Organización de las Naciones Unidas

Se celebra fallo en México que permite
a los solicitantes de asilo realizar
sus trámites en libertad

10 de mayo, 2017 — Las oficinas de la ONU para los refugiados y para los derechos humanos celebraron la decisión de un tribunal en México que garantiza que los solicitantes de asilo realicen sus trámites en libertad.

            El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió el pasado 17 de Abril que la privación de la libertad de las personas que piden asilo en ese país, debe ser una “medida excepcional”. Sigue leyendo

Se condena el asesinato en México
del periodista Javier Valdez

18 de mayo, 2017 — Nuevas voces repudian de manera contundente el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez, perpetrado el lunes pasado en Culiacán, México. Dos expertos en libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han expresado su consternación por la desaparición del destacado comunicador. Sigue leyendo

Se exhorta a México a ampliar
y mejorar urgentemente la provisión
de agua y saneamiento para todos

GINEBRA / CIUDAD DE MÉXICO (15 de mayo de 2017) – Un experto de las Naciones Unidas sobre agua potable y saneamiento exhortó al Gobierno mexicano a ampliar y mejorar urgentemente el acceso al agua y al saneamiento para que sea confiable, seguro y asequible para todos, incluyendo comunidades marginadas e indígenas que tienen escaso acceso debido a un insuficiente sistema nacional de agua y saneamiento en muchos lugares. Sigue leyendo

El 1% de los propietarios concentra
más de la mitad de las tierras
de América Latina

06 de abril, 2017 — La región de América Latina y el Caribe tiene la distribución de la tierra más desigual del mundo por lo que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instó a mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia.

            El 1% de los propietarios de América Latina concentra más de la mitad de las tierras agrícolas. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citó estos datos de un informe de OXFAM para describir la enorme desigualdad en este sector. Sigue leyendo

Cientos de migrantes son vendidos
como esclavos en el norte de África

11 de abril, 2017 — Cientos de jóvenes migrantes africanos son captados en Libia por redes de contrabandistas y vendidos en mercados como esclavos, de acuerdo con testigos y declaraciones de defensores de derechos humanos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

            La OIM detalló este martes que el precio de los migrantes oscila entre 200 y 500 dólares y que en su mayoría proceden de Nigeria, Senegal y Gambia. Sigue leyendo

Oficina en México
del Alto Comisionado para DDHH
deplora asesinato de periodista

17 de abril, 2017 — El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, condenó el asesinato del periodista Maximiliano Rodríguez Palacios ocurrido el pasado viernes.

            El reportero recibió múltiples disparos cuando salía, junto a su esposa, de un establecimiento comercial en la localidad de la Paz, la capital del Estado de Baja California Sur. Sigue leyendo

UNICEF: Más de 150 niños han muerto
este año al cruzar el Mediterráneo

21 de abril, 2017 — Más de 150 niños han muerto en lo que va de este año al cruzar el Mediterráneo en la ruta migratoria del norte de África a Italia, indicó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

            Un comunicado de esa agencia advirtió también que la cifra podría ser mayor puesto que muchos menores viajan solos y nadie habría reportados sus decesos. Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

La brecha salarial de 23% entre mujeres
y hombres es un robo

14 de marzo, 2017 — La actriz estadounidense Patricia Arquette, ganadora de un Oscar de la Academia, junto con la dos veces campeona olímpica y superestrella de fútbol, la estadounidense Abby Wambach; además de otros líderes de gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, artistas y cinematógrafos se unieron esta semana a la nueva Plataforma de Campeones por la Igualdad en el Salario. Sigue leyendo

Es urgente una respuesta internacional
a los países en riesgo de hambruna

10 de marzo, 2017 — El coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios subrayó una vez más la urgencia de orquestar una respuesta internacional para evitar la hambruna en Somalia, Yemen, Nigeria y Sudán del Sur, donde ya se ha declarado esa calamidad en algunas áreas.

            Stephen O’Brien informó hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre una visita que realizó recientemente a Yemen, Somalia y Sudán del Sur, donde observó de primera mano la gravedad de la situación. Sigue leyendo

Se repudia el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach

24 de marzo, 2017 — Varios organismos de Naciones Unidas en México repudiaron el asesinato de la reconocida periodista Miroslava Breach Velducea ocurrido el jueves a la mañana en Chihuahua.

