“La naturaleza del hombre”, por Tomasso Campanella (fragmentos)

Pero vemos que el hombre no se detiene por debajo de la naturaleza de los elementos y del Sol y la Tierra, sino que entiende, desea y actúa muy por encima de ellos, sus propios altísimos efectos, de tal modo que no depende de aquéllos, sino de una causa mucho más alta, que se llama Dios.

De modo que, cuando el hombre discurre, piensa por encima del Sol, y luego más arriba, y luego fuera del cielo, y luego sobre más mundos, infinitamente, como discurrieron los epicúreos. Pues de alguna infinita causa es él efecto, y no del Sol y la Tierra, por encima de los cuales infinitamente se eleva. Dice Aristóteles que es vana imaginación pensar tan alto; y yo digo, con Trismegisto, que es bestialidad pensar tan bajo; Y necesito que él me diga de dónde proviene esa infinidad. Si la respuesta es que de un mundo semejante, entonces se piensa en otro semejante, y luego en otro, y luego en infinitos; y yo juzgo que ese ir pasando de semejante a semejante, sin fin, es un acto de algo que participa del infinito (…).

Que los animales no tengan tan grande discurso, se ve porque de tal discurso ha nacido el conocimiento del Dios infinito, y a él se le hicieron sacrificios y templos y doctrinas sagradas, las cuales no se encuentran entre los animales. Y aunque algunos de ellos adoren a la Luna, como lo hacen los elefantes, y otros al Sol, como el gallo, y otros a otra cosa, sin embargo, no han elevado su religión hasta el Dios infinito. Acaso hay que considerar que entre las abejas y los animales gregarios hay un conocimiento confuso de la divinidad, pues toda cosa ama al bien, y todos en confusión presienten el bien primero. Pero esta clara ciencia del infinito invisible sólo en el hombre es puesta de manifiesto por los sacrificios, mientras que la religión de los brutos sólo se dirige a las criaturas finitas visibles, que para ellos son manifiestamente superiores por los bienes temporales que de ellas reciben. En cambio, la del hombre se dirige hacia el infinito bien invisible, y a alcanzar los bienes eternos al tiempo que desprecia los bienes temporales.

Además de eso, ningún ente efectúa de manera ociosa sus mayores acciones, sino que todos las enderezan hacia su fin cierto por naturaleza; y el hombre tiene para sus nobilísimas operaciones la religión y la ciencia las cuales más serían una penalidad para su vida corporal, que no útiles. De modo que es forzoso que le convenga otra vida y que su alma se comunique con la divinidad, de lo cual han dado fe tantos hombres sapientísimos e ignorantísimos, de toda condición, quienes, con la sangre derramada, con milagros, con testimonios, con fervor de espíritu y con certeza de aseveración, sin dudarlo y sin desear honores y bienes en la vida presente, han hecho saber al mundo que han hablado con los ángeles, con Dios, y que han visto que nos corresponde inestimable beatitud después de esta vida estimada por ellos. Ciertamente, la religión es natural para todos los hombres que, padeciendo adversidades o teniendo buena fortuna, de repente miran al cielo para pedir socorro o para dar gracias, y con este fin encontraron los sacrificios y las oraciones; pero otros actúan de otra manera, y esto proviene de la conveniencia, del país y de las maneras diferentes que hay de entender las cosas supremas, y a veces da algunos errores en el modo, pero no en la cosa, mientras cada cual cree estar adorando al verdadero Dios; y todo esto es signo de que el hombre tiene comunicación con los seres supremos.

Además de eso, no está en la naturaleza de las cosas pensar en lo que no conviene por naturaleza, sino que todas tienden a conservarse en la vida que les ha correspondido; pero el hombre no se contenta con la vida presente, sino que piensa en la hora, estudia el modo de conocerla y pasa todo tipo de afanes para llegar a ella. La naturaleza le habría dado una curiosidad demasiado vana al hombre si esta vida no le fuese útil después de la muerte; y la naturaleza no actúa en vano ni da deseos tan extraños a los demás animales, de modo que los peores entes estarían en mejores condiciones que los mejores.

