Derechos y Políticas Públicas de Niñas, Niños y Adolescentes. Capacidad jurídica universal para todas las personas

El pasado mes de agosto tuvieron lugar dos eventos importantes en los que participó el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH): el primero, la conclusión de la Cuarta edición del Diplomado en línea Derechos y Políticas Públicas de Niñas, Niños y Adolescentes y, el segundo, el Foro Decidir es un derecho de todas y de todos. hacia el reconocimiento de la capacidad jurídica universal.

Respecto del primero, para este Programa Universitario es fundamental la promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos de las personas a partir de cuatro ejes fundamentales: igualdad y no discriminación, enfoque de derechos, perspectiva de género y enfoque diferencial y especializado, además, tratándose de niñas, niños y adolescentes, el respeto a su interés superior, supervivencia, desarrollo, autonomía progresiva y participación.

De ahí que esta entidad académica haya decidido acompañar a la Organización de Derechos de la Infancia y Adolescencia en este esfuerzo de capacitación y actualización para personas que trabajan directa o indirectamente con niñas, niños y adolescentes, pues el Diplomado está diseñado a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de la doctrina de Protección Integral de los Derechos de la Infancia, lo cual favorece, desde luego, el abordaje multidisciplinario de los problemas que aquejan a la niñez y adolescencia en nuestro país, y los cuales se agudizaron a partir del confinamiento derivado de la emergencia sanitaria de COVID- 19.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes consolidó un modelo vanguardista que reconoce el carácter de sujetos de derechos de las y los integrantes de un grupo social a quienes se ha prohibido, históricamente, participar en todo tipo de decisiones incluyendo las concernientes a su propia vida, y concibiéndolos como distantes a las actividades propias de la dinámica social.

Las disposiciones de esa norma general incorporaron los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, y tienen como base los criterios interpretativos emitidos por diversos organismos internacionales a partir del fundamento y principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, mismo que, en su consecución del respeto universal a la dignidad humana, ha permeado en los Estados nacionales para direccionar la gestión de los gobiernos hacia ese objetivo.

Sin embargo, a pesar de su vocación congruente con los estándares internacionales, el alcance de la Ley General no ha escapado a cuestionamientos y reticencias por parte de la población mayor de edad, ni ha estado exenta de posicionarse como un tema de debate público formando colectivos a favor o en contra de algunos de los derechos o de su extensión y alcance. Ello se deriva de que su aplicación impacta de manera tangible en la vida de niñas, niños y adolescentes, pero también genera obligaciones y consecuencias para quienes, desde distintos espacios de los sectores público, social y privado, fungimos como garantes de sus derechos.

La prevención y atención de las distintas problemáticas que enfrentan este sector poblacional, sin duda alguna, requiere de estrategias de Estado diferenciadas, de políticas públicas integrales, transversales y, desde luego, permanentes, que articulen la participación conjunta de los sectores público, social y privado.

Para posibilitar que niñas, niños y adolescentes desplieguen su máximo potencial, es indispensable que el Estado y los sectores social y privado respeten, promuevan, protejan y garanticen el acceso y ejercicio pleno de sus derechos humanos, teniendo siempre como base de su actuación, el interés superior de la niñez y adolescencia e incorporando un enfoque diferenciado que valore la diversidad de identidades, vivencias y opiniones de ellas y ellos, de acuerdo a su edad, la zona geográfica en que residen, los roles de género que imperan en su comunidad, así como su condición de salud o socioeconómica de sus familias.

Las herramientas proporcionadas en el Diplomado son de la mayor utilidad al aplicarlas para transformar la vida de las niñas, niños y adolescentes, y contribuir en la construcción y/o fortalecimiento de políticas públicas que favorezcan el ejercicio y justiciabilidad de los derechos de la niñez y adolescencia.

Respecto del foro sobre capacidad jurídica universal, debe enfatizarse que la adopción y entrada en vigor de diversos instrumentos internacionales, entre ellos la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, esta última pendiente de firma y ratificación, ha sido más rápida que la capacidad de los gobiernos para hacer suyos los principios contenidos en dichos instrumentos internacionales, entre ellos, el principio universalmente reconocido de igualdad y no discriminación, y traducirlo en actitudes y políticas públicas que respondan a su objetivo. Prueba de ello lo es el hecho de que a las personas mayores y aquellas con discapacidad con frecuencia se les niega su derecho a la capacidad jurídica, despojándolas de la posibilidad de decidir libremente sobre su propia vida y sujetándolas a las decisiones de terceros que no siempre actúan en favor de sus intereses y dignidad humana, violentando los estándares nacionales e internacionales reconocidos en las normas constitucionales y convencionales.

El reconocimiento del derecho a la personalidad jurídica lleva implícito tener capacidad jurídica que significa ser titular de derechos y obligaciones y poder ejercerlos. De ahí la obligación de los países de proporcionar a los integrantes de estos sectores poblacionales los apoyos necesarios para ejercer la capacidad jurídica, entre ellos, personas de apoyo, apoyo entre pares, generación de espacios que tengan un diseño universal que puedan usar todas las personas, medidas de accesibilidad que contribuyan al uso de esos espacios y métodos de comunicación diferentes a los habituales.

La observancia convencional de la capacidad jurídica da cuenta del respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; la no discriminación; la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; el respeto por la diferencia como parte de la diversidad y la condición humanas y la igualdad de oportunidades, entre otros aspectos.

La capacidad jurídica es un atributo universal inherente a todas las personas en razón de su condición humana y debe prevalecer para las personas mayores y aquellas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás, toda vez que es indispensable para el ejercicio de los derechos y adoptar decisiones fundamentales en lo que respecta a la salud, la educación y el trabajo, entre otras. La negación de la capacidad jurídica a las personas conduce a la privación de muchos derechos fundamentales por la sustitución en la adopción de decisiones. Por ello ser una persona con discapacidad o una persona mayor no debe ser motivo para negarle la capacidad jurídica.

Los colectivos de personas mayores y aquellas con discapacidad siguen siendo grupos que ha enfrentado la invisibilidad, la exclusión y, en diversas ocasiones, la imposición de normas y políticas públicas inadecuadas, y  si bien es cierto que existen acciones, proyectos y propuestas en las que se percibe un interés por no seguir excluyéndolas, también lo es que es necesario multiplicar esfuerzos para abatir los obstáculos que todavía inciden de forma negativa en el ejercicio de sus derechos humanos. Por ello el Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México celebra el impulso a cualquier reforma que favorezca el reconocimiento del derecho a la capacidad jurídica universal de todas las personas, incluidas las personas mayores y aquellas con discapacidad, lo que contribuirá a la toma de conciencia sobre sus derechos humanos.  

El intercambio de conocimientos y experiencias derivado de estos dos eventos permiten contribuir a las adecuaciones normativas y de política pública integral para transformar las condiciones de vida de los diversos sectores poblacionales y provocar la acción contundente y apremiante por parte del Estado mexicano para cumplir con el deber de progresividad de los derechos humanos

Los editores

Niñez y adolescencia víctimas del crimen organizado

Por Ismael Eslava Pérez*

Sumario: I. Contextualización del problema a partir del Estudio niñas, niños y adolescentes víctimas del crimen organizado en México. II. Aspectos relevantes de las conclusiones del Estudio. III. Propuestas. IV. Corolario.

I. Contextualización del problema a partir del Estudio niñas, niños y adolescentes víctimas del crimen organizado en México.

La violencia e inseguridad que se vive en nuestro país han permeado profundamente en nuestra sociedad. El número de víctimas y sus legítimos reclamos de justicia y verdad son muestras palpables del devastador impacto que la criminalidad y la impunidad tienen en el tejido social. No obstante, existen muchas otras consecuencias para grupos de población y escenarios que no siempre son visibles para el Estado y sus autoridades, y cuyas historias suelen ser poco escuchadas o incluso, ignoradas.

La situación de niñas, niños y adolescentes ante el crimen organizado es un ejemplo de ello. Se trata de una población que, aunque representa la tercera parte del total de habitantes en México, se enfrenta a las desventajas de vivir en un mundo adultocéntrico que aún ofrece pocos espacios para hablar, participar y exigir el cumplimiento de sus derechos, y que en gran medida depende de la estabilidad y protección que sus familias y comunidades les puedan ofrecer para ejercer plenamente sus derechos.

Es por ello que en noviembre de 2019 el Organismo Nacional de Protección de los Derechos Humanos presentó el Estudio niñas, niños y adolescentes víctimas del crimen organizado en México elaborado por Universidad Nacional Autónoma de México y supervisado por el suscrito y el entonces titular de la citada institución, con tres finalidades fundamentales: la primera, contribuir a la construcción de un panorama general de la situación de las personas menores de edad que de forma directa o indirecta han sufrido los estragos de la actuación de la delincuencia organizada; la segunda, caracterizar el impacto que la violencia, producto de la operación de grupos del crimen organizado, tiene en la población menor de edad, y tercera, reflejar de manera puntual las múltiples rutas de acción en las que se tiene que trabajar para restituir sus derechos y prevenir que se perpetúe como un modus vivendi de las generaciones venideras.

El término “víctima” a que alude el Estudio es un concepto amplio que abarca las múltiples formas en que las niñas, niños y adolescentes pueden sufrir afectaciones en sus derechos, y que van desde la mortalidad por el uso de la fuerza letal entre grupos delincuenciales, la pérdida de sus familiares, el desplazamiento forzado, la pobreza, la privación de su libertad, la explotación y trata de personas, hasta modificar su modo de vida e impedir su acceso al derecho a la educación, la salud y la seguridad social, entre otros. 

A través del análisis cuantitativo y cualitativo, el Estudio expone las consecuencias y factores de riesgo a los que está expuesta la población menor de edad, de forma que logra construir un Índice Estatal de Riesgo de Violencia asociada con el crimen organizado con impacto en niñas, niños y adolescentes, el cual registra y clasifica las condiciones de violencia de las personas menores de edad por entidad federativa.

