Diagnóstico sobre el estado que guarda la atención a la temática de la discapacidad en la Universidad Nacional Autónoma de México desde la perspectiva de derechos humanos[1] (Síntesis)

Patricia Brogna
Damián Rosales

El Diagnóstico sobre el estado que guarda la atención a la temática de la discapacidad en la UNAM, realizado por el Programa Universitario de Derechos Humanos durante el año de 2013, tuvo como objetivo conocer y sistematizar las acciones de gestión, docencia, extensión e investigación que se realizan en la UNAM sobre la temática de la discapacidad desde la perspectiva de derechos humanos,[2] así como de proponer una estrategia institucional viable y progresiva con líneas de acción de corto, mediano y largo plazo.

Con esta finalidad, la investigación analiza las acciones realizadas en materia de discapacidad sobre los ejes de gestión, docencia, extensión e investigación, con base en los principales propósitos de la Universidad.

Si bien, existen importantes acciones institucionales en la materia impulsadas en los últimos tiempos; también prevalece un preocupante rezago en la atención y conocimiento de la materia, propiciado fundamentalmente por: a) la escasez y dispersión de información sobre las acciones que efectivamente se llevan a cabo, b) la falta de información sobre la relevancia de la temática de la discapacidad desde la perspectiva de derechos humanos, y c) la necesidad de fortalecer los instrumentos y organismos existentes en la Universidad. Estas situaciones dificultan el desarrollo de una estrategia integral para la generación de conocimiento y la atención institucional del tema.

Metodológicamente, la investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cualitativo, por medio de encuestas y entrevistas a informantes claves; a partir de un diseño de tipo no experimental transeccional o transversal exploratorio-descriptivo. La muestra seleccionada para la encuesta fue del tipo no-probabilístico; determinada por los investigadores con base en su conocimiento de la temática, al identificar las unidades de la UNAM que pudieran contar con acciones o programas para la atención de la discapacidad en las dimensiones de docencia, extensión, investigación y/o gestión. El levantamiento se realizó a través del envío de un cuestionario vía correo electrónico a los directores de las Unidades seleccionadas y sus asistentes. De los 108 cuestionarios enviados, fueron contestados 67, lo que representa un 62% de respuesta.

La temática de la discapacidad en la UNAM no es nueva; aunque su trayectoria no ha permitido un posicionamiento sólido -desde una perspectiva teórica y de intervención- como sí ha ocurrido con otros temas como “género”, “migración”, “indigenismo” o “multiculturalidad”; sobre los cuales se ha generado un profuso desarrollo teórico y de investigación, incluso institucionalizado en Programas, así como en pautas de intervención en la misma UNAM, a través de distintas acciones internas tendientes a promover la equidad o a disminuir la brecha en el acceso a la educación en población indígena (i.e. a través de becas).

Así, con base en la información y datos obtenidos, podemos decir que las acciones realizadas en los diferentes ejes han experimentado avances y retrocesos, y se encuadran en un patrón de:

  • fragmentación (temporal y espacial);
  • dependencia de motivaciones y esfuerzos personales o particulares;
  • desinformación por falta de difusión y ausencia de canales sistematizados de comunicación entre los diferentes actores involucrados;
  • escasez de recursos;
  • abordajes teórico-prácticos diversos y en ocasiones contradictorios;
  • muy escasos espacios institucionales de interrelación entre los actores que realizan actividades en los diferentes ejes; así como
  • desarticulación y duplicidad de acciones.

Sobre normatividad los datos señalan que menos de la mitad de las Unidades Universitarias que respondieron el cuestionario, indicaron conocer alguna normatividad; siendo la más mencionada la normatividad institucional. Por tipo de Unidad Universitaria, se observa que las Facultades y los Institutos de Investigación Científica son los tipos de Unidad que en mayor medida mencionaron conocer algún instrumento normativo en materia de discapacidad.

Sobre el eje de gestión, se evidencia una trayectoria con acciones pioneras, como la creación de la sala de Tiflológico de la Biblioteca Nacional, en el año 1959. Sin embargo las acciones de atención de las necesidades de los alumnos con discapacidad, han tenido mayor énfasis a partir del año 2000, y se han centrado especialmente en lo que refiere a accesibilidad al medio físico y a la información, a través del acervo accesible de algunas bibliotecas. Es importante destacar que durante el proceso de la presente investigación, el Rector José Narro Robles creó la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (UNAPDI)[3] que estará a cargo de la Dirección General de Orientación y Servicios Escolares (DGOSE), dependiente de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, “con el objeto de ofrecer a los alumnos universitarios los servicios de orientación, información y apoyo que facilite su integración a la vida cotidiana para potenciar y ejercer plenamente sus capacidades, habilidades y aptitudes de igualdad de oportunidades y equidad, por lo que la Universidad deberá acrecentar el libre desplazamiento en condiciones dignas y seguras a los espacios universitarios”. Esta Unidad tiene un enorme potencial como ente articulador de sus propias acciones -especialmente las de apoyo- con la de otras áreas y grupos que han desarrollado valiosas gestiones para atender las necesidades de los alumnos con discapacidad en su trayectoria universitaria en las distintas etapas (ingreso, permanencia y egreso).

En la siguiente tabla sintetizamos algunas de las acciones institucionales que la UNAM ha realizado en la materia, según los datos e información obtenidos:

Fecha

Acción

Área

1959 Inauguración del Departamento del Tiflológico para personas con discapacidad visual. Funciona actualmente en la Biblioteca Nacional.
1972 Inicia el deporte en silla de ruedas. Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas.
2000 Servicio de transporte Adaptado. Dirección General de Servicios Generales
2005 Inicia Programa para personas con discapacidad visual y motriz. Biblioteca Central.
2010 Inaugura Aula laboratorio de cómputo con tecnología para personas con discapacidad. DGTIC
2012 Plan Maestro de Accesibilidad. Instituto de Ingeniería. (4to Informe de Actividades, 2008-2011)
2013 Censo sobre personas con discapacidad. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos.
2013 Creación de la Unidad de Atención para personas con discapacidad. Creado por Rectoría, a cargo de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos.

En el eje de docencia, se detectó que las disciplinas que han sido pioneras en la materia, son aquellas que tradicionalmente “atienden” a las personas con discapacidad, especialmente psicología, trabajo social y pedagogía, con la notoria ausencia de una asignatura específica en las disciplinas médicas, salvo un diplomado en la Facultad de Odontología y el abordaje de la temática, en otras asignaturas, mencionado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. De manera más reciente las áreas de derecho, a través de materias generales sobre derechos humanos y grupos vulnerables; y las de arquitectura y diseño, con asignaturas específicas como accesibilidad y diseño universal, abordan acciones de docencia. Por otro lado, queda en evidencia que áreas como las ciencias políticas y sociales, la ingeniería (incluyendo las tecnológicas), la economía, la filosofía y las artes, aún están ausentes en este escenario.

En este sentido, consideramos necesario hacer una llamada de atención sobre una contradicción en la interrelación docencia-investigación. La transversalización sistematizada de la temática de la discapacidad (desde una perspectiva social y de derechos humanos, y no como una clasificación de patologías) es todavía un pendiente en los planes de estudio de la UNAM, en sus distintos niveles y grados. Sin embargo, el cruce entre sus disciplinas con las conceptualizaciones y los debates teóricos sobre discapacidad enriquecerían los temas de docencia, la preparación académica y profesional de todos los estudiantes, acercaría las aulas a los “nuevos” problemas sociales y abriría una puerta hacia acciones de extensión que respondan a las muy diferentes necesidades de la población con discapacidad, tan diversa y dispersa, que habita México.

Las actividades de extensión tienen una disímil pero innegable trayectoria en la UNAM. De manera consistente con el patrón recurrente puesto en evidencia por los resultados obtenidos, las actividades relativas a la extensión universitaria responden a motivaciones e intereses personales y a prácticas puntuales. Sería necesario en esta categoría, considerar el desarrollo de una estrategia dialógica: a) articulando las áreas de docencia e investigación que aborden la temática en la UNAM, con aquellos actores de la sociedad mexicana que pudieran beneficiarse de estas acciones; y b) identificando las necesidades y prioridades que la comunidad tiene, a fin de tender a solucionar problemas sociales concretos.

Por último resaltamos, al igual que en los ejes de gestión e investigación, la necesidad de brindar una difusión amplia y abierta sobre las acciones de extensión. De esta manera la UNAM podrá posicionarse como un referente en cuanto a “difundir los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que se desarrollan en la Universidad para enriquecer la formación de los alumnos y beneficiar lo más ampliamente posible a toda la sociedad; y ofrecer, a quienes no estén en condiciones de asistir a las aulas y a los laboratorios de la Universidad, las enseñanzas que constituyen el objeto de estos centros de estudio” sobre la temática, y enfocando sus acciones de extensión en las necesidades de la población con de la discapacidad.

