Humanos, Luis de la Barreda Solórzano; Universitario de Estudios del Desarrollo, Rolando Cordera Campos; Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad en América Latina, José del Val Blanco; Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Alicia Ziccardi Contiglani; Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, Mireya Ímaz Gispert; STAFF: Secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas; Administrativo, Leopoldo Silva Gutiérrez; Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama Nakagawa; Atención a la Comunidad Universitaria, César Iván Astudillo Reyes; Abogada General, Mónica González Contra. COORDINACIONES: Difusión Cultural, Jorge Volpi Escalante; Humanidades, Domingo Alberto Vital Díaz; Investigación Científica, William Henry Lee Alardín; Estudios de Posgrado, Javier Nieto Gutiérrez; Asesores, Jaime Martuscelli Quintana, Francisco Alfredo Adam Dájer. Néstor Martínez Cristo.

Ciudad Universitaria a 30 de enero de 2017

Fuente:
http://www.repositoriogeneral.unam.mx/app/webroot/digitalResourcesFiles/423/1176_2017-01-30_080936.448704/Ver_final_30.pdf
(30/01/2017)

El Rector de la UNAM firma en Marruecos
convenio sobre igualdad de género
con la Universidad ‘Mohammed V’
de Rabat

Boletín UNAM-DGCS-006 bis

  • La Universidad tiene interés en temas actuales de las sociedades árabes, así como fortalecer la concepción humanista de las mujeres y promover la paridad de género, aseveró el rector Enrique Graue
  • Graciela Hierro y Fátima Mernissi, importantes académicas feministas de cada institución, le dieron su nombre a las cátedras

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos, Saaid Amzazi, signaron un convenio de colaboración para establecer, de manera paralela, las cátedras ‘Graciela Hierro’ y ‘Fátima Mernissi’, sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género.

            La UNAM tiene interés en estudiar temas actuales de las sociedades árabes, así como  fortalecer la concepción humanista de las mujeres, de proyectar y divulgar la igualdad de género, y de promoverla en Iberoamérica, afirmó Graue.

            Graciela Hierro Pérezcastro fundó el Programa Universitario de Estudios de Género  (PUEG) de la UNAM e introdujo el feminismo como objeto de estudio de la filosofía mexicana. Propuso una concepción que contribuyera a que las mujeres reflexionaran acerca de la posesión y control de su cuerpo, sus placeres y sus productos.

            Con la cátedra extraordinaria ‘Fátima Mernissi’ se buscará educar y concientizar desde la perspectiva de los derechos humanos, y a través de estudios de índole lingüístico, jurídico, social, antropológico y cultural,  la realidad de las sociedades árabes contemporáneas.

            Además, será un espacio para la enseñanza y la reflexión del legado de Mernissi, escritora, Premio Príncipe de Asturias y una de las figuras más importantes para el pensamiento feminista contemporáneo de Marruecos.

            En gira de trabajo por ese país, el rector Graue dictó ante la comunidad académica de la Universidad ‘Mohammed V’ la conferencia magistral: Función social de la universidad en los países emergentes y la ventana de oportunidad que ofrece la cooperación  académica México−Marruecos.

            Acompañado por el titular de la coordinación de las Humanidades, Alberto Vital Díaz, se reunió con el presidente del Consejo Económico y Social de Marruecos, Nizar Baraka; el presidente del Senado, Hakim Benchamach, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Driss El Yazami, así como con la directora del Centro de Estudios Femeninos en el Islam, Asma Lamrabet, el presidente de la Academia del Reino de Marruecos, Abdeljelil Lahjomri, y el embajador de México en esa nación, Juan Andrés Ordóñez Gómez.

Fuente:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_006bis.html
(25/01/2017)

Carta del PUDH-UNAM
a la Asamblea Constituyente
de la Ciudad de México

Oficio: PUDH/COOR/12/2017
Asunto: El ombudsman de la Ciudad de México

Diputado Alejandro Encinas,
Presidente de la Mesa Directiva,
Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Diputado Manuel Enrique Díaz Infante,
Presidente de la Comisión de Poder Judicial,
Procuración de Justicia, Seguridad Pública y
Organismos Constitucionales Autónomos.

El Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH-UNAM) está de acuerdo con las observaciones formuladas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) a la regulación de la “Defensoría del Pueblo” contenida en el proyecto de Constitución de la Ciudad de México, y expresa a su vez lo siguiente:

1. Es erróneo asignar al organismo público de defensa de los derechos humanos de la Ciudad de México atribuciones incompatibles con su naturaleza de ombudsman, como son las de “defensoría pública”. La Constitución general otorga a los organismos públicos de defensa de derechos humanos únicamente la atribución de conocer …de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público (artículo 102 apartado B primer párrafo de la Constitución general). Además, podría darse el caso de que tuviera que defender, en su vertiente de defensoría pública, a los mismos servidores públicos contra los que, en su papel de ombudsman, hubiese emitido una recomendación o hubiese formulado alguna denuncia.

            Lo apropiado es generar una defensoría pública vigorosa, bien diseñada y dotada de las debidas atribuciones.

2. No es conveniente denominar “defensoría del pueblo” al organismo público defensor de los derechos humanos. Aunque una de las acepciones del término ombudsman es “defensor del pueblo”, en México ya adquirió amplia aceptación la denominación “comisión de derechos humanos”. Además, la palabra “defensoría” se emplea comúnmente para designar a los organismos de defensoría pública.

3. Es improcedente otorgar al ombudsman la atribución de promover “juicio de restitución obligatoria de derechos humanos”. Se exceden los términos del artículo 102 apartado B constitucional en cuanto a atribuciones de los organismos públicos de derechos humanos, y se contraría la naturaleza del ombudsman. La autoridad de éste reside en la agilidad y transparencia de sus procedimientos y en la ejemplaridad legal y ética de sus determinaciones, pero no en que pueda convertirse en un órgano de acusación o en un litigante.

4. Es inaceptable que se otorguen al ombudsman atribuciones para que conozca de abusos cometidos por “entes privados”. Vuelve a violentarse el contenido del artículo 102 apartado B de la Constitución de la República. Para prevenir y perseguir las conductas ilícitas de los “entes privados” están otras instituciones, entre ellas, cuando se trata de delitos, la policía y el Ministerio Público, y para juzgarlas, el sistema jurisdiccional.

5. Tampoco es apropiado que el ombudsman “asista y acompañe a las víctimas de violaciones a derechos humanos ante las autoridades competentes”. Se excede de nuevo lo que establece el artículo 102 apartado B de la Constitución Mexicana, y tal atribución corresponde legalmente a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

6. No debe tener el ombudsman como atribución “propiciar procesos de mediación y de justicia restaurativa en las comunidades para prevenir violaciones a derechos humanos”. La mediación y la justicia restaurativa proceden cuando ya se ha cometido una conducta ilícita, y son atribuciones que corresponden legalmente al Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

7. Debe protegerse la autonomía del ombudsman asignando las atribuciones de aprobar, vigilar y controlar su presupuesto a instancias que no dependan del poder ejecutivo del gobierno de la Ciudad de México.