En la parte cualitativa, el Estudio incluye cinco historias de vida de personas que durante su niñez y/o adolescencia fueron víctimas directas o indirectas del crimen organizado, y que a través de su narración dan cuenta de las consecuencias lacerantes de los vacíos estatales frente a esa problemática.

II. Aspectos relevantes de las conclusiones del Estudio.

A continuación, se hace referencia, en términos generales, a las conclusiones resultantes de dicha investigación que, al día de hoy, siguen teniendo vigencia.

Primera conclusión. En las últimas décadas el contexto de inseguridad, violencia y crimen organizado ha tenido efectos particularmente graves en niñas, niños y adolescentes, situándolos en condiciones de gran vulnerabilidad.

La multiplicidad de violaciones a los derechos humanos derivadas de la actividad de grupos delictivos, impide contar con cifras exactas del impacto que tiene en cada uno de ellos; no obstante, los indicadores sobre seguridad y violencia, brindan una aproximación. Por ejemplo, una de las formas más claras de relación de niños, niñas y adolescentes como víctimas del crimen organizado, se advierten de los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que entre 2007 y 2017 se ha triplicado el número de víctimas de homicidio de personas entre 0 y 19 años, pasando de 1,002 en 2007 a 2,858 en 2017.

Fue entre 2016 y 2017 que el número de homicidios tuvo un incremento: 22.5%. Asimismo, en el periodo 2015-2018, a nivel estatal, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Baja California fueron las cinco entidades que registraron las mayores tasas.

El derecho a la educación se ve particularmente afectado en contextos de inseguridad y violencia generalizada debido a la falta de servicios educativos de calidad, altos niveles de ausentismo y deserción escolar. Como consecuencia, el número de adolescentes que cursan estudios superiores una vez concluida la educación obligatoria es sumamente reducido, lo que restringe sus oportunidades profesionales, fomenta su ingreso a empleos informales y contribuye a que sus condiciones laborales sean precarias.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para 2017 en México el 96.2 % de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años asistían a la escuela, sin embargo, a pesar de los avances en la materia, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema educativo y más de 600 mil se encuentran en riesgo de dejarlo. Además, en diversas escuelas figuran personas insertas en las pandillas juveniles, mismas que utilizan las aulas como zonas de reclutamiento de nuevos miembros.

En el Informe del gobierno federal “Impacto de la pandemia en Niñas y Niños”, dado a conocer el 3 de agosto de 2021 por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, se destacan diversas afectaciones a niñas, niños y adolescentes como consecuencia del confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases y otros factores, entre la que destaca la afectación en su proyecto de vida derivado de la deserción escolar y el incremento de la desigualdad. Precisamente en cuanto a la deserción escolar, se calcula que 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por razones relacionadas con la Covid-19 o por falta de recursos económicos. De esta cifra, 3 millones son niñas y niños.

También las estadísticas sobre personas menores de 18 años desaparecidas o extraviadas permiten problematizar la forma en que la violencia afecta a niñas y niños. De acuerdo con el entonces Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas en México a abril de 2018 existen 36,265 personas desaparecidas en el fuero común, de las cuales el 18% tienen entre uno y 17 años.

El 92.7% de esas desapariciones han ocurrido entre 2010 y 2018 con una tasa de 15.1 niñas, niños y adolescentes menores de 18 años desaparecidos por cada 100 mil habitantes. Los cinco estados con las tasas más altas son Colima (54.3%), Sonora (48.2%), Tamaulipas (45.4%), Puebla (34.7%) y Baja California (32.6%).

En México no existen datos precisos del número de personas menores de 18 años reclutadas por el crimen organizado, aunque las cifras sobre personas desaparecidas ofrecen una aproximación, pues la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, ha documentado casos sobre el reclutamiento forzoso y desaparición de niños y jóvenes por parte del crimen organizado en los estados de Chihuahua y Guerrero, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sido informada de casos sobre secuestros de personas menores de edad en contexto de movilidad.

Segunda conclusión. La existencia y el incremento de la victimización en personas menores de 18 años es consecuencia de la ausencia de políticas y acciones del Estado para garantizar su protección y el ejercicio de sus derechos.

Hasta hace un par de años, México carecía de una política nacional para la atención y protección de esa población. Actualmente, aunque se identifican avances con la creación de los Sistemas Nacional y locales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, las acciones aún son limitadas e insuficientes considerando las dinámicas actuales de violencia y los altos niveles de victimización en el país.

La percepción de seguridad entre esa población es negativa. Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 del Instituto Nacional Electoral, evidencian que, en promedio, el 7.4% de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años no se siente seguro en casa, siendo Quintana Roo y Baja California donde consideraron el mayor nivel de inseguridad con 20.1% y 22.5%, respectivamente.

Asimismo, el 71% de las niñas y niños de esa edad manifestaron no sentirse seguros en las calles; en este caso, la Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Estado de México son las entidades federativas con la mayor percepción de inseguridad.

El estudio advierte que en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 se incluyó una estrategia para hacer frente a la violencia contra niños, niñas y adolescentes en todas sus formas; sin embargo, no fue posible identificar programas y acciones concretas para la atención de personas menores de 18 años víctimas de violencia asociada con el crimen organizado hasta 2014, con la adopción por parte de México de la resolución “Estrategias y Medidas Prácticas Modelo de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra los Niños en el Ámbito de la Prevención del Delito y Justicia Penal”.

A partir de ese año se identificaron 11 políticas y programas para la atención de esa población, de las cuales, 5 están vinculadas con su atención, pero no fueron diseñadas específicamente para atender esa problemática. No se reportaron acciones para la atención de la desaparición de personas, la violencia homicida, la trata de personas y el desplazamiento forzado de personas menores de 18 años.

Respecto a los resultados del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel federal (SIPINNA) y hasta 2019, se observa que 30% de las acciones implementadas desde su establecimiento, han estado enfocadas en la generación de Grupos de Trabajo, Comités y Comisiones, seguida de la creación de protocolos y metodologías con 18%; acompañamiento y asesoría jurídica a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia asociada con el crimen organizado con 17%; capacitación y asesorías a servidores públicos con 12.5% y a la creación de bases de datos y sistemas de información con 7%.

El 30 de abril de 2019, en la Sesión de Reinstalación de ese Sistema de Protección Integral, se acordaron siete acciones generales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia asociada con el crimen organizado, entre las que se encuentran la creación de una ruta para la búsqueda personas menores de edad desaparecidas y  la prevención y desvinculación de grupos de la delincuencia, sin embargo, no fueron definidas las metas y objetivos de las políticas.

Tercera conclusión. Una de las frecuentes violaciones que impactan la vida de niñas, niños y adolescentes en México es la desaparición impune de sus madres, padres, hermanos y/o compañeros.

Las niñas, niños y adolescentes de quienes se habla en el estudio, han vivido en un contexto de muerte de familiares, compañeros de escuela, y personas conocidas. En su entorno social inmediato las personas han sido víctimas de desaparición, han estado sujetas a una vida precaria en todos sentidos sin beneficiarse de la intervención oportuna de las autoridades.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos estima que entre 2006 y 2010, las violencias por el crimen organizado han dejado a más de 30,000 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.

Cuarta conclusión. Los niños, las niñas y los adolescentes en contextos de crimen organizado sufren violaciones a sus derechos a la libertad y seguridad.

Son comunes las prácticas de secuestros a cambio de dinero, tortura y tratos crueles por parte de miembros del crimen organizado para que las personas menores de edad se unan a sus filas.

No obstante, también se identifican riesgos para las personas adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, ya que constantemente sufren de extorsiones y violaciones a sus derechos, a través de lesiones, detenciones ilegales o arbitrarias e incluso desapariciones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal 2017, había 6,891 adolescentes en el Sistema de Justicia Penal, en donde el 92.2% es población masculina y el 7.8% femenina. La mitad de los adolescentes en el sistema penal provienen de tan solo tres estados: Jalisco (30.5%), Sonora (11.5%) y Chihuahua (9.8%).

La Encuesta revela que 82.2% de esa población contaba con una medida de sanción, de los cuales el 2.5% se dictó por delincuencia organizada. El secuestro (34.9%), seguido del acopio ilegal de armas (23.6%), la venta de droga (17.4%), homicidio (17.2%), robo (14.7%) y extorsión (1.4%), fueron las actividades por las que se acusó a las y los adolescentes.

Sus libertades de residencia y circulación se ven vulneradas por las condiciones de violencia e inseguridad imperantes en la región en la que viven, por las prohibiciones impuestas por los grupos delictivos y también por las restricciones establecidas por las autoridades, por ejemplo, de estar en las calles a determinada hora, si no están acompañados de una persona adulta.

Quienes pueden, deciden trasladarse a otro lugar para mejorar sus condiciones de vida, seguridad y protección, ya sea dentro del mismo territorio del Estado, a otra entidad federativa o a otro país; en otros casos, no tienen esta posibilidad: el crimen organizado no les permite desplazarse y los obliga a permanecer y trabajar en actos delictivos.

Quinta conclusión. El contexto institucional relacionado con la protección de niñas, niños y adolescentes no goza de eficacia suficiente.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno se organizan en al menos 10 redes temáticas identificadas como “sistema nacional”, con atribuciones para la situación que viven niñas, niños y adolescentes víctimas del crimen organizado.

El Estudio observa que ese gran andamiaje institucional produce muchísima información y posibilita la coordinación y la comunicación entre las entidades federativas del país, sin embargo, todavía no alcanza el nivel de efectividad que permita detectar y dar seguimiento a personas víctimas del crimen organizado, quienes en casos como los que se relatan en el Estudio, han crecido y sobrevivido a la sombra de las instancias públicas, o incluso, a pesar de ellas.