Las acciones de investigación sobre la temática de la discapacidad en la UNAM repiten el patrón ya mencionado, y abordan su estudio de manera parcial y tangencial, desde enfoques que quizás -como señala uno de los informantes clave- no siempre se alineen a las nuevas perspectivas (i.e. manteniendo a las personas con discapacidad, como objeto de estudio entre otros “grupos vulnerables”).

A partir de otra de las fuentes, el Diagnóstico analizó las tesis consultando el portal Tesiunam, con la finalidad de rastrear la atención que se ha brindado a la temática de la discapacidad desde las investigaciones realizadas por el alumnado a lo largo del tiempo. La búsqueda tuvo como criterio, hallar las tesis en cuyo nombre se encontrara algunas de las siguientes palabras: lisiado, minusválidos/minusvalía, necesidades especiales, discapacitados, capacidades diferentes/especiales, discapacidad. En el análisis es posible observar los cambios conceptuales, los  grados académicos de las tesis, las cantidades totales o parciales por término y grado, así como los documentos internacionales y nacionales que pudieron haber influido en el cambio conceptual.

Como vemos en la gráfica siguiente, a partir del cruce realizado en la línea del tiempo, es posible inferir una tendencia temporal, en la cual-con períodos de transición y traslape- algunos términos se abandonan y otros se adoptan, como consecuencia y resultado de los cambios teóricos y su impacto en documentos internacionales y nacionales ampliamente difundidos. Si así fuera, tal como mencionamos, significaría que a) que los conceptos “llegan tarde” al estudio e investigación sobre discapacidad, y b) que la investigación sobre el tema en la UNAM es “reactiva”, cuando hubiera sido esperable un espacio académico precursor, que posicionara a la UNAM en el concierto internacional de debates y producciones teóricas pioneras. Aquellas disciplinas que refieren mayor producción de tesis son nuevamente las relacionadas a pedagogía, psicología y trabajo social, aunque se suman las disciplinas médicas (medicina y cirujano dentista) así como derecho y arquitectura.

periodo temporal grado academico

Casi la totalidad de las tesis, 526 sobre 618 tesis encontradas correspondan al nivel de licenciatura y la primera referencia aparece en el año 1960. Se hace evidente también la demora en que este tema llegara a nivel de doctorado,[4] con las primeras tesis en 2009, casi 50 años después, evidenciando la lentitud con que la academia se acerca a algunos temas y problemas sociales prioritarios. Entre los informantes consultados, se refiere que las investigaciones sobre discapacidad son “trabajos recepcionales”, que los docentes aceptan para dirigir, por responder al interés de sus alumnos; aunque la discapacidad no siempre sea su tema de estudio y conocimiento, ni responda a sus líneas de investigación. Por otro lado, según la información obtenida en las encuestas y a través de la búsqueda realizada en Internet, existen en la UNAM -además de las tesis- investigaciones y estudios sobre discapacidad, de manera específica o parcial, pero en una cantidad muy inferior y cuyos productos son escasamente socializados.

Propuesta

A partir del análisis e interpretación de los hallazgos e información obtenida a través del Diagnóstico, y con el fin de consolidar las acciones y superar las dificultades identificadas, consideramos necesario desarrollar una Estrategia Institucional Integral basada en dos pilares fundamentales:

a) un Programa de atención a los alumnos con discapacidad y
b) un Programa Académico en la materia.

El primero, debería diseñar e implementar centralizadamente las acciones de gestión de las necesidades de los alumnos, incluidos los apoyos, en las etapas de ingreso, permanencia y egreso de la UNAM. Para ello consideramos que el fortalecimiento de la UNAPDI sería la plataforma idónea, otorgándole el estatus y los recursos necesarios para llevar a cabo la complejidad de tal gestión a nivel institucional y de manera integral.

Por otro lado, el propuesto Programa Académico sobre Discapacidad debería albergar las acciones de docencia, investigación y extensión, a fin de producir y difundir conocimiento en la materia que permita:

  • compensar el rezago que existe en México y América Latina sobre el tema,
  • fomentar el desarrollo académico interdisciplinario sobre la temática hacia el interior de la institución,
  • sostener espacios de docencia y formación desde los abordajes teóricos más innovadores y críticos, y
  • posicionar a la UNAM como una institución líder entre aquellas que llevan a cabo, de manera sistemática, una propuesta académica a la altura de los debates teóricos más actuales y con las propuestas de investigaciones más innovadoras sobre el tema. Ω

Bibliografía

Documentos Académicos

Hernández  Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio Pilar, (2010), Metodología de la investigación, Mc Graw Hill/Interamericana Editores, Perú.

Wooldridge, Jefrey M., (2008), Introductory Econometrics. A modern approach, South-Western College; International ed of 4th edition, Estados Unidos.

Battaglia, Michael P., (2011), Nonprobability sampling, Encyclopedia of survey methods. 2008, SAGE.

Arteaga Basurto, Carlos, “Discapacidad”, Revista Trabajo Social, ISSN 01881396, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, México.

Jacobo, C.,Z.; (1998-2012), Sujeto, Educación Especial e Integración, Volumen I al VIII Compiladores: et. Alt.,  Edit. FES-IZTACALA-UNAM y UABC; México.

Brogna, Patricia (Directora), (2006-2013), “Voces de la Alteridad” I a V, Revista de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa, bajo convenio: FES-Iztacala y FES-Zaragoza UNAM, México.

Brogna, Patricia, (en prensa) Adultez, trabajo y discapacidad, Editorlal Trillas, México.

Documentos Académicos Digitales

Wretman, Jan (2010), “Reflections on Probability vs Nonprobability Sampling”, Official Statistics in Honour of Daniel Thorburn, Department of Statistics, Stockholm University, pp.  31-32, en: www.officialstatistics.files.wordpress.com/2010/05/bok03.pdf

Vieira Alller, María José y Ferreira Villa, Camino, (2011), Los Servicios de Atención a Estudiantes con Discapacidad en las Universidades de Castilla y León, REOP. Vol. 22, N° 2, 2° Cuatrimestre, Universidad de León, pp.185-199, en: http://www.uned.es/reop/pdfs/2011/22-2%20-%20Vieira.pdf

Bilbao León Cruz M., (2010), Percepción de los Recursos que favorecen la integración de estudiantes con discapacidad en la educación superior según los docentes de la Universidad de Burgos, Educación y Diversidad, Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, ISSN 1888-4857, Vol. 4, Nº. 2, pags. 33-50, en: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/percepcion-recursos-favorecen-integracion-estudiantes-discapacidad-educacion-superior-docentes-universidad/id/53625152.html

Molina Béjar, Rocío, (2010), Educación superior para estudiantes con discapacidad, Revista de Investigación N° 70. Vol. 34 Mayo-Agosto 2010, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/aa/aa7a656b-30b9-4dec-87dd-6a174a507cba.pdf

Bethlehem, Jelke, (2008), How accurate are self-selection web surveys, Documento de Discusión número 08014, Statistics Netherlands, Holanda, en:http://www.cbs.nl/NR/rdonlyres/EEC0E15B-76B0-4698-9B26-8FA04D2B3270/0/200814x10pub.pdf

 


[1] Diagnóstico y propuesta del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM realizados por la Dra. Patricia Claudia Brogna y el Mtro. Damián Rosales Manjarrez. Para acceder al documento completo:

http://www.pudh.unam.mx/repositorio/Diagnostico_v_17022014.pdf

[2]  Relativa al acceso a bienes y servicios que garanticen o favorezcan, directa o indirectamente, el goce y ejercicios de derechos de las personas con discapacidad, en especial a la educación superior.

[3] Fuente: http://www.acatlan.unam.mx/noticias/4442/ Última revisión octubre 2013.

[4] Al menos de forma explícita.

¿Qué debemos decir a los niños?1

Nicholas Humphrey[2]

La razón de [esta] asimetría entre la ciencia y la nociencia no es —al menos por ahora— que la ciencia proporciona mucho mejores  explicaciones —en elegancia, en economía en belleza— que la nociencia. Aunque esto es cierto, me parece que la razón más poderosa es que la ciencia, por su propia naturaleza, es un proceso participativo, y la no−ciencia no lo es.

Cuando estudiamos ciencia aprendemos por qué debemos creer una cosa u otra. La ciencia no engaña, no da órdenes, sino que expone los argumentos fácticos y teóricos de por qué algo es así, y nos invita a estar de acuerdo, a comprobarlo por nosotros mismos. Por lo tanto, cuando alguien ha entendido una explicación científica, es que, en un sentido importante, ya la ha elegido como propia.

Sigue leyendo

A cuatro años del asesinato de dos estudiantes, la impunidad prevalece

Hoy 19 de marzo se cumplen 4 años de los asesinatos de Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso, dos alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.  Ambos estudiantes perdieron la vida después de que integrantes del ejército abrieran fuego contra unos supuestos miembros de un grupo criminal.