8. El organismo público defensor de los derechos humanos debe ser nada más y nada menos que el ombudsman de la capital del país. Imponerle atribuciones que no le corresponden lo sobrecargaría de labores, obstaculizaría su eficiencia y agravaría el fuerte rezago que padece desde hace dos lustros. Todo ello acabaría por volverlo inútil como organismo protector y promotor de los derechos humanos.

Reciban un cordial saludo.

Atentamente,
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Ciudad de México, 25 de enero de 2017.
El Coordinador

Dr. Luis de la Barreda Solórzano

 

C.c.p. Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. Alberto Vital Díaz, Coordinador de Humanidades, UNAM.
Lic. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH.
Dra. Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la CDHDF.

La Clínica Jurídica del PUDH−UNAM defendió exitosamente a una mujer acusada por daño moral por haber denunciado hostigamiento sexual

El Juez Trigésimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de México ha dictado sentencia definitiva absolviendo a la doctora Quetzalli Teresa Soria Cervantes de la demanda por daño moral que formuló contra ella su exjefe como represalia por el procedimiento administrativo a que él fue sometido por los actos de hostigamiento sexual de que la hizo víctima durante largo tiempo.

            Durante varios años, la doctora Soria fue médica general de la Dirección de Violencia Intrafamiliar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud federal. Podría pensarse que ese sería uno de los últimos lugares en que las mujeres trabajadoras podrían sufrir hostigamiento sexual. Sin embargo, la doctora Soria padeció allí, de 2009 a 2012, el asedio sexual continuo de quien era su jefe.

            Él la sometió repetidamente a hostigamiento sexual que consistía en gestos y ademanes e invitaciones inapropiadas. En alguna ocasión, durante un trayecto en un vehículo por motivos de trabajo, su jefe le tocó un muslo con ánimo lascivo sin su consentimiento. Todo eso le significó a la doctora Soria ofensas a su dignidad y sufrimientos emocionales severos.

            Ella solicitó su cambio de adscripción, sin éxito, pero, al conocerse el motivo de la solicitud y sin que ella lo hubiera pedido, se inició un procedimiento administrativo contra su jefe. El procedimiento terminó con la resolución de que no había pruebas suficientes de los actos de asedio. El sentimiento de desolación que esto le produjo, orilló a la doctora Soria a pedir licencia en su trabajo.

            Como represalia por haber sido sometido a dicho procedimiento, su jefe la demandó por daño moral ante el Juez Trigésimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de México. Ella pidió ayuda a numerosas organizaciones civiles especializadas en la defensa de los derechos de las mujeres, pero ninguna  quiso intervenir en el asunto en razón de los apoyos económicos que les otorgaba el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, o por el sentimiento generalizado de que el hostigamiento sexual es algo normal en las relacionales de trabajo.

            Entonces, la doctora Soria acudió a la Clínica Jurídica del PUDH−UNAM, la que asumió su defensa y formuló una sólida respuesta a la demanda. La Clínica contó con el apoyo invaluable para la defensa de la perito psicóloga maestra  Miriam Camacho Valladares.

            El procedimiento judicial culminó con la sentencia que absolvió a la doctora Quetzalli Teresa Soria Cervantes de la demanda de daño moral formulada por su antiguo jefe.

México cae 28 lugares
en el Índice de Percepción
de la Corrupción 2016

  • Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción en todo el país y frenar la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2016.
  • México obtiene una calificación de 30 puntos, lo que lo ubica en la posición 123 de 176 países. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país es el peor evaluado.
  • La falta de contrapesos reales entre poderes, el número y la gravedad de los casos de corrupción expuestos a la opinión pública y los niveles de impunidad, fueron determinantes en esta nueva evaluación del país.

México cae 28 posiciones en el  Índice de Percepción de la Corrupción 2016, publicado el día de hoy por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional. El país obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia. La calificación actual es cinco puntos menor que la de la medición anterior.

Mapa

            En el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, publicado anualmente por Transparencia Internacional, México se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos. 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil, sus principales competidores económicos.

            Entre las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica en el último lugar.

IPC-2016-OCDE

            Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción en todo el país y frenar la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción.

            No basta con asegurar la transformación institucional. Los cambios en el marco legal e institucional deben acompañarse de acciones sistemáticas para desmantelar las redes de corrupción que afectan a un número importante de las instituciones públicas del país. Los casos conocidos por la comunidad nacional e internacional no deben quedar impunes.

Recomendaciones para México

  1. Corrupción e impunidad deben ser excepción y no regla. Las redes de corrupción formadas por empresas y funcionarios públicos deben ser investigadas, perseguidas y desmanteladas.
  2. Es necesaria una Fiscalía General de la República capaz, autónoma e independiente para asegurar que la política anticorrupción del país no dependa ni de la política interna ni de la política externa. Su diseño deberá permitirle emprender acciones decididas, sistemáticas y permanentes para desmantelar redes de corrupción. México debe comenzar la transición de la Procuraduría General de la República hacia una Fiscalía General, asegurando una discusión técnica y abierta, así como apertura en el proceso de designación de su titular.
  3. El Congreso, y en particular los Congresos Locales, deben cumplir su función constitucional de ser un contrapeso a los poderes ejecutivos y cumplir cabalmente con su función de vigilancia de las decisiones y el ejercicio de los recursos a nivel local.
  4. Además de asegurar la correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en el ámbito federal, es necesario iniciar el proceso de creación de los Sistemas Locales Anticorrupción: 19 de las 32 entidades federativas del país aún no lo han hecho. En el ámbito federal las reformas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser una prioridad.
  5. En muchos estados del país, las instituciones que formarán parte de los Sistemas Locales Anticorrupción cuentan sólo con una autonomía jurídica, sin independencia real para investigar y sancionar la corrupción a nivel subnacional. Debe revisarse que existan contrapesos reales y no sólo formales entre los poderes de los estados, especialmente en los órganos de fiscalización estatales.
  6. En el contexto económico del país, además de las medidas de austeridad anunciadas, deben incorporarse instrumentos adicionales que fortalezcan la apertura gubernamental, la integridad y la apropiada fiscalización del gasto público.

Fuente:
http://www.tm.org.mx/ipc2016/
(25/01/2017)

Relator de la ONU: en México,
los defensores de derechos humanos
enfrentan niveles elevados
de inseguridad y violencia

GINEBRA / CIUDAD DE MÉXICO.– El día de hoy, el Relator de la ONU sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos, Michel Forst, concluyó su visita oficial a México, que tuvo lugar del 16 al 24 de enero. Esta visita tenía como principal objetivo determinar si quienes defienden los derechos humanos en México se sienten seguros y empoderados.

            Después de recorrer el país, desde la Ciudad de México hasta los estados de Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México, el experto independiente de la ONU observó “niveles elevados de inseguridad y de violencia que enfrentan las personas defensoras en el país” en un contexto marcado por el crimen organizado, la corrupción y la represión estatal.

            “La situación de las defensoras y los defensores está condicionada por la criminalización de sus actividades a través del mal uso deliberado del derecho penal y la manipulación del poder punitivo, tanto por actores estatales como no estatales, para impedir y hasta evitar las legítimas actividades de las personas defensoras para promover y proteger los derechos humanos”, indicó el Sr. Forst.

