Editorial

Un duelo mayor aqueja a Perseo: “La Ciudad Luz” —la cuna de los derechos humanos— sufrió un ataque terrorista de grandes proporciones reivindicado por el “Estado Islámico”. Ese espantable suceso y algunas de sus secuelas abren esta triste jornada.

      Siguen los agobios que inflige a Venezuela su presidente y las reacciones de los organismos internacionales regionales contra los extravíos de éste: el Secretario General de la OEA ha manifestado a la Presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano el descontento de la organización ante el rechazo del gobierno de Maduro para que observadores electorales asistan a la próxima jornada electoral que se llevará a cabo en el próximo 6 de diciembre. Además la OEA —lo mismo que UNASUR— ha condenado el asesinato del político opositor Luis Manuel Díaz y exige que no quede impune, y llama a detener ya la violencia. Por su parte, la Corte Suprema chilena acogió el recurso de protección presentado en favor de los venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, encarcelados injustamente.

      El Índice de Terrorismo Global 2015 nos señala, entre otros datos, que: las muertes por terrorismo aumentaron 80% el año pasado, el nivel más alto en la historia; que Boko Haram y el Estado Islámico fueron conjuntamente responsables del 51% de todas las muertes por terrorismo en 2014, y que 78% de todas las muertes y el 57% de todos los ataques se produjeron en sólo cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Paquistán y Siria.

      Perseo acoge la portada del libro La sociedad mexicana y los derechos humanos de Luis de la Barreda, de la colección “Los mexicanos vistos por sí mismos” —26 volúmenes—, publicada recientemente por la UNAM, proyecto coordinado por el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM—, y que fue realizado a partir de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerables. El libro es un análisis de las opiniones de la población mexicana sobre los temas cruciales de la encuesta.

      Charles Bukowski (1920-1994), el excéntrico y arrebatado poeta germanoestadounidense, nos comparte la carta que, sobre el trabajo que enajena, dirigió en 1986 a John Martin, el editor que lo empujó a dejar, a los cincuenta años de edad (1970), su antiguo trabajo de cartero y dedicarse exclusivamente a escribir.

      El obituario nos da noticia de la muerte de dos franceses ilustres: René Girard, el filósofo, historiador y crítico literario que nos ofreció una visión universalista de la cultura, frente a la nociva tendencia relativista del pensamiento contemporáneo, y André Glucksmann, el filósofo y ensayista que reflexionó sobre el totalitarismo, la vigencia de la subversión política y los actuales desafíos a los valores de Occidente, y que habiendo sido maoísta denunció las atrocidades del marxismo.

      Brenda Hernández y María Esther Martínez nos ofrecen su estudio La transparencia de los organismos públicos de derechos humanos en México, en el que califican —más bien mal— a dichos organismos en ese aspecto tan importante para su desempeño y confianza sociales.

      En clásicos, René Girard —de quien ya lamentamos su muerte—, en “La ciencia de los mitos” (capítulo VIII) de El chivo expiatorio, defiende la noble incertidumbre del pensamiento crítico y de la ciencia frente a las fatales certidumbres de las supersticiones, los mitos y los fanatismos. Y el grande poeta —escritor y ensayista— britanoestadounidense W. H. Auden nos muestra su poema El blues del funeral, en el que exige duelo universal por la muerte de su amado.

      Elote Jurídico nos enseña ahora los límites de la prisión preventiva, esa asignatura pendiente de entre tantas de nuestro deplorable sistema de enjuiciamiento penal.

      Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos informan de sus declaraciones, resoluciones y noticias más relevantes. Destaca la resolución de la Suprema Corte de que es inconstitucional la prohibición absoluta del “autoconsumo” de marihuana.

      Cosas veredes lidia de nuevo con las sinuosidades del acontecer social humano.

      Y Perseo mitiga el duelo con las golosinas habituales. Ω

Obituario

André Glucksmann

El 10 de noviembre último falleció a los 78 años de edad el filósofo y ensayista francés André Glucksmann. Miembro del movimiento de los llamados Nouveaux Philosophes (Nuevos filósofos), fue autor de más de veinte libros en los que, desde finales de los años sesenta, reflexionó sobre el totalitarismo, la vigencia de la subversión política y los actuales desafíos a los valores de Occidente. Glucksmann fue digno representante del Mayo del 68, defendió las nuevas ideas de la juventud de ese tiempo para dejar atrás lo viejo.

      Militó en la Gauche Proletarienne, un grupo revolucionario maoísta. Rompió oficialmente con el marxismo al publicar el ensayo La cocinera y el devorador de hombres (1975), donde establece un paralelismo entre nazismo y comunismo. Apoyó la candidatura de Nicolás Sarkozy.

      Fue un hombre de izquierda, pero desligado de la Unión Soviética, gran defensor de los derechos humanos y la libertad del individuo.

      Era un pesimista. Decía que un intelectual debe ser siempre “un profeta del desastre”, un visionario “capaz de vaticinar, en la propia semilla, la flor venenosa”.

Fuentes:

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/10/actualidad/1447141872_382713.html

http://www.elmundo.es/cultura/2015/11/10/5641a808ca4741634e8b45a1.html

René Girard

Con 91 años de edad, el 4 de noviembre último murió René Girard, filósofo, historiador y crítico literario francés. En su obra, ofreció una visión universalista de la cultura, frente a la tendencia relativista del pensamiento contemporáneo, y ofreció una concepción antropológica alternativa a los planteamientos materialistas, estructuralistas y evolucionistas de la antropología cultural. Miembro de la Academia Francesa y profesor emérito de Stanford, su teoría del deseo mimético y del chivo expiatorio es, para algunos, la única explicación convincente del origen de la cultura. Michel Serres lo llamó el Darwin de las ciencias humanas. En este número de Perseo (Clásicos) se ofrece un fragmento de su obra El chivo expiatorio.

Fuentes (26/nov./15):

https://pseudopodo.wordpress.com/2015/11/06/en-la-muerte-de-rene-girard-2/

https://www.aceprensa.com/articles/muere-rene-girard-uno-de-los-grandes-pensadores-de-nuestra-epoca/

Humor

Un pescador vende su producto en un pueblito de las costas mexicanas. Un turista estadounidense alaba la calidad del pescado, y le pregunta cuánto tiempo dedica diariamente a pescar. El pescador le responde:

            —No mucho.

            —Pero, ¿por qué no trabaja usted más tiempo y consigue más pescado?

El hombre le explica que con esa pequeña cantidad que pesca le basta para satisfacer sus necesidades y las de su familia.

            —¿Y qué hace usted con el tiempo que le sobra?

            —Duermo bien, juego con mis hijos, limpio mi casa… Por las tardes voy a ver a mis amigos, bebo un poco, toco la guitarra y canto, voy a la cama con mi mujer… Tengo una buena vida…

            El turista lo interrumpe: —Yo tengo un doctorado de Harvard y puedo ayudarlo. Comience por pescar durante más tiempo todos los días. Venda el pescado adicional que consiga. Con el dinero extra compre una barca más grande, luego una segunda y una tercera, y así hasta que posea una flota pesquera completa. En lugar de vender el pescado a los del pueblo, usted puede negociar directamente con las plantas procesadoras, y más adelante incluso tener su propia planta. Entonces podría usted dejar este pueblito y mudarse ¡a la ciudad de México, Los Ángeles o Nueva York! Luego podría usted tener su propia gran empresa pesquera.

            —¿Cuánto tardaría yo en conseguir todo eso?

            —Unos veinte años, quizá veinticinco.

            —¿Y luego de eso?

            —¿Luego? Entonces es cuando todo se pone interesante— respondió el doctor, riendo. —Cuando su negocio sea realmente grande, usted puede lograr grandes ventas y ganar muchos millones.

            —¿Millones? ¿En serio? ¿Y luego de eso?

            —Después de eso usted podrá retirarse, vivir en una casa a la orilla del mar, dormir hasta tarde, jugar con los niños, ir a pescar de vez en cuando, juguetear en la cama con su mujer y pasar las tardes bebiendo y tocando la guitarra con sus amigos…

Destellos

La esperanza no es la convicción de que las cosas saldrán bien, sino la certidumbre de que algo tiene sentido sin importar el resultado final.

Vaclav Havel

Cuando un navío no sabe a dónde se dirige, ningún viento le es favorable.

Séneca

Clinton mintió: a un hombre puede olvidársele dónde dejó estacionado el coche, pero a nadie se le olvida si tuvo o no sexo oral, por malo que haya sido.

Bárbara Bush

(A un músico:) Ya nos ha deleitado usted lo suficiente.

Jane Austen

Un abogado es alguien capaz de escribir un documento de diez mil palabras y llamarlo un resumen.

Franz Kafka

Donde hay poca justicia, es grave tener razón

Quevedo.

Un intelectual es alguien que ha descubierto algo en qué pensar, que resulta más interesante que el sexo.

W. H. Auden.

Curiosidades asociadas al número 341, 2

34       Años que le llevaba Porfirio Díaz a su segunda esposa, Carmen Romero Rubio (se casaron cuando ella tenía 17 años y él 51).

34       Edad (permanente) de Popeye el Marino.

34       Número atómico del selenio (Se).

34       Máximo grado de la masonería (Soberano Gran Inspector General de la Orden).

34       Número de prisionero de Eduardo Dantés en el Castillo de If (en la novela El Conde de Montecristo, de A. Dumas padre).