       Según información publicada por medios de comunicación locales, la comunicadora fue baleada cuando salía de su casa y se disponía a llevar a sus hijos a la escuela. Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

México dona 2 millones de dólares
para asistencia alimentaria
a 600 mil refugiados sirios en Líbano

(Resumen)

27 de febrero, 2017 — El Gobierno de México donó 2 millones de dólares para proporcionar asistencia alimentaria a los refugiados sirios más vulnerables en el Líbano, informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

       La contribución se utilizó para distribuir tarjetas de débito a más de 60.000 refugiados para que compren alimentos en unas 500 tiendas del país de acogida.

       …

       El suministro de asistencia alimentaria a través de esas tarjetas no solo ayuda a los refugiados sino también a la economía libanesa y beneficia a los comerciantes y a sus familias…

       “México se enorgullece de unir sus fuerzas con la comunidad internacional, y en particular con el PMA, para ayudar a mitigar el sufrimiento de los refugiados sirios y aliviar la carga de las comunidades de acogida en el Líbano”, afirmó el Embajador de México en Líbano, Jaime García Amaral.

       El PMA reiteró que necesita 20 millones de dólares al mes para seguir prestando asistencia vital a los refugiados sirios en Líbano. Sin estos fondos, señaló, 750.000 de ellos enfrentan inseguridad alimentaria.

Fuente:
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=36852#.WLS9EhLhCCc
(27/01/2017)

Relator de la ONU: en México,
los defensores de derechos humanos
enfrentan niveles elevados
de inseguridad y violencia

GINEBRA / CIUDAD DE MÉXICO.– El día de hoy, el Relator de la ONU sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos, Michel Forst, concluyó su visita oficial a México, que tuvo lugar del 16 al 24 de enero. Esta visita tenía como principal objetivo determinar si quienes defienden los derechos humanos en México se sienten seguros y empoderados.

            Después de recorrer el país, desde la Ciudad de México hasta los estados de Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México, el experto independiente de la ONU observó “niveles elevados de inseguridad y de violencia que enfrentan las personas defensoras en el país” en un contexto marcado por el crimen organizado, la corrupción y la represión estatal.

            “La situación de las defensoras y los defensores está condicionada por la criminalización de sus actividades a través del mal uso deliberado del derecho penal y la manipulación del poder punitivo, tanto por actores estatales como no estatales, para impedir y hasta evitar las legítimas actividades de las personas defensoras para promover y proteger los derechos humanos”, indicó el Sr. Forst.

            “También se han usado los arrestos y detenciones arbitrarias como un instrumento para silenciar voces disidentes y frenar movimientos sociales. En muchos casos, se criminaliza a quienes defienden derechos humanos por denunciar violaciones cometidas por las autoridades y enfrentan represalias indirectas a través de ataques o procesos penales dirigidos contra sus familias o personas cercanas”, añadió el Relator.

            Habiéndose reunido con más de 800 personas defensoras provenientes de 24 estados, de las cuales 60% eran mujeres, el Relator externó su preocupación que el 98% de los crímenes en México no son resueltos.

            El Sr. Forst enfatizó que “la tasa ínfima de investigaciones exitosas y de resolución de crímenes cometidos contra defensores de derechos humanos ha generado una sensación de impunidad generalizada. La falta de investigación y sanción de los agresores envía un peligroso mensaje de que no hay consecuencias por cometer tales crímenes. Esto crea un entorno propicio para la repetición de violaciones.”

            “La impunidad se ha convertido tanto en la causa como en el efecto de la inseguridad general de los defensores y las defensoras de derechos humanos en México. La impunidad alimenta la criminalización de los defensores vinculados a sus actividades legítimas de derechos humanos, lo que a su vez alimenta el miedo entre la sociedad civil en general, debilitando las aspiraciones generales de los derechos humanos y el Estado de Derecho”, indicó el experto independiente.

            “La mejor forma de protección que pueden tener las personas defensoras es cuando se hace justicia y los perpetradores son llamados a rendir cuentas” afirmó el Sr. Forst.