            “También se han usado los arrestos y detenciones arbitrarias como un instrumento para silenciar voces disidentes y frenar movimientos sociales. En muchos casos, se criminaliza a quienes defienden derechos humanos por denunciar violaciones cometidas por las autoridades y enfrentan represalias indirectas a través de ataques o procesos penales dirigidos contra sus familias o personas cercanas”, añadió el Relator.

            Habiéndose reunido con más de 800 personas defensoras provenientes de 24 estados, de las cuales 60% eran mujeres, el Relator externó su preocupación que el 98% de los crímenes en México no son resueltos.

            El Sr. Forst enfatizó que “la tasa ínfima de investigaciones exitosas y de resolución de crímenes cometidos contra defensores de derechos humanos ha generado una sensación de impunidad generalizada. La falta de investigación y sanción de los agresores envía un peligroso mensaje de que no hay consecuencias por cometer tales crímenes. Esto crea un entorno propicio para la repetición de violaciones.”

            “La impunidad se ha convertido tanto en la causa como en el efecto de la inseguridad general de los defensores y las defensoras de derechos humanos en México. La impunidad alimenta la criminalización de los defensores vinculados a sus actividades legítimas de derechos humanos, lo que a su vez alimenta el miedo entre la sociedad civil en general, debilitando las aspiraciones generales de los derechos humanos y el Estado de Derecho”, indicó el experto independiente.

            “La mejor forma de protección que pueden tener las personas defensoras es cuando se hace justicia y los perpetradores son llamados a rendir cuentas” afirmó el Sr. Forst.

            “El informe preliminar que estoy presentando el día de hoy contiene una serie de recomendaciones dirigidas a diversos actores. Sólo uniendo esfuerzos México será capaz de superar los obstáculos y riesgos que actualmente enfrentan quienes defienden los derechos humanos, para así protegerlos efectivamente y con ello, la fundamental labor que realizan para una sociedad democrática”. Michel Forst concluyó reafirmando su disposición para proveer de asistencia a todos los actores interesados en combatir la impunidad y asegurar la protección de las personas defensoras en México.

Para ver el informe completo:
https://www.protecting-defenders.org/es/noticias/informe-de-cierre-de-mision-en-mexico

Fuente:
https://www.protecting-defenders.org/es/noticias/la-lucha-contra-la-impunidad-y-la-rendici%C3%B3n-de-cuentas-es-la-mejor-hoja-de-ruta-para-la
(25/01/2017)

El discurso fascista de Trump
al tomar posesión

 Ana Teresa Gutiérrez del Cid[1]

 El discurso pronunciado por Donald Trump, el viernes 20, en su inauguración como presidente, no tiene paralelo en la historia de Estados Unidos. Fue una exposición nacionalista, con matices claramente fascistas, en el que, si nos atenemos a la historia, vemos estas características.

            Trump proclamó que su programa era América primero, amenazando al resto del mundo con graves consecuencias si no se somete a sus demandas, tanto económicas como políticas. El discurso era todo menos un discurso inaugural para delinear, al comienzo de una administración, los ideales generales a los que se dedicará, con un cierto significado universal.

            En 1933, Franklin Roosevelt declaró en medio de La Gran Depresión que el pueblo estadounidense no tenía nada que temer. El mensaje de Trump es justo lo contrario: tememos al mundo, pero todo el mundo debe temernos. A diferencia de los presidentes estadounidenses del siglo pasado que se autoproclamaban como líderes del mundo libre o que sugirieron que Estados Unidos tenía interés en el desarrollo global, Trump trató a todos los países extranjeros como enemigos económicos y los culpó de la crisis del capitalismo estadounidense. —Debemos proteger nuestras fronteras…—, afirmó —de los estragos de otros países que fabrican nuestros productos, robando nuestras empresas y destruyendo nuestros trabajos—, como si no se beneficiaran las compañías estadounidenses de los sueldos relativamente bajos que pagan en México y en China.

            Trump ganó las elecciones en estados industriales devastados económicamente como Pensilvania, Ohio, Michigan y Wisconsin, explotando cínicamente la devastación social en ciudades fabriles y áreas rurales, ofreciendo una solución a la crisis basada en el nacionalismo económico, solución totalmente falsa.

            Este fue el tema principal de su discurso inaugural al afirmar que el país enriqueció la industria extranjera a expensas de la industria estadounidense y gastó billones y billones de dólares en el extranjero, mientras la infraestructura de Estados Unidos había caído en deterioro y decadencia. —Hemos hecho que otros países sean ricos—, dijo, —mientras que la riqueza, la fuerza y la confianza de nuestro país se han disipado en el horizonte—.

            Trump resumió su perspectiva chauvinista con la frase: —la riqueza de nuestra clase media ha sido arrancada de sus hogares y luego redistribuida por todo el mundo—. No es cierto. La riqueza producida por los trabajadores ha sido robada y redistribuida pero no por los extranjeros, sino por los empresarios estadounidenses, la pequeña elite de aristócratas financieros que han asumido el neoliberalismo como modelo capitalista, por el mismo Trump y gran parte de su gabinete, los millonarios y multimillonarios.

            La gran mentira de Hitler era culpar a los judíos, no a los empresarios, por las devastadoras consecuencias de la crisis del sistema de ganancias que produjo La Gran Depresión de los años 30’. La gran mentira de Trump, ofrece un chivo expiatorio diferente: los migrantes y otros países, para desviar la irá popular por la crisis económica que estalló en 2008. Pero esta mentira es tan falsa como la de Hitler.

            Como en Alemania en la década de 1930, la perspectiva de restaurar la grandeza nacional a través de la autarquía económica y la expansión militar, llevará inevitablemente al enfrentamiento con otras potencias. El discurso de Trump es una justificación directa del crecimiento del militarismo estadounidense durante el último cuarto de siglo, que se debe al esfuerzo de la élite gobernante de ese país para encontrar una solución violenta a la decadencia económica a largo plazo de Estados Unidos.

            El discurso de Trump fue elaborado con un lenguaje extraído del vocabulario del fascismo, con la ayuda, sin duda, de su principal asistente político, Stephen K. Bannon, exjefe de Breitbart News, un refugio para los nacionalistas blancos, supremacistas, antisemitas y neonazis.

            El nuevo presidente declaró “compartimos un corazón, un hogar y un destino glorioso”. Exigió una lealtad total a los Estados Unidos de América; aclamó a los grandes hombres y mujeres de las fuerzas armadas y las fuerzas del orden. Abogó por un nuevo orgullo nacional y concluyó: todos tenemos la misma sangre roja de los patriotas. Lugares comunes y palabras que recuerdan el discurso de Hitler que apelaba a la tierra y a la sangre.

            La política de expansión militar y nacionalismo extremo de Trump anuncia las consecuencias más siniestras para los derechos democráticos del mismo pueblo estadounidense. Habla de una despiadada oligarquía financiera que no tolerará ninguna oposición interna o externa. Su llamado a la fortaleza de América movilizada contra todos los países del mundo significa la supresión de toda disensión interna.

