El regreso a clases y la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolecentes

En el mes marzo de 2021, ChildFund México -una organización internacional especializada en temas de niñez- y el Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unieron esfuerzos para la implementación -en el mayor número de entidades federativas- de un programa denominado “Intervención psicoeducativa para la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolescentes afectados por covdid-19, -conocido como “Colección de Apapachos-”, al momento en que regresaran a las aulas escolares, es decir, un programa de reconexión a su entorno escolar que se basa en la empatía, sensibilidad y trato que se debe generar con niñas, niños y adolescentes, a fin de realizar una intervención sin daño y sin revictimizar. Ese momento llegó el pasado 30 de agosto cuando, 17 meses después de la suspensión de clases presenciales, niñas, niños y adolescentes regresaron a las aulas, algunos de manera presencial y otros virtualmente.

El objetivo general del programa es desarrollar actividades que contribuyan en la recuperación psicosocial de la niñez y adolescencia a nivel emocional y social derivado del confinamiento por la emergencia sanitaria por COVID19 en México. No se trata de un programa de atención terapéutica, sino de una intervención psicoeducativa para la recuperación psicosocial, entre cuyos objetivos específicos se encuentran: i) brindar herramientas y recursos a las y los educadores para que puedan acompañar y ayudar a niñas, niños y adolescentes a reconocer, comprender y saber gestionar sus emociones de la mejor manera; ii) ofrecer oportunidades a niñas, niños y adolescentes para que expresen sus emociones, así como las sensaciones corporales, pensamientos y acciones que siempre acompañan estas emociones, es decir, generar espacios de reflexión donde expresen sus emociones; iii) disminuir los niveles de estrés negativo que pudieran haber experimentado o estar experimentando debido a la ruptura de su principal entorno de socialización: la escuela; iv) prevenir alteraciones de salud mental, como la ansiedad, adicciones a la tecnología y problemas de sociabilidad en NNA, y v) proporcionar herramientas psicoeducativas para contener una crisis emocional y ayudar a niñas, niños y adolescentes en la recuperación psicosocial.

Los datos dados a conocer el 13 de agosto del presente año por el gobierno federal en el Informe sobre el impacto de la pandemia en niñas y niños, hacen patente la necesidad de la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolescentes afectados por Covid-19,en el cual se destacaron tres afectaciones graves:  i) en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia comunitaria y por segregación social; ii) en su proyecto de vida por la deserción escolar y por el incremento de la desigualdad[1], y iii) vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento en homicidios y los embarazos en personas menores de edad.[2]

En cuanto a casos de Covid-19 en México, Serendipia digital destaca que hasta el 15 de agosto de 2021 eran 146 mil 234 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años contagiados en México, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Federal, de los cuales 7,303 niñas, niños y adolescentes positivos a COVID-19 han sido hospitalizadas, siendo el caso  que al 15 de agosto de 2021 han fallecido 731 niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con los datos de la referida Secretaría. [3]

Entre los ejes fundamentales del programa Colección de Apapachos -desarrollado por ChildFund México- podemos mencionar los siguientes: i) la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en particular la observancia del principio del interés superior de la niñez que debe guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez; ii) el enfoque de derechos humanos, como columna vertebral que debe soportar toda política pública o acción gubernamental basada en valores, principios y normas universales inherentes a la dignidad de la niñez y adolescencia iii) la perspectiva de género, es decir, la igualdad de niñas, niños y adolescentes para evitar situaciones de marginación; iv) el enfoque diferencial y especializado, que implica tener presente la existencia de grupos de población con características particulares o por rango de edad; v) la aportación del capital humano de una instancia especializada en niñez y adolescencia como ChildFund México y de una instancia universitaria dedicada a la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos como lo es el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM; vi) la participación de estudiantes de diversas entidades académicas de la UNAM, como derecho, psicología y pedagogía en la implementación del Programa Colección de Apapachos mediante la transmisión de habilidades a las y los educadores, y vii) la participación de las familias de niñas, niños y adolescentes en la consecución del objetivo general del programa: la recuperación, en su caso, psicosocial de estos últimos a nivel emocional y social derivado del confinamiento por la emergencia sanitaria por COVID19 en México.

Entre las características que deben valorarse en las personas que intervienen en la capacitación a las y los educadores que tienen contacto directo con la niñez y adolescencia destacan las siguientes: i) la empatía, sensibilidad y trato con este sector poblacional a fin de realizar una intervención sin daño y no revictimizar; ii) la sensibilidad en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes para reconocer, comprender y saber gestionar sus emociones de la mejor manera, y iii) tener un proceso propio de autocuidado para evitar afectación emocional alguna.

La capacitación y transferencia de capacidades actualmente continua en 15 entidades federativas del país (además de la capacitación brindada a Veracruz e Hidalgo) e incorpora al estudiantado de diversas disciplinas y entidades académicas de la UNAM el cual se encuentra realizando estancias en el Programa Universitario de Derechos Humanos, lo que, de igual manera, contribuirá en su fortalecimiento profesional teórico y práctico.

Con la articulación de estas acciones destinadas a la capacitación de maestras, maestros, personas servidoras públicas y facilitadores, se fortalece el trabajo sobre los derechos de la niñez y adolescencia, a fin de beneficiar a este sector poblacional y a sus familias, en el contexto de la emergencia sanitaria y a partir de su recuperación psicosocial.