Para mejorar esos sistemas de atención, se requiere mayor comprensión de las formas en que niñas, niños y adolescentes son afectados por el crimen organizado y desde luego, un abordaje desde los derechos humanos. Es fundamental identificar los puntos de interacción y comunicación institucional para que las autoridades puedan detectar situaciones donde las personas menores de edad requieren la protección del Estado, y los mecanismos para dar seguimiento no sólo a casos individuales, sino a la situación del entorno en comunidades de especial interés por sus índices de muertes violentas y de conflictividad social.

Sexta conclusión. Las distintas formas de violencia a las que están expuestas niñas, niños y adolescentes, incluyendo la derivada de la actuación del crimen organizado, requiere un tratamiento integral.

La prevención y atención de esa problemática, requiere un enfoque especializado que se refleje en el ámbito social, político, económico y normativo. No basta contar con uno de los marcos jurídicos más garantistas, ni con avances en la creación de pautas de actuación, sino que es prioritario centrar los esfuerzos en fortalecer la capacidad operativa de las instancias de protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes; invertir en capacitación de las personas servidoras públicas para poner en marcha los protocolos generados; garantizar el acompañamiento integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia asociada con el crimen organizado; contar con los medios adecuados para la reparación y restitución de sus derechos y ofrecer garantías de no repetición. Todo con atención al principio de interés superior de la niñez.

El Estudio enfatiza la necesidad de plantear medidas concretas para prevenir la victimización e incorporar una perspectiva de derechos y protección coordinada de niñas, niños y adolescentes, que incorpore necesariamente su opinión y la participación de los sectores público, social y privado.

Séptima conclusión. Se requieren investigaciones y estudios específicos sobre niñez y adolescencia.

Se observó la carencia de información sobre algunas problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia, entre ellas, investigaciones sobre el derecho a la educación y crimen organizado.

También se identifican temáticas, como el desplazamiento forzado y la desaparición de personas, sobre las cuales es indispensable generar estudios específicos sobre sus efectos en niñas, niños y adolescentes; mientras que en otros, como la ausencia de cuidados parentales o la transmisión intergeneracional de la pobreza por causa del crimen organizado, deben cambiar su enfoque, pues son escasas las investigaciones que identifican ese fenómeno, así como en las trayectorias educativas y laborales.

Octava conclusión. La resiliencia frente a la violencia cotidiana de niñas, niños y adolescentes se asume como un problema privado con el que cada persona y su familia deben lidiar.

Esta forma de reservar la angustia, el dolor y la exigencia de las familias al ámbito privado, o la noción de que las historias sobre la victimización de niñas, niños y adolescentes son situaciones excepcionales, nos impide ver cómo las violencias que afectan la vida de una persona menor de edad a raíz del incremento de la actividad criminal, no son sólo hechos aislados, sino resultado de problemas estructurales que no son debidamente atendidos por el Estado.

Detrás de cada evento violento contra niñas, niños y adolescentes, se encuentra la responsabilidad de autoridades y personas adultas que deberían tomar todas las medidas de prevención y atención.

Sin importar su modo de vida, niñas, niños y adolescentes serán siempre víctimas cuando se incorporan a modos de vida de alto riesgo; cuando viven en su entorno familiar la violencia de las instituciones; cuando son objeto de la violencia o simplemente la negligencia de las autoridades. En las historias que se reúnen en este Estudio, se aprecia el difícil tránsito de las y los protagonistas para hacerse de un lugar en las vidas trastocadas por la violencia, las cuales son a menudo, objeto de la incomprensión y la estigmatización sólo por su aparente relación con la actividad delictiva.

Por ello se busca visibilizar la vida cotidiana de las personas que, por lo general, vemos representadas en las estadísticas. A través de ellas, se busca generar la empatía de los lectores con sus protagonistas y con ello hacer un llamado para superar la indiferencia por su situación.

III. Propuestas.

Ahora se procede a referir de manera sucinta, las propuestas más relevantes para la atención y prevención de este grave problema, precisando que éstas fueron elaboradas con base en las aportaciones de personas expertas en materia de derechos de la niñez y adolescencia, quienes se reunieron en grupos de enfoque, y que forman parte de la academia, las organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instancias públicas. En este sentido, algunas propuestas consisten en lo siguiente:

Primera. Impulsar el debate sobre modelos de crianza y el impacto de elementos estructurales como tiempo de trabajo de familiares y el abandono a personas menores de edad.

Segunda. Impulsar acciones preventivas focalizadas, más que reactivas para contener el fenómeno a futuro.

Tercera. Elaborar diagnósticos para la detección y atención de necesidades específicas de víctimas directas e indirectas por las violencias generadas por el crimen organizado y por el abandono institucional y familiar, y se subraya la necesidad de un enfoque integral que aborde el tema en su complejidad.

Cuarta. Colocar como prioridad en la agenda pública, el tema de desplazamiento forzado y comprender las nuevas estrategias de control territorial que van de lo legal a lo ilegal con organizaciones delictivas que controlan los intercambios de bienes y servicios.

Quinta. Analizar en su complejidad la articulación del crimen organizado, y comprender que en sus actividades pueden estar involucrados una diversidad de actores privados, comunitarios, sociales, e incluso personas servidoras públicos.

Sexta. Implementar políticas destinadas a la reducción de la pobreza y las brechas de desigualdad, pues son fundamentales para erradicar la violencia generalizada a través de la creación de oportunidades de desarrollo para niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Séptima. Generar oportunidades de estudio y de inserción al mercado laboral con salarios competitivos para jóvenes e impulsar campañas para reducir la discriminación, criminalización y estigmatización en su contra.

Octava. Canalizar mayor presupuesto para la atención de niñas, niños y adolescentes, y desarrollar una estrategia de mediano y largo aliento transexenal con personas expertas, ante el reto que involucra enfrentar la violencia relacionada con el crimen organizado y su impacto en niñas, niños y adolescentes.

Novena. Reforzar ejemplos positivos relacionados con las artes, la ciencia y el deporte para niñas, niños y jóvenes a nivel nacional y local, con el objetivo de reducir la influencia local y captación por parte del crimen organizado e implementar políticas para que padres o tutores dispongan de más tiempo para atender a sus hijos.

Décima. Impulsar una reforma y depuración profunda de las instituciones de procuración y administración de justicia de fondo que permita acabar con la impunidad, la corrupción e ineficacia. En la medida que la impunidad continué siendo la regla, cualquier acción no tendrá los impactos deseados.

Décima primera. Consolidar sistemas articulados de monitoreo, indicadores, evaluación de políticas enfocadas en niñas, niños y adolescentes, así como el apuntalamiento de bases de datos actualizadas, desagregadas y transparentes.

Décima segunda. Realizar diagnósticos diferenciados cualitativos y cuantitativos en trayectorias de vida y grupos de edad para focalizar la atención de niñas, niños y adolescentes en sus distintas etapas, así como diagnósticos focalizados para la atención a nivel estatal, municipal y comunitario considerando realidades locales, pero articuladas a nivel nacional. Se debe entender que la investigación no es gasto, sino una inversión.

Décima tercera. Articular puentes y agilizar medios entre instancias de gobierno para compartir información relacionada con el crimen organizado y la atención de la población objetivo.

Décima cuarta. Fortalecer el sistema educativo en su conjunto; ampliar opciones y espacios de inserción; combatir la deserción escolar, así como diagnosticar y mapear las zonas carentes de centros escolares, así como atender cinturones de exclusión en zonas urbanas donde la falta de servicios y de presencia estatal normaliza la desigualdad y la criminalización de jóvenes.

Décima quinta. Impulsar que las universidades e instituciones de formación actualicen y renueven planes de estudio para contar con los recursos humanos especializados para afrontar la temática, y fomentar la educación por la paz y la justicia restaurativa.

Décima sexta. Actualizar modelos de atención que rebasen la perspectiva asistencialista y que se enfoquen más en la restitución de derechos de la infancia e implementar programas especiales para niñas, niños y adolescentes que han quedado en condición de orfandad por la violencia asociada al crimen organizado.

Décima séptima. Analizar la atención que reciben personas menores de 18 años víctimas de violencia en los Centros de Asistencia Social.

Décima octava. Impulsar que los SIPINNAS a nivel municipal terminen de instalarse y que a su vez cuenten con recursos y seguimiento suficiente.

Décima novena. Plantear estrategias a nivel local que involucren la participación de familias y la comunidad en su conjunto para restituir el tejido social y atender a víctimas del crimen organizado y la violencia.

Vigésima. Articular estrategias que atiendan a familias en situación de vulnerabilidad, como núcleo primario de cuidado de niñas, niños y adolescentes, así como el desarrollo de habilidades psicosociales de niñas, niños y adolescentes. Invertir en atención a la salud mental de familias, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

IV. Corolario

Se enfatiza que la manera más adecuada de hacer frente a la violencia y la inseguridad en México que afecta a las niñas, niños y adolescentes, es el diseño e instrumentación de políticas públicas de carácter integral que tomen en consideración las causas estructurales que originan esos problemas; el trabajo directo sobre los factores de riesgo, así como el refuerzo en la protección ciudadana desde un enfoque de derechos humanos.

El camino hacia la legalidad debe acompañarse necesariamente de una transformación social, pues el renacimiento de las comunidades que luchan contra el crimen organizado, amerita una campaña de atención integral que abarque todo: la labor de los medios de comunicación, la oferta cultural, la convivencia en las escuelas y los espacios públicos, todo ello con el objetivo de crear una conciencia cívica basada en el Estado de Derecho.

El trabajo para lograr el cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia en nuestro país es arduo, y las alianzas y la actuación coordinada entre autoridades, organizaciones de la sociedad civil y las comunidades son indispensables. Se debe trabajar por una transformación cultural que considere estrategias eficientes que inhiban la comisión de ilícitos, desde una perspectiva integral en la que participen todos los sectores, con el objetivo de crear una conciencia cívica basada en el Estado de Derecho.