            Trump está tratando de desarrollar un movimiento fascista estadounidense, ofreciendo un falso enemigo para ser considerado responsable de los crímenes y fracasos del modelo capitalista neoliberal, demonizando a cualquiera que se oponga a sus políticas como desleal y presentándose como la personificación de la voluntad popular y el único que puede ofrecer una solución a la crisis.

Fuente:
http://www.e-radio.edu.mx/Noticiarios-pulso/Analisis-del-discurso-de-investidura-de-Donald-Trump
(24/01/2017)

[1] Es Doctora en Relaciones Internacionales por la UNAM y catedrática del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

CNDH y ONU-DH condenan el homicidio de Isidro Baldenegro López, defensor indígena del medio ambiente en el estado de Chihuahua

Ciudad de México, a 20 de enero de 2017
Comunicado DGC/028/17

Ciudad de México, 20 de enero de 2017.– La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) repudian el asesinato del defensor Isidro Baldenegro López en la municipalidad de Guadalupe y Calvo, estado de Chihuahua. Según la información recibida, Isidro Baldenegro fue asesinado el 15 de enero por un hombre armado quien le habría disparado cinco veces frente a unos familiares. El defensor llevaba casi diez años desplazado de la comunidad de Coloradas de la Virgen y ese día había regresado sólo para visitar a una pariente enferma. Sigue leyendo

Gustavo Castro Soto gana
el Premio Justicia Visionaria 2017

Por ser extraordinariamente valiente a pesar de una vida en constante peligro, por trabajar incansablemente a nombre de la Madre Tierra y de las comunidades campesinas, por soñar y promover durante décadas alternativas sistémicas, Other Worlds[1] designó a Gustavo Castro Soto ganador del Premio “Justicia Visionaria” 2017.

            Gustavo Castro Soto es un defensor extraordinario de las tierras, los ríos, la agricultura tradicional y las comunidades en resistencia en Mesoamérica. El coordinador, líder intelectual y escritor mexicano ha estado en primera línea en la lucha contra el cambio climático, las represas, la deforestación y la minería. También ha sido un líder en el combate a las causas subyacentes de la extracción: el capital trasnacional y sus servidores: el gobierno nacional, las corporaciones multinacionales y el gobierno de Estados Unidos.

Incitador y creador de cambio

Gustavo creó Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México en 2007. Bajo su coordinación, Otros Mundos A.C. se volvió un actor central de la defensa ambiental en México y Mesoamérica. La asociación acompaña a pueblos organizados afectados y sus aliados en sus campañas sobre el agua, la energía, la crisis climática, entre otras problemáticas. También educa, conecta y moviliza a activistas y abogados a través del mundo por una acción efectiva a favor de las alternativas económicas y ambientales.

            Gustavo es una extensión eléctrica–solar que genera y conecta corrientes a lo largo y ancho de la región. Fundó y coordinó numerosos movimientos sociales en México y Latinoamérica para construir el poder de la gente unida. Aparte de Otros Mundos A.C., Gustavo cofundó Other Worlds, el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4), la Red Latinoamericana contra Represas (REDLAR); el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), la Escuela Popular Agua y Energía (EPAE), la Red de Sistemas Familiares Alternativos Sustentables (RESISTE) y la Convergencia de los Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA).

            Anteriormente, Gustavo había cocreado y coordinado el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria A.C. (CIEPAC). Ha participado en el comité de coordinación de las campañas World Bank Bonds Boycott (Boycot de los bonos del Banco Mundial) y Yes to Life, No to IFIs (Sí a la Vida, no a las IFIs —Instituciones Financieras Internacionales—). Ha sido miembro del comité director del Centro por la Justicia Económica, entre otras colaboraciones.

Víctima, sobreviviente y buscador de justicia

Amigo íntimo y colega de Berta Cáceres desde hace unos veinte años, Gustavo, por una combinación de circunstancias, se encontraba en la casa de la hondureña indígena lenca la noche en que fue asesinada. El 3 de marzo del 2016, justo después de medianoche, Gustavo recibió un balazo en la mano y la oreja y escapó a más balazos al fingir su muerte. Abrazó a Berta cuando estaba muriendo. 
Siendo el único testigo del crimen, Gustavo pasó el mes de marzo como preso político del gobierno de Honduras, oscilando entre la detención y un refugio muy inseguro en la Embajada Mexicana. Fue víctima de tortura psicológica y física.

            Gustavo dice que era su destino estar presente la noche en la que mataron a Berta, porque de no haber sido así, el crimen hubiera sido “perfecto”. Al gobierno de Honduras le gustaría mucho callar a Gustavo, quien podría desvelar el sistema de impunidad del gobierno, la oligarquía hondureña y la compañía hidroeléctrica contra la que luchaba Berta.

            No será silenciado. Aunque Gustavo nunca ha podido volver a su casa en Chiapas, aunque él y su familia viven escondidos en el exilio, aunque el gobierno ha desaparecido todas las pruebas que él y la familia de Berta habían recolectado durante seis meses, él sigue buscando justicia a través de denuncias penales que interpone contra el gobierno hondureño. A pesar del peligro, sigue tomando la palabra en público, en medios y en encuentros en viarias partes del mundo, para denunciar al gobierno y exigir rendición de cuentas.

Analista de los movimientos sociales

Como sociólogo, Gustavo ha producido varios manuales analizando los impactos de la globalización neoliberal y del extractivismo, y explorado modelos y prácticas diferentes. Gustavo ha asesorado a innumerables estudiantes, mientras ha alentado a la academia a que se involucre más socialmente y se vuelva más útil.

            No pasa sus días conversando con la elite académica de izquierda, sino más bien con pueblos campesino/as e indígenas en montañas y comunidades. Su principal enfoque es la educación popular, para asegurarse que las personas afectadas tengan la información y la capacidad de comprensión que necesitan para ser actores del cambio.

            El el refrigerador de la casa de Gustavo está pegado un dibujo de él con una computadora en lugar de su cabeza, realizado por su pareja Nieves Capote, ilustradora para movimientos sociales.

Agente de compasión y bondad

Otro dibujo representando fielmente a Gustavo podría ser uno de él con un corazón en lugar de su cabeza.

            A lo largo de las décadas de los 1980 y 1990, Gustavo trabajó con las personas con menos recursos y más violentadas del sur de México y de Guatemala. Durante varios años trabajó en campamentos de refugiados guatemaltecos quienes habían cruzado la frontera mexicana en busca de asilo durante la guerra. Luego trabajó con comunidades mexicanas indígenas afectadas por la violencia de Estado que surgió contra el levantamiento zapatista. Fue un actor clave en las negociaciones por la Paz dentro de la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) creada por el Obispo de Chiapas Samuel Ruíz, a partir del 1994.

            Gustavo es apreciado por los movimientos sociales de América Latina, y no solo por su capacidad de organización política y su inteligencia estratégica. Su actitud a favor del “Unidos podemos hacerlo” y su amable sonrisa atrae a la gente hacia lo que en el caso contrario sería su liderazgo. Gustavo puede tan fácilmente alentar a una multitud a que actúe como hacer reír una sala con su humor. Siempre invita a sus amigos a comer o a quedarse en su casa, donde queda estrechamente rodeado por su familia a quien adora. Tiene a amigos y admiradores en todo el mundo.