            “El informe preliminar que estoy presentando el día de hoy contiene una serie de recomendaciones dirigidas a diversos actores. Sólo uniendo esfuerzos México será capaz de superar los obstáculos y riesgos que actualmente enfrentan quienes defienden los derechos humanos, para así protegerlos efectivamente y con ello, la fundamental labor que realizan para una sociedad democrática”. Michel Forst concluyó reafirmando su disposición para proveer de asistencia a todos los actores interesados en combatir la impunidad y asegurar la protección de las personas defensoras en México.

Para ver el informe completo:
https://www.protecting-defenders.org/es/noticias/informe-de-cierre-de-mision-en-mexico

Fuente:
https://www.protecting-defenders.org/es/noticias/la-lucha-contra-la-impunidad-y-la-rendici%C3%B3n-de-cuentas-es-la-mejor-hoja-de-ruta-para-la
(25/01/2017)

CNDH y ONU-DH condenan el homicidio de Isidro Baldenegro López, defensor indígena del medio ambiente en el estado de Chihuahua

Ciudad de México, a 20 de enero de 2017
Comunicado DGC/028/17

Ciudad de México, 20 de enero de 2017.– La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) repudian el asesinato del defensor Isidro Baldenegro López en la municipalidad de Guadalupe y Calvo, estado de Chihuahua. Según la información recibida, Isidro Baldenegro fue asesinado el 15 de enero por un hombre armado quien le habría disparado cinco veces frente a unos familiares. El defensor llevaba casi diez años desplazado de la comunidad de Coloradas de la Virgen y ese día había regresado sólo para visitar a una pariente enferma. Sigue leyendo

Organización de las Naciones Unidas

Organización de las Naciones Unidas

ACNUR pugna por considerar refugiados a las personas que huyen de la guerra

02 de diciembre, 2016 — La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó hoy una nueva serie de recomendaciones para que se considere como refugiados a todas las personas que huyan de sus países por guerras.

            En una conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards, explicó el objetivo de esos lineamientos. Sigue leyendo

Los derechos humanos
están amenazados
por los discursos de odio

09 de diciembre, 2016 — Una corriente peligrosa está cobrando fuerza en el mundo en la que la noción de respeto de los derechos humanos está bajo ataque, advirtió este viernes el Alto Comisionado de la ONU para esas garantías básicas.

            Zeid Ra’ad Al Hussein se refirió a los movimientos populistas que invocan el nacionalismo y tradicionalismo para justificar el racismo, la xenofobia, el sexismo, la homofobia y otras formas flagrantes de discriminación, aprovechando un clima de crisis económica. Sigue leyendo

La corrupción es una lacra mundial
que frena el desarrollo

09 de diciembre, 2016 — El Secretario General de la ONU afirmó hoy que el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se enfrenta a un obstáculo mayúsculo llamado corrupción.

            En su mensaje por el Día Internacional contra ese flagelo, Ban Ki-moon, señaló que ese fenómeno es una lacra mundial que no conoce fronteras y destacó la responsabilidad común de todos los países para ponerle fin. Sigue leyendo

México: la ONU condena
asesinato de periodista en Chihuahua
y pide investigación

14 de diciembre, 2016 — La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la UNESCO condenaron el asesinato del periodista Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, cometido el 10 de diciembre en la ciudad de Chihuahua, en el norte de México.

            Las dependencias de la ONU también instaron a las autoridades a emprender una investigación pronta, efectiva e imparcial de los hechos, que permita llevar ante la justicia a los responsables. Sigue leyendo

Sudán del Sur puede sufrir
un genocidio como el de Rwanda

14 de diciembre, 2016 — Sudán del Sur podría enfrentarse a un genocidio de escala comparable al de Rwanda, de 1994, si las potencias mundiales no despliegan una fuerza de protección de inmediato, advirtió hoy el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en una sesión de emergencia celebrada en Ginebra.

            La presidenta de la Comisión sobre Derechos Humanos para el país, Yasmin Sooka, aseguró que Sudán del Sur está “al borde de una guerra civil étnica, que podría desestabilizar toda la región”. Sigue leyendo

ONU celebra la entrada en vigor
del Acuerdo de París
sobre Cambio Climático

04 de noviembre, 2016 — Naciones Unidas marcó la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático este 4 de noviembre de 2016 con un evento en el que participaron representantes de la sociedad civil.

        El Secretario General de la ONU expresó de esa forma su profunda gratitud en nombre de la Organización al liderazgo, valor y persistencia de ese sector para hacer realidad el histórico pacto. Sigue leyendo