Los editores.


[1] 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, por falta de recursos o por causas relacionadas con Covid-19, de los cuales 3 millones son niñas y niños, Informe sobre el impacto de la pandemia en niñas y niños, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, en https://www.gob.mx/segob/documentos/impacto-de-la-pandemia-en-ninas-y-ninos-13-de-agosto-2021

[2] Durante el primer semestre de 2021, se registraron 129 mil 020 carpetas de investigación por violencia familiar; los tipos de violencias de enero a julio 2021 fueron: 37.85% violencia psicológica, 29.69% violencia sexual, 26.33% violencia física, 4.51% abandono o negligencia y 1.63% violencia económica, en tanto que en 2020 hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes, de los cuales 8 mil 876 son hijas e hijos de niñas menores de 14 años). Idem

[3] Serendipia digital es una iniciativa independiente de periodismo de datos, integrada por un equipo multidisciplinario que, desde el periodismo, el diseño y la programación desarrolla notas, reportajes y herramientas relacionadas con violencia de género, derechos humanos, discriminación, medio ambiente, corrupción, delincuencia y falta de transparencia. En https://serendipia.digital/covid-19/covid-en-ninos-y-adolescentes/

A diez años de la Reforma Constitucional de junio de 2011 en materia de derechos humanos

Por Ismael Eslava Pérez*

Sumario: I. Consideración preliminar. II. Importancia de la reforma constitucional en materia de derechos humanos a partir de su contenido. III. ¿Cómo se ha traducido la reforma constitucional de junio de 2011 en la praxis? IV. El respeto a la dignidad humana como núcleo central de los derechos y libertades fundamentales, a partir de ciertos principios internacionalmente reconocidos. V. Asignaturas pendientes. VI. Conclusiones.

I. Consideración preliminar.

Han transcurrido poco más de 10 años desde que se publicó la reforma constitucional de 10 de junio de 2011 en materia de derechos humanos. Su importancia fue y es de tal magnitud que se ha llegado a equiparar con la incorporación -por primera vez- en el texto de la Constitución de 1917 de los derechos sociales.[1] Por ello es importante hacer un alto en el camino y reflexionar sobre cómo esta reforma transformó el marco jurídico hacia un cambio de paradigma en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos y cómo impactó la actividad jurisdiccional de interpretación de los diversos ordenamientos sustantivos y adjetivos, siendo el caso que esta reforma guarda una estrecha relación con la reforma constitucional y legal en materia de amparo de 2011 y 2013, respectivamente, al ser este instrumento un mecanismo de protección de los derechos humanos y de la justicia constitucional mexicana.

En consecuencia, abordar cualquier tópico relacionado la reforma constitucional en materia de derechos humanos es de la mayor trascendencia por tres razones fundamentales: la primera, por la importancia que reviste conocer los aspectos fundamentales de esta reforma constitucional, cómo se ha traducido en la praxis y cuáles son las asignaturas pendientes; la segunda, enfatizar que el núcleo central de los derechos y libertades fundamentales,[2] es el respeto a la dignidad humana. Es decir, es el origen, esencia y fin de los derechos humanos y, por tanto, adquiere un valor supremo en el orden constitucional, y la tercera, porque los cambios constitucionales y legales que el sistema de protección de los derechos humanos ha experimentado a partir de esta importante reforma constitucional, han significado el reconocimiento formal a nivel interno del derecho internacional de los derechos humanos y se ha traducido en un importante desarrollo jurisprudencial.

Sigue leyendo

Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

En el calendario global establecido por la Organización de las Naciones Unidas, el mes de septiembre tiene señaladas diversas conmemoraciones que nos permiten abonar la reflexión en torno a hechos y temas relevantes para la agenda pública internacional en materia de derechos humanos. Entre ellas cabe destacar la importancia de la alfabetización y del acceso universal de las personas a un sistema de lectura/escritura (08 de septiembre), la democracia como sistema político que debe defenderse en tanto que garantiza el respeto a los derechos y libertades fundamentales (15 de septiembre), la impostergable necesidad de lograr una paz social duradera y erradicar el flagelo de la guerra en el mundo (21 de septiembre), el esfuerzo por contener y mitigar la amenaza de una conflagración nuclear mediante la eliminación total de ese tipo de armamento (26 de septiembre), así como el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental en nuestras sociedades (28 de septiembre).

08 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización

La adopción de un sistema de lectura/escritura es una herramienta que debe considerarse indispensable dentro del bagaje cultural de cualquier persona, pues a través de ella puede comprender el mundo y expresarse. Sin el conocimiento y dominio de los alfabetos, las personas no pueden ejercer plenamente las libertades de opinión, prensa y pensamiento, así como el derecho al acceso a la información.