De un modo semejante el afán del hombre es infinito, pues no le basta tener poder, ni una ciudad, ni un reino, ni un mundo; y Alejandro se dolía por no poder ir a sojuzgar los mundos de Demócrito; y ese deseo lo tenemos todos. De manera que eso es signo de que el infinito es objeto de nuestro natural apetito, y aun cuando el fuego arda sin fin, y aun cuando todas las demás cosas quisieran vivir sin fin, de donde parece que ese deseo nazca del fuego, tampoco el hombre se dirigiría por naturaleza hacia aquellos apetitos que no puede saciar; los brutos se contentan con un pastizal y con una hembra para generar y no van adquiriendo más de lo que les hace falta, aun cuando el ardor que ellos poseen sea más vigoroso que el nuestro, como lo es el del león y el del avestruz (…).

Además de esto, el hombre nace desnudo, inerme, con poca habilidad, llorando, sin saber mamar ni comer ni ayudarse; y todos los demás animales nacen vestidos con escamas, con plumas, con pelo, armados con dientes, con cuernos, con espinas, con uñas, con garras, con pico, y saben caminar en seguida y comer y valerse; y aun así el hombre, al cabo de poco tiempo, vence a todos los animales y se viste con sus pieles y come sus carnes, y los doma y cabalga en ellos, y hace uso de la fuerza de esos animales como si se tratase de la suya. Se viste de oro, de plata, de hierro, nada en el mar, vuela en el aire como Dédalo, corre por la tierra con sus pies y con los de los animales, y todo el mundo camina por el agua, venciendo las olas magníficas y los vientos fieros como señor del mar, y todos los metales doma y extiende y trabaja. Con los árboles hace naves, aposentos, asientos, cajas, fuego; come sus frutos y hace uso de sus hojas y de sus flores como diversión o como medicina. Hace uso de las piedras, de los montes, de los bosques, según su gusto,

y parece ser el señor del mundo tanto como el de los animales.

Pues bien, ¿qué animal fuerte y astuto puede hacer lo que hace el hombre inerme, desnudo, débil y tímido, ni aun siquiera una mínima parte de todo eso? Me dirás que las abejas forman república como el hombre, que los elefantes tienen religión, que la arañas hacen unas redes tan sutiles que el hombre no podría fabricarlas, que otros construyen nidos y que otros saben guerrear adecuadamente. Y yo te digo que, todas cuantas cosas hacen los demás animales, las hace también el hombre, y aún más, pues él instituye repúblicas, hace leyes y ciudades y templos, religiones a Dios y medicina mejor que los perros, que los ibis y que el hipopótamo. Y, mientras que cada uno de ellos tiene una sola cosa, él tiene mil, y todas buenas. Pues hace las redes para los pájaros como la araña, las celdas como las abejas, la milicia como las grullas y los peces, y de todos los animales toma ejemplo y mejora aún sus artes e industrias; y vence aun la fuerza del elefante, que lleva sobre sí una torre de hombres y él lo doma y lo manda; e igualmente al león; y mata y se come las ballenas.

¿Qué más se puede decir? Ningún animal, aunque tenga manos, como los simios o el oso, sabe apoderarse del fuego ni tocarlo ni cogerlo del suelo, arrancarlo de las piedras, encenderlo, ablandar con él los metales, mover los montes, cocer los alimentos y hacer truenos y rayos como Dios los hace en el aire, y así lo hace el hombre con la artillería, y aquella cosa maravillosa de hacer de noche día con las velas y todos esos accesorios de manera tan admirable, y así hace uso del fuego como de una cosa ruin en relación con él (…).

Pero la astronomía muestra al hombre celestial, pues mira hacia arriba y mide la magnitud de las estrellas, enumera los movimientos, Y aquellos que no ve, los finge con epiciclos y con excéntricas, y echa unas cuentas tan ajustadas como si no sólo fuese el conocedor, sino el artífice del cielo; y en tal variedad de opiniones sobre el modelo y los principios de las cosas se muestra su divinidad, que por tantos caminos se dirige al conocimiento del Creador. Y, cosa magnífica, ha hallado cuándo se producen los eclipses de los astros y los predice muchos siglos antes de que se produzcan, así como las conjunciones y los aspectos de todas las estrellas, y sus naturalezas y sus nombres, y las de los cometas, y sus significados y sus influjos, lo que producen en la tierra, en el aire y en el agua, los tiempos de los solsticios y de los equinoccios, y sus mutaciones, y los apogeos y excentricidades que se consiguen en el crisol. Y, cuando Dios varía algo en el cielo, el hombre acude y anota sus anomalías e irregularidades, y siempre hace nuevas tablas e índices de cosas lejanísimas, y argumenta sobre la muerte y la vida no sólo del hombre, sino de los animales, de las repúblicas, de los reinos, e incluso del propio mundo que debe perecer por el fuego.