*Secretario Académico del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

La guerra contra las mujeres en el ámbito de la ciencia: un problema de derechos humanos

Dra. Gabriela Frías Villegas

Hombres necios que acusais
a la mujer sin razón
sin ver que sois la razón
de lo mismo que culpáis.

Sor Juana Inés de la Cruz

Es bien sabido que en el ámbito científico las mujeres han quedado relegadas. En el siglo XIX, las mujeres que querían estudiar una carrera científica tenían que recurrir a todo tipo de artimañas para poder acudir a la universidad. Por ejemplo, la gran matemática alemana Emmy Noether logró que la dejaran asistir a algunos cursos, pero pronto su “privilegio” se suspendió porque las autoridades argumentaban que las mujeres no deberían estudiar matemáticas porque eso les produciría esterilidad y que su presencia era un insulto para los soldados que habían estado en alguna guerra. Por su parte, la matemática rusa Sofía Kowalevskaya tuvo que contraer un “matrimonio blanco” con un amigo, es decir, un matrimonio sin amor, que le permitiría viajar a Alemania para poder estudiar. En dicho país tampoco pudo entrar a la universidad. No obstante, Karl Weiestrass, uno de los matemáticos más famosos de su tiempo, aceptó dirigir su tesis doctoral, que la convirtió en la primera mujer con un doctorado en Europa.

Ya en el siglo XX, las mujeres eran aceptadas en las universidades, pero el acoso y la violencia hacia ellas continuaron de un modo alarmante. Dicha violencia consistía en excluirlas de los espacios comunes para los investigadores y en quitarles el crédito por sus investigaciones, del que se apropiaban sus colegas varones. Entre los casos famosos podemos mencionar el de Rolalind Franklin, quien era experta en observaciones con rayos X. Ella decidió estudiar el ADN y tomó la “fotografía 51” que mostraba por primera vez la estructura de doble hélice de la molécula. Uno de sus colegas robó la fotografía y se la proporcionó, sin permiso de Franklin, a dos investigadores del laboratorio: James Watson y Francis Crick. Ellos publicaron un artículo que describía la estructura del ADN, sin darle crédito a Franklin y, por dicha publicación, obtuvieron el Premio Nobel de medicina en 1962. Otro caso que ha causado indignación entre las comunidades de mujeres científicas es el caso de Joselyn Bell Burnell, una estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge, que investigaba las señales obtenidas por un radiotelescopio. En varias entrevistas ella ha comentado que se sentía como una impostora al ser aceptada como estudiante en una universidad con gran prestigio y que debía trabajar con más ahínco que el resto para justificar su presencia en dicho lugar.  Mientras estudiaba las señales, encontró unos pulsos muy regulares y al principio pensó que se trataba de “enanitos verdes”, que trataban de contactarnos desde el espacio. No obstante, pronto se percató de que en realidad éstos provenían de un nuevo tipo de estrellas que nadie había documentado antes: los pulsares. Su asesor Anthony Hewish no le creyó y la envió a revisar los resultados una y otra vez. Finalmente, aceptó la interpretación de Bell, publicó el resultado como primer autor y obtuvo el Premio Nobel de Física por los hallazgos de su estudiante en 1974. Joselyn Bell ha señalado que ella no recibió el premio “por ser estudiante y ser mujer”.

Hay casos incluso más tristes que los anteriores, como el de la primera esposa de Albert Einstein, Mileva Maric. Ella colaboró con el científico en los artículos que publicó en su “año maravilloso” en 1905. Cada uno de dichos artículos revolucionó la física moderna y todos en conjunto suponían un trabajo prodigioso para una sola persona. Sin embargo, muchas historiadoras suponen que dichos artículos fueron el resultado de una coautoría entre Einstein y Maric, sin ningún crédito para ella. Al respecto, Mileva comentó en una carta: “estamos trabajando en una investigación que hará famoso a mi esposo”. En efecto, a partir de dicha publicación Einstein se convirtió en el científico más importante del mundo, pero le prohibió a su esposa seguir colaborando con él y la relegó al trabajo doméstico. Otro caso, que es casi desconocido, es el de Marie Laurent, esposa de Louis Pasteur. Ella fungió como su colaboradora en el laboratorio y como la persona que escribía sus libros, especialmente después de que Pasteur sufrió un derrame cerebral. No obstante, ella vivió y murió sin crédito alguno por su trabajo.

Al estudiar casos como los anteriores, no hay duda de que, en el edificio de la ciencia, las científicas son las “débiles” bajo la dominación de los varones que son los “fuertes” en el sentido de los términos que ha discutido Amador Savater en su libro La fuerza de los débiles. Y es que, como señala Rita Segato, “la historia de los hombres es audible, la historia de las mujeres ha sido cancelada, censurada y perdida en la transición del mundo-aldea a la colonial-modernidad” [Segato, 2021].

El fenómeno en que se suprime o se invisibiliza la contribución de las mujeres en el desarrollo de los inventos o la investigación y se le da el crédito por dicha labor a sus colegas del género masculino se conoce como efecto Matilda. Una de las primeras mujeres en denunciar este fenómeno fue Matilda Joslyn Gage, una activista del sufragio de las mujeres, que vivió a finales del siglo XIX en Estados Unidos. El efecto Matilda en la ciencia ha sido documentado en numerosas ocasiones y a partir de dichos estudios se creó el movimiento #NoMoreMatildas, para recuperar a las figuras olvidadas por la historia de la ciencia, para llevarlas a los libros de texto “para que despierten con su ejemplo, sus hallazgos y aportaciones, la vocación científica de todas esas niñas a las que, hasta hoy se les ha hecho creer que la ciencia es cosa de hombres” [‘#NoMoreMatildas’, n.d.]. Este tipo de movimientos son de suma importancia, pues visibilizan las violencias que imperan en las comunidades científicas. 

Es importante señalar que el edificio de la ciencia funciona como una “corporación”, tomando el sentido del término que ha propuesto Rita Segato. Dicha corporación se fundó dentro del patriarcado y se creó para responder a los intereses y las necesidades de los hombres. Para acceder a dicha corporación, hay que completar una larga serie de estudios y pasar varias pruebas, entre ellas, completar un doctorado, pasar por varios posdoctorados y contar con la aceptación de la comunidad científica al obtener un puesto en algún instituto o centro de investigación.

Aunque en teoría cualquiera puede entrar en la corporación científica, en realidad el camino que tienen que seguir las mujeres para lograrlo está lleno de violencias, exclusiones e invisibilizaciones. Cada vez más, las mujeres en la ciencia están levantando la voz para denunciar los ataques de los que han sido víctimas. Las denuncias de algunas de estas científicas se pueden ver en el documental Mujeres en la ciencia donde se comentan, entre otras cosas, los acosos sexuales, verbales y laborales que perpetraron sus asesores o sus compañeros de trabajo contra ellas.

Las dependencias científicas son sumamente jerárquicas, y se recompensa la lealtad entre los miembros y la alta productividad. Al mismo tiempo, se castiga a aquellos que critican al sistema o que se salen de su rígida estructura. Un ejemplo de ello es que, mientras que la corporación premia a las mujeres que se “masculinizan” y priorizan a la empresa sobre su vida personal, aceptando entre otras cosas, arduas jornadas de trabajo con horarios extendidos o en días de descanso, ésta castiga simbólicamente a las mujeres que se convierten en madres pues, durante el embarazo y el permiso de maternidad, disminuye su productividad. Por ello, estas mujeres pierden la oportunidad de obtener promociones o estímulos.

Otro ejemplo del funcionamiento de la corporación científica se puede observar cuando alguna mujer es víctima de un acoso sexual o laboral. Usualmente, cuando ella decide denunciar al perpetrador, que generalmente tiene una posición jerárquica superior a la de ella (por ejemplo, su asesor o su jefe directo), se le revictimiza y la corporación protege al acosador o violador. Este caso es similar al de la iglesia protegiendo a los curas pederastas, a pesar de que existan evidencias contundentes en su contra.

Es importante hacer un balance del funcionamiento del edificio de la ciencia pues, como sostiene Amador Fernández Savater, se hace balance de algo que fracasó, como comenta en su libro La fuerza de los débiles:

El balance inventa otra relación con el tiempo: revisar y elaborar, siempre desde el presente. El presente lee un pasado para abrirse a un futuro. Un tiempo histórico, una historicidad. […] Hacer balance es, por un lado, el ejercicio de elaborar e incorporar (hacer cuerpo) un aprendizaje. Sin garantía ninguna: no se previenen las nuevas equivocaciones que vendrán, pero se vuelve posible equivocarse distinto. Es el significado de la célebre cita de Beckett: “fracasa de nuevo, fracasa mejor” [Savater, 2021].

Los ámbitos de investigación científica están hechos por y para los hombres. Son una de las muchas expresiones del patriarcado. Por ello, en dichas instancias, las mujeres siempre quedan relegadas a un segundo plano y sufren una serie de violencias, que les impiden trabajar con plenitud y seguridad en sus áreas laborales de su elección. Más aún, muchas de ellas sienten que deben posponer la maternidad o la formación de una familia, pues dichas decisiones afectarán su vida laboral. Los puntos anteriores constituyen problemáticas importantes dentro de los derechos humanos.

En tiempos recientes, en concordancia con los movimientos feministas de los últimos años, algunas mujeres científicas han empezado a acceder a los puestos directivos de los centros e institutos de investigación científica. Éste es un fenómeno relativamente reciente en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde hoy en día, la mayor parte de las personas que dirigen las dependencias del Subsistema de la Investigación Científica son mujeres.