La Organización de las Naciones Unidas ha puesto el acento de este día en los graves efectos que ha tenido la pandemia de Covid-19 en la educación alrededor del mundo, particularmente en la educación de los adultos. El confinamiento obligatorio y el conjunto de medidas de aislamiento social tomadas para evitar la rápida propagación del virus, ha llevado al cierre de escuelas, que al prologarse en el tiempo, ha incrementado el nivel de deserción escolar en los adultos. Por ello, la ONU hace un llamado a los gobiernos del mundo para que analicen alternativas que favorezcan la permanencia y continuidad de los adultos en su proceso de alfabetización. También es importante la implementación de nuevas modalidades, a distancia e híbridas, que permitan continuar con los esfuerzos para erradicar el analfabetismo. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el analfabetismo en México es del 4.7% de la población, lo que representa casi cuatro millones y medio de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir.[1]

15 de septiembre. Día Internacional de la Democracia

El secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado que con la crisis desatada por la pandemia de Covid-19, aún en curso, los gobiernos del mundo han emprendido acciones de contención que en algunos casos han sido impopulares y restrictivas de los derechos humanos. En este sentido, el Día Internacional de la Democracia brinda la oportunidad para recordar a la sociedad y los gobiernos la necesidad de llevar a cabo acciones de prevención y atención de la epidemia, siempre de manera proporcional y en el marco del derecho, el respeto a los principios básicos de legalidad y acceso a la justicia, la libertad de expresión, de prensa y de manifestación, procurando mantener siempre vigente el Estado democrático y constitucional de derecho. Asimismo, se hace un llamado a la sociedad civil para que apoyen el fortalecimiento de la democracia, respetando las leyes y los procesos electorales.

21 de septiembre. Día Internacional de la Paz

Como lo ha hecho desde su fundación en 1948, para este 2021 la ONU continúa haciendo un llamado a todos los actores sociales y de gobierno para dejar a un lado las diferencias que generan encono nacional e internacional, con el fin de que se privilegie el diálogo y la conciliación y se permita concentrar los esfuerzos colectivos en la atención a los efectos negativos de la pandemia de Covid-19, que ha afectado a todos los países del mundo. En ese sentido, la ONU invita a todos los actores globales a unirse y compartir ideas sobre cómo superar este desafío, sanar nuestro planeta y cambiarlo para su mejora.

De acuerdo con el Índice de Paz Global 2020 del Institute for Economics and Peace, la crisis generada por la pandemia de Covid-19 ha recrudecido las condiciones de inestabilidad social y conflictos alrededor del mundo. La crisis económica, el desempleo, la inseguridad, la falta de alimentos y en general la falta de oportunidades, se han vuelto un caldo de cultivo para la efervescencia social. La comunidad internacional y el máximo organismo mundial deben trabajar en conjunto para erradicar éstas y otras condiciones que no permiten lograr una paz social duradera basada en la justicia y la libertad, así como un alto al fuego generalizado que erradique del mundo el flagelo de la guerra.

26 de septiembre. Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Si bien la intención de controlar y reducir el número de armas nucleares fue uno de los objetivos que motivaron la creación de la Organización de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial, la realidad indica que esta meta aún está lejos de concretarse. En consecuencia, la ONU hace un reiterado llamado a los países poseedores de ojivas nucleares para que a la brevedad, se logre un acuerdo que garantice el desarme nuclear en favor de la paz y la tranquilidad de todos los pobladores del mundo. En particular, el llamado es a adherirse al Tratado de la ONU sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor el pasado 22 de enero de 2021 y que ha sido adoptado por dos tercios de los Estados miembro, sin que ninguna de las potencias nucleares lo haya firmado.

Además, como debe recordarse, el 2 de agosto de 2019, el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, decidió retirarse del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, lo cual complicó los esfuerzos internacionales por alcanzar un acuerdo en este rubro. Conviene señalar que Estados Unidos y Rusia poseen el 92% de las armas nucleares del mundo, situación que hace evidente que sin la colaboración de los Estados Unidos, los esfuerzos en esta materia se ven seriamente mermados. Es entonces indispensable la unión de la comunidad internacional para urgir al gobierno estadounidense a dar pasos en pro de la certidumbre internacional para que, al efecto, vuelva a la mesa de negociación y se adhiera a ese y otros instrumentos internacionales relativos a la materia.

28 de septiembre, Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

La información y el conocimiento son sin duda herramientas de poder, ya que estar informados nos permite tomar decisiones y conocer el actuar de un ente público o privado. Por esta razón, atender y privilegiar el acceso universal a la información es preponderante para el interés público. En este sentido, la ONU privilegia el acceso a la información y para promoverlo, integró este derecho como una meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” en su meta número 10, señala que se debe garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Fortalecer y garantizar el derecho humano a la información conviene a toda la sociedad y a los gobiernos mismos, como un acto que demuestra compromiso social con la transparencia en el manejo de los recursos y la información, en pro de la economía, la inversión, la estabilidad política y en contra de la corrupción.


[1] INEGI, “Analfabetismo”. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P (última consulta: 27/08/21).

Principales diferencias entre el ombudsman español y el mexicano (fragmento)

VI. Los adjuntos y los visitadores generales

A. Al DP [Defensor del Pueblo español] lo auxilian dos adjuntos, el primero y el segundo, a quienes puede delegarles sus funciones, y quienes lo sustituyen, por su orden, en caso de imposibilidad temporal o de cese.

El DP nombra y separa a los adjuntos, previa autorización de la Comisión Mixta Congreso-Senado.