“Es escandaloso que a cuatro años de estos asesinatos, y pese a la presión de las familias, de la sociedad civil y de integrantes de la comunidad académica las autoridades continúan fallando en  su obligación de hacer rendir cuentas a Sigue leyendo

Destellos

Duda de todo. Encuentra tu propia luz.

Buda

Cuando el pueblo es difícil de conducir, es que sabe demasiado.

Lao Tsé

Muchas parejas no conviven, sino conmueren.

Nikito Nipongo

Todos somos iguales ante la ley, pero no frente a las personas encargadas de aplicarla.

Stanislaw J. Lec

La igualdad es el derecho que todos tienen, ricos y pobres, de dormir bajo los puentes del Sena.

Anatole France

La libertad es preciosa; tan preciosa que debe ser racionada.

Lenin

La muerte es hereditaria.

Ramón Gómez de La Serna.

Todos los sacerdotes del DF podrán perdonar el pecado del aborto en Cuaresma

Lunes, 3 de marzo de 2014
Zoila Bustillo

• Como cada año, el Card. Rivera Carrera les otorga esta facultad
que de ordinario la tienen sólo algunos sacerdotes •

Con la finalidad de facilitar la experiencia de la conversión y la gracia de la reconciliación durante el tiempo de Cuaresma, que inicia este 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, el cardenal Norberto Rivera Carrera ha delegado a todos los sacerdotes de la Arquidiócesis de México las facultades extraordinarias de otorgar la penitencia por el pecado del aborto que, según el canon 1398, merece la excomunión.
En tiempo ordinario, esta potestad de absolver pecados reservados la tienen únicamente los sacerdotes penitenciarios de la Basílica de Guadalupe y la Catedral Metropolitana, así como los ministros delegados por los Vicarios Episcopales en cada una de las ocho Vicarías y aquellos que ocupan el cargo de decanos.
La disposición del Arzobispo de México se da a conocer en una circular enviada a todo el presbiterio, miembros de Vida Consagra y fieles laicos de la Arquidiócesis de México, para indicar algunas normas que ayuden a vivir “fructuosamente” el momento especial de gracia que significa la Cuaresma.
En sus recomendaciones, el Card. Rivera Carrera pide también tener presente que “nuestras privaciones voluntarias pueden ayudar a aliviar las necesidades de los desvalidos, pues de este modo viviremos la actitud fundamental de la caridad cristiana, compartiendo algo de lo que tenemos”.
Recuerda además que el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se debe observar juntamente el ayuno y la abstinencia, mientras que los demás viernes de Cuaresma sólo se obliga a la abstinencia, aunque ésta puede ser conmutada por una especial obra de caridad, de piedad u otro significativo sacrificio voluntario.
Aclara que el ayuno es obligatorio para los fieles que hayan cumplido 18 años y hasta los 59, y la abstinencia desde los 14 años en adelante, sin límite de edad.
Sobre la imposición de la ceniza, signo del inicio del caminar cuaresmal, el Card. Rivera pide a los presbíteros que se realice dentro de la celebración Eucarística o bien en celebraciones de la Palabra que, aun y cuando sean breves por la gran afluencia de fieles, les  permita  captar el sentido auténtico de este signo.
Explica que para “la imposición de la ceniza no se debe usar corchos o instrumentos semejantes, pues esto no es compatible con el significado y naturaleza de un sacramental”.
En sus encomiendas para vivir la Cuaresma, el Arzobispo  de México también invita a todos los  sacerdotes a que “nos empeñemos en dar las pláticas cuaresmales (reflexiones o ejercicios cuaresmales), para ayudar a nuestros fieles a vivir fructuosamente este tiempo de conversión”. Ω
Fuente: http://www.siame.mx/apps/info/p/?a=11608&z=32

Algunas curiosidades asociadas al número 141

14       Versos endecasílabos en un soneto.

14       Novelas de James Bond que escribió Ian Fleming (Casino Royale, Vive y deja morir, Moonraker, Los diamantes son eternos, Desde Rusia con Amor, Dr. No, Goldfinger, Sólo para tus ojos, Operación Trueno, El espía que me amó, Al servicio secreto de su majestad, Sólo se vive dos veces, El hombre de la pistola de oro y Octopussy).

14       Placas tectónicas en el mundo.

14       Número máximo de palos que puede llevar un jugador golf.

14       Número atómico del silicio.

14       Periodo de incubación en días del sarampión.

14       Puntos de la famosa propuesta de paz del presidente Woodrow Wilson al finalizar la Primera Guerra Mundial.

14       Estaciones del Vía Crucis (Condena a muerte, Carga de la Cruz, Primera caída, Encuentro con María, Ayuda de Simeón el Cirineo, Verónica limpia El Rostro, Segunda Caída, Consuelo a las mujeres, Tercera caída, Despojo de las vestiduras, Clavada en la Cruz, Muerte, Descenso de la Cruz a los brazos de María y Sepultura).

14       Edad promedio en que termina la pubertad.

14       En la mitología egipcia, pedazos en que fue cortado el cuerpo de Osiris —El Bien— por su hermano Seth —El Mal— para espacirlos por el Nilo; de donde fueron rescatados por Isis —El Amor— para volver a Osiris a la vida.

14       Número, ya retirado, del futbolista Johann Cruyff en el Ayax de Holanda y el Barcelona de España.



[1] A esta edición de la revista le corresponde el número 14.

Humor

Cuando Juan cumplió setenta años, decidió cambiar completamente su estilo de vida para poder vivir varios años más. Hizo una dieta estricta, trotó, nadó y tomó baños de sol. En sólo tres meses, bajó quince kilos, redujo su cintura quince centímetros y aumentó su tórax en 13 centímetros. Esbelto y bronceado, decidió hacerse un corte de pelo deportivo. Enseguida, al salir de la barbería, fue atropellado por un camión.

Mientras agonizaba, gritó: —Dios, ¿cómo puedes hacerme esto?

Y una voz desde el cielo le respondió: —Te diré la verdad, Juan, ¡no te reconocí!

Un optimista cree que éste es el mejor de todos los mundos posibles. Un pesimista teme que efectivamente lo sea.

El optimista dice: —El vaso está medio lleno.

            El pesimista dice: —El vaso está medio vacío.
            El racionalista dice: —El vaso es el doble de grande de lo que se necesita.

A una mujer, su doctor le dice que le quedan seis meses de vida.

            —¿No hay nada que yo pueda hacer?— responde ella.
            —Sí, sí hay algo. Puede usted casarse con un abogado.
            —¿Y eso me ayudará con mi enfermedad?
            —No, no le ayudará en nada— dice el doctor —pero hará que seis meses le parezcan una eternidad.

Panorama de la sociedad 2014
México Indicadores sociales

México tiene la tasa de ingreso familiar más baja en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), menos de una tercera parte del promedio de los países miembros de la OCDE. Los mexicanos también tienen el segundo lugar en la tasa de desigualdad más alta de ingresos. La relación entre el ingreso promedio del 10% más rico y del 10% más pobre de la población es de 29 en comparación con el promedio de la OCDE de 9,5.

Por otro lado, el nivel de satisfacción de vida en México se encuentra por encima de la media de la OCDE. Sólo Chile e Islandia vieron un aumento mayor en su nivel de satisfacción de vida de 2007-2012.

México tiene el menor gasto social dentro de la OCDE.

  • El gasto público en protección social es el más bajo en el área de la OCDE, representa el 7,4% de su PIB, alrededor de un tercio del promedio de 21.9% de la OCDE.
  • Aunque antes de la crisis la tasa de desempleo aumentó del 3,8 % hasta el 5,2% en el segundo trimestre de 2013, esto es considerablemente inferior a la media de la OCDE del 9,1%.
  • Sin embargo, ningún otro país de la OCDE tiene la mayor proporción de población con la sensación de que no pueden comprar alimentos suficientes. Por otra parte, el nivel de pobreza relativa es el segundo más alto de la OCDE: uno de cada cinco mexicanos es pobre, comparado con el uno de cada diez del promedio en toda la OCDE. Más del 60% del empleo en el sector informal en México deja una gran proporción de la población sin protección social. México es uno de los pocos países de la OCDE, sin ningún tipo de seguro de desempleo.