Concuerdo con Rita Segato cuando comenta lo siguiente en su libro La guerra contra las mujeres:

Esto lleva a pensar que mientras no desmontemos el cimiento patriarcal que funda todas las desigualdades y expropiaciones de valor que construyen el edificio de todos los poderes —económico, político, intelectual, artístico, etc.—; mientras no causemos una grieta definitiva en el cristal duro que ha estabilizado desde el principio de los tiempos la prehistoria patriarcal de la humanidad, ningún cambio relevante en la estructura de la sociedad parece ser posible —justamente porque no ha sido posible [Segato, 2021].

Tanto en el ámbito científico como en muchos otros espacios laborales, se deben crear nuevas estructuras que sean incluyentes para representantes de ambos sexos y para los miembros de las comunidades LGTTB+. No es suficiente con cambiar el sexo de los directivos de una institución, sino crear nuevas organizaciones laborales que permitan que todos sus miembros puedan tener una vida plena, tanto en el ámbito laboral como personal y donde se respeten los derechos humanos.

Para lograrlo, sería importante adoptar la propuesta de Rita Segato en su libro La guerra hacia las mujeres, para terminar con la guerra hacia las mujeres en el ámbito científico: hay que desmontar, “con la colaboración de los hombres, el mandato de masculinidad; es decir, desmontando el patriarcado, pues es la pedagogía de la masculinidad lo que hace posible la guerra y sin una paz de género no puede haber una paz verdadera” [Segato, 2021].

Referencias:

#NoMoreMatildas. (n.d.). Retrieved 22 July 2022, from #NoMoreMatildas website: https://www.nomorematildas.com/

Savater, A. F. (2021). La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política. Segato, R. (2021). La guerra contra las mujeres: Nunca la duplicación de un mal fue la respuesta.

Conmemoraciones Internacionales

Por Mario Alberto Naranjo Ricoy

El calendario global instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trae señaladas en el noveno mes un par de efemérides que resultan relevantes en materia de derechos humanos. El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización, derecho primordial y herramienta insustituible para el ejercicio de muchos otros derechos. A su vez, el 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, código comunicativo de gran valor pues su desarrollo ha posibilitado que las personas sordas estén en mejores condiciones de ejercer y exigir sus derechos específicos.

Considerados desde esta perspectiva, la alfabetización y el lenguaje de señas representan un papel semejante al ser fundamentales para que la población en general y sus grupos o sectores sociales en particular puedan acceder a otras prerrogativas más. Al mantener un estrecho vinculo e incluso ser condición de posibilidad para las mismas, nos muestran el carácter interdependiente e indivisible de los derechos humanos, lo que nos permite comprenderlos como un conjunto integrado imposible de fragmentar.

8 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización

La alfabetización es un aprendizaje esencial, eje de la educación, derecho y medio para alcanzar el desarrollo individual y social; por ello, es indispensable para que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos humanos y las sociedades logren la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, así como garantías para el desarrollo, la paz y la democracia.

En México, a pesar de los avances logrados a través de las décadas y de que la educación básica (prescolar, primaria y secundaria) y media superior son un derecho consagrado en el artículo 3 de la Constitución Política, en la actualidad existen cerca de 4,5 millones de personas que no saben leer ni escribir. De estos, el grupo de edad con mayor porcentaje de población analfabeta (26%) es el de las personas de 75 años y más, según el Censo de Población y Vivienda 2020.[1]

A nivel mundial, en 2018 alrededor de 260 millones de niños estaban en situación de desescolarización, lo que equivale a casi una quinta parte de la población mundial de ese grupo de edad. En 2020 el problema se agudizó con el cierre de las instituciones educativas debido a las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que afectó a más del 91% de los estudiantes de todo el mundo. A partir entonces y  durante más de dos años, 1600 millones de niños y jóvenes estuvieron fuera de la escuela, lo que representó el mayor número de menores de edad lejos de los salones de clase simultáneamente, hecho sin precedentes que alteró drásticamente sus vidas, especialmente las de las niñas y niños más vulnerables y marginados, elevando las tasas de analfabetismo y poniendo en riesgo los logros alcanzados en este rubro.[2]

En ese sentido, el Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) está enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todas y todos. Dentro de este marco, la meta ha sido promover, del 2015 al 2030, la adquisición de las competencias de lectura, escritura y aritmética por parte de todos los jóvenes y una proporción sustancial de adultos.[3]

Esta efeméride se celebra desde 1967 para recordar la importancia de la alfabetización “como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para impulsar avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible”.[4] Este año la celebración tendrá como lema Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización, con el objetivo de desarrollar resiliencia frente a las condiciones postpandémicas y de repensar los espacios de alfabetización tomando en cuenta los requerimientos así como las oportunidades que presenta el proceso de digitalización de la sociedades, entre otros factores.

En México se cuenta con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), organismo público que trabaja para lograr la “alfabetización plena” a través de mecanismos de acción como el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), programa orientado a alcanzar la “alfabetización plena” y cuya población objetivo está conformada por comunidades mayores, comunidades indígenas, trabajadoras del hogar, madres solteras y personas con alguna discapacidad, quienes son algunos de los grupos de atención prioritaria a los que el INEA brinda sus servicios a través de estrategias focalizadas.[5]

23 de septiembre. Día Internacional de las Lenguas de Señas

En su resolución A/RES/72/161 de 2017 la Asamblea General proclamó esta fecha como el Día Internacional de la Lengua de Señas, con el fin de generar conciencia de su importancia para el ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas. En el mismo documento, se considera que el acceso temprano al lenguaje de señas y a una educación de calidad en esa lengua es vital para el crecimiento y desarrollo de las personas sordas, así como decisivo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcados dentro de la Agenda 2030.[6]

La elección de la fecha se debe a que el 23 de septiembre de 1951 se estableció la  Federación Mundial de Sordos, organización que tiene como uno de sus principales objetivos promover los derechos humanos de las personas sordas mediante la preservación y el acceso a los lenguajes de signos. Según esta organización, en el mundo hay aproximadamente 70 millones de personas sordas, de las que el 80% vive en países en vías de desarrollo, utilizando en conjunto más de 300 diferentes lenguas de señas.[7] Aunque los derechos humanos plasmados en los tratados internacionales son de carácter universal y comprenden a las personas sordas o con alguna otra discapacidad, a menudo este colectivo sigue padeciendo violaciones a sus derechos específicos, discriminación y marginación, careciendo de los ajustes razonables mínimos para integrarse a su entorno. Para contrarrestar este tipo de situaciones, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve y reconoce el uso de las lenguas de señas, a las que otorga el mismo estatus que el de las lenguas habladas, pues las considera idiomas naturales para todos los efectos, aunque estructuralmente distintos de los orales. Este instrumento internacional también obliga a los Estados parte a que faciliten el aprendizaje de las lenguas de señas. Esa y otras medidas de la misma clase son necesarias si es verdad que la comunidad internacional tiene entre sus objetivos construir sociedades más inclusivas y lograr “que nadie se quede atrás”.


[1] Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), “Analfabetismo”, disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P (última consulta: 28/08/22).

[2] Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ (última consulta: 28/08/22).

[3] Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “Día Internacional de la Alfabetización”, disponible en: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-la-alfabetizacion (última consulta: 28/08/22).

[4] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Día Internacional de la Alfabetización. 8 de septiembre”, disponible en: https://www.unesco.org/es/days/literacy-day (última consulta: 28/08/22).

[5] Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, “Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), Méjico(sic)”, disponible en: https://uil.unesco.org/es/caso-de-estudio/effective-practices-database-litbase-0/modelo-educacion-vida-y-trabajo-mevyt-mejico (última consulta: 28/08/22).

[6] Asamblea General de las Naciones Unidas, “Resolución A/RES/72/161”, aprobada el 19 de Septiembre de 2017, disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N17/455/16/PDF/N1745516.pdf?OpenElement. (última consulta: 28/08/22).

[7] Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Día Internacional de las Lenguas de Señas”, disponible en: https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day (última consulta: 28/08/22).

El ser y el deber ser de la Universidad Nacional Autónoma de México1 (fragmento)

XI. Colofón

Los universitarios de hoy no podemos arriesgar los logros de nuestra Institución; ella nos ha sido entregada como un legado de las generaciones precedentes y habremos de heredarla, enriquecida, a las del futuro. Este propósito ha de ser el que anime nuestros pensamientos y nuestras acciones.

Estamos en la Universidad, al filo de dos posibilidades antagónicas e irreconciliables: o la Universidad afirma su ser y los principios que la constituyen, o reniega de sí y de su historia, de su misión y compromiso con la nación.

La primera es una posibilidad de vida; la de construir, a partir de lo que somos, lo que queremos ser; la de superar las carencias y fortalecer lo logrado; en suma, la de persistir, de existir. La otra daría paso no a una modalidad distinta de la universidad, sino a su aniquilación como tal, a la destrucción de una comunidad que se define por indagar, transmitir y difundir el conocimiento para el bien de la sociedad. La alternativa se expresa –y esto no constituye una exageración- en términos de universidad o no universidad.

Quienes estamos a favor de la universidad como Institución, y de la nuestra en particular, no podemos menos que reconocer sus limitaciones y defectos. En lo personal, los ha puesto de manifiesto, siempre con afán de verdad. Al hacerlo, no tuve en mente echar a otros en cara su responsabilidad por el estado que guardaba, si no, antes bien, asumir la responsabilidad de conducir los esfuerzos de nuestra comunidad para mejorarla. Muchos universitarios me acompañaron y acompañan en este empeño; amplios sectores de la sociedad lo reclamaron y reclaman como propio, pues como suya ven a la Universidad Nacional.

Quienes estamos a favor de la Universidad, deseamos que se afirme como el espacio donde una comunidad heterogénea y rica busca el saber en sus más diversas expresiones; mas no el saber por sí mismo, sino para ponerlo al servicio de los hombres en general y de los mexicanos en particular; un saber que nos haga mejores como individuos y como nación, que esté al servicio del bienestar, de la paz de la felicidad y de la justicia.