Los requisitos de nombramiento de los adjuntos, así como sus prerrogativas e incompatibilidades, son los mismos que rigen para el DP.[1]

Los adjuntos cesan automáticamente en el momento que toma posesión un nuevo DP, o por alguna de las causas que señala el artículo 16 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo (ROFDP), dentro de las cuales no se señala la pérdida de la confianza por parte del DP. El ordenamiento jurídico persigue dar seguridad y estabilidad a los adjuntos; en consecuencia, éstos no son nombrados y removidos libremente por el DP. Si este último le pierde la confianza a un adjunto, tiene la posibilidad de pedirle la renuncia, pero si aquel la niega, la única opción que le queda es solicitar a la mencionada Comisión Mixta su cese por la causa de notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo, lo cual tiene que razonar, o sea, enumerar los motivos de esa “notoria negligencia”. La Comisión Mixta escucha al adjunto, y debe seguir para el cese el mismo procedimiento que para su designación.[2]

Los adjuntos son directamente responsables ante el DP y ante la citada Comisión Mixta, aunque es difícil deducir de las disposiciones que rigen al DP, en qué casos se surte dicha responsabilidad ante la Comisión Mixta, a menos que sea cuando alguno de ellos está sustituyendo al DP; sin embargo, la disposición respectiva tiene un sentido amplio.

Esta regla puede causar conflictos internos en la oficina del ombudsman español, lo cual lo debilitaría; por ejemplo, si el DP solicita el cese de un adjunto y la Comisión Mixta no lo autoriza. Además, el sistema de dos jefes nunca logra buenos resultados. El adjunto debe ser responsable únicamente ante el DP.

B. La CNDH puede contar hasta con cinco Visitadores Generales —que equivalen a los adjuntos españoles—; en la actualidad existen cuatro.

Los requisitos que los visitadores generales deben satisfacer para su nombramiento, son menos que los que debe cumplir el presidente de la CNDH, salvo que para este último no es indispensable poseer el título de licenciado en derecho; sí para los visitadores generales, y que tengan cuando menos tres años de ejercicio profesional.

Los visitadores generales son nombrados libremente por el presidente de la Comisión Nacional, son funcionarios de confianza, así que los puede despedir si se la pierde. Los visitadores generales, al igual que el presidente de la CNDH, no pueden ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil, penal o administrativa, por actos realizados en el ejercicio de sus funciones.[3]

Considero que el sistema mexicano de los visitadores generales es mejor que el de los adjuntos españoles, debido a que evita —cuando menos en teoría—, que se puedan dar fracturas al interior de la institución, lo cual resultaría muy dañino, teniendo en cuenta que gran parte de la eficacia del ombudsman radica en su autoridad moral.

Fuente: Carpizo, Jorge, “Principales diferencias entre el ombudsman español y el mexicano”, en Los derechos humanos en la obra de Jorge Carpizo, México, Defensoría de los Derechos Universitarios – UNAM, 2015, pp.107-151. Versión electrónica disponible en: https://www.defensoria.unam.mx/publicaciones/DHCarpizo.pdf (última consulta: 25/07/21).


[1] LODP [Ley Orgánica del Defensor del Pueblo]: artículos 2.6; 3; 6; 7 y 8.

[2] ROFDP: artículos 3.2 y 16. Véase Sainz Moreno, Fernando, Óp. Cit. [“Defensor del Pueblo y Parlamento (Relaciones con las Cámaras)”, Diez años de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Problemas y perspectivas, Madrid, Universidad Carlos III, 1992], nota 115, pp. 52-54.

[3] LCNDH [Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos]: artículo 13; y artículos 23 y 59 del RICNDH.

30 Lecciones de democracia, por Giovanni Sartori

LECCIÓN 6
Participación

Hemos visto que la democracia electoral no es muy exigente. Se conforma con públicos lo suficientemente autónomos y lo suficientemente informados como para estar en condiciones de elegir quién decidirá los issues, las cuestiones. En cambio, en la democracia como participación la idea es que existe un ciudadano participante que decide él mismo también las cuestiones (en vez de delegar en los representantes). ¿Es posible? O, mejor dicho, ¿hasta qué punto es posible?

“Participación” es tomar parte activa, voluntaria y personalmente. “Voluntariamente” es un detalle importante, porque, si se obliga a la gente a participar a la fuerza, eso es movilización desde arriba y no participación desde abajo. Insisto: participación es ponerse en marcha por uno mismo, no que otros te pongan en marcha ni que te movilicen desde arriba.

El problema es que existe una relación inversa entre la eficacia de la participación y el número de participantes. Esta relación viene expresada por una fracción en la que el numerador es 1 (el participante individual) y el denominador registra el número de los demás participantes. Por ejemplo, en un contexto de 10 participantes, yo soy influyente por valor de una décima parte. Lo que está muy bien. Pero si los participantes son 1,000, ya no está tan bien. En ese contexto, mi peso como participante es de una milésima. Y si el universo de los participantes es, por ejemplo, 10 millones, la noción de “formar parte” se esfuma en la nada. Ser partícipe de la diezmillonésima parte de una decisión ya no tiene sentido.

El hecho es, por tanto, que la participación verdadera tiene las piernas cortas, es decir, se circunscribe a las cifras pequeñas. Los defensores de la participación desplazan el discurso y dicen: en la medida en que la participación no se puede expresar de manera eficaz participando personalmente en las decisiones, en esa medida la democracia participativa se transforma en una democracia directa refrendaría y/o electrónica (que se expresa votando “sí” o “no” en una computadora). Cuidado, la diferencia es enorme, porque aquí ya no existen interacciones “cara a cara”. Votar en un referéndum o en la computadora personal vuelve a ser un acto solitario. Aquí la participación como un tomar parte colectivamente ya no tiene nada que ver. Pero lo cierto es que, en nombre de la participación, la democracia representativa, que es una democracia indirecta, se ve desbordada y sustituida por una democracia directa.