Incremento del numero de personas con la sensación
que no pueden comprar alimento suficiente
Porcentaje de respuestas en la encuesta

grafica1 

Porcentaje de población con la sensación
de que no pueden comprar alimento suficienteporcentaje

tasa

Porcentaje de cambios en el gasto público social real
Entre 2007/08 y 2012 (%)

grafica3

México tiene una población relativamente joven, pero se enfrenta a un rápido envejecimiento

  • Durante el período 2008-2011, la tasa de fecundidad se redujo en más de dos tercios en los países de la OCDE, y particularmente en México. Aun así, a 2,03 hijos por mujer, México tuvo la 4ª tasa de fecundidad más alta en la OCDE en 2011 (después de Israel, Nueva Zelanda e Irlanda ), y mucho más alto que el promedio de la OCDE de 1.70.
  • México tiene 8,8 personas en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más, la tasa más alta en la OCDE (4,2 trabajadores), esto es, más del doble del promedio de la Organización. Empero, México es el país de más rápido envejecimiento. El número de personas en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años se reducirá más pronunciadamente en México que en cualquier otro país de la OCDE a partir de ahora y hasta el año 2050.
  • Asimismo, a la edad real de salida del mercado laboral, los mexicanos tienen el menor período esperado de jubilación entre los países de la OCDE: 16.8 años para las mujeres y 12,9 años para los hombres. En comparación, el promedio de la OCDE es de 22,5 años para las mujeres y 18 años para los hombres.
  • En la actualidad, la gran brecha de género en el empleo representa una posible solución para reducir los efectos de una fuerza laboral que envejece. La tasa de empleo de los hombres es del 78%, mientras que la tasa de mujeres es sólo del 44%. Tener más mujeres en el trabajo remunerado también podría ayudar a muchas familias a salir de la pobreza.

enevejeciendo

Fuente: http://www.oecd.org/mexico/OECD-SocietyAtaGlance2014-Highlights-Mexico.pdf

Editorial

Perseo saluda a la Primavera y desea que el renuevo cíclico de la vida alivie el sufrimiento del pueblo venezolano, a quien dedica los tres primeros textos, de distintos orígenes, de denuncia y solidaridad, de esta salida.

Una investigación más del PUDH se presenta en las páginas de Perseo, en versión sintética de sus autores, para decirnos qué se ha hecho y qué falta por hacer en la UNAM por los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Ikram Antaki, la inolvidable pensadora, maestra y escritora sirio-franco-mexicana, llevada prematuramente al Paraíso —y cuya patria originaria hoy se desgarra en una absurda guerra intestina—, nos regala la historia de Antonino Pío, el ejemplar emperador romano que demostró al mundo que sí es posible gobernar bien a los hombres.

El famoso psicólogo inglés Nicholas Humphrey, quien ha estudiado a fondo la inteligencia y la consciencia humana, nos propone qué debemos decir a los niños para evitar que sucumban a las creencias supersticiosas.

Perseo dedica un espacio a las Gorgonas en recuerdo a la reina de ellas, la terrible Medusa, a la que Perseo decapitó en la más famosa de sus hazañas.

Juan Villoro se despide de su padre, Luis Villoro, el luchador social, filósofo, escritor y maestro recientemente entrado a la inmortalidad, con un emotivo esbozo de vida, su obra y su cotidianeidad.

En ‘clásicos’, el propio Luis Villoro, tomando como magnífico apoyo  el Quijote cervantino, opone al engaño de la realidad, llena de opresión, de injusticia y de pobreza, una realidad transfigurada de libertad, justicia y misericordia.

En el mismo apartado, el mayor especialista en brujería de la era moderna, Gustav Henningsen, nos recuerda la hazaña del sacerdote inquisidor humanista, Alonso de Salazar y Frías, quien en el siglo XVI, arriesgando vida y honra, luchó contra la caza de brujas en España e hizo que se redujera a una expresión mínima salvando la vida de miles de acusados y acusadas de brujería. Otro de los grandes valedores de la humanidad visita a Perseo, Cesare Bonesana Marqués de Beccaria, con el capítuloDel tormento de su célebre obra De los delitos y de las penas, que tuvo el efecto de que —en el siglo XVIII— se abolieran el tormento y los suplicios, y se atenuara el rigor de las leyes penales, en la mayor parte de las naciones europeas.

A los cien años de su venida al mundo, Octavio Paz nos presta uno de sus poemas más delicados La rama, y Amado Nervo nos conmueve con los versos más sentidos que le dictó la muerte de su amada.

La sección de documentos nos enfrenta a los datos duros del vergonzoso peligro cotidiano a que se enfrentan las mujeres en México.

La ONU invita a luchar contra el hambre y la desnutrición mediante el cambio del ineficaz sistema alimentario. La Suprema Corte nos da cuenta de algunas de sus últimas resoluciones importantes.

Amnistía Internacional nos habla de su preocupación por el asesinato impune de dos jóvenes por parte de miembros del ejército, por el acoso a defensores chiapanecos de derechos humanos y a luchadores sociales oaxaqueños, por los escasos avances en el combate a la violencia contra las mujeres, y por la guerra, el hambre y la muerte que campean en Siria.

         La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos pinta, también en cifras duras, la pobreza y la desigualdad en México, el país con la tasa de ingreso familiar más baja y con el segundo lugar en la tasa de desigualdad más alta de ingresos entre los países miembros de la Organización. La Arquidiócesis Primada de México nos anuncia que todos los sacerdotes del Distrito Federal podrán perdonar el pecado del aborto durante la Cuaresma.

Cosas veredes se lamenta de los “rescates” que han llevado a cabo autoridades de la procuraduría capitalina de supuestas víctimas del delito de trata de personas —con propósito de explotación sexual comercial—, quienes rechazan ser víctimas y exigen que cesen los falsos rescates que afectan su libertad y su fuente de ingresos; y de las atrocidades de la dictadura venezolana que ya se han prolongado y parecen agudizarse, y se despide de las páginas del periódico La Razón —donde habitó largamente— en solidaridad con quien lo dirigía y que renunció en rechazo a la imposición de una censura.

Perseo atempera y termina el viaje con las secciones menudas de costumbre.

Gorgonas1

Los expertos en gorgonología no se ponen de acuerdo sobre cuántas de estas criaturas existieron, o pueden existir aún. Algunos dicen que sólo existió una gorgona. Otros citan por lo menos tres: Medusa la reina, Esteno la poderosa y Euríale la saltadora. Igualmente se discute si eran criaturas de la tierra, del subsuelo o incluso del aire. Las gorgonas tienen alas pero nadie ha visto nunca una Gorgona volando, por lo que las alas pueden ser sólo apéndices decorativos o rudimentarios. En cualquier caso, las gorgona, que habitan en el extremo septentrional, pertenecen a la generación de monstruos marinos y son hijas de las divinidades marinas Forcis y Ceto.

El problema básico de las gorgonología es que todo el que mira a una gorgona a la cara se convierte instantáneamente en piedra. Existen muchas posibilidades de que las innumerables estatuas de piedra encontradas en las excavaciones de los países mediterráneos sean, en realidad, los restos calcificados de los observadores de las gorgonas.

No obstante, parece que la gorgona  tiene cuerpo de mujer, con una cabeza grande y cara redonda, nariz aplastada, dientes largos y afilados, más mortíferos que los de un feroz león, y lengua colgante. Estas características no son muy diferentes de las de otros tipos de monstruos (e incluso de algunos humanos), pero la señal infalible de que se trata de una gorgona es que su cabello es una masa ondulante de serpientes.

Una peculiaridad de las hermanas gorgonas es que Medusa era mortal, mientras que Esteno y Euríale son inmortales. A Medusa la mató Perseo, quien opinaba que una cabeza de gorgona sería un perfecto regalo de boda para el rey Polidectes.

Perseo descubrió que las únicas guías de fiar para llegar a la gorgona eran las Grayas, tres ancianas que sólo tenían un ojo y un diente para las tres. Normalmente, las Grayas se hubieran negado a delatar a las gorgonas, pero Perseo resolvió el problema de modo expeditivo robándoles el ojo y el diente y negándose a devolvérselos hasta que las ancianas le revelaran el secreto.

Armado con una hoz mágica, eludió la mirada petrificante de las gorgonas puliendo su escudo como un espejo y utilizándolo a manera de periscopio. De este modo consiguió aproximarse a Medusa y cortarle la cabeza de un tajo. Sin duda, hubiera caído víctima de las otras dos hermanas, pero al morir Medusa, de su sangre nació el caballo alado Pegaso. Perseo pudo montar en él y así logró escapar.

Pero cuando Perseo le llevó la cabeza de Medusa a Polidectes se encontró con que éste andaba persiguiendo a su madre. De modo que, en vez de entregarle la cabeza, se la plantó ante los ojos; y aún muerta, el poder de la gorgona es tan grande que Polidectes se convirtió en piedra. Más tarde, Perseo se libró de la cabeza ofreciéndosela a Atenea. Los gorgonólogos aseguran que un mechón de los serpentinos cabellos de una gorgona es una protección infalible contra el mal de ojo, pero el pelo de una gorgona, a estas alturas es prácticamente imposible de obtener, porque Esteno y Euríale se encuentran en paradero desconocido. Ω

 


[1] PAGE, Michael e INGPEN, Robert, Enciclopedia de las cosas que nunca existieron, Anaya, España, 2003, p. 70.