34       Artículo de la Constitución mexicana que establece los derechos de los mexicanos.

34       Años consecutivos durante los que se transmitió el programa Club del Hogar en la televisión mexicana.

34       Número del carácter ASCII para las comillas (“).

 

[1] A esta edición de la revista le corresponde el número 34.[2] Tomadas (con adaptaciones y adiciones) de El libro de los números, GÓMEZ Gallegos, Ignacio y TROYSE Miramontes, Benjamín. Otras Inquisiciones, México, 2010, p. 102.

Insólito

En algún sitio,
algo increíble
espera ser descubierto.

Carl Sagan

Detenido arrebata la pistola a un policía en una agencia del Ministerio Público

Kamal Boughader Mucharrafille, de nacionalidad méxicolibanesa, fue detenido el pasado 10 de noviembre y presentado en la Agencia del MP de la Coordinación Cuauhtémoc 2, por supuesto robo de medicamentos —desde 2003 ha sido detenido en varias ocasiones por terrorismo, delincuencia organizada, delitos contra la salud, tentativa de extorsión, falsificación de moneda y lenocinio, pero nunca ha sido enjuiciado—.

      Antes de ser llevado a las galeras, el policía Felipe Zúñiga Camarena, le pidió sus datos para asentarlos en la bitácora de personas detenidas. Mientras el policía llenaba los papeles, el detenido se levantó de su asiento e intentó arrebatarle el arma al agente. En el forcejeo, la pistola se disparó en dos ocasiones provocando lesiones a ambos, al agente en el pómulo izquierdo y al detenido en la nuca. Finalmente, el detenido fue sometido y llevado al hospital junto con el policía. Ninguno de los dos está grave.

Fuente:
http://coloniaguerrero.mx/blog/2015/11/hombre-arrebata-arma-a-policia-e-inicia-balacera-en-mp-de-la-cuauhtemoc/

(16/11/2015)

Joven chino se casa con una muñeca inflable

En Pekín, China, un joven de 28 años de edad decidió casarse con una muñeca inflable, al saber que se encontraba enfermo de un cáncer terminal. No quería morir soltero, pero, con el fin de no afectar sentimentalmente a nadie, se casó con una muñeca inflable en lugar de con una persona real.

joven chino se casa con munecaFuente:
http://www.mirror.co.uk/news/weird-news/chinese-man-with-terminal-cancer-6792493

(18/11/2015)
Traducción Estanislao Chávez

Pareja de ancianos separados por la guerra de Corea
se reúne después de 65 años

En 1950, Lee Soon-kyu y Ho In-se eran una feliz pareja de coreanos casados durante apenas siete meses. La guerra que dividió a las dos Coreas los separó y no volvieron a verse hasta ahora, 65 años después, tras un programa amistoso entre las dos naciones —Corea del Norte y Corea del Sur— que ha permitido a 389 surcoreanos reunirse por unas horas con sus familiares de Norcorea de los que habían quedado separados a causa de la división de la antigua nación coreana.

Fuente:
http://www.nytimes.com/2015/10/21/world/asia/south-and-north-koreans-separated-almost-a-lifetime-reunite-briefly.html?WT.mc_id=2015-NOVEMBER-FB-INYT-PROP-WORLD-AUD_DEV-1101-1130&WT.mc_ev=click&ad-keywords=IntlAudDev&_r=0

(20/11/2015)

Ladrones roban un automóvil con un niño dentro y llevan a éste a la escuela

En el estado de Virginia, Estados Unidos, un automóvil fue robado con un niño de 8 años en su interior.

      La madre se encontraba con su hijo en el estacionamiento de su lugar trabajo. Por un momento, la madre descendió del vehículo para atender algunos pendientes. Dos ladrones aprovecharon para subir al automóvil y robárselo. Se percataron de que dentro del coche se encontraba un niño, a quien dijeron que su madre les había encargado que lo llevaran a la escuela.

      Y así fue, los asaltantes llevaron al niño a las puertas de su escuela, donde el personal que recibe a los niños no sospechó nada, pues pensaron que los ladrones eran familiares del menor.

Fuente:
http://www.excelsior.com.mx/global/2015/11/22/1058962#.VlNCRvyqfmU.facebook

(25/11/2015)

Es inconstitucional el artículo del Código Civil de Jalisco, que limita el matrimonio a un hombre y una mujer

Comunicado 215/2015
México D.F., a 25 de noviembre de 2015

En sesión de 25 de noviembre del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver los amparos en revisión 376 y 420/2015, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, se concedió la protección de la justicia federal a dos parejas del mismo sexo del Estado de Jalisco, al estimar inconstitucional el artículo mediante el cual se les negó su solicitud de matrimonio.

      Para la Primera Sala, el artículo 258 del Código Civil de dicha entidad federativa, al limitar la celebración del matrimonio a un hombre y una mujer, excluye de él a las parejas del mismo sexo, lo que conlleva una discriminación basada en Sigue leyendo

Es constitucional el artículo 153-a
del Código Penal
del Estado de Guanajuato,
que tipifica el delito de feminicidio
por razones de género

Comunicado 203/2015
México D.F., a 11 de noviembre de 2015

La propuesta de la Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, el amparo directo en revisión 652/2015, determinó constitucional el artículo 153-a del Código Penal del Estado de Guanajuato, que tipifica el delito de feminicidio por razones de género, al no contravenir los principios de igualdad y no discriminación.

      Razón por la cual, se confirmó la sentencia recurrida y se negó el amparo al aquí quejoso, al cual se le condenó a Sigue leyendo

Es inconstitucional la prohibición absoluta del “autoconsumo”
de marihuana

Comunicado193/2015
México D.F., a 4 de noviembre de 2015

En sesión de 4 de noviembre del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo en revisión 237/2014, a propuesta del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En este asunto se determinó que debe otorgarse autorización a los quejosos para el consumo personal de marihuana, sin que ello constituya una autorización para su comercialización, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos.

      La sentencia de la Primera Sala se originó debido a que diversas personas solicitaron a la Cofepris una autorización para consumir marihuana de forma regular y personal, con fines lúdicos o recreativos y realizar las actividades correlativas al “autoconsumo” (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y en general todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana), en el entendido de que su petición excluía expresamente “los actos de comercio, tales como la distribución, enajenación y transferencia de la misma”. La solicitud les fue negada, por lo que promovieron amparo indirecto, en el cual señalaron que Sigue leyendo

República Dominicana:
un laberinto jurídico convierte
en apátridas a miles de personas
en una nación de “ciudadanos fantasmas”

Noviembre 19, 2015

El laberinto burocrático y jurídico de la República Dominicana ha convertido en apátridas a miles de personas que ahora son “ciudadanos fantasmas”, sin posibilidad de acceder a un empleo regular, matricularse en estudios superiores o incluso visitar a un médico; así lo afirma Amnistía Internacional en un informe que ha publicado hoy.

      Without papers, I am no one’: Stateless people in the Dominican Republic (“Sin papeles no soy nadie”: Personas apátridas en la República Dominicana) desmonta la versión oficial de que ninguna persona carece de nacionalidad en la República Dominicana. En él se analiza el intrincado laberinto jurídico creado por las autoridades desde la década de 1990 y, más recientemente, a través de una sentencia de 2013 que ha privado arbitrariamente de la nacionalidad a decenas de miles de Sigue leyendo

Las autoridades de Qatar deben excarcelar a poeta que cumple 15 años de prisión injusta

Noviembre 12, 2015

El hecho de que siga en prisión el poeta Mohammed al Ajami, ampliamente conocido como Ibn al Dheeb, pone de manifiesto el vergonzoso menosprecio del gobierno qatarí por la libertad de expresión, ha declarado hoy Amnistía Internacional cuando están a punto de cumplirse cuatro años de su encarcelamiento.

      El gobierno detuvo al afamado poeta qatarí el 16 de noviembre de 2011 por escribir y recitar un poema considerado crítico hacia la familia gobernante del país. Actualmente cumple una pena de 15 años de prisión, confirmada tras un juicio injusto.

      “ Es trágico y absurdo que Mohammed al Ajami lleve en prisión casi cuatro años sólo por recitar un poema que no incitaba a la violencia. Su encarcelamiento arbitrario y su ridícula pena de 15 años de prisión son el vergonzoso resultado de Sigue leyendo

Siria: Se teme por la vida de defensor
de la libertad de expresión

Noviembre 23, 2015

(Beirut) – Bassel Khartabil, un defensor del derecho de libertad de expresión que se encuentra retenido en condiciones que equivalen a desaparición forzada, podría ser castigado con la pena de muerte, según señalaron hoy 30 organizaciones locales e internacionales. Su esposa ha recibido versiones no confirmadas de habría sido condenado a muerte por un Tribunal Militar de Campaña. Su paradero debe ser dado a conocer inmediatamente, y se debería disponer su liberación incondicional, sostuvieron las organizaciones.

      El Servicio de Inteligencia Militar detuvo a Khartabil el 15 de marzo de 2012. Permaneció incomunicado ocho meses, durante los cuales sufrió además torturas y otros maltratos. Se encuentra procesado ante un Tribunal Militar de Campaña por sus actividades pacíficas en defensa de la libertad de expresión. Un juez militar interrogó a Khartabil durante algunos minutos el 9 de diciembre de 2012, pero no tuvo más novedades sobre el estado de la causa, según indicó a los familiares. En diciembre de 2012, Khartabil fue trasladado a la prisión de Adra en Damasco, donde permaneció hasta el 3 de octubre de 2015, cuando fue transferido a un lugar no informado. Desde entonces, no se tienen noticias.