Demos un paso atrás hasta finales de los años sesenta, porque fue en ese momento cuando se produjo el lanzamiento de la democracia participativa. A la mayoría de los participacionistas de aquellos años lo que les interesaba de verdad era un asamblearismo en virtud del cual pequeños grupos de activistas se convertían en las vanguardias motrices de las masas inertes. Lo suyo era, en sustancia, un elitismo de tipo leninista. La ironía de la historia es que aquellos grupúsculos denunciaban -y en eso su éxito fue duradero- el elitismo de los demás.

Ahora bien, la invitación a “participar más” es meritoria; pero si se hincha desmedidamente, como si toda la democracia pudiera resolverse en la participación, es una recaída infantil (como habría dicho Lenin). Y es también una recaída no sólo impracticable de hecho, sino también conceptualmente peligrosa, que nos propone a un ciudadano que vive para servir a la democracia, en lugar de una democracia que existe para servir al ciudadano.

Las democracias, en su gris funcionamiento cotidiano, a menudo merecen poco crédito. Pero una cosa es quejarse de su funcionamiento cotidiano, y otra cosa es desacreditarlas por principio. Hay un descrédito merecido y hay un descrédito inmerecido. Y el descrédito que deriva de un perfeccionismo que eleva la apuesta

sin cesar es inmerecido. La ingratitud que parece caracterizar al “niño mimado” contemporáneo y la decepción que acompaña tan a menudo los experimentos democráticos son también el culatazo de una promesa demasiado inalcanzable para poder mantenerse. El verdadero peligro que amenaza a una democracia que oficialmente ya no tiene enemigos no está en la competencia de contraideales, está en reclamar una “verdadera democracia” que trasciende y repudia la que hay.

Fuente: Sartori, Giovanni. La democracia en 30 lecciones. México, Taurus, 2009, pp. 35-38.

Organización de las Naciones Unidas

México: Las autoridades no deben permitir la impunidad frente a los abusos contra la periodista Lydia Cacho

29 de julio de 2021

  • En 2005, la periodista fue torturada tras la publicación de un libro sobre prostitución infantil que involucraba a empresarios y políticos de alto rango. Hace dos días, un tribunal amparó contra la orden de encarcelamiento al responsable de los atropellos. Las dependencias de la ONU para las garantías fundamentales y la igualdad de las mujeres piden que no quede impune ese grave delito, que se suma a otros abusos cometidos contra Lydia Cacho.

La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instaron este jueves al esclarecimiento de los delitos y transgresiones de los derechos de la periodista y defensora de las garantías fundamentales Lydia Cacho.

Sigue leyendo

Guterres emplaza a los gobiernos a actuar de inmediato contra la trata, un delito con pocos riesgos para los delincuentes

30 de julio de 2021

  • La mitad de las víctimas en los países de bajos ingresos son niños. Las nuevas tecnologías sirven a los criminales para explotar a los más vulnerables.

El Secretario General de la ONU instó este jueves a los Estados a tomar medidas urgentes contra la trata de personas. En su mensaje por el Día Mundial contra ese delito, el titular de la Organización remarcó que los niños representan un tercio de las víctimas afectadas por este flagelo que se ha triplicado durante los últimos 15 años.

Sigue leyendo

La Asamblea General decide establecer el Foro Permanente de Afrodescendientes

02 de agosto de 2021

  • En una resolución adoptada por consenso, el órgano de debate de la ONU crea un mecanismo consultivo para mejorar la calidad de vida y medios de subsistencia de los afrodescendientes, así como para contribuir a la inclusión política, económica y social en condiciones de igualdad de estas personas en las sociedades en las que viven.

Los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas establecieron este lunes el Foro Permanente de Afrodescendientes, un mecanismo consultivo para esas personas y otras partes interesadas, que funcionará como plataforma para mejorar la calidad de vida y los medios de subsistencia de los afrodescendientes.

Sigue leyendo

Millones de personas en América Latina amenazadas por el hambre

03 de agosto de 2021

  • Las sequías y las crisis políticas, sociales y económicas ponen en riesgo el acceso a la comida de millones de latinoamericanos en Colombia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) destaca la necesidad de tomar medidas en cinco “lugares críticos” en América Latina y el Caribe, donde millones de personas están en riesgo de pasar hambre.

Sigue leyendo

La ONU preocupada por la práctica de Estados Unidos de expulsar a México refugiados por cuestiones de salud pública

11 de agosto de 2021

  • Los expulsados corren el riesgo de exponerse a los peligros de los que huían. Además, la práctica aumentará el riesgo de transmisión del COVID-19 a través de las fronteras nacionales. “Todos los gobiernos tienen la obligación de defender estas leyes y principios en todo momento”, recuerda la agencia encargada de velar por los derechos de los refugiados.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) está preocupada por la nueva práctica de Estados Unidos de expulsar por avión refugiados y migrantes a México bajo razones de salud pública.