Quienes estamos por la persistencia y sobrevivencia de la Universidad, la deseamos cada vez mejor, más académica, porque la queremos más próxima a nuestro pueblo, más comprometida con su destino. La deseamos más sólida en lo interno, para que pueda proyectarse con más fuerza en las circunstancias nacionales, para que sus logros sean al propio tiempo de los universitarios y de la sociedad en su conjunto.

Este propósito sólo será realidad si trabajamos por consolidar la vida académica, la cual únicamente crece y da frutos en un ambiente de libertad y de respeto, de tolerancia a las discrepancias, de diálogos, de discusión sin pretensiones de hegemonía por parte de individuos, grupos o sectores. La Universidad sólo continuará viviendo si nos esforzamos por consolidarla como un espacio donde la libertad propicie la creatividad, donde la crítica enriquezca el conocimiento y éste oriente la acción de la propia Universidad del país.

Quienes estamos a favor de la Universidad, quienes queremos que sirva a nuestro pueblo, que sea promotora de la justicia social, que aporte soluciones a los graves problemas por los cuales atraviesa nuestro país, tenemos un primer, fundamental e insoslayable compromiso: superarnos cotidianamente en nuestro hacer de universitarios, ya sea como docentes, investigadores, alumnos, funcionarios o egresados. La consolidación de la Universidad, supone no palabras ni actitudes espectaculares, demagógicas o populistas. México y su Universidad Nacional requieren de un esfuerzo de superación individual y colectiva, de la decisión renovada de ser mejores, de actuar con miras a la consecución de fines que no afirmen como personas y como nación.

La enunciación de este precepto es simple, su realización ardua. Entraña un proyecto de vida individual y colectiva; exige una voluntad férrea para llevarlo a cabo; entrega, dedicación y valentía. A su cumplimiento he convocado a los universitarios desde el primer día de mi rectorado, porque siempre he confiado en sus capacidades, porque tengo pruebas de su amor a la Institución y al país. Ahora renuevo mi exhortación: hagamos todos juntos, de la UNAM, una institución de excelencia, una mejor Universidad para el bien de todos los universitarios y del pueblo que le da origen, sustento e inspiración.

Fuente:
Carpizo, Jorge, “El ser y el deber ser de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en Los derechos humanos en la obra de Jorge Carpizo. México, Defensoría de los Derechos Universitarios – UNAM, 2015, pp.153-196. Versión electrónica disponible en: https://www.defensoria.unam.mx/publicaciones/DHCarpizo.pdf
(última consulta: 24/7/22).


[1] Carpizo, Jorge, El ser y el deber ser de la UNAM, México, UNAM, Serie Ensayo, no. 5, 1988, 40p.

30 lecciones de democracia, por Giovanni Sartori

Lección 18
“Políticamente correctos” y óptica ideológica

El ideologismo habitúa a la gente a no pensar, es el opio de la mente; pero es también una máquina de guerra concebida para agredir y “silenciar” el pensamiento ajeno. Y con el crecimiento de la comunicación de masas también ha aumentado el bombardeo de los epítetos: una guerra de palabras entre “nombres nobles”, nombres apreciativos que el ideólogo se atribuye a sí mismo, y “nombres innobles”, descalificatorios y peyorativos, que el ideólogo endosa a sus adversarios. Lo malo es que para el ideólogo el epíteto exime del razonamiento y lo sustituye. La descalificación ideológica no necesita explicación ni motivación. El ideologismo concede certeza absoluta y, por tanto, no requiere pruebas ni presupone una demostración.

Las ideologías -y en grado sumo la ideología marxista- ya están muertas, pero de ellas ha sobrevivido lo “políticamente correcto”: una ideología sin metafísica ni filosofía que lo respalde, que se reduce a ser una forma de matar el pensamiento sustituyéndolo con epítetos peyorativos. Me explicaré mejor. El fin de las ideologías lo profetizaron muchos estudiosos en los años sesenta, pero a decir verdad se trataba de una profecía un poco prematura. Además, el fin de la ideología significaba esencialmente el fin de la ideología marxista -que sin duda era la más importante y la más fuerte-, pero no de la ideología en general como (por utilizar la expresión de Benedetto Croce) “categoría del espíritu”. En cualquier caso, la profecía prematura de los años sesenta maduró con el derrumbe del muro de Berlín en 1989. Bajo sus escombros acabó también la ideología estalinista-leninista y todo lo que había sobrevivido de la ideología marxista o marxiana.

Ahora bien, lo cierto es que el deceso de aquella ideología no significa que haya desaparecido también la mentalidad ideológica, la forma mentís, y por tanto las gafas con las que se mira el mundo. En su día, la ideología se calificó como un pensar que ha terminado de pensar: un conjunto de pensamientos muertos que ya no piensan, sino que, por el contrario, repiten obsesivamente eslóganes y consignas. Lo políticamente correcto no es ni siquiera heredero de un pensamiento. Se limita a ser una guerra donde se combate a base de epítetos que eliminan las palabras “incorrectas”, declaradas incorrectas. Lo que nos deja a merced de una pura y simple ignorancia armada.

Desde hace ya casi dos siglos, el intelectual de Occidente vive libremente. Ya no es interrogado ni quemado por un Torquemada, ha dejado de estar al servicio de un mecenas que lo mantiene, ni acaba en la cárcel por delitos de opinión. Pero incluso viviendo en libertad, ¿somos verdaderamente libres de “pensar libremente”? Quien se ponga la mano en el corazón y rebusque bien, sabe perfectamente que no lo somos. Cárcel no, pero presión e incluso intimidación sí, y mucha.

Las verdades “de derechas” y “de izquierdas” siguen con nosotros. Quien no se deja intimidar conserva, es cierto, su libertad, pero también se queda en tierra, es un don nadie castigado con el silencio, con el ostracismo y la marginación. La fama, el éxito, los premios van casi siempre a parar a manos de los que husmean el viento de lo políticamente correcto. En el plano de la ideología como forma mentis y como “pensamiento bloqueante”, el ideologismo no ha sido derrotado. El fin de la ideología, para serlo de verdad, tiene que ser también el final del piensabien y de la tiranía de la ideología sobre el pensamiento.

Fuente:
Sartori, Giovanni. La democracia en 30 lecciones. México, Taurus, 2009, pp. 89-91.

Organización de las Naciones Unidas

Una nueva alianza buscará poner fin al SIDA infantil para 2030

01 de agosto de 2022

  • Actualmente, sólo la mitad de los niños portadores del VIH reciben tratamiento, mucho menos que los adultos seropositivos. Esta brecha es un escándalo. Tres agencias de la ONU, en conjunto con otros socios, se unen para brindar la terapia necesaria a todos los pequeños y prevenir nuevas infecciones infantiles al terminar la presente década.

Una de las principales disparidades en la lucha contra el VIH-SIDA es la observada en la proporción de niños y adultos portadores del virus que reciben tratamiento con antirretrovirales: mientras que el 76% de los seropositivos adultos tienen acceso a esas terapias, lo menores alcanzan apenas al 52%.

Sigue leyendo

Cuerno de África: La OMS solicita fondos para evitar muertes por hambre y enfermedades

2 de agosto de 2022

  • Más de 80 millones de personas enfrentan una inseguridad alimentaria que no se había visto en décadas. La necesidad de asistencia ha superado las previsiones, por lo que la agencia sanitaria mundial precisa de unos 124 millones de dólares para atender a la población el resto del año.

La suma de la creciente inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición en el Cuerno de África ha generado una emergencia sanitaria compleja en la que los riesgos para la salud aumentan y el acceso a la atención sanitaria se reducen cada día, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue leyendo

Colombia: Los defensores de los derechos humanos que desafían a las grandes empresas afrontan graves riesgos

4 de agosto de 2022

  • Las amenazas de muerte son frecuentes en el país sudamericano contra quienes defienden la tierra y los medios de vida, especialmente de las comunidades indígenas, como es el caso de Pedro José Velasco Tumiña, un defensor indígena del pueblo Misak.

Los defensores de los derechos humanos que exponen las preocupaciones que levantan los proyectos empresariales en Colombia afrontan graves riesgos, han denunciado este jueves expertos** de la ONU.

Sigue leyendo

Guterres ante una nueva carrera armamentística: “La humanidad está jugando con una pistola cargada”

5 de agosto de 2022

  • Rememorando en Japón la tragedia que supuso el bombardeo de Hiroshima, el titular de la ONU destaca “que las armas nucleares no tienen ningún sentido”, que la única solución ante su amenaza es no poseerlas y aboga por el desarme nuclear mundial.

Con cerca de casi 13.000 armas nucleares en los arsenales de todo el mundo y con múltiples crisis con un trasfondo nuclear activas en todo el planeta, el Secretario General de la ONU considera “totalmente inaceptable” que los Estados que poseen este tipo de armamento consideren la posibilidad de una guerra nuclear.

Sigue leyendo

La OPS apoyará el acceso equitativo a la vacuna contra la viruela del mono en América

7 de agosto de 2022

  • Ante la escasez de vacunas contra la enfermedad, una resolución recién aprobada por la Organización Panamericana de la Salud insta a facilitar “una respuesta coordinada” y a tomar las medidas necesarias para ayudar a los Estados miembros “a tener acceso a esta vacuna a través del Fondo Rotatorio de la Organización”.

Con más de 10.000 casos de viruela del mono diagnosticados en varios países del continente americano y las infecciones en aumento, la Organización Panamericana de la Salud aprobó este viernes una resolución que busca ayudar a los Estados miembros a conseguir un acceso equitativo a la vacuna contra la enfermedad.