      La información obtenida por su esposa a través de presuntas fuentes de Inteligencia Militar sugieren que, desde su desaparición, ha sido juzgado por un Tribunal Militar de Campaña en la dependencia de la policía militar en Al-Qaboun, y que dicho tribunal le impuso la pena capital. Los Tribunales Militares de Campaña en Siria son tribunales de excepción, cuyos procedimientos secretos a puertas cerradas no cumplen con los estándares internacionales sobre juicio justo. Los acusados no cuentan con representación legal, y las decisiones de los tribunales son vinculantes e inapelables. Distintas personas que han sido llevadas ante estos tribunales y que fueron posteriormente liberadas han señalado que los procedimientos no son más que un simulacro, y que a menudo duran apenas unos minutos.

      Khartabil es un desarrollador de software que ha aplicado su experiencia técnica para promover la libertad de expresión y el acceso a la información a través de Internet. Ha recibido numerosas distinciones, como el Premio a la Libertad Digital 2013 otorgado por Index on Censorship, en reconocimiento al uso de tecnología para promover un Internet libre y abierto. Su detención y posterior reclusión hasta la actualidad serían una consecuencia directa de su labor pacífica y legítima, aseveraron las organizaciones.

      Los reclamos a favor de su liberación han sido publicados por esta organización desde que fue detenido, y fueron replicados por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria en abril de 2015.

Las autoridades de Siria deberían:

  1. Informar inmediatamente el paradero de Bassel Khartabil y concederle el acceso a un abogado y a su familia;
  2. Asegurar que no sufra torturas ni otros maltratos;
  3. Disponer su liberación inmediata e incondicional;
  4. Liberar a todas las personas que están detenidas en Siria por ejercer sus derechos legítimos de libertad de expresión y asociación.

Lista de firmantes:

  1. Action by Christians for the Abolition of Torture (ACAT)
  2. Amnistía Internacional (AI)
  3. Arab Foundation for Development and Citizenship (AFDC)
  4. Arabic Network for Human Rights Information (ANHRI)
  5. Centre for Democracy and Civil Rights in Syria
  6. Electronic Frontier Foundation (EFF)
  7. EuroMed Rights (EMHRN)
  8. Fraternity Foundation for Human Rights
  9. Front Line Defenders (FLD)
  10. Gulf Centre for Human Rights (GCHR)
  11. HIVOS Humanist Institute for Co-operation with Developing Countries
  12. Human Rights Watch (HRW)
  13. Index on Censorship
  14. Institute for War & Peace Reporting (IWPR)
  15. Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
  16. Iraqi Association for the Defence of Journalists’ Rights (IJRDA)
  17. Metro Centre to Defend Journalists in Iraqi Kurdistan
  18. PAX for Peace
  19. PEN International
  20. Rethink Rebuild Society
  21. Sisters Arab Forum for Human Rights (SAF)
  22. Syrian American Council (SAC)
  23. Syrian Association for Citizenship
  24. Syrian Center for Media and Freedom of Expression (SCM)
  25. Syrian Network for Human Rights (SNHR)
  26. Syrian Observatory for Human Rights
  27.      Syrian Women Association
  28. The Day After Association (TDA)
  29. Violations Documentation Center in Syria (VDC)
  30. Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos

Fuente:

https://www.hrw.org/es/news/2015/11/23/siria-se-teme-por-la-vida-de-defensor-de-la-libertad-de-expresion

(28/11/2015)

El tiempo de encierro en la cárcel
(Prisión preventiva)

(Artículo 19 Constitución Política de loa Estados Unidos Mexicanos)

Prisión preventiva: tiempo de encierro que estas en la cárcel en lo que la autoridad ve qué onda contigo, o sea si neta fuiste tú el que hizo la chacalada o no.
Chacalada: cualquier conducta delictiva. Cualquier delito
Medidas cautelares: son las herramientas que el Ministerio Público le pide al juez de control para que el “malo del cuento”:

Art. 153 reglas generales de las medidas cautelares C.N.P.P

  1. vaya a las audiencias,
  2. no dificulte la chamba de los policías y el MP mientras investigan y buscan las pruebas necesarias,
  3. no vaya a molestar o atacar a la persona que lo acusaron con la autoridad (víctima/familia o amigos de la víctima)

La prisión preventiva se la debe pedir el Ministerio Público al Juez de control en y durante una audiencia pública.
La prisión preventiva solo la puede pedir el Ministerio Público si las otras medidas cautelares no pueden garantizar que el sospechoso de haber cometido la chacalada:

  • vaya a juicio y se escape del pedo legal
  • entorpezca o complique el desarrollo de la investigación
  • dañe o moleste a las víctimas, testigos de la chacalada o a la comunidad, o
  • haya cometido otra chacalada anteriormente

NOTA: EL JUEZ ORDENARÁ/MANDARÁ LA PRISIÓN PREVENTIVA POR AUTOMÁTICO CUANDO CHACALADAS SEAN LAS SIGUIENTES:

  • Violación = meterle el pene u otra cosa a alguien sin que la persona quiera que se lo metas (art. 174 Código Penal del D.F)
  • Secuestro = cuando alguien se roba a una persona con el fin de cobrar un varo para soltarla (art. 163 Código Penal del D.F)
  • Trata de personas = cuando mueves, llevas, traes a una persona con el fin de ponerla a chambear haciendo cosas sexuales para sacar un varo de esas actividades (art. 188 BIS Código Penal del D.F)

NOTA: LO ANTERIOR SON EJEMPLOS, SIN EMBARGO EXISTEN MÁS DELITOS QUE NO MENCIONAMOS. EL JUEZ OTORGARÁ LA PRISIÓN PREVENTIVA EN AUTOMÁTICO CUANDO LAS CHACALADAS SE COMETAN CON VIOLENCIA. O BIEN SI SE USARON ARMAS Y EXPLOSIVOS. TAMBIÉN SI ESTAS LAS CHACALADAS ESTÁN EN LA LEY EN CONTRA DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN* (CHECAR EL MANUAL DE MANIFESTACIONES), LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE LA SALUD, LEY FEDERAL DE DELINCUENCIA ORGANIZADA.

¿CUAL ES EL TIEMPO MÁXIMO QUE SE DEBE ESTAR EN LA CÁRCEL EN LO QUE LA AUTORIDAD DECIDE SI EL “MALO DEL CUENTO” ES CULPABLE O NO?
(Artículo 165. Aplicación de la prisión preventiva C.N.P.P)

  • El tiempo en prisión no puede ser más de un año,

NOTA: A MENOS QUE SEA ESTRATEGIA DEL ABOGADO DEFENSOR DEL “MALO DEL CUENTO”, PARA DEFENDERLO MEJOR. EN ESAS OCASIONES A VECES DECIDE QUE ES MEJOR DEJARLO MÁS TIEMPO AHÍ.

  • Si pasa un año y todavía no tiene sentencia, lo deben de dejar salir luego-luego. Lo que reste del juicio se hará afuera de la cárcel.

NOTA: ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO SE VAYA A TENER OTRA MEDIDA CAUTELAR (checar poster de medidas cautelares)

¿CÚANDO SE PUEDE ESPERAR EN TU CASA, HOSPITAL O CLÍNICA EN VEZ DE LA CÁRCEL? Artículo 166. C.N.P.P Excepciones
El MP se lo debe pedir al Juez de Control

  • Si la persona es mayor de 70 años
  • Si tiene una enfermedad súper mortal (SIDA/CÁNCER)
  • Si es una mujer embarazada
  • Si amamanta a su bebé

NOTA: SI LAS PERSONAS SON MUY PELIGROSAS O SI SE PUEDEN ESCAPAR, ENTONCES EL JUEZ DE CONTROL LO DEBE DE NEGAR.

La Reforma Constitucional en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública aún no está siendo utilizada en todos los estados; sin embargo para junio de 2016 debe estar implementada en todo el país. ¡Exige tus nuevos derechos!

LogoAlianza-copia.BN_

elotelogo3

Las afirmaciones aquí vertidas son meramente orientativas y no constituyen en ningún caso una asesoría o asistencia jurídica detallada. Se recomienda acudir con un abogado.

¿Sientes que tu abogado te chamaquea?, ¿crees que tu juicio no avanza? Visita el sitio web www.cisajustice.org o llama al 55939132. CISA te asesora y aclara preguntas gratuitamente. Ω

El chivo expiatorio1

René Girard

Capítulo VIII
La ciencia de los mitos

Ahora ya sabemos que debemos buscar en las formas, las ideas y las instituciones religiosas en general el reflejo deformado de violencias excepcionalmente «conseguidas» desde la perspectiva de sus repercusiones colectivas, y en la mitología, en especial, una rememoración de esas mismas violencias tal como su mismo éxito obliga a sus perpetradores a representárselas. Transmitiéndose de generación en generación, esta rememoración evoluciona necesariamente, pero jamás recupera, sino que, por el contrario, pierde siempre, cada vez más profundamente oculta, el secreto de su distorsión original. Las religiones y las culturas disimulan esta violencia para fundarse y perpetuarse. Descubrir su secreto es aportar una solución que hay que llamar científica al mayor enigma de todas las ciencias humanas, la naturaleza y el origen de lo religioso.