Última lección

Juan Villoro

En algún momento los niños se preguntan a qué se dedican sus padres. Saber que el mío era filósofo no me llevó muy lejos. Pedí más datos y explicó que estudiaba “el sentido de la vida”.

Mis compañeros tenían padres con oficios comprensibles: un médico, un piloto, un vendedor de alfombras. Cuando les dije que el mío buscaba el sentido de la vida pensaron que se trataba de un vago que iba de cantina en cantina.

Nada más lejos de la realidad. El pensamiento sólo tiene días hábiles y los de mi padres estuvieron llenos de libros, seminarios, cátedras. Recuerdo una conferencia suya en un auditorio de la UAM-Iztapalapa. De pronto se fue la luz. Él acalló el rumor del público diciendo: “Afortunadamente, las palabras y las ideas son luminosas en sí mismas”, y continuó sin perder el hilo del discurso.

Muerto en miércoles de ceniza, Luis Villoro Toranzo nació en 1922, en Barcelona. Comenzó su trayectoria estudiando a los primeros defensores de los indios y la concluyó convertido en uno de sus principales interlocutores. En 2012 recibió en Morelia un homenaje de la comunidad purépecha en el que fue llamado “Tata” y donde una mujer le dijo: “Gracias a usted no me da vergüenza de ser india”.

A través del movimiento zapatista y el diálogo con el subcomandante Marcos, pasó de la reflexión al terreno de la experiencia. Como en una parábola clásica, se convirtió en protagonista de su objeto de estudio.

Uno de los episodios más conmovedores del medio siglo mexicano fue la donación popular para pagar las indemnizaciones de la expropiación petrolera. El país entregaba collares, llaves y herramientas a cambio de un recurso natural. En esas jornadas, mi padre donó su máquina de escribir. Fue un gesto decisivo: no le bastaba interpretar el mundo; quería cambiarlo.

Viajó a Cuba, militó en las juventudes socialistas, estuvo en la creación del Partido Popular, colaboró en la revista El Espectador (insólito espacio de disidencia política), fue miembro de la Coalición de Maestros en el 68, fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores. Alternó la lucha política con sus iniciativas culturales y académicas: perteneció al grupo Hiperión, inventó planes de estudio para la UAM, creó la revista Crítica y, como embajador ante la UNESCO, luchó porque las estatuas saqueadas al Partenón volvieran a Grecia.

Su cordialidad lo llevaba a tratar a los desconocidos como si los conociera. Discreto en las reuniones, disertaba sobre pedido acerca de cualquier tema. Nunca lo oímos decir una mentira, ofender a alguien o contar un chisme.

Era un modelo de integridad pero sabía divertirse. Le gustaban los Raleigh sin filtro, el chocolate, el vino, la loción Aqua Velva, el despegue de un avión (en el aire se sentía libre), el futbol, las calles de París, la música clásica, algunas novelas y casi todas las mujeres.

El tiempo perfeccionó su rostro: parecía un Quijote pintado por Velázquez en pos de un molino de viento. Pasaba la mañana en cama, leyendo La Jornada y El País. Al saludarlo le preguntaba: “¿Qué posibilidades hay de cambiar el mundo?”. Él sonreía, pero contestaba en serio: encontraba a diario un motivo y un modo de cambiar la realidad.

Cuando terminó mi acto de ingreso al Colegio Nacional, me senté a su lado y preguntó: “¿Qué planes tienes?”. Yo estaba aturdido: mi único plan era dormir. “¿No estás escribiendo nada? ¡Haz planes!”. Una vez más él ya estaba en el futuro.

“La filosofía es una preparación para la muerte”, escribió Montaigne. Mi padre enfrentó la suya con serenidad, acompañado del amor de Fernanda Navarro, rodeado de los búhos que coleccionó a lo largo de su vida, pendiente de sus cuatro hijos, esperando un nuevo escrito de Alfredo López Austin, Pablo González Casanova o Roger Bartra, una visita de mi madre, Memo Briseño o Margo Glantz.

No quería padecer la indignidad del dolor ni someterse a abusos médicos. Sin ayuda externa, deseaba irse en el momento justo.

El miércoles era el cumpleaños de mi hermana Renata. Habló con ella, colgó el teléfono y cerró los ojos como quien cierra un libro. El maestro daba su última lección.

Nos va a hacer mucha falta: estas atropelladas líneas ya son testimonio de su ausencia.

A veces fue acusado de “romántico” o “idealista”, como si pudiera haber exceso en esas virtudes. Su despedida fue la confirmación de sus argumentos. Lo acompañaron estudiantes de muchas épocas, luchadores sociales, académicos, miembros de comunidades indígenas, cómplices de sus reiteradas utopías.

Durante 91 años Luis Villoro cambió el mundo. Ω

Hay que cambiar los sistemas alimentarios para evitar el hambre, según relator de la ONU

10 de marzo, 2014 — Los sistemas alimentarios actuales no son eficaces y urge cambiarlos para evitar más muertes por hambre y la desnutrición de millones de personas en el mundo, manifestó hoy el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, al presentar su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Este experto afirmó que comer es un derecho básico de las personas y subrayó el estrecho vínculo que existe entre una sociedad más democrática y participativa y el acceso a alimentos.

Cuando los gobiernos apoyan a los pequeños agricultores y los ciudadanos tienen acceso a los recursos naturales y a los productos de cultivos, la seguridad alimentaria aumenta, afirmó De Schutter y recalcó que “erradicar el hambre y la malnutrición es un objetivo alcanzable”.

Agregó que “la seguridad alimentaria debe construirse desde abajo, a nivel local, desde las ciudades y los municipios”.

 

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=28907&Kw1=alimentaci%C3%B3n&Kw2=&Kw3=#.UzHN8615Ogk

Para leer el Informe completo en inglés:
http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20140310_finalreport_en.pdf

Lo peligroso de ser mujer en México

En 2012, un estudio realizado a los 19 países que conforman el Grupo de los 20 (G-20) concluyó que India, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y México, son las cinco naciones que peor trato le dan a las mujeres. La investigación hecha por TrustLaw, para la Fundación Thomson Reuters, construyó el ranking con base en la posición que ocupa la mujer en cada uno de los países del grupo, la falta de acceso a la sanidad, la violencia generalizada y la impunidad, la participación en la política, las oportunidades laborales, el acceso a la educación y la propiedad, el tráfico y la esclavitud de las que pueden ser víctimas[1]y[2].

Diapositiva1_718

En México, la reciente ola de violencia contra las mujeres en distintas entidades (Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Tabasco y Tlaxcala)[3], no sólo refuerza la clasificación del G-20, también evidencia lo peligroso que sigue siendo el ser mujer en este país. De acuerdo con la encuesta nacional de Parametría, dos de cada cinco entrevistados (40 %) sabe de alguna mujer maltratada física y emocionalmente, y una proporción similar (35 %) también conoce a algún familiar o amistad del género femenino que sufre violencia en el hogar.

En menor medida, 29 % de la población tiene alguna conocida que ha sido discriminada por su género; 21 % ha sabido de casos relacionados con acoso sexual; 12 % ha oído de mujeres violadas y/o asesinadas; y uno de cada diez encuestados asocia situaciones de  abandono (11 %), desaparición (8 %), y/o privación de la libertad (7 %) con alguna de las mujeres de su círculo social más cercano.

Diapositiva2_718

Analistas como Lourdes Romero afirman que el problema de la violencia contra la mujer reside en la aceptación social[4]. Una tercera parte de la sociedad mexicana concuerda con este juicio; en el ejercicio de Parametría, el 37 % de la población cree que la sociedad es la principal responsable de la violencia que sufren las mujeres; 36 % culpa al gobierno de la situación, y 18 % le atribuye a las propias mujeres dicha condición.  Al analizar las opiniones por género, se encuentran algunas variaciones entre la percepción de los hombres y de las mujeres.

El 42 % de los hombres entrevistados responsabilizan a la sociedad de la violencia que agrava la condición de las mujeres en el país; el 38 % señala que el gobierno es quien permite el maltrato; y el 12 % afirma que las mujeres son las causantes del trato que reciben.

En las mujeres, la proporción que alude a la sociedad y al gobierno como principales responsables de la violencia de género es similar (33 % y 34 % respectivamente), sin embargo, el porcentaje de mexicanas que asegura que las mujeres son las culpables de su situación (23 %) es considerable en comparación con la respuesta de los hombres y la población general.