Sigue leyendo

El empleo juvenil es el más afectado por los efectos del COVID-19

11 de agosto de 2022

El número de jóvenes sin trabajo crece en todo el mundo, pero en algunas regiones la situación es peor pues se le suma la brecha entre hombres y mujeres. La agencia especializada de la ONU llama a los países a encontrar soluciones de forma urgente.

La cantidad de jóvenes en todo el mundo que no pueden encontrar trabajo este año alcanzará los 73 millones, seis millones más que antes de la aparición del COVID-19, dijo el jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sigue leyendo

Bachelet: El cambio climático es el mayor desafío a los derechos humanos de nuestra era

25 de agosto de 2022

  • Al despedirse de su cargo, la Alta Comisionada reconoció que el “mundo no ha mejorado” en los últimos cuatro años y que ha recibido “fuertes presiones” tanto de Gobiernos como de la sociedad civil. En la parte positiva de su mandato, Bachelet citó el reciente reconocimiento al derecho universal a una medio ambiente limpio y sano y los avances contra la pena de muerte.

En su última aparición ante la prensa antes de dejar su cargo, la Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha destacado este jueves los logros y los retos que quedan en esta materia “que nunca termina”, asegurando que “el mundo ha cambiado sustancialmente en el transcurso de su mandato.

Sigue leyendo

La OMS alerta del aumento de los casos de viruela del mono en América Latina

25 de agosto de 2022

  • El director de la agencia de la ONU para la salud advierte que América está superando a Europa en el número de contagios y es probable que sigan aumentando por la falta de medidas y de vacunas. Tedros lamentó de nuevo la falta de atención a la crisis de su región natal, Tigray, en Etiopía, donde aseguró tener familiares que están muriendo de hambre sin que pueda hacer nada por ellos.

La Organización Mundial de la Salud alertó este jueves del previsible aumento de los casos de viruela del mono en América Latina por la falta de concienciación y de acceso a las vacunas.

Sigue leyendo

Corte Interamericana de Derechos Humanos

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la CIDH llama a los Estados a construir nuevas relaciones con los pueblos indígenas basadas en el respeto a su libre determinación

Comunicado No. 177/22
9 de agosto de 2022

Washington D.C. – En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región interamericana a construir nuevas relaciones con los pueblos indígenas basadas en el respeto a su libre determinación, para superar legados históricos de discriminación, racismo y colonialismo.

Las Declaraciones Americana y de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reconocen expresamente el derecho de los pueblos indígenas de determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. Sobre esa base, el informe Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales de la CIDH explica que, para los pueblos indígenas y tribales, la libre determinación es un derecho inherente, preexistente e histórico.

Sigue leyendo

La Relatoría condena el asesinato del periodista Ernesto Méndez en México y señala que el 2022 registra la cifra más alta de crímenes contra la prensa en el país de los últimos 24 años

Comunicado R180/22
16 de agosto de 2022

Washington, D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Ernesto Méndez Pérez, en la ciudad de San Luis de la Paz, estado de Guanajuato. De esta forma, 2022 se convierte en el año más letal para la prensa en México, con trece periodistas asesinados por motivos que podrían estar vinculados a su labor informativa.  Esta Oficina insta al Estado a llevar a cabo una investigación pronta, efectiva e imparcial y a sancionar a quienes resulten responsables; y reitera sus llamados a que las autoridades adopten medidas urgentes de prevención y protección a periodistas, y atiendan el problema estructural de impunidad que prevalece alrededor de estos crímenes.

De acuerdo con la información disponible, Ernesto Méndez fue víctima de un ataque armado por parte de un grupo de sujetos no identificados el pasado 2 de agosto, cuando se encontraba en compañía de familiares y allegados en un bar de la ciudad. Según informó la Fiscalía del Estado de Guanajuato, al menos cuatro personas habrían fallecido en el suceso de estos hechos, y por lo menos una se encuentra gravemente herida. Ernesto Méndez era propietario y director general del periódico local Tu Voz. Durante su trayectoria de 18 años en el periodismo también se desempeñó como colaborador del Periódico Correo y Zona Franca. Según los reportes recibidos por la Relatoría, Ernesto Méndez habría sido blanco de amenazas previamente.

Sigue leyendo

Amnistía Internacional

Estados Unidos: Tras una demanda judicial, la policía de Nueva York recibe la orden de entregar documentación relativa a la vigilancia de las protestas de Black Lives Matter

26 de agosto de 2022

El Departamento de Policía de Nueva York ha recibido la orden de facilitar miles de documentos que demuestran que las fuerzas policiales adquirieron y utilizaron tecnología de reconocimiento facial contra manifestantes del movimiento Black Lives Matter (BLM), después de que la Corte Suprema de Nueva York fallara a favor de Amnistía Internacional y el Proyecto Supervisión de la Tecnología de Vigilancia (proyecto STOP) en la demanda conjunta en virtud del artículo 78 que éstas habían presentado.

“La población neoyorquina que exige justicia racial tiene derecho a conocer todos los detalles del uso de tecnología de reconocimiento facial que la policía de Nueva York efectuó durante las protestas de BLM. Esta sentencia reconoce que la policía de Nueva York quebrantó la ley al retener esa información, y es un paso importante para exigir a esta fuerza policial que rinda cuentas por el uso de medidas de vigilancia discriminatoria. El hecho de que fuera necesaria una demanda judicial es una señal inequívoca de la falta de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía por parte de la policía de Nueva York”, ha manifestado Matt Mahmoudi, investigador de Amnistía Internacional sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos.

Sigue leyendo

Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil

4 de agosto de 2022

  • Bases militares establecidas en zonas residenciales e incluso en escuelas y hospitales.
  • Ataques lanzados desde áreas habitadas por civiles.
  • Estas violaciones no justifican en modo alguno los ataques indiscriminados de Rusia, que han causado la muerte y heridas de innumerables civiles.

“Las fuerzas ucranianas ponen a la población civil en situaciones de riesgo al establecer bases y operar sistemas de armas en zonas habitadas por civiles, incluso en escuelas y hospitales, para repeler la invasión rusa que comenzó en febrero”, ha declarado hoy Amnistía Internacional.

Sigue leyendo

El Consejo de Seguridad de la ONU debe dar prioridad a la rendición de cuentas por los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

11 de agosto de 2022

Una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU prevista para hoy debe dar prioridad urgentemente a la protección civil y la rendición de cuentas por la letanía de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas, y pedir que se ponga fin a la agresión de Rusia contra Ucrania, ha manifestado Amnistía Internacional.

Rusia solicitó que la sesión del Consejo de Seguridad se centrase en la creciente preocupación por la militarización de una central nuclear en Zaporiyia, en el sur de Ucrania. El secretario general de la ONU ha advertido de que cualquier daño en esa u otras centrales nucleares podría tener consecuencias “catastróficas” en las inmediaciones y mucho más allá.

Sigue leyendo

México: Avances en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa renueva esperanza de verdad y justicia

  • Es necesario dar con el paradero de los estudiantes que faltan por localizar, reparar el daño integralmente y garantizar que este tipo de casos no se repitan. 
  • El informe de la Comisión para la Verdad, que concluye que la persecución y desaparición forzada de los jóvenes fue un crimen de Estado, debe ser una ruta para continuar con el esclarecimiento de los hechos.

El reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, creada por el gobierno del presidente López Obrador hace tres años, concluye que la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado”. Las recientes órdenes de aprehensión dictadas a petición de la Fiscalía General de la República contra el que fuera procurador general de la república y contra mandos militares, policías municipales y estatales, entre otros, son avances sustanciales en la búsqueda de la verdad y la justicia en este atroz crimen, señaló Amnistía Internacional.

A casi ocho años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el asesinato de tres personas más y la tortura y persecución en contra de estudiantes, las autoridades mexicanas han mostrado avances en las investigaciones sobre la política de encubrimiento del gobierno de Enrique Peña Nieto, bajo la cual se construyó una “verdad histórica”, que fue una investigación plagada de irregularidades, violaciones a los derechos humanos y otros crímenes, con la determinación absoluta de ocultar los hechos en vez de garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias. 

Sigue leyendo

Human Rights Watch

EE. UU. debe eliminar las estructuras de racismo

  • El examen por la ONU sobre justicia racial en EE. UU. debe instar a la Casa Blanca a tomar medidas

(Ginebra, 8 de agosto de 2022) – El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas debe recomendar al Gobierno de Estados Unidos que adopte medidas inmediatas y tangibles para eliminar el racismo estructural en el país, señalaron hoy Human Rights Watch y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (American Civil Liberties Union, ACLU) al presentar un informe conjunto al comité.

Estados Unidos, que en 1994 ratificó la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, se presentará ante el comité el 11 y 12 de agosto de 2022 en Ginebra para que se lleve a cabo un examen de su cumplimiento con la convención.

“Décadas después de que EE. UU. se comprometió a poner fin a la discriminación racial, el racismo sistémico continúa permeando nuestras instituciones”, manifestó Jamil Dakwar, director del Programa de Derechos Humanos de ACLU. “El gobierno de Biden ha demostrado que puede identificar el problema, pero es el momento de tomar medidas más contundentes para transformar de forma radical estos sistemas abusivos e implementar plenamente las obligaciones asumidas por EE. UU. en materia de derechos humanos”.

El presidente Joe Biden manifestó que el “racismo sistémico” resulta “corrosivo”, “destructivo” y “costoso” cuando adoptó un decreto ejecutivo orientado a lograr la igualdad racial en Estados Unidos. También es el primer presidente estadounidense en conmemorar oficialmente la masacre racial ocurrida en Tulsa en 1921. No obstante, su gobierno no ha emitido un decreto ejecutivo para crear una comisión dedicada a estudiar la necesidad de otorgar medidas de reparación y establecer resarcimientos específicos por la esclavización de personas en Estados Unidos y las numerosas consecuencias que esto tuvo. La creación de dicho comité también se encuentra pendiente en el Congreso estadounidense en un proyecto de ley conocido como H.R. 40, y su proyecto paralelo en el Senado, S. 40.