Sigue leyendo

Una nueva iniciativa impulsará la vacunación contra el COVID-19 en América Latina

11 de agosto de 2021

  • Se trata de una opción para complementar los mecanismos existentes y ayudar a los países a ir más allá del 20% de población inmunizada que se ha marcado como objetivo del COVAX, explica la directora de la agencia sanitaria para América. El organismo llama a la solidaridad con Cuba, donde se registra un alto nivel de contagio.

“Me complace anunciar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrece a sus Estados miembros una nueva oportunidad de acceso a las vacunas contra COVID-19. El Fondo Rotatorio está recibiendo solicitudes de los países de la región para obtener esas inmunizaciones durante los tres últimos meses de 2021 y para 2022”, dijo este miércoles la directora de esta agencia de la ONU.

Sigue leyendo

Los derechos humanos han de ser el núcleo del plan de la ONU para salvar el planeta

19 de agosto de 2021

  • Un relator especial señala que los países han de apartarse de una conservación de la biodiversidad basada “en los enfoques de siempre” y velar por el cumplimiento de los derechos humanos. “Un acercamiento más inclusivo, justo y sostenible para proteger y restaurar la biodiversidad es una obligación, no una opción”, asegura.

El anteproyecto recientemente publicado por Naciones Unidas para conservar y proteger la naturaleza debe modificarse para situar los derechos humanos como eje central si queremos garantizar el futuro de la vida en nuestro planeta, declaró este jueves el relator* especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente.

Sigue leyendo

Bachelet pide al Talibán que no cruce líneas rojas con los derechos de las mujeres y las niñas

24 de agosto de 2021

  • ONU Derechos Humanos ha recibido informes desgarradores y creíbles sobre el impacto en los civiles de violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos cometidas por todas las partes en conflicto, pero destaca que muchas de ellas, incluidas ejecuciones sumarias, fueron cometidas por el  Talibán.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió este martes al Talibán que adopte normas de gobernanza responsables y respetuosas con los derechos humanos, y a que trabajen para restablecer la cohesión social y la reconciliación.

Sigue leyendo

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La CIDH, su RELE y ONU-DH México manifiestan preocupación ante nuevos hallazgos sobre la utilización del software Pegasus

Comunicado R205/21
06 de agosto de 2021

Ciudad de México, Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresan su preocupación ante los nuevos hallazgos sobre la utilización del software Pegasus para espiar a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personas con liderazgo público que ejercían oposición al gobierno.

La información hecha pública recientemente se suma a las denuncias que al menos desde 2017 vienen realizando organizaciones, personas defensoras y periodistas, respecto al uso de ésta y otras herramientas de espionaje en México y otros países de la región.

Sigue leyendo

En el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, la CIDH y la REDESCA urgen a los Estados a redoblar sus esfuerzos en la protección de los territorios de los pueblos indígenas como medida esencial para proteger la naturaleza y la biodiversidad, así como a garantizar sus derechos durante la pandemia de COVID-19

Comunicado 207/21
09 de agosto de 2021

Washington D.C. – En el día internacional de los pueblos indígenas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) urgen a los Estados a redoblar sus esfuerzos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la protección de sus territorios, recordando el rol esencial de los pueblos indígenas en la protección de la naturaleza, la biodiversidad y los bosques. Asimismo, CIDH y REDESCA urgen a los Estados a brindar una atención diferenciada a los pueblos indígenas en el contexto de la pandemia y asegurar su acceso efectivo a las vacunas.

La CIDH recuerda que los pueblos indígenas en la región han sido víctimas, a lo largo de su historia, de discriminación, racismo, despojo, exterminio, genocidio físico y cultural, entre otras violaciones a sus derechos humanos. A pesar de los desafíos a los que se han enfrentado, la CIDH y REDESCA notan que los pueblos indígenas son fuente de esperanza para la humanidad, al ser los mejores protectores de la naturaleza y de los bosques, gracias a sus conocimientos milenarios y su especial relación con sus territorios ancestrales, incluyendo aquellos ubicados en los territorios de la Panamazonía.

Sigue leyendo

La CIDH expresa su preocupación por la adopción de medidas regresivas en materia de derechos sexuales y reproductivos en la región

Comunicado 208/21
11 de agosto de 2021

Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante iniciativas de decretos, políticas públicas y leyes que generan obstáculos al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la región. En especial, la CIDH destaca aquellas direccionadas a restringir la interrupción del embarazo de manera absoluta, así como limitaciones a la educación sexual integral o de género de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestación.

La CIDH ha recibido información sobre la adopción de reformas e iniciativas de ley que restringen el acceso a la interrupción del embarazo, incluso en casos de violación o incesto, peligro a la vida de la mujer o persona gestante y emergencias obstétricas. Ello ha llevado a la criminalización y persecución de mujeres y personas con capacidad de gestación, así como de personas defensoras de los derechos sexuales y reproductivos, quienes abogan por el acceso a servicios de atención en salud sexual y reproductiva.

Sigue leyendo

La CIDH y sus Relatorías Especiales manifiestan su preocupación por las denuncias de detenciones arbitrarias, incomunicación, falta de defensa y otras violaciones al debido proceso, en el marco de las protestas del 11 de julio en Cuba

Comunicado No. 211/21
12 de agosto de 2021

Washington D.C. – La CIDH y sus Relatorías Especiales para la Libertad de Expresión (RELE) y para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) manifiestan su preocupación por las numerosas denuncias de detenciones arbitrarias, y violaciones a las garantías mínimas del debido proceso contra quienes participaron de las protestas del 11 de julio en Cuba. En este sentido, la CIDH y sus Relatorías llaman al Estado a cesar la represión, garantizar el debido proceso y a ofrecer un trato digno a quienes se encuentren bajo su custodia.