            Other Worlds y su equipo estamos orgullosos de tener a Gustavo como cofundador, presidente del comité directivo, coconspirador y profesor.

Fuente:
https://otherworldsarepossible.org/gustavo-castro-soto-wins-visionary-justice-award
(24/01/2017)

[1] Organización civil de mujeres, con sede en Oakland, California, USA, que promueve en todo el mundo políticas alternativas de justicia económica, política, social y ambiental.

OXFAM: Ocho personas poseen
la misma riqueza que las 3,600’000,000
de personas más pobres

16 enero 2017

El Foro Económico Mundial reúne de nuevo en Davos a líderes políticos y empresariales. Con motivo de este evento, Oxfam ha publicado hoy un nuevo informe en el que denuncia que tan sólo ocho personas (ocho hombres en realidad) poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas.

            El informe, Una economía para el 99%, muestra que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía. Oxfam describe cómo grandes empresas y los más ricos logran eludir y evadir el pago de impuestos, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad. El informe también demanda un cambio fundamental en el modelo económico de manera que beneficie a todas las personas y no sólo a una élite selecta.

            Con datos nuevos y más precisos sobre la distribución de la riqueza global – especialmente en China y la India –, podemos calcular que la mitad más pobre del mundo posee menos riqueza de lo que inicialmente se estimaba. De haber contado con estos datos el pasado año, Oxfam habría estimado que nueve milmillonarios –y no 62, como calculó entonces– poseían la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta.

            Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, afirma:

“Cuando una de cada diez personas en el mundo sobrevive con menos de dos dólares al día, la inmensa riqueza que acumulan tan sólo unos pocos resulta obscena. La desigualdad está sumiendo a cientos de millones de personas en la pobreza, fracturando nuestras sociedades y debilitando la democracia”.

  “En todo el mundo, muchas personas están siendo dejadas de lado. Sus salarios se estancan mientras las remuneraciones de los presidentes y altos directivos de grandes empresas se disparan; se recorta la inversión en servicios básicos como la sanidad o la educación mientras grandes corporaciones y grandes fortunas logran reducir al mínimo su contribución fiscal; y los Gobiernos ignoran sus voces mientras escuchan embelesados las de las grandes empresas y las élites millonarias”.

            El informe de Oxfam evidencia cómo este modelo económico roto canaliza la riqueza hacia una exclusiva élite a expensas de los más pobres de la sociedad, la mayoría de ellos mujeres. El ritmo sobrecogedor al que los más ricos acumulan cada vez más riqueza podría dar lugar al primer “billonario” del mundo en tan sólo 25 años. Con tal súper concentración de riqueza, esta persona necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar toda su fortuna.

            El rechazo de la ciudadanía a la desigualdad está provocando crisis políticas en todo el mundo y se considera un factor determinante en la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos, así como en la elección del presidente Rodrigo Duterte en Filipinas y el Brexit en el Reino Unido.

            Siete de cada diez personas vive en un país en el que la desigualdad ha aumentado en los últimos 30 años. Entre 1988 y 2011, los ingresos del 10% más pobre de la población mundial aumentaron en sólo 65 dólares al año, mientras que los del 1% más rico crecieron 182 veces más, a un ritmo de 11.800 dólares al año.

            Las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores con peores salarios, sufren mayores niveles de discriminación en el ámbito laboral y asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado. Al ritmo actual, llevará 170 años alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

            Una economía para el 99% también revela cómo la actuación de grandes empresas y de los más ricos está agravando la actual crisis de desigualdad. El informe evidencia cómo las grandes corporaciones consiguen eludir o evadir el pago de impuestos, devalúan los salarios de sus trabajadores y los precios que se pagan a los productores, e invierten cada vez menos en sus empresas con el único fin de maximizar los beneficios que van a parar a sus adinerados accionistas.

            Para este informe, Oxfam entrevistó a trabajadoras del sector textil en Vietnam que trabajan 12 horas al día, seis días a la semana. Mientras estas trabajadoras apenas perciben un dólar a la hora por producir prendas de ropa para algunas de las principales marcas de moda, los presidentes de estas corporaciones figuran entre las personas con mayores ingresos del mundo. La evasión y elusión fiscal por parte de las grandes multinacionales priva a los países pobres de al menos 100.000 millones de dólares cada año en ingresos fiscales, dinero suficiente para financiar servicios educativos para los 124 millones de niños y niñas sin escolarizar o atención sanitaria que podría evitar la muerte de al menos seis millones de niños y niñas cada año.

            El informe muestra cómo los más ricos utilizan una intrincada red de paraísos fiscales para eludir el pago de los impuestos que les corresponden y un ejército de asesores financieros para garantizar altos rendimientos en sus inversiones, algo inaccesible para el ciudadano medio. Al contrario de la creencia popular, muchas de las personas más ricas no han generado su riqueza por sí mismas; el análisis de Oxfam apunta a que más de la mitad de los milmillonarios del mundo ha heredado su fortuna o la ha acumulado gracias a su participación en industrias en las que la corrupción y el nepotismo son prevalentes.

            El informe también demuestra cómo las grandes empresas y los más ricos utilizan su dinero e influencia para que leyes y políticas se vuelvan a su favor. Por ejemplo, en Brasil los milmillonarios han tratado de influir en las elecciones y han ejercido presión con éxito para lograr una drástica reducción de su contribución fiscal, mientras en Kenia las empresas petrolíferas han conseguido generosos privilegios fiscales.

            Winnie Byanyima ha señalado: “Los millones de personas a los que este modelo económico roto ha dejado de lado necesitan soluciones, no chivos expiatorios. Por este motivo, desde Oxfam queremos plantear un nuevo enfoque basado en creencias compartidas que apuesten por gestionar la economía de tal forma que funcione para la mayoría y no sólo para una minoría afortunada”.

  “Los Gobiernos no están indefensos ante el cambio tecnológico y las fuerzas de los mercados. Si los políticos dejaran de obsesionarse con el PIB y se centraran en adoptar medidas en beneficio del conjunto de la ciudadanía y no sólo de unos pocos, sería posible lograr un futuro mejor para todas las personas”.

            Entre las medidas propuestas por Oxfam para lograr una economía más humana se incluyen:

  • Los Gobiernos deben frenar la concentración extrema de riqueza para acabar con la pobreza. Deben incrementar los impuestos tanto a las grandes fortunas como a las rentas más altas de cara a lograr un sistema más equilibrado que genere los recursos necesarios para garantizar la inversión pública en sanidad, educación y creación de empleo.
  • Los Gobiernos deben favorecer la cooperación entre ellos, y no la competencia. Deben trabajar juntos para garantizar que los trabajadores reciben un salario digno y poner freno a la elusión y evasión fiscal, así como a la carrera a la baja en la tributación empresarial.
  • Los Gobiernos deben apoyar a las empresas que operan en beneficio de sus trabajadores y de la sociedad en su conjunto, y no sólo en el interés de sus accionistas; empresas como la corporación Mondragón, propiedad de sus 74.000 trabajadores y con una facturación superior a los 10.000 millones de euros. Todos ellos reciben un salario digno gracias a una estructura que garantiza que el salario del mayor directivo no supere en más de nueve veces el de un puesto base.
  • Los Gobiernos deben asegurar que las economías sirvan de manera equitativa a mujeres y hombres. Deben contribuir a eliminar las barreras que limitan su progreso económico, como el acceso a la educación o una carga excesiva de trabajo de cuidados no remunerado.