      Al afirmar este carácter científico, contradigo el dogma actual que pretende que Sigue leyendo

La transparencia de los Organismos Públicos de Derechos Humanos
en México

Brenda Hernández Zavaleta
María Esther Martínez López

I. Aspectos centrales en torno a la transparencia

La transparencia es una pieza clave para la redefinición del sistema político mexicano y, por consiguiente, para el proceso de democratización institucional, en términos de apertura gubernamental, acceso a la información pública y rendición de cuentas. Como consecuencia de ello, es posible replantear la naturaleza, objetivos y fines de las instituciones y el rol de la sociedad.

      Justamente, los límites marcados a las acciones sociales se modifican y se circunscriben en nuevos espacios de interacción entre los actores sociales y políticos, que a la postre convergen en la creación de mecanismos que van de lo jurisdiccional a lo no jurisdiccional donde el ejercicio del poder colectivo se expresa en la lógica de control social sobre la actuación institucional.

      Para comprender mejor los cambios derivados de la nueva obligación en materia de transparencia gubernamental incorporada en la Constitución Política mexicana, es menester abrevar que su origen se debió en gran medida a la presión social producto del ocultamiento de información sobre la gestión pública; que condujo inevitablemente a la ruptura con el antiguo sistema cerrado y al tránsito hacia el sistema abierto. Esto significó un paso importante para la democracia y el ejercicio de los derechos humanos, justo, porque, socialmente se consideró imperativo terminar con el sistema cerrado caracterizado por la circulación restringida y exclusiva de la información pública entre los mismos grupos dominantes, y con los consecuentes abusos del poder y corrupción. Inclusive, la negativa, la restricción y la obstaculización del acceso a la información pública reforzaron la necesidad de transitar a un sistema abierto, cuya característica principal sería, a diferencia del sistema cerrado, la obligación del Estado de garantizar el derecho humano a la información sobre las cuestiones públicas.

      En ese contexto, la transparencia pública es un nuevo paradigma político y jurídico que implica, por un lado, la obligación institucional de poner a disposición de la sociedad y de manera actualizada la información pública de oficio, y por otro lado, comprende el vínculo con el derecho a la información, el cual al ser el vehículo principal para conocer la estructura, organización y funcionamiento de los sujetos obligados por ley, hace factible la articulación de acciones sociales para resguardar a la democracia.

      Sobre el particular, los organismos públicos de derechos humanos (OPDH) son sujetos obligados por ley para transparentar su gestión pública, conforme a los requisitos establecidos en las leyes especializadas en la materia, a través de mecanismos accesibles y sencillos. Para que esto sea posible, deben garantizar el derecho de acceso a la información pública.

      Asimismo, la transparencia y su correlativo derecho de acceso a la información son dos aspectos relevantes que han sido destacados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como elementos indispensables para construir y fortalecer las democracias. A su vez, han sido temas retomados en los diálogos e instrumentos internacionales destinados al combate contra la corrupción y la opacidad.

      Al respecto, cabe recordar que a nivel internacional, los Principios de París de 1994[1] reconocen como imprescindible en una democracia la transparencia, la divulgación de información sobre los derechos humanos[2] y la rendición de cuentas al Estado y al público como elementos cardinales para el fortalecimiento de las instituciones nacionales de derechos humanos.[3]

      Igualmente, el sistema interamericano de protección a los derechos humanos, en la Carta Democrática Interamericana, reconoce el derecho de los pueblos a la democracia y la obligación de los Estados de garantizarla por medio de las vías democráticas como “la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa”.[4]

      De acuerdo con Emilio Álvarez Icaza Longoria “Un elemento clave para el fortalecimiento de los OPDH es la transparencia, gracias a la cual es posible garantizar el derecho a la información y la apertura de la gestión pública al escrutinio de la sociedad.

      Lo anterior conlleva la rendición de cuentas y, por ende, la posibilidad de que la ciudadanía evalúe el desempeño de las y los servidores públicos, así como el uso racional del gasto público; esto se traduce en que cada una de las atribuciones y acciones de los OPDH deben ser visibles y auditables.”[5]

      La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)[6] ha reiterado que las personas ejercen control democrático en las instituciones cuando se construye la opinión pública y existen mecanismos idóneos para vigilar la gestión y la transparencia institucionales. Para que esto sea realidad, el Estado debe garantizar las condiciones idóneas para el ejercicio efectivo de los derechos humanos, en particular, el acceso a la información pública.

      A nivel nacional, la jurisprudencia interamericana y la doctrina internacional han tenido una influencia paulatina en los procesos de reforma constitucional y legislativa.

      Los primeros antecedentes del reconocimiento del derecho a la información los encontramos en la reforma constitucional de 1977 cuando se incorporó este derecho en el artículo 6º constitucional.[7] Posteriormente se publicó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental el 11 de junio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación. Esta ley crearía el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública en diciembre del mismo año.

      A la fecha se ha reformado el artículo 6º constitucional en cinco ocasiones para ampliar la protección al derecho a la información y su correlativa obligación de transparencia gubernamental. Aunado a ello, se han realizado reformas legales dando lugar a la creación de leyes especializadas en materia de transparencia y acceso a la información con sus respectivos órganos garantes[8] facultados para evaluar y/o calificar, hacer recomendaciones y/u observaciones a los organismos públicos de derechos humanos.

      A 38 años de distancia del reconocimiento constitucional del derecho a la información, hoy existen instituciones facultadas para evaluar los niveles de transparencia de los organismos públicos de derechos humanos. Igualmente, la sociedad civil y la academia contribuyen con la vigilancia y evaluación de estos organismos conforme al enfoque de los derechos humanos. Sin embargo, para que estos aspectos sean reflejo de madurez democrática es preciso que la evaluación sea un ejercicio periódico, evolutivo y metodológico sometido al escrutinio público. Partiendo de estas expectativas cabe preguntarse cuáles son los efectos del incumplimiento del principio de máxima divulgación de los mínimos contenidos que los OPDH deben mantener publicados en sus portales de internet.

II. Monitoreo de la situación de los OPDH en materia de transparencia

El presente estudio se propone analizar el nivel de transparencia de los 33 organismos públicos de derechos humanos en el período 2014 conforme a criterios de máxima divulgación, disponibilidad, accesibilidad y actualización, con base en la metodología de revisión de los portales de internet en los siguientes aspectos:

  1. Marco normativo
  2. Estructura orgánica
  3. Metas y objetivos
  4. Titular de la Unidad de Transparencia
  5. Presupuesto y destino de los recursos públicos

La selección de los indicadores se debe a la importancia que revisten en la composición estructural, organizativa y funcional de los organismos públicos. Como una primera aproximación, estos componentes permiten identificar qué tan democráticos son estas institucionales, y por lógica, qué tanto disponen de autonomía e independencia para cumplir con la obligación de transparencia de la información pública; además, contribuyen definitivamente a reformular las relaciones sociedad e instituciones, y por consecuencia a redefinir los límites del control social.

      Ciertamente las leyes especializadas en transparencia y acceso a la información establecen los contenidos de la información pública de oficio, no obstante, el presente artículo solamente revisa los cinco aspectos ya señalados por considerar su relevancia, ello sin menoscabo de los demás contenidos.

1. Marco Normativo

La importancia de que los organismos públicos mantengan su marco normativo actualizado, disponible y accesible radica en la necesidad de informar a la sociedad sobre los cambios efectuados en materia de derechos humanos, a través de las diferentes reformas constitucionales, legales y nuevas interpretaciones jurisprudenciales; así como la celebración de nuevos tratados internacionales que se incorporen al sistema jurídico mexicano y los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.

      La máxima divulgación del marco normativo permite a las personas conocer oportunamente las normas jurídicas nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos para su ejercicio e invocación ante las autoridades. En esa lógica, debe incluirse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución estatal, las leyes, decretos, reglamentos, lineamientos, circulares y demás disposiciones de observancia general, así como, los tratados internacionales de derechos humanos.

      Al respecto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomienda a los organismos públicos de derechos humanos “Divulgar información acerca de los mecanismos internacionales”:

Deberían mantener informada a la sociedad sobre las tendencias internacionales actuales en materia de derechos humanos, especialmente las que tienen una relevancia directa para el país. Por ejemplo, pueden informar acerca de los procedimientos de los órganos de vigilancia del cumplimiento de los tratados, y las conclusiones de los procedimientos especiales.[9]

      Con base en las anteriores consideraciones, el monitoreo de los portales destaca a los OPDH de Aguascalientes, el Distrito Federal, Jalisco, el Estado de México, la CNDH y Veracruz como los que contemplan en su marco normativo a los tratados internacionales en materia de derechos humanos. En cambio, los OPDH de los Estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala aunque cumplen con tener disponible y accesible la publicación del marco normativo actualizado, no contemplan a los tratados internacionales en derechos humanos.

      Al momento de la revisión se identificaron casos en los que la información relativa a la normatividad es incompleta y/o sin actualizar como sucede en los OPDH de Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca y Puebla, Querétaro, Sinaloa, Zacatecas, y Yucatán.

      De lo anterior se desprende que 6 de los 33 organismos públicos monitoreados cumplieron con los criterios de disponibilidad, accesibilidad y máxima divulgación del marco normativo; en cambio, 15 de los 33 OPDH cumplieron parcialmente en virtud de que al momento de la revisión, aunque tienen disponible y accesible la normatividad nacional, no contemplan el marco jurídico internacional, y 13 de los 33 OPDH incumplieron. Por tanto, 27 de los 33, es decir un 82% de los organismos públicos no cumplieron debidamente con tener su marco normativo actualizado y publicado.