Diapositiva3_718

Especialistas comentan que la agresión física y sexual contra el género femenino es un hecho cotidiano. Pese a vivir en pleno siglo XXI, la cultura machista en distintos ámbitos sigue ejerciéndose. Ejemplo de ello es el acceso a la salud, en particular en las zonas rurales y poblaciones indígenas, el cual aún es restringido sobre todo para las mujeres[5].  Otro ejemplo, es el paso de los migrantes provenientes de Centroamérica, que en su ruta hacia Estados Unidos son víctimas del crimen organizado. Muchos son secuestrados y extorsionados, pero “las mujeres inmigrantes son las peor tratadas, ya que tienen que enfrentar el tráfico sexual o laboral durante su paso por el país”[6].

Este tipo de situaciones no son ajenas al conocimiento público; para la mayoría de la población (71 % y 64 % respectivamente) las agresiones sexuales y la violencia doméstica afectan más a las mujeres que a los hombres. Si bien la violencia de género no se limita a la cuestión sexual si es el ámbito donde la sociedad distingue mayor agresión hacia las mujeres. Los encuestados perciben algunas circunstancias que afectan a todos los habitantes por igual, pero que merman en mayor medida la condición de las mujeres; el difícil acceso a la justicia (22 %), empleos mal remunerados (20 %), el acceso a la educación (18 %) y a la salud (17 %) son las segundas situaciones que más perjudican la condición de las mujeres del país, esto de acuerdo con Parametría.

Diapositiva4_718

Estas situaciones han sufrido altibajos a través del tiempo, no obstante, las agresiones sexuales y la violencia en el hogar continúan siendo en percepción de los mexicanos las que más afectan al género femenino. La falta de empleo y los malos salarios, junto con el acceso a la justicia y a la salud, son circunstancias que han registrado un aumento en el porcentaje de “ambos”, es decir, los encuestados perciben que tanto hombres y mujeres se ven igualmente afectados porque dichas condiciones no son particulares de un género sino de los mexicanos en general.

Diapositiva5_718

El homicidio doloso de mujeres conocido como feminicidio, al igual que las agresiones sexuales y la violencia doméstica, es un problema preocupante que, hasta ahora, no ha encontrado una respuesta satisfactoria en diversas regiones de México[7]. Posiblemente por lo reciente de la tipificación del feminicidio[8] y por el desconocimiento de dicho delito por parte de la población. Cifras del ejercicio de Parametría, revelan que dos de cada cinco mexicanos (39 %) asocian feminicidio con el asesinato de mujeres; este porcentaje aumenta ocho puntos porcentuales (de 39 % a 47%) cuando sólo se analizan las opiniones de los hombres. En el caso de las mujeres el nivel de conocimiento es menor (31 %) que el promedio del total de los participantes en la encuesta.

Diapositiva6_718

En la sociedad mexicana predomina el desconocimiento del feminicidio como el homicidio de una mujer por razones de género[9], sin embargo, esto no ha impedido que la población identifique o asocie las muertes de mujeres con el odio, maltrato, y violencia que se manifiesta hacia ellas. Estas apreciaciones concuerdan con los motivos por los que los entrevistados creen  que se maltrata, violenta y asesina al género femenino.

Las razones más mencionadas por la mayoría de los encuestados son: la venganza y los celos (78 %), la inseguridad con la se vive en el país (66 %), la existencia de organizaciones criminales (64 %), el odio y desprecio hacia las mujeres (58 %), y la vulnerabilidad que se percibe del género (50 %). Entre los hombres y las mujeres sobresalen las mismas causas, pero con algunas diferencias en el porcentaje de menciones. Los encuestados, por ejemplo, hicieron mayor mención (60 %) del “odio/desprecio” como razón del maltrato, violencia y/o homicidio de género. Cabe destacar que en menor porcentaje (38 %), algunos contestaron que las mismas mujeres han provocado dichas condiciones. En comparación, las entrevistadas indicaron en mayor proporción que la inseguridad (67 %) y la delincuencia organizada (66 %) han provocado la violencia que ahora sufren las mujeres, también, señalaron con un porcentaje menor (18 %) que  la falta de derechos y de garantías que las protejan son parte de la agresión que padecen.

Diapositiva7_718

En diciembre de 2011, Naciones Unidas, la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Mujeres publicaron en el informe Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios, que entre 1985-2009 se registraron 34.176 feminicidios. También se indicó que a diferencia de los casos masculinos, donde prevalece el arma de fuego, en los asesinatos de mujeres se utilizan métodos más brutales como el ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación, ahogamiento, inmersión, envenenamiento e incineración. De igual forma, el Observatorio de Feminicidio indicó que entre el 2010 y el 2011 desaparecieron 3.000 mujeres y, se contabilizaron 529 homicidios de enero de 2011 a junio del 2012[10].

En lo que va de 2013, 37 mujeres entre los 15 y los 37 años de edad han desaparecido en el Estado de México; al menos 29 han sido asesinadas en el estado de Morelos y seis en la ciudad de Torreón (Coahuila)[11]. Si bien, aún no hay cifras confiables al respecto, los pobladores de entidades como Hidalgo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, y el Estado de México han observado y denunciado una nueva ola de feminicidios que se ha desatado en sus comunidades[12]. A nivel nacional, la encuesta en vivienda de Parametría también ha detectado esta opinión en la población. Tres de diez (27 %) entrevistados asegura haberse enterado del asesinato u homicidio de alguna mujer en su localidad.

Diapositiva8_718

Es curioso que en un país como México la violencia contra las mujeres persista y se incremente pese a las ratificaciones de tratados internacionales para protegerlas. El informe 2013 publicado por Human Rights Watch, muestra que las leyes mexicanas no son adecuadas para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia doméstica o los abusos sexuales; algunas disposiciones locales son contrarias a las normas internacionales. Asimismo, el reporte menciona que las víctimas, generalmente, no denuncian los casos a las autoridades, y quienes sí lo hacen suelen enfrentarse a una actitud de sospecha, apatía y menosprecio[13].

Más de la mitad de la opinión pública concuerda con la observación hecha por Human Rights Watch. Aunque, el gobierno mexicano haya creado en 2009 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), y se hayan tipificado el feminicidio como delito grave (con distintas especificaciones jurídicas y penas) en 14 estados (Colima, Guanajuato, Guerrero, México, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Coahuila, Distrito Federal, Tabasco, Baja California y Puebla[14]), el 57 % de los mexicanos percibe que el gobierno mexicano no está haciendo lo necesario para proteger a la mitad de su población (el 51.2% de los habitantes de México son mujeres[15]), y combatir la violencia de género. Sólo 35 % considera que el gobierno procura a las mexicanas protegiéndolas de las agresiones que su condición provoca.

Diapositiva9_718

Los estudios empíricos que se han revisado indican que pese a las diversas hipótesis que han circulado intentando explicar los motivos de la violencia que aqueja a las mujeres (prostitución, delincuencia organizada, migración ilegal, trata[16]), las políticas públicas que las contrarresten efectivamente no han aparecido. Si bien, ha habido esfuerzos tendientes a alcanzar una equidad de género, la realidad indica que México está muy lejos de esa situación.

Por ello que algunas organizaciones, asociaciones civiles en defensa de la mujer han exigido la Alerta de Género[17] y [18], para identificar los obstáculos y buscar acciones concretas con perspectiva de género que  minimicen la violencia y garanticen a la mujer el respeto de sus derechos; derechos que por el momento, el estado mexicano no puede  brindar y asegurar.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 10 al 15 de agosto de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

Esglobal. Los peores países del G20 para ser mujer, 16 de abril de 2013. [En línea] http://www.esglobal.org/los-peores-paises-del-g20-para-ser-mujer

Crónica. Canadá, el mejor país del G-20 para ser mujer; India, el peor, 14 de junio de 2012. [En línea] http://www.cronica.com.mx/notas/2012/668637.html

La Jornada. Concentran ocho entidades 61% de los feminicidios que se cometen, 08 de marzo de 2013. [En línea] http://www.jornada.unam.mx/2013/03/08/sociedad/045n1soc

E-Consulta. Van 7 feminicidios en lo que va del año, Tlaxcala, 15 de septiembre de 2013. [En línea] http://e-tlaxcala.mx/nota/2013-09-15/gobierno/van-7-feminicidios-en-lo-que-va-del-a%C3%B1o

Voz del Sur. Exige diputado Flavio Sosa frenar ola de feminicidios en Oaxaca, 07 de agosto de 2013. [En línea] http://www.vozdelsur.com.mx/oaxaca/41482-exige-diputado-flavio-sosa-frenar-la-ola-de-feminicidios-en-oaxaca.html

Proceso. Encaran en Tabasco ola de feminicidios con mesa de análisis, 29 de julio de 2013. [En línea] http://www.proceso.com.mx/?p=348751

La Jornada. Anuncia acciones el gobierno de Hidalgo ante ola de feminicidios, 12 de abril de 2013. [En línea] http://www.jornada.unam.mx/2013/04/12/sociedad/039n1soc