            Oxfam también hace un llamamiento a las élites económicas presentes en Davos (y de forma específica a los milmillonarios del mundo) para que desempeñen un papel fundamental en la creación de una economía más humana. El tema principal del Foro Económico Mundial de este año es “Liderazgo reactivo y responsable”. Los participantes pueden empezar comprometiéndose a pagar los impuestos que les corresponden y garantizar que sus empresas paguen salarios dignos. Personas de todo el mundo pueden sumarse a nuestra campaña Iguales .

Nota

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, estará presente en el Foro Económico Mundial de Davos (que se celebrará en Suiza del 17 al 20 de enero de 2017) para hacer un llamamiento a adoptar medidas para combatir la desigualdad.

            En el enlace que se encuentra al final se podrá descargar los siguientes materiales:

  • Informe completo y resumen ejecutivo de Una economía para el 99%.
  • Metodología utilizada para obtener los datos estadísticos incluidos en el informe.
  • Reportaje en video (VNR) y listado de grabaciones con historias de ciudadanos y ciudadanas de Kenia, Vietnam y Brasil que se enfrentan diariamente a la desigualdad.

Las ocho personas más ricas del mundo son (en orden, según su fortuna neta):

  • Bill Gates: Fundador de la empresa estadounidense Microsoft (75.000 millones de dólares).
  • Amancio Ortega: Fundador de Inditex, propietario de la cadena de tiendas de moda española Zara (67.000 millones de dólares).
  • Warren Buffett: Director ejecutivo y principal accionista de la empresa estadounidense Berkshire Hathaway (60.800 millones de dólares).
  • Carlos Slim Helu: Propietario del mexicano Grupo Carso (50.000 millones de dólares).
  • Jeff Bezos: Fundador y director ejecutivo de la empresa estadounidense Amazon (45.200 millones de dólares).
  • Mark Zuckerberg: Presidente, director ejecutivo y cofundador de la empresa estadounidense Facebook (44.600 millones de dólares).
  • Larry Ellison: Cofundador y director ejecutivo de la empresa estadounidense Oracle (43.600 millones de dólares).
  • Michael Bloomberg: Fundador propietario y director ejecutivo de la empresa estadounidense Bloomberg LP (40.000 millones de dólares).
  • Los cálculos de Oxfam se basan en los datos del Global Wealth Databook 2016 de Credit Suisse sobre la distribución de la riqueza a nivel global

Se ha calculado la riqueza de las personas más ricas del mundo utilizando la lista de milmillonarios de Forbes publicada en marzo de 2016.

Para ver el informe completo:
http://www.oxfammexico.org/wp-content/uploads/2017/01/bp-economy-for-99-percent-160117-es.pdf

Fuente:
https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017-01-16/ocho-personas-poseen-la-misma-riqueza-que-la-mitad-mas
(17/01/2017)

La italiana que se negó
a casarse con su violador

Mónica Bernabé

Nunca fue musulmana, ni vivió en un país islámico, sino todo lo contrario. Es cristiana y su tierra es Italia, país católico por antonomasia, pero donde los violadores hasta 1981 quedaban impunes si se casaban con su víctima. Tal y como en noviembre se pretendía aprobar en Turquía.

            Franca Viola fue la primera mujer en Italia que se negó a casarse con su violador, en contra de las tradiciones de la época y del qué dirán. Fue en 1965 en Álcamo, en Sicilia. Su decisión fue el primer paso para cambiar una legislación retrógrada. Ahora, con 69 años, Franca sigue viviendo en el mismo pueblo. Está casada y tiene dos hijos y una nieta.

            “La religión no tiene nada que ver con todo esto”, suelta por fin Franca, cuando se le muestra un libro sobre la situación de las mujeres en Afganistán, que recoge imágenes de jóvenes que han sido obligadas a casarse con su violador. Hasta entonces se ha mantenido callada y no ha habido manera de sacarle una sola palabra. “¿Acaso que maten a las mujeres también tiene que ver con la religión? ¡No, por supuesto que no! ¡Es puro machismo!”, exclama mientras enciende un pitillo.

            Desde que ocurrió “el suceso”, que así es como Franca llama al terrible episodio que hizo cambiar su vida, la mujer se ha negado a hablar con periodistas o con nadie sobre aquel trauma. Sólo ha concedido dos entrevistas en toda su vida, y ahora vuelve a romper su silencio para Crónica. “Muchas veces me han propuesto ir a colegios para sensibilizar a los jóvenes, pero no me veo con cuerpo. Fue algo tan triste que prefiero olvidar”, argumenta. “Bueno, olvidar”, añade con una media sonrisa. “Una cosa así nunca se olvida, aunque después te pasen cosas bonitas en la vida”.

            Franca tenía 17 años cuando un mafioso de Cosa Nostra, Filippo Melodia, se presentó en casa de su padre, Bernardo Viola, para pedirle la mano. Éste se la negó, y a partir de entonces empezó un infierno para la familia. Bernardo trabajaba en el campo. Era un simple jornalero, pero también tenía un pequeño viñedo. Tras no dar la mano de su hija a Melodia, el bancal apareció una mañana completamente arrasado. Así las gastaba la mafia si las cosas no se hacían como ella quería.

El rapto de Franca

El 26 de diciembre de 1965, aprovechando que Bernardo estaba en el campo trabajando, Filippo Melodia irrumpió en la casa de los Viola con otros ocho jóvenes, y raptó a Franca. El hermano de la chica, Mariano, de ocho años, se aferró a la pierna de la joven y también se lo llevaron en volandas. Los captores después se deshicieron del niño a las afueras de Álcamo, y retuvieron a la muchacha durante varios días. Franca estuvo secuestrada hasta el 2 de enero, que la liberó la policía.

            El artículo 544 del Código Penal italiano establecía hasta 1981 que un hombre podía evitar la cárcel por un delito de violación o abusos sexuales si se casaba con su víctima, aunque ésta no hubiera retirado la denuncia. Esta práctica se conocía entonces como “matrimonio reparatorio”.

            En la actualidad continúa existiendo en países como Líbano, Nicaragua, Guatemala, Malasia o Afganistán. En Marruecos se abolió hace tan sólo dos años, en 2014. Y en Turquía se pretendía introducir en la legislación el pasado noviembre, pero el Gobierno retiró la propuesta de ley ante las protestas de asociaciones de mujeres.

            “Antes era normal casar a una mujer violada con su agresor, porque se consideraba una deshonra tener en casa a una hija a quien la hubieran violado”, explica Franca. Porque, claro, si habían abusado de ella, sería por algo. Ésa era la creencia. “Había padres que, cuando la hija no se quería casar, incluso la echaban de casa”, asegura la siciliana.

            Por eso Filippo Melodia recurrió a la fuerza. Ya que no había obtenido la mano de Franca por las buenas, la conseguiría por las malas. Pero su plan se torció: una vez desvirgada, Franca dijo que no se quería casar con él. Y lo más inesperado de todo: su padre le dio la razón.