2. Estructura orgánica

La estructura orgánica de los organismos públicos permite conocer la conformación interna y su nivel democrático, que debe ser inclusivo en términos de género y de respeto a la diversidad cultural.

      Históricamente, los OPDH se institucionalizaron como respuesta a los problemas sociales plateados por movimientos y organizaciones sociales en búsqueda de justicia social y garantía de los derechos humanos, de tal manera que los organismos públicos deben tener estructuras orgánicas congruentes con el ideal democrático.

      El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomienda la diversidad del personal, incluyendo al Presidente o Presidenta y Consejeros y Consejeras[10].

La diversidad cultural y étnica del personal trasmite a los/as usuarios/as el mensaje de que son bienvenidos/as, lo cual hace más accesible las INDH. La capacidad de comunicarse en los distintos idiomas del país es indispensable para garantizar el acceso real de la población a las INDH. La variedad de experiencias profesionales del personal e integrantes de la institución ayudará a garantizar que los problemas que se les encomiendan no se planteen desde una perspectiva exclusivamente jurídica.[11]

La publicación de la estructura orgánica en los portales de internet debe comprender los niveles de dirección, administrativos, auxiliares y de apoyo. A su vez, debe contemplar las atribuciones, funciones y la lista de funcionarios y personal, por lo menos. No basta con publicar el organigrama, se requiere conocer el perfil de los integrantes de los OPDH.

Con base en las anteriores consideraciones, al momento de la revisión los OPDH del Distrito Federal, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas cumplen en disponibilidad y accesibilidad de la estructura orgánica con información relativa al nombre del titular, las funciones y/o atribuciones, medios de localización y contacto.

      Por su parte, los OPDH de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Guanajuato no disponen de la publicación de la estructura orgánica solamente de organigramas.

      Aunado a lo anterior, la actualización de la información relativa a la estructura orgánica es indispensable para mostrar compromiso institucional con la sociedad y voluntad política para mantener diálogo con las personas. Saber quiénes están al frente de las instituciones es un paso importante para la interacción entre los funcionarios, servidores públicos y las personas. En esa lógica, al momento de la revisión los OPDH de Chiapas, Durango, Hidalgo, la CNDH y Michoacán no disponían de información actualizada sobre la estructura orgánica.

      Finalmente, los resultados del monitoreo destacan que 20 de los 33 OPDH cumplen con tener información disponible, accesible y actualizada sobre la estructura orgánica; en cambio, 8 de los 33 no disponían de información, solamente de organigramas; y finalmente, 5 de los 33 no cumplen con las actualizaciones. Por lo anterior, 12 de 33, es decir, el 39% de los OPDH incumplen con la ley.

3. Metas y objetivos

Es un aspecto de suma importancia conocer las metas y objetivos fijados periódicamente por los OPDH para que la sociedad, academia y órganos garantes diagnostiquen, evalúen y/o califiquen su eficacia y efectividad. En este sentido, deben contener acciones claras, concretas y temporales que guarden estrecha relación con los contextos y generen impacto a corto, mediano y largo plazo. Por lo general, se materializan en programas específicos de atención a personas en situación de vulnerabilidad como: mujeres, niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad; personas adultas mayores; indígenas, y personas en situación de calle, entre otras.

      Los OPDH de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, CNDH, Durango, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán tienen disponibles, accesibles y actualizados sus objetivos y metas.

      Por el contrario, en la revisión se encontraron casos de OPDH que tienen información incompleta, como los de Campeche, Distrito Federal y Jalisco, que solo cumplen con información disponible y accesible sobre los objetivos. Los OPDH de Coahuila, Colima, Guanajuato y Zacatecas solo cumplen con la publicación de sus metas.

      Los OPDH de Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas no cumplen, ya que no cuentan con la información disponible.

      Los resultados globales señalan que solo 16 de los 33 organismos públicos cumplen; mientras que 3 OPDH sólo cumplen con la publicación de los objetivos y 4 con sus metas; en cambio 10 no cumplen con el indicador. Por lo tanto, 17 de 33 OPDH, es decir, el 51% incumplen en mayor o menor grado con la ley.

4. Titular de la Unidad de Transparencia

Las leyes especializadas en materia de transparencia de cada entidad federativa, el Distrito Federal y la Federación obligan a los OPDH a contar con una unidad de transparencia que sea el enlace con las autoridades y la sociedad. También establecen la obligación de tener accesible un vínculo en el portal de internet donde esté disponible la información pública de oficio de las instituciones. Las funciones encomendadas a esta unidad de transparencia también llamada unidad de enlace comprenden la publicación y actualización de la Información Pública de Oficio (IPO), así como atender las solicitudes de información pública y los recursos de revisión, y promover la cultura de transparencia.

      La unidad de transparencia es el puente entre las personas y los OPDH, de tal suerte que, en el cumplimiento de sus funciones, contribuyen al pleno ejercicio de los derechos de buscar, recibir y difundir información pública de oficio en términos de igualdad y no discriminación. Para ello, las solicitudes de información deben ser resueltas de manera oportuna, completa y accesible, y en caso de inconformidad, los recursos correspondientes debe ser canalizados al órgano garante para su resolución.

      La atención integral a los usuarios es posible cuando los funcionarios y el personal de las unidades de transparencia cuentan con los conocimientos, la experiencia y la sensibilización en torno a los derechos humanos, en particular, respecto al derecho de acceso a la información pública; por consiguiente, la capacitación y actualización del personal es medular para cumplir con dichos fines.

      En ese tenor, la publicación y actualización del nombre del titular y/o responsable de la unidad de transparencia, las facultades y las funciones de la unidad, los medios de contacto y la información relativa a la presentación de la solicitud de acceso a la información pública son condiciones para el ejercicio de los derechos.

      Del monitoreo de los correspondientes portales de internet se desprende que los los OPDH de Baja California, Colima, Distrito Federal, México, Guanajuato, Jalisco, Yucatán y Zacatecas cumplen con tener disponible, accesible y actualizado como mínimo el nombre del titular de la unidad, los contactos y las facultades.

      En contraste, los OPDH de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, CNDH, Durango, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz incumplen porque su información es parcial.

      Los OPDH de Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa incumplieron por no tener información disponible.

      Del análisis vertido se desprende que 8 de 33 OPDH cumplen, que 21 de los 33 solo tienen publicada información parcial, y que 4 de los 33 no cumplen. En suma, 25 de los 33, es decir el 76% de los organismos públicos no cumplen debidamente con el principio de máxima divulgación.

5. Presupuesto y destino de los recursos públicos

Poder conocer el presupuesto de los organismos públicos significa para la sociedad la oportunidad de saber cómo se distribuyen los recursos económicos asignados y consecuentemente la posibilidad de ejercer control social y legal a través de la rendición de cuentas. Por ello, el vínculo entre la sociedad y las autoridades denota nuevas formas de interacción donde los actores sociales son protagonistas que ejercen vigilancia y exigen honestidad y honradez de las autoridades. Máxime cuando la naturaleza de las instituciones implica la adaptación de las demandas sociales a su agenda pública.

      Los Principios de París reconocen la importancia de que los organismos públicos cuenten con recursos económicos suficientes para que cumplan con sus funciones de promoción y protección de los derechos humanos “a fin de lograr la autonomía respecto del Estado y no estar sujeta a controles financieros que podrían limitar su independencia”.[12]

      Asimismo, los Principios de París determinan que[13] el manejo adecuado de un presupuesto constituye garantía de transparencia y rendición de cuentas. “El análisis presupuestario es un instrumento decisivo para vigilar las diferencias entre las políticas y las medidas efectivamente adoptadas, para garantizar la realización progresiva de los derechos humanos, para promover opciones de política alternativas y el establecimiento de prioridades, y en última instancia para reforzar la rendición de cuentas de los titulares de deberes en el cumplimiento de éstos”.[14]

      A partir de las expectativas sociales y desde el enfoque de los derechos humanos, se revisaron los portales de internet de los 33 organismos públicos obteniéndose datos interesantes.

      Por lo general, los 33 OPDH señalan la distribución del presupuesto en temas como viáticos, remuneraciones por puesto, alimentos y utensilios, muebles y vehículos, artículos de papelería y servicios generales.

      Sin embargo, cabe destacar que solo el 21% de los 33 organismos públicos, como son los OPDH de Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, CNDH, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz agrega a sus informes financieros los rubros de promoción y protección de los derechos humanos, lo que significa mayor transparencia en torno al uso del dinero público.

      El caso de la CNDH es relevante porque señala las actividades específicas a que destina parte de su presupuesto relacionadas con los fines de promoción y protección, a saber: Atención a los asuntos relacionados con sexualidad, salud y VIH; de la niñez, la familia, adolescentes y personas adultas mayores; promoción y divulgación de la cultura de los derechos humanos; víctimas del delito y gestión de los beneficios de libertad anticipada, traslados penitenciarios y contra la pena de muerte de nacionales en el extranjero.[15]

      Finalmente, se identificaron casos en los cuales no se tuvo acceso a la información presupuestaria; como ejemplo, en los portales de internet de los OPDH de Hidalgo, Durango, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco no hay ruta para encontrar la información, y la que está disponible no está actualizada; y en los casos de los OPDH de Guerrero y Tabasco no se pudo tener acceso al presupuesto.