Todos los animales están dentro del vientre del mundo, y el hombre está en ellos, como gusanos dentro del vientre de un animal, pero sólo los hombres advierten lo que es ese segundo gran animal, y sus principios, cursos, vida y muerte. De modo que el hombre no está sólo como un gusano, sino como admirador y lugarteniente de la primera causa, arquitecto de todas las cosas. Además de eso, el hombre se comunica con los ángeles, con los demonios y con el Señor Dios; y negarlo es insolencia, como si alguien negase que existe Roma por no haberla visto nunca, y como negar que en el mundo haya existido César o Alejandro porque no estuvo en su tiempo; y así, con tantos milagros y con la vida propia, lo creen todas las gentes, y es una gran falsedad la de Aristóteles, que niega a los ángeles y a los demonios.

Fuente:
T. Campanella, “La naturaleza del hombre” (fragmentos de De sensu rerum et magia), en Eugenio Garin, El renacimiento italiano. Barcelona, Ed. Ariel, 1986, pp. 73-76.

Organización de las Naciones Unidas

La lista unilateral de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo socava los derechos humanos, advierten expertos

8 de febrero de 2024

  • La propia designación unilateral va en contra de los principios fundamentales del derecho internacional, aseguran los relatores. Los derechos humanos fundamentales, incluidos el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el derecho a la educación, los derechos económicos y sociales, el derecho a la vida y el derecho al desarrollo, se ven afectados negativamente por las restricciones.

Expertos de la ONU* han instado hoy a Estados Unidos a revisar su marco nacional que desencadena sanciones específicas contra los Estados designados como Patrocinadores del Terrorismo (SST, por sus siglas en inglés).

Sigue leyendo

El clima y los conflictos, principales causas de la crisis alimentaria mundial

13 de febrero de 2024

  • El titular de la ONU insta a los países a acatar el derecho internacional humanitario, enfatizando que las guerras ponen en peligro los medios de subsistencia y obligan a la gente a abandonar sus hogares. También pide impulsar la acción por el clima y el desarrollo sostenible, incluyendo la inversión masiva para crear sistemas alimentarios sanos y equitativos.

Los países deben actuar ya para romper “el vínculo mortal” entre los conflictos, el clima y la inseguridad alimentaria, declaró este martes el Secretario General en una reunión del Consejo de Seguridad centrada en estos retos.

Sigue leyendo

Cambio climático: Enero fue el más cálido jamás registrado

15 de febrero de 2024

  • La agencia de meteorología advierte que la tendencia a batir récords observada durante gran parte de 2023 continúa en 2024. Enero fue el más cálido jamás registrado y el octavo mes consecutivo en ser el más cálido registrado para esta época del año. Además, las temperaturas de la superficie del mar han alcanzado niveles récord durante diez meses consecutivos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló este jueves que enero de 2024 fue el mes más cálido desde que se tienen registros.

Sigue leyendo

ONU Derechos Humanos pide una investigación independiente de la muerte en prisión del opositor ruso Navalny

16 de febrero de 2024

  • La Oficina del Alto Comisionado señala que todo Estado tiene un deber reforzado de proteger la vida de las personas privadas de libertad y pide a Rusia que ponga fin a su persecución de políticos de la oposición, defensores de los derechos humanos y periodistas.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresó este viernes su consternación por la muerte en prisión del líder opositor Alexei Navalny, anunciada por las autoridades rusas, y pidió una investigación independiente, imparcial y transparente.

Sigue leyendo

Migración en América: Volvimos a sentirnos personas de nuevo

19 de febrero de 2024

  • Más de medio millón de personas ingresaron a Costa Rica desde Panamá en 2023. Las Naciones Unidas trabajan en conjunto con el Gobierno para atender necesidades básicas de alojamiento, salud e higiene de personas en tránsito y asegurar el trato digno, humano y enfocado en proteger los derechos de los migrantes y refugiados.

Ana es una mujer venezolana en busca de una mejor vida para ella y su familia. Decidió emprender el camino hacia el norte y arriesgar su vida para intentar tener un “futuro con dignidad” en donde sus hijos puedan estudiar, comer y jugar en paz.