Proceso. Chiapas: epidemia feminicida, 08 de agosto de 2013. [En línea] http://www.proceso.com.mx/?p=349522

Sin embargo. Edomex reporta 9.8 homicidios diarios; ciudadanos se movilizan para frenar feminicidios y exigir seguridad, 26 de julio de 2013. [En línea] http://www.sinembargo.mx/26-07-2013/698881

Revista República. En México se maltrata a las mujeres, 29 de abril de 2013. [En línea] http://www.revistarepublica.com.mx/en-mexico-se-maltrata-a-las-mujeres/

BBC Mundo. “Ser mujer es un riesgo de muerte”, 08 de marzo de 2013. [En línea] http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/121116_femicidio_feminicidio_mexico.shtml

Animal Político. SCJN avala tipificación del feminicidio, 12 de septiembre de 2013. [En línea] http://www.animalpolitico.com/2013/09/scjn-tipifica-al-feminicidio-como-delito-constitucional/#axzz2f8Iz8bBi

INMUJERES-DF. ¿Qué es el Feminicidio? [En línea] http://www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/que_es_el_feminicidio

Worl Report 2013, Human Rights Watch, Mexico Chapter. New York, NY, USA. [En línea] http://www.hrw.org/world-report/2013/country-chapters/mexico?page=2

INEGI. Mujeres y hombres en México 2012. INEGI, México, D.F,  2013. [Última consulta: 17 de septiembre de 2013] Disponible en PDF http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101215.pdf.

Galeana, Patricia. Historia de un feminicidio: las muertas de Juárez, ponencia presentada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM durante el Congreso Internacional de Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Culturas y Sistemas Jurídicos comparados. México, D.F., del 23 al 26 de mayo de 2006.  [Última consulta: 17 de septiembre de 2013] Disponible en PDF.  http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/internac/pdf/10-466s.pdf

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. NO más FEMINICIDIOS en Estado de México #AlertadeGenero. 2013. [En línea] http://www.change.org/es-LA/organizaciones/observatorio_ciudadano_nacional_del_feminicidio

El Universal. Reportan 55 muertas en lo que va del 2013, Estado de México, 07 de febrero de 2013. [En línea] http://www.eluniversaledomex.mx/toluca/reportan-55-muertas-en-lo-que-va-del-2013.html

Notas:

[1] Los peores países del G20 para ser mujer. Esglobal, 16 de abril de 2013. http://www.esglobal.org/los-peores-paises-del-g20-para-ser-mujer

[2] Canadá, el mejor país del G-20 para ser mujer; India, el peor. Crónica, 14 de junio de 2012. http://www.cronica.com.mx/notas/2012/668637.html

[3] Concentran ocho entidades 61% de los feminicidios que se cometen. La Jornada, 08 de marzo de 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/03/08/sociedad/045n1soc

Van 7 feminicidios en lo que va del año. E-Consulta, Tlaxcala, 15 de septiembre de 2013.

http://e-tlaxcala.mx/nota/2013-09-15/gobierno/van-7-feminicidios-en-lo-que-va-del-a%C3%B1o

Exige diputado Flavio Sosa frenar ola de feminicidios en Oaxaca. Voz del Sur, 07 de agosto de 2013. http://www.vozdelsur.com.mx/oaxaca/41482-exige-diputado-flavio-sosa-frenar-la-ola-de-feminicidios-en-oaxaca.html

Encaran en Tabasco ola de feminicidios con mesa de análisis. Proceso, 29 de julio de 2013. http://www.proceso.com.mx/?p=348751

Anuncia acciones el gobierno de Hidalgo ante ola de feminicidios. La Jornada, 12 de abril de 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/04/12/sociedad/039n1soc

Chiapas: epidemia feminicida. Proceso, 08 de agosto, 2013. http://www.proceso.com.mx/?p=349522

Edomex reporta 9.8 homicidios diarios; ciudadanos se movilizan para frenar feminicidios y exigir seguridad. Sin embargo, 26 de julio de 2013. http://www.sinembargo.mx/26-07-2013/698881

[4] Los peores países del G20 para ser mujer. Esglobal, 16 de abril de 2013. http://www.esglobal.org/los-peores-paises-del-g20-para-ser-mujer

[5] En México se maltrata a las mujeres. Revista República, 29 de abril de 2013. http://www.revistarepublica.com.mx/en-mexico-se-maltrata-a-las-mujeres/

[6] Los peores países del G20 para ser mujer. Esglobal, 16 de abril de 2013. http://www.esglobal.org/los-peores-paises-del-g20-para-ser-mujer

[7] “Ser mujer es un riesgo de muerte”. BBC Mundo, 08 de marzo de 2013. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/121116_femicidio_feminicidio_mexico.shtml

[8] SCJN avala tipificación del feminicidio. Animal Político, 12 de septiembre de 2013. http://www.animalpolitico.com/2013/09/scjn-tipifica-al-feminicidio-como-delito-constitucional/#axzz2f8Iz8bBi

[9] ¿Qué es el Feminicidio? INMUJERES-DF.

http://www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/que_es_el_feminicidio

[10] “Ser mujer es un riesgo de muerte”. BBC Mundo, 08 de marzo de 2013. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/121116_femicidio_feminicidio_mexico.shtml.

[11] Ídem.

[12] Concentran ocho entidades 61% de los feminicidios que se cometen. La Jornada, 08 de marzo de 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/03/08/sociedad/045n1soc

Van 7 feminicidios en lo que va del año. E-Consulta, Tlaxcala, 15 de septiembre de 2013.

http://e-tlaxcala.mx/nota/2013-09-15/gobierno/van-7-feminicidios-en-lo-que-va-del-a%C3%B1o

Exige diputado Flavio Sosa frenar ola de feminicidios en Oaxaca. Voz del Sur, 07 de agosto de 2013. http://www.vozdelsur.com.mx/oaxaca/41482-exige-diputado-flavio-sosa-frenar-la-ola-de-feminicidios-en-oaxaca.html

Encaran en Tabasco ola de feminicidios con mesa de análisis. Proceso, 29 de julio de 2013. http://www.proceso.com.mx/?p=348751

Anuncia acciones el gobierno de Hidalgo ante ola de feminicidios. La Jornada, 12 de abril de 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/04/12/sociedad/039n1soc

Chiapas: epidemia feminicida. Proceso, 08 de agosto, 2013. http://www.proceso.com.mx/?p=349522

Edomex reporta 9.8 homicidios diarios; ciudadanos se movilizan para frenar feminicidios y exigir seguridad. Sin embargo, 26 de julio de 2013. http://www.sinembargo.mx/26-07-2013/698881

[13]Human Rights Watch,Worl Report 2013, Mexico Chapter. New York, NY, USA. http://www.hrw.org/world-report/2013/country-chapters/mexico?page=2

[14] “Ser mujer es un riesgo de muerte”. BBC Mundo, 08 de marzo de 2013. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/121116_femicidio_feminicidio_mexico.shtml.

[15] Mujeres y hombres en México 2012, INEGI, 2013. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101215.pdf

[16] Galeana, Patricia. Historia de un feminicidio: las muertas de Juárez, ponencia presentada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM durante el Congreso Internacional de Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Culturas y Sistemas Jurídicos comparados. México, D.F., del 23 al 26 de mayo de 2006.

http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/internac/pdf/10-466s.pdf

[17] NO más FEMINICIDIOS en Estado de México #AlertadeGenero. 2013. Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. http://www.change.org/es-LA/organizaciones/observatorio_ciudadano_nacional_del_feminicidio

[18] Reportan 55 muertas en lo que va del 2013. El Universal, Estado de México, 07 de febrero de 2013. http://www.eluniversaledomex.mx/toluca/reportan-55-muertas-en-lo-que-va-del-2013.html

Vínculo: http://parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4549#.UjnjSqPyKVM.twitter

Abogados defensores de derechos humanos en peligro

Amnistía Internacional se encuentra profundamente preocupada por la seguridad de dos destacados abogados de derechos humanos en México quienes han sido objeto de acosos y amenazas como consecuencia de su labor.

El pasado 10 de marzo, la oficina del abogado de derechos humanos Leonel Rivero Rodríguez, que es también su casa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue asaltada. Semanas antes, el 4 de marzo, tres hombres trataron de entrar en un hotel donde se reunía Leonel Rivero Rodríguez con Sigue leyendo

Rescatadas

Las 26 mujeres rescatadas en un operativo contra la trata de personas del Calígula Men’s Club, un table dance de la Colonia Roma, se resistían al rescate y gritaban: “¡Estamos aquí por nuestro gusto! ¡Ayúdennos!”.
La fiscal anti-trata, Juana Camila Bautista, aseveró que esos gritos eran “la estrategia que ellas utilizan, por consejo de los abogados de los dueños de los establecimientos, para que precisamente conflictúen (sic) y compliquen la situación: es nada más una estrategia de los abogados sobre qué decir y qué hacer en caso de operativos”.
La trata de personas es un delito muy grave, por lo que el Código Penal del Distrito Federal le asigna Sigue leyendo

Preocupa a AI seguridad de activistas indígenas en Oaxaca

Amnistía Internacional se encuentra profundamente preocupada por la seguridad de una familia indígena de activistas en favor del derecho a la tierra después de que sus integrantes recibieran una amenaza de muerte el 27 de febrero.