      Conocer el destino de los recursos públicos es medular para evaluar el funcionamiento de los OPDH y su capacidad de cumplir con los fines para los cuales fueron creados. Álvarez Icaza destaca que “informar a la sociedad acerca de cómo y en qué se gastan los recursos públicos también es un elemento fundamental para transparentar y, por ende, fortalecer la labor de los OPDH”. [16]

      La importancia de la máxima divulgación del presupuesto se inserta en la lógica de la rendición de cuentas en temas como la protección a los derechos humanos, donde la participación de la ciudadanía politizada impulsa en varios frentes la cultura de la transparencia desde el prisma del ejercicio del derecho de acceso a la información, como primer paso, y desde la presión social, como segundo paso, cuando el incumplimiento de las funciones de los OPDH se visibiliza en temas torales que exigen respuestas contundentes como las violaciones graves a derechos humanos.

III. Conclusiones

A manera de diagnóstico sobre el cumplimiento del principio de máxima divulgación de los indicadores analizados, como son: Marco normativo, estructura orgánica, metas y objetivos, titular de la Unidad de Transparencia, presupuesto y destino de los recursos públicos, se destaca que ningún OPDH cumple al cien por ciento con la publicación de los indicadores. Pese a ser una tarea relativamente sencilla.

      Este tipo de monitoreo demuestra que los obstáculos para el funcionamiento democrático de los organismos públicos de derechos humanos se presentan en la cotidianeidad desde la labor de mantener informada a la sociedad en los espacios públicos, hasta en los temas más complejos como son la negativa o restricción arbitraria de información pública de carácter trascendental relacionada con casos de violaciones graves a derechos humanos.

      Los efectos del incumplimiento limitan el ejercicio de los derechos humanos y debilitan la credibilidad de los OPDH. Cuestiones como estás ponen en duda la voluntad y capacidad de las autoridades para transformar socialmente a las instituciones.

      Sin duda, ello trae a la reflexión que la sociedad civil y la academia no deben conformarse con el reconocimiento de los derechos ni el establecimiento normativo de las funciones y atribuciones de las autoridades, sino que deben mantener un nivel de escrutinio público permanente para exigir un nivel de cumplimiento de excelencia en defensa del interés social. Ω

[1]Organización de Naciones Unidas, Resolución aprobada por la Asamblea General número A/Res/48/134 relativa a las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, sobre la base del Informe de la Tercera Comisión (A/48/632/Add.2) de marzo de 1994, p. 2. Localizable en: https://www1.umn.edu/humanrts/instree/Sparisprinciples.pdf
[2]Ídem.
[3]Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. Antecedentes, principios, funciones y responsabilidades, Nueva York y Ginebra, 2010, p. 43.
[4] Organización de los Estados Americanos, Primera Sesión Plenaria de la Asamblea General, Carta Democrática Interamericana, Unidad para la promoción de la democracia, (UPD), Washington, D.C., septiembre de 2001, localizable en:
[5] Álvarez Icaza, Longoria Emilio, “Situación de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en las Entidades Federativas”, en Ibáñez Aguirre, José Antonio y Salcedo González, Sandra (coord.), Ombudsman: Asignatura Pendiente en México, Universidad Iberoamericana, México, 2013, p. 95.
[6]Op. cit. Nota.10. parágrafo 87.
[7]Decreto que reforma y adiciona los artículos 6, 41, 51, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, publicada el 06 de diciembre de 1977, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_086_06dic77_ima.pdf
[8]Estos organismos garantes reciben distintas denominaciones, tales como: Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, Comisión de Transparencia a la Información Pública, Instituto de Acceso a la Información Pública, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
[9] Ídem, p. 23.
[10] Ídem, p. 20.
[11] Ídem.
[12] Nota 38. p. 7.
[13] Ídem.
[14]Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo, p. 12.
[15]Portal oficial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos- transparencia- presupuesto, disponible en
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/transparencia/N9/2015_3.pdf ,
consultada el 17 de noviembre de 2015.
[16]Ibáñez Aguirre, José Antonio y Salcedo González Sandra coord., Ombudsman: Asignatura pendiente en México, Álvarez Icaza Longoria, Emilio, Situación de los Organismos Públicos de Derechos Humanos de las Entidades Federativas, Universidad Iberoamericana, Oak Editorial, México, 2013, p. 97.

El blues del funeral1

Paren todos los relojes, apaguen el teléfono,
denle al perro un hueso jugoso para que no ladre,
callen ese piano y con sordinas de tambores
traigan el ataúd y dejen pasar a los deudos.

Dejen que los aviones sobrevuelen gimiendo,
que garabateen en el cielo la noticia de que ‘Él está Muerto’,
pongan listones negros en los blancos cuellos de las palomas públicas,
dejen que el policía de tránsito use guantes de algodón negro.

Él era mi Norte, mi Sur, mi Oriente y Poniente,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi Luna, mi medianoche, mi plática, mi canción;
creí que el amor iba a durar para siempre: me equivoqué.

Las estrellas ya no son bienvenidas; apáguenlas todas,
quiten la Luna y desmantelen el Sol;
vacíen el océano y arrasen los bosques,
Porque ahora nunca nada volverá a ser bueno.

W. H. Auden

 

[1] Funeral Blues, tomado de: http://allpoetry.com/Funeral-Blues (traducción de José A. Aguilar V.)

Carta sobre el trabajo que enajena1

(Charles Bukowski escribió esta carta a John Martin, editor de Black Sparrow Press (Editorial Gorrión Negro), que en 1969 había ofrecido a Bukowski 100 dólares mensuales para que dejara su trabajo de 15 años como cartero y se dedicara exclusivamente a escribir. Aceptó y dos años después, entregó a Black Sparrow Press su primera novela: Post Office (Oficina de Correos) publicada en español como Cartero disponible gratis en PDF).

 Charles Bukowski

8.12.86

Hola John:

Gracias por tu buena carta. No creo que lastime recordar de vez en cuando de dónde venimos. Tú sabes de qué lugares vengo. Incluso las personas que tratan de escribir o hacer películas sobre eso, no lo entienden. Lo llaman “9 a 5.” Nunca es de 9 a 5. En esos lugares no hay descanso para comer. En realidad, en muchos de ellos no sales a comer con tal de conservar tu trabajo. Luego están las horas extras, y la nómina nunca parece tomarlas todas en cuenta, y si te quejas sobre eso, hay otro tonto que tome tu puesto.

Tú conoces mi viejo dicho: “La esclavitud nunca fue abolida, solamente se amplió para incluir todos los colores.”

Y lo que duele es la pérdida incesante de humanidad en los que luchan para mantener un trabajo que no quieren porque temen una alternativa peor. Simplemente, las personas se vacían. Son cuerpos con mentes temerosas y obedientes. Los ojos pierden el color. La voz se afea, y el cuerpo, el cabello, las uñas, los zapatos, todo.

Cuando yo era joven no podía creer que la gente entregara su vida de esa manera. Como viejo todavía no puedo creerlo. ¿Por qué lo hacen? ¿Por el sexo? ¿Por la televisión? ¿Por un automóvil a crédito? ¿Por los hijos? ¿Por unos hijos que van a hacer exactamente lo mismo?

Al principio, cuando yo era muy joven e iba de un trabajo a otro, era lo bastante tonto como para a veces decirles a mis compañeros de trabajo: “Oigan, el jefe puede venir en cualquier momento y despedirnos a todos sin más. ¿Se dan cuenta?”

Ellos solamente me miraban. Yo estaba enfrentándolos a algo en lo que no querían ni pensar.

Ahora en la industria hay grandes despidos (fábricas de acero cerradas, cambios tecnológicos y otros factores de los lugares de trabajo). Cientos de miles de trabajadores están siendo despedidos y sus rostros se ven aturdidos:

“Les di 35 años…”

“No es justo…”

“No sé qué hacer…”

Nunca se paga a los esclavos lo suficiente para que puedan liberarse, sólo lo necesario para que permanezcan vivos y sigan trabajando. Yo podía ver esto. ¿Por qué ellos no podían? Se me ocurrió que el banco del parque o ser cantinero era igual de bueno. ¿Por qué no llegar primero a esto antes de que me pusieran allá? ¿Por qué esperar?

Acabo de escribir con disgusto en contra de todo eso, y fue un alivio sacar la mierda de mi sistema. Y ahora que estoy aquí, como dizque escritor profesional, después de malbaratar mis primeros 50 años, he descubierto que hay otros disgustos más allá del sistema.

Recuerdo que una vez, cuando trabajaba como empacador en una compañía de accesorios de iluminación, uno de los empacadores de repente dijo: “¡Nunca seré libre!”

Uno de los jefes (que se llamaba Morrie) pasaba por ahí y dejó escapar una deliciosa carcajada, disfrutando del hecho de que ese hombre estaba atrapado de por vida.

Así que la suerte que tuve finalmente de salir de esos lugares, no importa cuánto tiempo haya pasado, me ha traído una especie de alegría, la feliz alegría del milagro. Ahora escribo desde una mente y un cuerpo envejecidos, mucho más allá del tiempo en que la mayoría de los hombres ni siquiera pensarían en persistir en ello, pero, puesto que empecé muy tarde, me debo a mí mismo continuar, y cuando las palabras comiencen a fallar y deba yo ser ayudado a subir por las escaleras, y ya no pueda distinguir un pájaro azul de un clip de papel, siento todavía que algo en mí va a recordar (no importa lo lejos que me haya ido) cómo he llegado, a través del asesinato y el desastre y el tumulto, a, al menos, una manera generosa de morir.