Sigue leyendo

Julian Assange: La experta en tortura insta al Reino Unido a detener la extradición a Estados Unidos

20 de febrero de 2024

  • La experta independiente en tortura designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pide a las autoridades británicas que consideraran el recurso de Julian Assange basándose en los temores fundados de que, en caso de extradición, correría el riesgo de ser sometido a un trato equivalente a tortura u otras formas de malos tratos o penas. Advierte que las repercusiones de este caso podrían influir significativamente en el periodismo mundial y en la libertad de expresión.

Antes de la próxima audiencia judicial de Julian Assange en el Reino Unido, en la que cabe la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos, una experta independiente en derechos humanos de la ONU expresó su preocupación por la posibilidad de que se produzcan graves violaciones de los derechos del fundador de WikiLeaks.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: La población civil de Gaza, en peligro extremo mientras el mundo observa

21 de febrero de 2024

  • Una veintena de organismos de la ONU y otros socios reiteran su llamamiento al alto el fuego inmediato para “evitar una catástrofe aún peor en Gaza” y poder proporcionar medicinas, agua potable, alimentos y cobijo. Otros requisitos incluyen la liberación de todos los rehenes y garantías de seguridad tanto para los civiles como para los trabajadores humanitarios.

Las principales agencias de la ONU emitieron este miércoles una declaración conjunta con diez requisitos para “evitar una catástrofe aún peor en Gaza.

Sigue leyendo

La ONU se ha convertido en el chivo expiatorio de los fracasos políticos

26 de febrero de 2024

  • El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo denuncia la existencia de campañas de desinformación contra la Organización, que pese a este acoso va a lanzar un programa para proteger los derechos y libertades fundamentales en todo el planeta.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ofreció este lunes a ayudar a promover los derechos fundamentales de las personas “en cualquier circunstancia, por difícil que sea”, pero advirtió que la labor de las Naciones Unidas está en grave peligro debido a los “continuos intentos” de socavar su legitimidad y trabajo.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: Más de dos millones de palestinos pasan hambre en Gaza

27 de febrero de 2024

  • La agencia de alimentación estima que la totalidad de la población está en situación de crisis alimentaria, con un 50% de gazatíes en situación de emergencia y uno de cada cuatro hogares en situación de hambruna. 

En una sesión en el Consejo de Seguridad este martes, las agencias humanitarias de la ONU informaron que toda la población de la Franja de Gaza pasa hambre en distinto grado.

Sigue leyendo

Israel-Palestina: El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pide el fin de la “carnicería” en Gaza

29 de febrero de 2024

  • El responsable de los derechos humanos reitera su llamamiento al fin de la guerra y solicita que se investiguen los posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes. El número de víctimas mortales alcanza las 30.000 personas desde el 7 de octubre y más de 100.000 han muerto o resultado heridas.

Tras casi cinco meses de constantes bombardeos israelíes y desplazamientos masivos, y al alcanzar la escalofriante cifra de 30.000 víctimas mortales, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos dijo este jueves que “la guerra en Gaza debe terminar”, añadiendo que “ya es hora de que haya paz, se rindan cuentas” y se investiguen las “claras violaciones del derecho internacional humanitario y los posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes”.

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CIDH y RELE: En el contexto de las protestas sociales en Argentina, recuerdan estándares interamericanos sobre el respeto a los derechos humanos, especialmente el respeto al derecho a la protesta pacífica y la labor periodística

8 de febrero de 2024
Comunicado No. 030/24

Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) manifiestan su profunda preocupación ante denuncias recibidas por parte de organizaciones de la sociedad civil quienes señalaron uso desproporcionado de la fuerza pública contra personas manifestantes y periodistas en Argentina; e instan al Estado a respetar el derecho a la libertad de expresión, reunión pacífica y labor periodística y garantizar la seguridad.

Sigue leyendo

CIDH invita a participar en la identificación de casos a priorizar para el desarrollo del orden público interamericano

19 de febrero de 2024
Comunicado No. 035/24

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en cumplimiento a la Resolución 4/23 por medio de la cual adoptó su Política de Priorización de Casos, invita a participar en la identificación de asuntos en trámite que puedan aportar al desarrollo del orden público interamericano o consolidar el alcance de los derechos humanos.

Con la finalidad de contar con la participación de la sociedad civil y los Estados en la identificación de los casos que puedan desarrollar el orden público interamericano, desde el 19 de febrero de 2024 se recibirán aportes mediante el sistema electrónico disponible en los cuatro idiomas oficiales español, inglés, portugués y francés. El sistema estará abierto hasta el 19 de marzo a las 23:59 (EST), hora de Washington, D.C.