Desde el inicio de las protestas del 11 de julio en Cuba, la Comisión ha dado seguimiento a la situación de los derechos humanos en el país. En particular, mediante el uso de diferentes mecanismos –tales como las reuniones sostenidas en el marco de la Red integrada por organizaciones de la sociedad civil respecto a Cuba–, la CIDH ha recibido reportes sobre detenciones arbitrarias, incomunicación y falta de defensa de personas detenidas, uso de figuras penales como forma de criminalizar la participación en las protestas, y realización de juicios sumarios que no observan las garantías mínimas del debido proceso legal. De igual forma, la CIDH ha sido informada sobre violaciones a las que se enfrentarían las personas privadas de libertad.

Sigue leyendo

La CIDH y la REDESCA expresan solidaridad con el pueblo haitiano ante terremoto de magnitud 7.2 urgiendo al Estado y a la comunidad internacional a adoptar una respuesta humanitaria inmediata e integral

Comunicado 212/21
15 de agosto de 202

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto con su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), expresa su solidaridad con el pueblo haitiano ante el terremoto de magnitud 7.2 que sucedió la mañana del 14 de agosto. La CIDH y la REDESCA urgen al Estado y a la comunidad internacional a adoptar una respuesta humanitaria integral, inmediata, eficaz y basada en derechos, con especial atención a la población en situación de mayor vulnerabilidad.

De acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto tuvo su epicentro a unos 125 kilómetros al oeste de la capital de Puerto Príncipe, y habría afectado más directamente ciudades del Departamento Sur. De acuerdo con información pública, el nivel de daños materiales sería elevado, inclusive edificios públicos; al momento se registrarían al menos 300 personas fallecidas, 2000 personas heridas y cientos desaparecidas. Asimismo, autoridades alertan a la población sobre la posibilidad de temblores secundarios. Asimismo, se observa que, de acuerdo con información periodística, los Estados Unidos ya habrían designado la Agencia para el Desarrollo Internacional para suministrar asistencia, y que el Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, expresó que el Estado declarará el Estado de Emergencia.

Sigue leyendo

Corte Interamericana de Derechos Humanos

La reelección presidencial indefinida es contraria a la Convención y Declaración Americana

San José, Costa Rica, 13 de agosto de 2021. – El 7 de junio de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva en respuesta a la consulta realizada por la República de Colombia sobre “la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

En particular, la Corte se pronunció sobre lo siguiente:

a) ¿Es la reelección presidencial indefinida un derecho humano protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos? En este sentido, 2) ¿Resultan contrarias al artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos las regulaciones que limitan o prohíben la reelección presidencial, ya sea por restringir los derechos políticos del gobernante que busca ser reelegido o por restringir los derechos políticos de los votantes? O, por el contrario, 3) ¿Es la limitación o prohibición de la reelección presidencial una restricción de los derechos políticos que resulta acorde a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la materia?

Sigue leyendo

Corte IDH expresa su preocupación ante la grave situación de derechos humanos de mujeres y niñas en Afganistán

San José, 24 de agosto de 2021.- Por informaciones de público conocimiento sobre sucesos derivados de los cambios acaecidos en Afganistán, la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresa su preocupación por la grave situación de violaciones a los derechos humanos de mujeres, niñas y sus familias. Resalta la particular vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en todo el mundo, y en específico aquellas que integran el sistema de justicia, en especial las juezas, y las defensoras de derechos humanos y las periodistas. Para ellas y toda la población de Afganistán es esencial que se mantenga el Estado de Derecho y el respeto de sus derechos

fundamentales.

La Corte Interamericana reitera que la violencia dirigida en contra de las mujeres y niñas es contraria al derecho internacional y totalmente incompatible con su dignidad y el derecho a ser libres e iguales.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Colombia: Represión violenta, paramilitarismo urbano, detenciones ilegales y torturas contra manifestantes pacíficos en Cali

30 de julio de 2021

Las prácticas evidenciadas en el nuevo informe Cali: En el epicentro de la represión —que incluyen uso de armas letales contra manifestantes, uso excesivo e ilegítimo de armas menos letales como gases lacrimógenos, detenciones ilegales y torturas— son un reflejo de cientos de denuncias hechas por manifestantes, personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos y demuestran un modus operandi llevado a cabo a lo largo del país, dijo Amnistía Internacional hoy.