Esta familia es integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) que lucha  por preservar sus tierras frente a la construcción de un parque eólico en Juchitán de Zaragoza, estado de Oaxaca.

El pasado 27 de febrero, un desconocido dijo a Mariano Martínez Martínez: “Si no se quitan de aquí, Sigue leyendo

Es constitucional la evaluación y control de confianza de policías federales ministeriales

Comunicado 039/2014
México D.F., a 12 de marzo de 2014

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo en revisión 663/2013, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En él negó el amparo a un ex policía federal ministerial que al ser separado de su cargo, por incumplimiento del requisito de aprobación de los procesos de evaluación y control de confianza, impugnó la constitucionalidad de los artículos 46, fracción II, inciso a) y 54 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, que así los instruyen.

Al negar dicho amparo, la Primera Sala remarcó Sigue leyendo

Dictadura en Venezuela

Desde la administración de Hugo Chávez la democracia quedó malherida en Venezuela. El presidente avasalló al Poder Judicial, a la autoridad electoral y a la defensoría del pueblo.
Además encarceló a opositores y a jueces que dictaron fallos que no le agradaron, incluida una juez que fue violada en prisión; acosó a medios de comunicación; formó grupos paramilitares; dio patente de corso a la policía para perpetrar graves abusos, homicidios incluidos, y abandonó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Si algo quedaba de democrático en un régimen que perpetra cotidianamente tales abusos, era que el presidente y Sigue leyendo

Valida Corte atribuciones del Consejo de la Judicatura del DF en justicia para adolescentes

Comunicado 038/2014
México D.F., a 12 de marzo de 2014

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo directo en revisión 3917/2013, a propuesta del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

En él confirmó la sentencia de un tribunal colegiado que declaró la constitucionalidad del Acuerdo General 57-27/2011 del Pleno del Consejo del Distrito Federal, mediante el cual amplió las funciones de los jueces de proceso oral especializados en materia de justicia para adolescentes, para que diferenciaran, entre otras, las funciones de vigilancia y Sigue leyendo

Despedida

Ha sido un honor para mí ser columnista, desde su fundación, de La Razón, compañero de editorialistas lúcidos y honestos con los que hice equipo bajo la dirección de ese gran periodista que es Pablo Hiriart.
La Razón se ha distinguido por su periodismo serio, responsable, sin ataduras partidarias o ideológicas, por su compromiso con la verdad y no con los dogmas doctrinarios, por sus análisis desprejuiciados, sostenidos en argumentos, y por un sentido del humor —¡Gil Gamés!— que, por decirlo con palabras del pensador germano Odo Marquard, “toma tan en serio la seriedad que considera necesario hacerla más soportable”.
Una de las cosas que más apreciaba de formar parte del grupo era Sigue leyendo

Siria: Yarmouk sitiado, o el horror de los crímenes de guerra, el hambre y la muerte

Amnistía Internacional revela en un nuevo informe sobre Siria que se han cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra la población civil siria y palestina en Yarmouk, situado a las afueras de Damasco y sometido a un asedio brutal por las fuerzas del gobierno sirio.
El informe, titulado Squeezing the life out of Yarmouk: War crimes against besieged civilians y publicado en vísperas del tercer aniversario de la crisis en Siria, destaca la muerte de casi 200 personas desde que el sitio se endureciera en julio de 2013 y el acceso a alimentos y suministros médicos cruciales fuera cortado. Según la investigación de Amnistía Internacional, Sigue leyendo

Reasume la Suprema Corte su competencia en un amparo contra legislación de Sinaloa sobre el matrimonio que deja fuera a los homosexuales

Comunicado 036/2014
México D.F., 5 de marzo de 2014

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la reasunción de competencia 31/2013, presentada por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Determinó reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en el que diversas personas impugnaron la constitucionalidad de una legislación local, en el caso, del Estado de Sinaloa, que regula el matrimonio y el concubinato, como la unión de un hombre y una mujer, lo cual, según los quejosos, deja fuera a un determinado grupo de personas, como son las personas homosexuales, lesionando así Sigue leyendo

La realidad transfigurada

Luis Villoro

La novela El Quijote habla de una realidad ilusoria, como la de los sueños, creada por la imaginación. Todo se transforma, todo tiene otra traza. Es una ilusión imaginaria. Todo es otro de lo que parece. Aunque todo es real, es una realidad transfigurada. Es la misma pero imaginaria. Se abre entonces a un: existe, sin duda, una realidad empírica, la de todos los días, pero frente a ella se abre otra realidad que presenta una figura distinta: es una realidad transfigurada.

Todo no deja de tener al mismo tiempo su propia realidad empírica y es Sigue leyendo

El abogado de las brujas1

Capítulo XIII
Epílogo: Algunas reflexiones sobre la diferencia
 entre brujería y brujomanía

Gustav Henningsen

<Alonso de Salazar y Frías (Burgos, 1564—?,1636) fue uno de los tres inquisidores que tuvieron a su cargo el proceso de Logroño —tierras vascas—, que dio lugar a la mayor caza de brujas de la historia. Él se incorporo al proceso cuando ya se habían llevado a cabo los interrogatorios. En la sentencia, en la que se declaró culpables a 29 brujos y brujas, él se opuso a la condena a la hoguera de una mujer, por falta de pruebas. En el auto de fe correspondiente, seis de los acusados fueron quemados vivos y cinco en efigie. Se desató entonces la mayor caza de brujas de las historia: dos mil personas fueron acusadas y casi cinco mil fueron consideradas como sospechosos. El Consejo de la Inquisición encomendó a Salazar una investigación a fondo. Recogió miles de declaraciones y evidencias, y determinó que no había una sola prueba sólida de que hubiesen tenido lugar actos de brujería. Su Informe al Inquisidor General determinó que Sigue leyendo

Tratado de los delitos y de las penas1

César Beccaria

Capítulo XVI
Del tormento

Una crueldad consagrada por el uso entre la mayor parte de las naciones es la tortura del reo mientras se forma el proceso, ó por obligarlo á confesar un delito, ó por las contradicciones en que incurre, ó por el descubrimiento de los cómplices, ó por no sé cuál metafísica é incomprensible purgación de la infamia, ó finalmente por otros delitos de que podría ser reo, pero de los cuales no es acusado.

Un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia del juez, ni la sociedad puede quitarle la pública proteccion sino cuando esté decidido que ha violado los pactos bajo que le fue concedida. ¿Qué derecho sino el de la fuerza, será el que dé potestad al juez para imponer pena á un ciudadano mientras se duda si es reo ó inocente? No es nuevo este dilema; ó el delito es cierto ó incierto; si cierto, no le conviene otra pena que la establecida por las leyes, y son inútiles los tormentos porque es inútil la confesión del reo: si es incierto, no se debe atormentar un inocente, porque tal es, según las leyes, un hombre cuyos delitos no están probados. Sigue leyendo

Gratia plena

Todo en ella encantaba, todo en ella reía:
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar.
El ingenio de Francia de su boca fluía;
era llena de gracia como el Avemaría;
quien la vio no la pudo ya jamás olvidar.

Sigue leyendo

La persecución penal de Leopoldo López

José Miguel Vivanco
12 de marzo de 2014

Mientras cancilleres latinoamericanos se reúnen en Chile esta semana para tratar la situación en Venezuela, Leopoldo López, uno de los líderes más prominentes de la oposición política venezolana, se encuentra detenido en una prisión militar esperando a que una jueza provisoria (sin inamovilidad en el cargo) decida si será sometido a juicio, sin que hasta ahora se haya exhibido ninguna evidencia válida en su contra.

La violencia desatada a raíz de las manifestaciones de estudiantes y opositores que comenzaron el 12 de febrero en Venezuela ha dejado como saldo más de Sigue leyendo

La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz se solidariza con las víctimas y sus familiares

Venezuela

Ante el aumento de denuncias de personas que han sido víctimas de homicidios, heridas por arma de fuego, perdigones y objetos contundentes así como vulneradas y atemorizadas por los hechos cada vez más violentos en un ambiente de polarización e intolerancia política en Venezuela, la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, organización social de promoción y defensa de los derechos humanos, se solidariza con las víctimas y sus familiares y llama a denunciar todos aquellos casos de violaciones de derechos humanos que han ocurrido en fechas recientes.

La Red de Apoyo condena todos los homicidios y Sigue leyendo