Sigue leyendo

CIDH expresa preocupación por el significativo recrudecimiento de la violencia en Haití

21 de febrero de 2024
Comunicado No. 039/24

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por el recrudecimiento de la violencia en Haití a manos de grupos del crimen organizado y llama al Estado y a la comunidad internacional a buscar soluciones integrales y duraderas para superar la crisis humanitaria, política, social y de seguridad que vive el país desde hace décadas.

La Comisión continúa alarmada por la violencia perpetrada por grupos armados, quienes cometen actos de asesinato, secuestro y violación, entre otros, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. Lo anterior con un impacto específico en las mujeres y las niñas.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

UE/Global: El objetivo de la investigación de la Comisión Europea sobre TikTok es ayudar a proteger a los usuarios jóvenes

19 de febrero de 2024

En respuesta a la decisión de la Comisión Europea de investigar a TikTok ante el temor de que esa plataforma de redes sociales en línea pueda estar incumpliendo la Ley de Servicios Digitales (LSD) de la Unión al no hacer lo suficiente para proteger a las personas usuarias jóvenes, Damini Satija, directora de Programa de Amnesty Tech, ha declarado: “Acogemos con satisfacción la decisión de la Comisión Europea de investigar a TikTok ante la posibilidad de que esté incumpliendo la LSD al no proteger a la infancia y la juventud. Son motivo de preocupación desde hace tiempo las consecuencias que tiene para la salud mental de niños, niñas y jóvenes la actividad de este gigante de las redes sociales.

Sigue leyendo

Suiza: La decisión del Tribunal en la causa sobre perfiles raciales transmite un mensaje claro en materia de discriminación racial

19 de febrero de 2024

Tras la sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la causa Wa Baile contra Suiza, Alicia Giraudel, asesora jurídica de Amnistía Internacional Suiza, ha manifestado:

”La sentencia de la causa Wa Baile es una oportunidad para que el Tribunal promueva la protección jurídica frente a la elaboración de perfiles raciales y la discriminación racial por parte de las fuerzas policiales, así como para que brinde orientación sobre este asunto a los gobiernos de toda Europa. El derecho y las normas internacionales no dejan lugar a dudas. La policía sólo puede efectuar controles de identidad, así como altos y registros, cuando existen sospechas razonables de criminalidad; la discriminación está prohibida. Elaborar perfiles raciales viola los tratados internacionales y europeos de derechos humanos.”

Sigue leyendo

Global: La demora en establecer el Consejo de un fondo para las personas perjudicadas por el calentamiento global amenaza con socavar los derechos humanos

21 de febrero de 2024

Amnistía Internacional insta a que se dote de fondos y se ponga en funcionamiento rápidamente el Fondo para Pérdidas y Daños, de carácter internacional, cuya finalidad es remediar los daños a los que se enfrentan las comunidades más afectadas por el cambio climático, después de que los Estados de ingresos altos que son los principales responsables de la crisis climática hayan dejado pasar el plazo para presentar a sus candidatos/as para representantes del Consejo del Fondo.

Sigue leyendo

Human Rights Watch

La reelección de Bukele y los derechos humanos

Por Juanita Goebertus Estrada*
10 de febrero de 2024

El domingo pasado Nayib Bukele fue reelegido presidente de El Salvador y nadie puede cuestionar que es altamente popular. Pero esta elección difícilmente puede ser considerada justa. Bukele ha desmontado los requisitos básicos de cualquier democracia respetuosa de los derechos humanos, incluyendo la independencia judicial y las garantías para la prensa y la sociedad civil.

Bukele cooptó el poder judicial, empezando por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Y, tal como hicieron Daniel Ortega en Nicaragua y Evo Morales en Bolivia, se aprovechó de este control para saltarse las disposiciones constitucionales que prohíben la reelección inmediata.

Sigue leyendo

Los problemas financieros ponen en peligro una labor crítica de derechos humanos

Por Jan Koy*
15 de febrero de 2024

Ahora que el mundo se enfrenta a crisis en muchos países, como Israel y Palestina, Ucrania, Sudán y Siria, las investigaciones de la ONU sobre derechos humanos son cruciales para garantizar la rendición de cuentas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

La justicia y la reparación a las víctimas son difíciles de obtener, pero es posible, como hemos visto en casos de crímenes cometidos en la antigua Yugoslavia, Chad, Siria y la República Centroafricana, entre otros ejemplos.