No haber desperdiciado completamente la propia vida parece un logro valioso, al menos para mí.

Tú muchacho,

Hank[2]

 

[1] Título puesto por el traductor (José A. Aguilar V.). El texto en inglés fue tomado de:

Charles Bukowski Rails Against 9-to-5 Jobs in a Brutally Honest Letter (1986)


[2] Sobrenombre familiar de Charles Bukowski (nota del traductor).

Índice de Terrorismo Global 2015

Las muertes por terrorismo aumentaron 80% el año pasado, el nivel más alto en la historia. El coste económico global del terrorismo alcanza un máximo histórico de US$52,9 mil millones

  • 32,658 personas fueron asesinadas por el terrorismo en 2014 en comparación con 18,111 en 2013: el mayor incremento jamás registrado.
  • Boko Haram y el Estado Islámico (ISIS) fueron conjuntamente responsables del 51% de todas las muertes por terrorismo en 2014.
  •  Los países que tuvieron más de 500 muertes se incrementaron en un 120% en 11 países.
  • 78% de todas las muertes y el 57% de todos los ataques se produjeron en sólo cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Paquistán y Siria.
  • Irak sigue siendo el país más afectado por el terrorismo con 9,929 víctimas mortales por terrorismo, el más alto jamás registrado en un solo país.
  • Nigeria experimentó el mayor incremento en la actividad terrorista, con 7,512 muertes en 2014, un aumento de más del 300% desde 2013.

LONDRES, 17 de noviembre 2015 – El número de pérdidas humanas por terrorismo aumentó un 80% en 2014, alcanzando el nivel más alto jamás registrado con 32,658 muertes. Esto se compara con 18,111 en 2013. De acuerdo con la tercera edición del Índice de Terrorismo Global (GTI), hoy en día, este aumento representa el mayor incremento anual jamás registrados en muertes. El informe también pone de relieve el dramático aumento en el terrorismo a través del tiempo, con un aumento en las muertes de nueve veces desde el año 2000.

      El informe, elaborado por el Instituto de Economía y Paz y de acuerdo con información de la Base de datos de Terrorismo Global de START (Strategic Arms Reduction Treaty: Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), revela que sólo dos grupos terroristas, ISIS y Boko Haram, son ahora conjuntamente responsables del 51% de todas las muertes a nivel mundial a partir de los atentados terroristas reivindicados. Boko Haram, que prometió lealtad a ISIS como la provincia de África del oeste del Estado Islámico (ISwap), en marzo de 2015, se ha convertido en el grupo terrorista más mortífero del mundo, causando 6,644 muertes en comparación con 6,073 de ISIS.

      El terrorismo también está muy concentrado: sólo cinco países —Afganistán, Irak, Nigeria, Paquistán y Siria— representaron el 78% de todas las muertes en 2014. Irak sigue siendo el país más afectados por el terrorismo, con 3,370 ataques matando a 9,929 personas. Este es el mayor número de incidentes de terrorismo y muertes jamás registrados por un solo país. Nigeria registró el mayor incremento en las muertes por terrorismo, un aumento en más del 300% con 7,512 víctimas mortales.

      Sin embargo, el terrorismo se extendió de manera significativa en el último año. El número de países que sufrió más de 500 muertes por terrorismo, se ha más que duplicado, pasando de 5 en 2013 a 11 en 2014. Los países agregados fueron Somalia, Ucrania, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur y Camerún.

      El costo económico del terrorismo alcanzó su nivel más alto jamás registrado en el 2014 con US $ 52,9 mil millones, un aumento del 61% de un total de US $ 32,9 mil millones, y un aumento de diez veces desde el año 2000.

      Steve Killelea, Presidente Ejecutivo de IEP, dijo que: “El significativo aumento de la actividad terrorista ha implicado que sus ramificaciones se están sintiendo más ampliamente en todo el mundo. Lo más llamativo de nuestro análisis es cómo los factores que mueven al terrorismo difieren entre países desarrollados. En Occidente, los factores socio-económicos como el desempleo juvenil y el tráfico de drogas se correlacionan con el terrorismo. En los países que no son de la OCDE, el terrorismo muestra fuertes asociaciones con el conflicto, la corrupción y la violencia.

      “Diez de los once países más afectados por el terrorismo también tienen las tasas más altas de refugiados y de desplazados dentro de sus países. Esto pone de relieve la fuerte interconexión entre la crisis actual de los refugiados, el terrorismo y el conflicto”.

      Desde 2011, el flujo de combatientes extranjeros a Irak y Siria ha sido la afluencia más grande de los tiempos modernos. Las estimaciones actuales oscilan entre 25,000 y 30,000 combatientes, provenientes de alrededor de 100 países. La mitad de los combatientes extranjeros que viajan a Irak y Siria son de países vecinos de la región y un 25% de Europa y Turquía. El flujo de combatientes extranjeros no parece haber disminuido recientemente, con más de 7,000 personas llegando en los primeros seis meses de 2015.

      El análisis estadístico en las tendencias de la actividad terrorista desde 1989 encontró que existen dos factores más estrechamente relacionados con el terrorismo. Estos son los niveles de violencia política cometidos por el Estado, y el nivel de conflicto armado dentro de un país. El informe revela que 92% de todos los ataques terroristas entre 1989 y 2014 se produjeron en países en donde la violencia política por parte del gobierno es generalizada, mientras que el 88% de todos los ataques terroristas entre 1989 y 2014 ocurrieron en países que estaban experimentando conflictos violentos.

      Steve Killelea comentó: “Desde que podemos ver una serie de factores sociopolíticos claramente identificables que fomentan el terrorismo, es importante poner en práctica políticas que tengan como objetivo hacer frente a estas causas asociadas. Esto incluye la reducción de la violencia patrocinada por el Estado, reduciendo las injusticias, y mejorando el respeto de los derechos humanos y las libertades religiosas, teniendo en cuenta los matices culturales”.

      Los terroristas solitarios, es decir, aquellos que no pertenecen propiamente a una organización extremista son los principales responsables de la actividad terrorista en Occidente, causando el 70% de todas las muertes en los últimos 10 años. El fundamentalismo islámico no fue el principal impulsor del terrorismo en los países occidentales: el 80% de los terroristas solitarios fallecidos eran extremistas políticos, nacionalistas, racistas y supremacistas religiosos.

      Mientras que muchos países no experimentan actividad terrorista, el número de países con actividad terrorista y al menos una o más muertes por este motivo han aumentado de 59 en 2013 a 67 en 2014. Esto incluye a países de la OCDE como Austria, Australia, Bélgica, Canadá y Francia.

      Es importante destacar que más del 60% de los países en el informe no experimentó muertes por terrorismo. Desde el año 2000, menos del 3% de las muertes terroristas se produjeron en Occidente. Trece veces más personas mueren en todo el mundo por homicidios que por muertes en ataques terroristas.

Fuente: http://www.visionofhumanity.org/sites/default/files/English%20Media%20Release%20GTI%202015.pdf

(23/11/2015)  

Carta del Secretario General de la OEA
a la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela

El pasado 10 de noviembre el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, envió a la Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, una carta en la que manifiesta el descontento de la OEA al rechazo del gobierno venezolano para que observadores electorales asistan a la próxima jornada electoral que se llevará a cabo en Venezuela el próximo 6 de diciembre.

      En la Carta, el Secretario General de la OEA enumera Sigue leyendo

Ataque terrorista del “EI” a París

El viernes 13 de noviembre, alrededor de las 21 hrs., hora local, tres grupos armados realizaron en 6 puntos diferentes de la ciudad de París, un ataque coordinado en el que perdieron la vida más de 130 personas y fueron heridas más de 300.

      El acto terrorista fue reivindicado horas después por el grupo terrorista Estado Islámico.

      Algunos blancos del ataque fueron los alrededores del Estadio de Francia, donde se disputaba un juego amistoso de fútbol entre las selecciones de Francia y Alemania. Allí, atacantes suicidas hicieron estallar sus cinturones cargados de explosivos. Se cree que su plan era Sigue leyendo

Corte Suprema de Chile acoge recurso de protección de los venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos detenidos en penales de Caracas

18/11/2015

La Corte Suprema chilena acogió el recurso de protección presentado en favor de los ciudadanos venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, detenidos en los penales de Ramo Verde y Guarico, en Caracas.

      En fallo dividido (causa rol 17393-2015), la Tercera Sala del máximo tribunal —integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y Manuel Valderrama— revocó la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y dispuso que, a través del gobierno chileno, se requiera a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que Sigue leyendo

Bombardea Francia al Estado Islámico en Siria

En respuesta a los ataques terroristas en París, el gobierno francés inició el domingo 15 de noviembre su contraofensiva en territorios ocupados por el Estado Islámico en Siria e Irak. Con aviones Caza, Mirage y Rafaele, que despegaron de bases aéreas en Jordania, Emiratos Árabes y del portaviones Charles de Gaulle, anclado en Golfo Pérsico, el ejército francés bombardeó las ciudades de Ramadi y Mosul, en Irak, y Raqqa, en Siria.

      En el bombardeo a la ciudad de Raqqa fallecieron cuando menos Sigue leyendo

Venezuela: Secretario General de OEA llama a detener violencia ya

Condena el asesinato del político opositor Luis Manuel Díaz llevado a cabo cuando este pronunciaba un discurso público (acompañado por la esposa de Leopoldo López, otro importante opositor detenido ilegalmente desde hace más de un año).