“Las autoridades colombianas violaron los derechos humanos de quienes se manifestaban pacíficamente en Cali, haciendo uso excesivo e innecesario de la fuerza con el objetivo de desarticularlas. Bajo la justificación del restablecimiento del orden, cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida. Lo acontecido en Cali es la manifestación de la respuesta violenta de las autoridades y los verdaderos objetivos detrás de esta represión: infligir miedo, desincentivar la protesta pacífica y castigar a quienes exigen vivir en un país más justo”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

Estados Unidos y Reino Unido: El presidente Biden debe retirar los cargos de motivación política contra Assange

10 de agosto de 2021

Con motivo de la vista preliminar de la apelación que se celebrará mañana ante el Tribunal Superior de Londres sobre la decisión de no extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, Amnistía Internacional ha reiterado su llamamiento al presidente Biden para que retire los cargos contra Assange. El director de la organización para Europa, Nils Muižnieks, ha declarado:

“Este intento del gobierno estadounidense para que el tribunal cambie su decisión de no permitir la extradición de Julian Assange alegando nuevas garantías diplomáticas es un descarado juego de prestidigitación jurídica. Dado que el gobierno estadounidense se ha reservado el derecho de recluir a Julian Assange en un centro de máxima seguridad y de someterlo a medidas administrativas especiales, estas garantías son intrínsecamente poco fiables.

Sigue leyendo

Afganistán: Vergonzosa inacción del periodo especial de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al no abordar la creciente crisis de derechos humanos

25 de agosto de 2021

“El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha decepcionado al pueblo de Afganistán al no establecer un mecanismo independiente para vigilar los crímenes de derecho internacional y las violaciones de derechos humanos y abusos que se están cometiendo”, ha declarado hoy Amnistía Internacional.

En la inauguración hoy del periodo especial de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, la alta comisionada para los derechos humanos, los procedimientos especiales de la ONU y gran número de otras entidades de la sociedad civil —incluida Amnistía Internacional— pidieron enérgicamente la creación de un mecanismo de investigación sólido. Este mecanismo permitiría observar las violaciones de derechos humanos y abusos, incluidos los crímenes graves de derecho internacional, e informar de ellos, así como contribuir a que los presuntos responsables penales respondan ante la justicia en juicios justos.

Sigue leyendo

Human Rights Watch

La equidad global del acceso a vacunas contra el Covid-19 también necesita un “refuerzo”

Por Kyle Knight* y Aruna Kashyap**
21 de agosto de 2021

  • Una tercera dosis en los países ricos va en detrimento de su obligación legal de cooperar

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana que las personas que reúnan los requisitos podrán recibir un tercer “refuerzo” de las vacunas Moderna o Pfizer contra el Covid-19, en un momento en el que menos del 2 % de las personas en los países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de alguna vacuna. Israel, Francia, Alemania y el Reino Unido han empezado a dar refuerzos o tienen previsto hacerlo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó inmediatamente, y pidió una moratoria para las terceras dosis. El director general de la organización, el Dr. Tedros Ghebreyesus, señaló al respecto: “No podemos aceptar que países que ya han usado la mayor parte de las existencias globales de vacunas utilicen incluso más”. El Dr. Mike Ryan, director de Emergencias de la OMS, efectuó una comparación gráfica, refiriéndose a entregar chalecos salvavidas adicionales a personas que ya los tienen y, al mismo tiempo, dejar que otros se ahoguen.

La puja por los refuerzos es otra faceta más del nefasto panorama de escasez y desigualdad global en relación con las vacunas. La realidad sigue siendo estremecedora, en un momento en que la variante delta devasta a poblaciones que no tienen acceso a vacunas y diezma los sistemas sanitarios.

Si bien los científicos han logrado desarrollar vacunas a una velocidad sin precedentes, la forma en que actúan muchos de los gobiernos y las compañías farmacéuticas más ricos sigue atentando contra el acceso universal, equitativo y asequible a esas vacunas.

Los gobiernos han invertido fondos públicos por decenas de miles de millones de dólares en el desarrollo de vacunas; sin embargo, hasta el momento no han cooperado ni compartido los beneficios de la investigación científica a nivel internacional. En vez de supeditar el financiamiento a que se amplíe la disponibilidad y la asequibilidad de las vacunas, muchos gobiernos poderosos negociaron acuerdos bilaterales poco transparentes con compañías farmacéuticas u otras entidades. También reservaron las dosis de vacunas mayormente para sus propias poblaciones y se retractaron de los compromisos tendientes a posibilitar una mayor equidad en la distribución.

El derecho internacional de los derechos humanos obliga a los gobiernos a abstenerse de medidas que frustren los esfuerzos de otros gobiernos orientados a cumplir con sus obligaciones de derechos humanos, incluso al momento de negociar acuerdos internacionales o participar en decisiones como miembros de organizaciones internacionales. Sin embargo, cuando los gobiernos ricos obstaculizan el acceso a las vacunas, ya sea al comprar un volumen mayor al razonable o al frenar la posibilidad de una producción y distribución más veloz frustrando la exención de derechos de propiedad intelectual en la Organización Mundial del Comercio, esto es lo que ocurre.

Los gobiernos con abundantes recursos económicos están contribuyendo a agravar la escasez de vacunas y las desigualdades en el acceso al proponerse usar otras mil millones de dosis como “refuerzo”, en vez de enfocarse en distribuir más vacunas en todo el mundo.

Los síntomas graves del Covid-19 y la muerte por esta enfermedad pueden prevenirse con vacunas. Al optar por aplicar refuerzos, EE. UU. y otros gobiernos ricos están eligiendo una política que provocará más muertes y extenderá la enfermedad.

* Senior Researcher, Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Rights Program

** Associate Director, Business and Human Rights Division

Fuente:
https://www.hrw.org/es/news/2021/08/21/la-equidad-global-del-acceso-vacunas-contra-el-covid-19-tambien-necesita-un
(24/08/21)