            En una fotografía de familia de la época, tomada seis meses después del secuestro, Franca aparece con un vestido blanco y un moño elevado. Es una joven guapa y esbelta. Su hermano está a su lado, y luce un traje de chaqueta que parece irle pequeño. Su madre muestra una cara compungida. Y su padre es gordo y robusto, y tiene un posado humilde.

            En el libro Álcamo, de los orígenes a nuestros días, del historiador local Roberto Calia, que dedica un capítulo al secuestro de Franca, se define a Bernardo Viola de la siguiente manera: “Era un jornalero analfabeto y pobre, que creyó en el valor de la ley, y que tuvo el coraje de enfrentarse a la mafia”.

            Álcamo era en la década de los sesenta una localidad de unos 40.000 habitantes, dedicada a la agricultura. Sobre todo al cultivo de cebada, avena, uva y oliva. La familia Viola vivía en una modesta casa en la calle Arancio, que aún sigue en pie y que en la actualidad es la única de una sola planta que existe en toda la calle. La entrada de la vivienda se conserva tal y como era entonces: una puerta de madera y cristales adornados con visillos blancos.

            “¿Bernardo Viola? ¡Bernardo Viola está en el cementerio!”, contesta con vehemencia una raquítica anciana que anda con un caminador, cuando esta periodista asoma la cabeza dentro de la casa para preguntar si allí es donde vivió el padre de Franca. La anciana es Vita Ferro, la madre de Franca, que sigue residiendo en la misma vivienda y que también parece ser una mujer de armas tomar. Ahora tiene 94 años y, como la hija, tampoco quiere hablar del pasado.

            “Pues ha tenido usted suerte de que mi madre ya está muy mayor, pero cuando era joven llegó a tirar por la cabeza un ramo de flores con el que se presentó un periodista en casa. Yo no podía con los periodistas, pero mi madre era peor”, comenta Franca, que admite que se ha pasado la vida huyendo de la prensa. Y aun así se han escrito ríos de tinta sobre ella.

            Sin ir más lejos, el historiador local Roberto Calia le dedicó un capítulo de uno de sus libros sin nunca entrevistarla. Él no tiene ningún problema para hablar. Según dice, tenía 15 años cuando Franca fue secuestrada, y asegura que recuerda a la perfección todo lo acontecido. “Franca Viola era una muchacha guapísima, que se hacía mirar”, empieza relatando, poniendo los ojos en blanco. “Y Filippo Melodia era el más chulo del pueblo, que pensaba que nadie le podía decir que no”, añade.

Un amor inventado

Según el historiador, “el rapto se consideró que era en realidad una fuitina”, afirma, utilizando la palabra que se usaba en Sicilia cuando una jovencita se fugaba por amor con un chico. “Se decía que Franca había mostrado interés por Filippo Melodia en un primer momento, pero que el padre era quien no quería que se casara con él. Y aún se sigue rumoreando lo mismo”, apostilla. O sea, que la muchacha se fue con Melodia por propia voluntad y no en contra.

            “La violencia de la mafia también consiste en eso: en corromper la verdad, contaminar lo ocurrido, y destruir el recuerdo y la memoria”, lamenta Baldo Carollo, autor del libro Il Sogno Mediterraneo (el sueño mediterráneo), donde analiza la figura del letrado y político democristiano Ludovico Corrao, que actuó como abogado de Franca Viola en el proceso abierto en el tribunal de Trapani contra Filippo Melodia y los otros implicados en el rapto de la chica.

            Ludovico Corrao fue alcalde de Álcamo entre 1960 y 1963 y su implicación en el caso resultó clave. “El político consideró que la rebelión de Franca y de su padre era una rebelión contra una sociedad arcaica y machista, pero también contra Cosa Nostra, en una época en que el eslogan generalizado de los políticos italianos era “la mafia no existe”. Se negaba la realidad”, expone el autor. Por eso, destaca, supuso un punto de inflexión.

           Melodia fue condenado a 11 años de cárcel, y se acabó suicidando en prisión. “Pero su familia continúa teniendo poder en Álcamo”, advierte Carollo. Franca se esposó con su prometido de toda la vida, Giuseppe Ruisi. “No tuvo inconveniente en casarse conmigo a pesar de todo lo que había ocurrido”, destaca la mujer.

            Durante los dos años siguientes, la familia Viola dispuso de escolta permanente por orden judicial. “Siempre había cuatro carabinieri delante de casa, que nos acompañaban a todas partes. Incluso iban con mi padre al campo”, detalla Franca. “¡Quedamos hartos de estar siempre vigilados!”, suspira. Fue el precio que tuvieron que pagar para no ser asesinados por la mafia.

El documental del escándalo

A partir de entonces, también se inició en Italia un movimiento para la modificación del Código Penal y el derecho de familia, que llegó a su cénit en 1979 con el documental Processo per stupro (proceso por violación), dirigido por Loredana Dordi, según explica la abogada penalista Elena Biaggioni.

            Dicho documental, que está disponible en internet, muestra un juicio por violación múltiple, en el que la víctima, una muchacha joven, es tratada ante el tribunal como si fuera la responsable de lo sucedido, en vez de la damnificada.

            Por ejemplo, el fiscal le cuestiona que saliera a la calle en plena noche, y el abogado defensor de los supuestos cuatro violadores destaca que la joven practicó una felación a cada uno de ellos. “En la felación, el hombre es un sujeto pasivo y la mujer es el activo. Si lo hizo, es porque ella quiso”, argumenta el letrado ante sus señorías.

            “La RAI [radio televisión italiana] emitió el documental y provocó tal escándalo que, en poco tiempo se recogieron 800.000 firmas para que se cambiara la ley. Así en 1981 se eliminó el matrimonio reparatorio”, explica Biaggioni.

            Es decir, la posibilidad de que el violador quedara impune si se casaba con su víctima. Sin embargo, precisa la abogada, la violación continuó siendo en Italia un delito contra el honor, y no contra la inviolabilidad y la libertad sexual de la persona. Para ello, hubo que esperar hasta 1996, que se volvió a modificar la legislación.

            El 8 de marzo de 2014 el entonces presidente italiano Giorgio Napolitano concedió a Franca Viola el título de Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana por su “valiente gesto de rechazar el matrimonio reparatorio”. Franca admite que fue “un honor” recibir ese reconocimiento, pero dice que ahora sólo quiere cerrar ese capítulo de su vida y que la dejen en paz de una vez.

            En Álcamo siguen viviendo algunos de los que fueron sus raptores. Según Franca, para toparse con el machismo no hace falta irse a la otra punta del mundo: “Por desgracia, te lo encuentras en la puerta casa”.