De conformidad con la convención contra el racismo, EE. UU. tiene la obligación de proporcionar vías de recurso eficaces, incluidas las reparaciones por discriminación racial y la discriminación estructural que continúa vigente como secuela de la esclavitud.

“Dado que el Congreso no ha tomado medidas para la aprobación de los proyectos H.R. 40 y S. 40, el presidente Biden debería crear la comisión que estudie y establezca reparaciones para las consecuencias de la esclavitud a través de un decreto ejecutivo”, manifestó Dreisen Heath, investigador y promotor de la justicia racial en Human Rights Watch. “El gobierno estadounidense debe generar un futuro equitativo para todos, y eso requiere ir más allá de las políticas públicas tradicionales y tomar medidas concretas que comiencen a abordar, de manera integral, todos los aspectos, desde la profunda brecha entre las personas negras y blancas hasta el flagelo de la supremacía blanca”.

La convención contra el racismo no solamente prohíbe las acciones gubernamentales que tienen un objetivo o una intención racistas, sino además las que tengan un efecto o un impacto racista. En su informe, la ACLU y Human Rights Watch detallaron las arraigadas políticas de Estados Unidos que han perjudicado de manera desproporcionada a los grupos raciales no blancos, especialmente a los estadounidenses de la comunidad negra, incluidas las que condujeron al encarcelamiento masivo, asesinatos y abusos por parte de funcionarios policiales y de aplicación de la ley inmigratoria, y políticas que afectan la educación, la salud y los derechos reproductivos.

Los efectos negativos de estas políticas incluyen los siguientes:

  • La familia blanca promedio en EE. UU. tiene un patrimonio aproximadamente ocho veces mayor al patrimonio de la familia negra promedio, y los graduados universitarios blancos tienen un patrimonio más de siete veces mayor al de los graduados universitarios negros.
  • En todo Estados Unidos hay casi dos millones de personas encarceladas, y la cantidad de personas negras que están en prisión triplica la cantidad de personas blancas. La tasa de encarcelamiento de mujeres negras es 1,7 veces mayor a la tasa de mujeres blancas.
  • No ha cesado la discriminación en la aplicación de las leyes inmigratorias estadounidenses, incluida la ley penal de reingreso a EE. UU. Un juez federal determinó que esta ley había sido “promulgada con un fin discriminatorio” y no se habría aprobado si no hubiera existido animosidad racial.
  • En 2020, en EE. UU. había aproximadamente 580.000 personas sin vivienda. De ese total, el 39 % eran negras, aun cuando la comunidad negra representa solamente el 12 % de la población estadounidense total.
  • Aunque las personas negras y blancas muestran tasas similares de consumo de drogas, las personas de la comunidad negra son encarceladas por delitos relacionados con drogas a una tasa que equivale a cinco veces la de personas blancas.
  • La policía estadounidense continúa matando personas indígenas, latinas y negras a tasas significativamente más altas: la frecuencia llega a ser 350 veces mayor que para las personas blancas. Se observan desigualdades raciales incluso mayores en las instancias de uso no letal de la fuerza por parte de la policía.

Con respecto a estas y muchas otras áreas, en junio de 2021 el gobierno estadounidense presentó su propio informe al comité de la ONU contra el racismo y señaló que se habían logrado avances. Además de refutar varias de las aseveraciones del gobierno estadounidense, la ACLU y Human Rights Watch, en su informe, destacan muchas de las áreas en las cuales EE.UU. no está cumpliendo sus obligaciones en virtud de la convención contra el racismo, si bien se reconocen algunas mejoras. Las organizaciones también señalan medidas detalladas que el Poder Ejecutivo debería adoptar para comenzar a rectificar los notorios incumplimientos de cara a lo establecido por la convención.

“Desde que ratificó el tratado hace 30 años, EE. UU. ha tenido tiempo suficiente para tomar medidas de corrección orientadas a cumplir con sus obligaciones, pero no lo ha hecho”, señaló Dakwar. “El gobierno estadounidense tiene pendiente, desde hace mucho tiempo, concretar lo prometido en materia de derechos humanos, abordar las causas fundamentales del racismo sistémico y adoptar un plan de acción para implementar sus obligaciones internacionales relativas a justicia racial. Esperamos que el comité de la ONU interpele a EE. UU. para que rinda cuentas. La ACLU y Human Rights Watch han proporcionado a la administración una hoja de ruta para el cumplimiento, que debería usarse desde hoy mismo”.

El informe conjunto fue redactado por un equipo de 10 exbecarios del área jurídica de Human Rights Watch y ACLU, como un instrumento para hacer honor al legado de Aryeh Neier, exdirector ejecutivo de ambas organizaciones, en el 20.° aniversario de la creación de la beca conjunta Aryeh Neier. Ambas organizaciones tienen una trayectoria de décadas de trabajo, junto a incontables organizaciones de base y movimientos, para hacer que el gobierno estadounidense rinda cuentas por la injusticia racial.

“Lograr la justicia racial en Estados Unidos requiere una dedicación inquebrantable y acciones sustanciales para poner fin a los daños estructurales cada vez mayores que derivan de la esclavización de personas negras y las consecuencias del colonialismo”, señaló Heath. “Este examen por parte de la ONU debe constituir un momento emblemático de reflexión que impulse la causa de los derechos humanos para todas las personas en Estados Unidos”.

Fuente:
https://www.hrw.org/es/news/2022/08/08/ee-uu-debe-eliminar-las-estructuras-de-racismo
(26/08/22)

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Cuando un consumidor aporta elementos mínimos que hagan ver la existencia de vicios ocultos, se genera una presunción a su favor y se traslada la carga de la prueba al proveedor para desvirtuarla

Comunicado de Prensa No. 273/2022
Ciudad de México, a 29 de julio de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver un amparo directo en revisión, emitió una tesis aislada, donde se establece que cuando se trate de acreditar vicios ocultos, el consumidor sólo debe aportar los elementos mínimos para demostrar en qué consisten, los cuales generan una presunción en su favor a partir de la aplicación del principio favor debilis –principio de protección a víctimas, que implica considerar especialmente a la parte situada en inferioridad de condiciones, cuando las partes no se encuentran en un plano de igualdad–. Así, dicha presunción deberá ser revertida por el proveedor.

En el caso que dio origen a dicho criterio, una persona demandó la rescisión de un contrato de compraventa de un vehículo por presentar fallas mecánicas y vicios ocultos. Sin embargo, al encontrarse en desventaja frente a los proveedores respecto al conocimiento del producto, solicitó que se revirtiera la carga de la prueba para que fueran éstos quienes tuvieran que demostrar la inexistencia de los vicios ocultos.

Sigue leyendo

SAT está facultado para establecer como medio de contacto con los contribuyentes hasta cinco correos electrónicos para recibir avisos del buzón tributario

Comunicado de Prensa No. 280/2022
Ciudad de México, a 04 de agosto de 2022

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Regla 2.2.6 de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2015, así como las reglas 2.2.7, vigentes en 2016 y en 2017, no transgreden lo dispuesto en el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación, por establecer que los contribuyentes puedan ingresar hasta cinco direcciones de correo electrónico para recibir los avisos de notificación del buzón tributario.

Al analizar el caso, se explicó que para los ejercicios fiscales de 2015 a 2017, el Servicio de Administración Tributaria estableció el correo electrónico como vía de comunicación, incluso posibilitó tener contacto con cada contribuyente a través de cinco direcciones de correo electrónico distintas.

Sigue leyendo

La competencia para conocer de un juicio de amparo indirecto en el que se reclame una orden de presentación o alojamiento temporal migratorio corresponde a las y los jueces de distrito en materia administrativa: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 285/2022
Ciudad de México, a 10 de agosto de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia que la orden de presentación o alojamiento de un extranjero en las estaciones migratorias, constituye un acto de naturaleza administrativa al tratarse de una medida provisional para que la persona permanezca en éstos hasta en tanto se resuelva su situación migratoria, de tal manera que los jueces de amparo competentes para conocer de su impugnación serán las juezas y los jueces de distrito en materia administrativa.

Este criterio emana de la resolución de una contradicción de criterios, en la que un Pleno de Circuito y otros tribunales colegiados de distinto circuito llegaron a conclusiones divergentes con relación a la competencia de un Juez de Distrito, por razón de materia, para conocer del juicio de amparo indirecto promovido contra la orden de presentación y/o alojamiento temporal de un extranjero en una estación migratoria, pues un grupo consideró que al ser un acto restrictivo de la libertad personal el órgano jurisdiccional en materia penal sería el competente, mientras que otro grupo estimó que tal acto es materialmente administrativo, por lo que es una persona juzgadora de esa materia la que debe conocer del asunto.

Sigue leyendo

La agravante del delito de delincuencia organizada cuando es cometido por una persona servidora pública, es constitucional: Primera Sala

Comunicado de Prensa No. 287/2022
Ciudad de México, a 10 de agosto de 2022

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el artículo 5, fracción I, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que prevé como agravante del delito la calidad de servidor público, no vulnera los principios de presunción de inocencia, taxatividad, legalidad y seguridad jurídica, proporcionalidad de la pena y de no discriminación, por lo que es constitucional.

Esta decisión emana de la revisión de una sentencia de amparo directo que fue negado a una persona condenada por el delito de delincuencia organizada agravada, quien hasta antes de su detención trabajó en instituciones de procuración y administración de justicia. En desacuerdo, el inculpado interpuso un recurso de revisión en el que alegó la inconstitucionalidad de la agravante que le fue aplicada por tratarse de un servidor público al momento en que ocurrieron los hechos.

Sigue leyendo