Sigue leyendo

Aniversarios y atrocidades

Por Andrew Stroehlein*
22 de febrero de 2024

El sábado se cumple el segundo aniversario de la atroz invasión y ocupación rusa de Ucrania.

Bueno, no exactamente, por supuesto, porque el violento asalto de Rusia a su vecino comenzó hace casi una década, acompañado de crímenes de guerra, incluida la tortura por parte de las fuerzas del Kremlin en el este, y la persecución de la población en la Crimea ocupada desde el principio, en 2014.

Sigue leyendo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Confirma La Corte resolución del INAI que ordena entregar copia de la documentación presentada ante la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en contra de la empresa CALICA

Comunicado de Prensa No. 037/2024
Ciudad de México, a 06 de febrero de 2024

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) determinó que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución del 10 de noviembre de 2022, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al resolver, a su vez, un recurso de revisión en el que se instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a proporcionar copia simple del escrito y sus anexos presentados el 27 de julio de 2022, ante la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en contra de la empresa CALICA (Calizas Industriales del Carmen, S.A. de C.V.), subsidiaria de la minera estadounidense Vulcan Materials Company.

Sigue leyendo

Para garantizar el derecho a la reparación integral del daño producido por el delito, las personas juzgadoras pueden aplicar supletoriamente la Ley General de Víctimas: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 038/2024
Ciudad de México, a 07 de febrero de 2024

  • Esto, en complemento de la legislación penal, con el fin de cuantificar el monto económico que corresponda a las víctimas directas e indirectas de un delito por concepto de daño moral y material

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un asunto relacionado con un juicio penal, seguido en contra de dos profesionales de la salud, a quienes se les condenó en primera y segunda instancias por el delito de homicidio doloso por responsabilidad médica y técnica, en perjuicio de un menor de edad, con motivo de la intervención quirúrgica a la que este último fue sometido. Inconforme con la última resolución, el padre del menor —víctima indirecta— promovió juicio de amparo directo, en el que alegó la transgresión de diversos derechos, entre ellos, su derecho a la justicia y a la reparación integral del daño.

Sigue leyendo

Invalida La Corte artículos de leyes de San Luis Potosí y Nuevo León, por invadir la competencia federal para legislar en materia de los delitos de tortura y trata de personas

Comunicado de Prensa No. 043/2024
Ciudad de México, a 12 de febrero de 2024

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 2º de la Ley para Prevenir la Tortura en el Estado de San Luis Potosí, reformado mediante Decreto 0377, publicado el 9 de septiembre de 2022, en el que se definió lo que debe entenderse por tortura, para lo cual remite al artículo 329 del Código Penal local (éste último derogado por decreto del Congreso local, publicado el 23 de junio de 2023).

Sigue leyendo

Inconstitucional que Ley del IMSS prohíba que dos o más concubinas reciban pensión por viudez

Comunicado de Prensa No. 048/2024
Ciudad de México, a 14 de febrero de 2024

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es inconstitucional que la Ley del Seguro Social establezca que, si la persona asegurada o pensionada por invalidez tenía varias relaciones de concubinato, ninguna tendrá derecho a recibir la pensión de viudez.

Lo anterior vulnera los derechos de seguridad social y protección de la familia de quienes no siguen cierto modelo familiar, pues no se justifica prohibir que accedan a la pensión dos o más personas que tienen acreditada la calidad de concubinas de un trabajador asegurado, que cotizó durante su vida activa para tener acceso a los derechos que otorga la ley.

Sigue leyendo

Ordena Segunda Sala tramitar amparo contra posible internamiento involuntario de mujeres con discapacidad en una institución psiquiátrica

Comunicado de Prensa No. 057/2024
Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó el desechamiento de una demanda de amparo promovida en contra del posible internamiento involuntario de mujeres con discapacidad en un hospital psiquiátrico.

Se estimó que fue incorrecto que el juez de Distrito desechara la demanda bajo el argumento de que la persona que accionó el juicio no estaba internada en el hospital. Se explicó que, ante posibles violaciones graves a derechos humanos, el artículo 15 de la Ley de Amparo prevé un mecanismo especial de protección constitucional que permite a cualquier persona promover una demanda en nombre de otra, cuando esta última se encuentre imposibilitada para hacerlo por su cuenta.

Sigue leyendo