Fuente:
http://www.elmundo.es/cronica/2017/01/12/5870d3c4e2704ed4578b4570.html
(24/01/2017)

Fähner1

Ferdinand von Schirach[2]

Friedhelm Fähner había sido toda su vida médico de familia en Rottweil, despachaba 2.800 volantes al año, tenía consulta en la Hauptstrasse, era presidente del Círculo Cultural Egipcio, miembro del Lions Club, y no había cometido un solo delito, ni siquiera una infracción. Además de su casa, poseía otras dos que tenía alquiladas, un Mercedes clase E de tres años con tapicería de piel y climatizador automático, unos 750.000 euros en acciones y obligaciones, y un seguro de vida de capital diferido. Fähner no tenía descendencia. Su único familiar vivo era su hermana, seis años menor que él, que vivía en Stuttgart con su marido y sus dos hijos. A decir verdad, no había mucho que contar de la vida de Fähner. Sigue leyendo

Lo fatal

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Sigue leyendo

El gobierno colombiano es responsable
por no haber prevenido el asesinato
de la defensora de derechos humanos
Ana Teresa Yarce de la Comuna 13
en Medellín

San José, Costa Rica, 10 de enero de 2017.- Colombia es responsable por no prevenir el asesinato de la defensora de derechos humanos Ana Teresa Yarce, así como por su detención ilegal y arbitraria junto con otras defensoras de la Comuna 13 en Medellín. El Estado también fue condenado por no haber adoptado medidas necesarias para atender la situación de desplazamiento de las defensoras de derechos humanos, y por violar las garantías judiciales y el derecho a la protección judicial, según concluyó la Corte Interamericana en su Sentencia notificada el día de hoy.

            El caso tiene que ver con la situación de riesgo y violencia sufrida por las defensoras de derechos humanos María del Socorro Mosquera Londoño, Mery del Socorro Naranjo Jiménez, Ana Teresa Yarce, Luz Dary Ospina Bastidas y Miryam Eugenia Rúa Figueroa, así como el impacto generado en sus familiares.

            Los hechos se dieron bajo el contexto del conflicto armado interno colombiano y de operativos militares adelantados por el Estado para tomar el control del territorio de la la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, en el marco de un estado de excepción que implicó la suspensión de derechos. La Corte determinó que las mujeres se veían especialmente afectadas por el conflicto armado y eran víctimas de violencia habitual, generalizada y sistemática. Particularmente, las mujeres de la Comuna 13 fueron afectadas especialmente por la violencia y por el fenómeno del desplazamiento intraurbano, así como las lideresas y representantes comunitarias se hallaban en situación de riesgo. Sigue leyendo

La CIDH ha recibido
denuncia de Gustavo Castro
contra autoridades hondureñas
por haberlo detenido ilegalmente
con motivo del asesinato
de Berta Cáceres

Gustavo Castro Soto, víctima de tentativa homicidio y testigo en el caso del asesinato de la lideresa indígena Berta Cáceres presentó este lunes 16 de enero una denuncia contra el Estado de Honduras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por considerar que le fueron violentados sus derechos durante su retención ilegal en marzo del año anterior.

            El motivo de esta acción obedece a una serie de violaciones a los derechos humanos en contra de Castro Soto durante su retención en el país, causadas desde el Estado, durante el pasado mes de marzo de 2016. Cerca de 20 días estuvo forzosamente en territorio hondureño, informó su cuerpo legal en conferencia de prensa esta mañana desde México, donde la prensa hondureña tuvo acceso  al transmitirse vía Skype.

            La denuncia va encaminada contra instituciones tales como la Fiscalía del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la jueza Victorina Flores, titular del Juzgado Primero de Letras de La Esperanza, en el departamento de Intibucá. Las anteriores son señaladas de haber violentado los derechos de Castro al ser retenido en suelo hondureño inconstitucionalmente, informaron tanto el afectado como su equipo de abogados a través de un boletín de prensa. Sigue leyendo

CIDH condena la muerte
de casi un centenar de personas
en cárceles de Brasil

12 de enero de 2017
Comunicado 002/17

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena los hechos de violencia ocurridos en cuatro centros de detención en los estados de Amazonas y Roraima, en Brasil, que resultaron en la muerte de casi un centenar de personas.  La Comisión Interamericana urge al Estado a investigar y esclarecer las circunstancias en que ocurrieron estos hechos; e identificar y sancionar a los responsables.

            Según información de público conocimiento, el domingo 1 de enero de 2017 tuvo lugar un motín en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj), ubicado en Manaos, capital del estado de Amazonas. De acuerdo con autoridades del estado amazónico, dicho motín se originó por un enfrentamiento entre la Familia del Norte y el Primer Comando de la Capital, dos grupos criminales rivales que buscaban el control de la prisión. Este hecho de violencia ocasionó una masacre al interior del centro penitenciario, que resultó en la muerte de 56 internos; muchos de los cuales fueron decapitados, mutilados y quemados. Durante dicho enfrentamiento, la prensa informó que los reclusos tomaron como rehenes a 74 internos y a 12 guardias, mismos que ya han sido liberados. Según el Secretario de Seguridad Pública del estado, lo acontecido representa “la mayor masacre del sistema de prisiones de Amazonas”. Asimismo, de acuerdo con información al alcance de la Comisión, el mismo día se presentó en la Unidad de Prisión de Puraquequara –localizada en la zona rural de Manaos– otro motín que derivó en la muerte de 4 internos. Sigue leyendo

La CIDH condena el asesinato
del periodista televisivo
Igor Padilla en Honduras

23 de enero de 2017
Comunicado R4/17

Washington, D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Igor Padilla, ocurrido el 17 de enero en Honduras, e insta al Estado a investigar el crimen con la debida diligencia y establezca la posible relación con la actividad periodística.

            De acuerdo a la información disponible, el periodista se encontraba grabando un comercial en la ciudad de San Pedro Sula, cuando desconocidos le dispararon en repetidas ocasiones causándole la muerte. Padilla cubría la fuente policial y era presentador de un programa de entretenimiento en el canal de televisión HCH. El 4 de enero los periodistas Ernesto Alonso Rojas y Suly Cálix, quienes trabajaban para el mismo canal de Padilla denunciaron haber recibido amenazas de muerte.

            El 17 de enero a través de un comunicado de prensa la Secretaría de Seguridad condenó el hecho y manifestó que por instrucción del Presidente de la República se dispusieron todos los recursos disponibles para dar con el paradero de los responsables. El Estado informo que en los operativos que adelanta la Policía Nacional para dar con los sospechosos del asesinato se habría logrado identificar los vehículos desde donde se disparó al periodista y existirían indicios de la participación de miembros de maras y pandillas en el asesinato. Sigue leyendo

El gobierno de Malawi debe terminar
con los asesinatos rituales de personas
con albinismo

Las personas que viven con el albinismo en Malawi corren peligro de secuestro o asesinato relacionado con la hechicería. Ya se han registrado seis homicidios en 2016, de adultos y menores de edad.

            El albinismo es una rara condición genética no contagiosa que está presente en el nacimiento y se caracteriza por la falta de pigmentación en los ojos, la piel y el cabello. Se calcula que en Malawi viven entre 7.000 y 10.000 personas con albinismo. Sigue leyendo

El contraataque a Trump comienza
con la Marcha de Mujeres

Donald Trump no ha hecho nada como presidente todavía. No obstante, en el pasado ha dicho muchísimas cosas que revelan actitudes denigrantes hacia las mujeres y sus derechos.

            Sería fácil desanimarse. Pero el abatimiento no es una opción. Debemos aprovechar esta ocasión para unirnos y dar la cara por los derechos humanos. Sigue leyendo