26 de noviembre de 2015

      El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó hoy el asesinato en Venezuela del Secretario General de Acción Democrática Guarico, Luis Manuel Díaz, e hizo un llamado a detener ya la violencia en curso en el país.

      ”La muerte violenta de toda persona es un hecho execrable que nuestra conciencia no puede admitir. El asesinato de un militante político, además, nos deja a todos más vulnerables, señala que somos todos víctimas reales, no solamente potenciales”, sostuvo Almagro. Sigue leyendo

Consejo Musulmán de Gran Bretaña
condena el ataque terrorista a París
y el terrorismo de toda clase1

18 de noviembre de 2015

Hoy el Consejo Musulmán de Gran Bretaña publicó en la prensa nacional un desplegado para subrayar la condena unida de los musulmanes contra el terrorismo, después de los atentados de París el pasado viernes.

      En él se ofrecen condolencias a las víctimas y sus familiares, y se afirma que algunos musulmanes se han sumado a las labores de vigilancia y han donado sangre para las víctimas.

      Se señala que no son los terroristas quienes Sigue leyendo

Los musulmanes caballerosos
alzan su voz1

Los musulmanes pacíficos de todo el mundo también aprecian la vida humana y por ello están empezando a denunciar de forma estentórea a los terroristas islámicos que la desprecian. Los intelectuales y eruditos musulmanes poseen autoridad suficiente como para distanciarse y renegar de las justificaciones religiosas tan simplistas que ofrecen los fanáticos suicidas del terrorismo. Uno de muchos ejemplos sería Mohammed Abu-Nimer, profesor de Paz Internacional y Resolución de Conflictos en la American University’s School of International Service en Washington, D.C. El profesor Abu-Nimer escribe:

Atacar y aterrorizar a civiles, activistas de derechos humanos, personal de asistencia humanitaria y defensores de la paz nunca ha sido una forma islámica de resistir a la ocupación ni de combatir la opresión. […] En el islam no hay justificación religiosa para acciones brutales y despiadadas como la decapitación, el ataque aleatorio a mezquitas o el hostigamiento de civiles sea cual sea su nacionalidad.[1] Sigue leyendo

UNASUR condena el asesinato
del opositor venezolano
Luis Manuel Díaz
y exige que no quede impune

Comunicado

Caracas, 25 de noviembre de 2015

La Misión Electoral de UNASUR, instalada en la República Bolivariana de Venezuela, al tomar conocimiento de la lamentable muerte de Luis Manuel Díaz, Secretario General de Acción Democrática (AD) en el estado de Guárico, expresa su más enérgico rechazo a todo tipo de violencia que pueda afectar el desarrollo normal del proceso electoral.

      En este sentido, hace un llamado a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso, e invita vehementemente a todos los sectores políticos para contribuir al mantenimiento de un clima de paz y armonía en la campaña electoral.

Fuente:

http://www.unasursg.org/es/node/508

(28/11/2015)

El Papa: violencia, conflictos
y terrorismo nacen de la pobreza
y la frustración

(RV).- En su primer acto público en tierra africana, concretamente en Nairobi, capital de Kenia, el Papa Francisco, tras el discurso de bienvenida del presidente de esta nación, dirigió su primera alocución en el encuentro que se celebró en el jardín de la residencia presidencial con las autoridades civiles y el cuerpo diplomático.

      El Obispo de Roma destacó tres temas principales, a saber: que Kenia es un país de jóvenes (de hecho constituyen el 60% de la población); la cuestión ecológica con sus implicaciones en la relación existente entre el ser humano y Sigue leyendo

Contra la prohibición

En la vida se presentan, muy de cuando en cuando, ocasiones propicias para poner fin de la manera más razonable, e incluso elegantemente, a situaciones absurdas y nocivas que se han mantenido por inercia.

     Si yo fuera amigo o consejero del Presidente de la República, le habría dicho que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la producción y el consumo de mariguana era una estupenda oportunidad de presentar una iniciativa al Congreso de la Unión para que se derogaran no sólo los artículos que prohíben el cultivo y la posesión de esa yerba, sino también los que prohíben su comercialización.

     En lugar de eso, el Presidente anunció que su gobierno convocaría a un debate nacional sobre el tema en el que los expertos deberán exponer los pros y los contras, los alcances y las posibles consecuencias que traería la legalización.

     Sin duda, es plausible que el tema deje de ser tabú y se acepte que es preciso discutirlo, pero es de advertirse que ese debate ya se ha venido dando, durante años, en diarios, revistas, libros y foros académicos.

     Como lo han sostenido los analistas más lúcidos e informados, estamos en el peor de los escenarios posibles: la prohibición no ha logrado en lo más mínimo su proclamado objetivo de abatir la producción, el tráfico y el consumo de la sustancia prohibida, ni podrá lograrlo, pero, en cambio, ha sido la causa en nuestro país de al menos 80 mil muertes y 20 mil desapariciones. El costo es altísimo… a cambio de nada.

     Mantener una prohibición absolutamente inoperante, pero terriblemente perniciosa es, simple y sencillamente, insensato. Derogarla no es admitir que la mariguana sea buena o que sea aconsejable fumarla, sino quitarle un negocio a grupos criminales y ubicar el asunto como un tema de derechos humanos y salud, no de persecución penal.

     Por otra parte, nadie ha rebatido el argumento central del ministro Arturo Zaldívar que sustenta la sentencia de nuestro máximo tribunal: tenemos que superar el paternalismo prohibicionista que faculta al Estado a decirnos qué podemos tomar y qué no; una persona adulta tiene derecho a conducir su vida como le plazca siempre y cuando no dañe a terceros.

     Vuelvo a citar a John Stuart Mill, que en su libro Sobre la libertad, cuya lectura no deberían perderse el Presidente y los legisladores, señala: “El único propósito en virtud del cual puede ejercerse legítimamente el poder sobre un miembro de una comunidad civilizada en contra de su voluntad es impedir que dañe a otros. Su propio bien, sea físico o moral, no es justificación suficiente”.

     Supongamos que la mariguana sea la sustancia más peligrosa para la salud del universo. Esa sería otra razón, y de mucho peso, para legalizarla. Mejor que la producción y la distribución sea supervisada por el gobierno y no controlada por la policía y los grupos criminales.

     Pero se sabe que la mariguana es mucho menos dañina que el tabaco o la comida chatarra, además de que sus propiedades medicinales han aliviado males, algunos tan agobiantes como ciertas formas de epilepsia muy agresivas, que no pudieron ser combatidas con los medicamentos que previamente se prescribieron.

     Muchos fumadores de mota están en la cárcel sin haber pertenecido a ningún grupo criminal ni haber causado daño jamás a otra persona, pero se les sorprendió con mayor cantidad de la permitida (cinco gramitos). ¿Es razonable que estén presos, que se les considere criminales? Con la legalización todos ellos quedarían en libertad. No saldrían de prisión, en cambio, los capos y los sicarios que en defensa del negocio han cometido homicidios y otros delitos asimismo muy graves.

     Es verdad lo que se ha dicho: la derogación de la prohibición de las drogas no acabará con el crimen organizado, pues las bandas criminales no se convertirían en hermanas de la caridad sino se volcarían en otras actividades criminales lucrativas (que ahora mismo ya realizan): el secuestro, la extorsión, el robo de automóviles, la trata de personas, etcétera; pero se les quitaría una de sus principales fuentes de financiamiento.

     Solicito a los organizadores del debate anunciado por el Presidente que esta nota se considere como mi participación —anticipada— en tan importante foro.

¿Transigencia con los exterminadores?

La postura de La Jornada ante los crímenes de París perpetrados por el Estado Islámico ha quedado sintetizada en el breve editorial de la casa, Rayuela, que aparece cotidianamente en la contraportada del diario: “Las de Madrid, Nueva York, Londres y París son las matanzas que nos han mostrado. Las que ellos cometen ¿dónde están?”.

      Gil Gamés caracteriza ese comentario en El Financiero: “La pequeña miseria, la gárgara fanática para aclarar la voz de la secta y para que se oiga que, en el fondo y en la superficie, no condenan los atentados; a los editores de ese periódico les parece una de cal revolucionaria por las que van de violenta arena capitalista: para que vean lo que se siente”.

      Sin duda, todo homicidio es abominable: destruye la vida humana, que debiera considerarse sagrada. Pero aquellos asesinatos que se pretenden justificar con la coartada de un ideal elevado —el verdadero Dios, la auténtica religión, la revolución que instaurará la utopía, el triunfo de los justos, la independencia de una nación— me parecen aún más odiosos: los asesinos no sólo matan sin resquemor sino que se consideran y quieren ser reconocidos como adalides justicieros.

      Stefan Zweig escribió memorablemente: “Desde el momento en que el clérigo no confía en el poder inherente a su verdad, sino que echa mano de la fuerza bruta, declara la guerra a la libertad humana”. En el caso del Estado Islámico, el ideal perseguido es, para imponer el modo de vida que se desprende de su particular interpretación del Corán, la anulación de toda autonomía individual, de todas las libertades.

      Ese ideal no es menos aborrecible que el del régimen nazi. Hitler pretendía aniquilar a todos los judíos y en ese intento exterminó a seis millones. Los yihadistas identifican como enemigos con los que hay que acabar a todos aquellos que no coincidan estrictamente con su credo y no se comporten estrictamente en consecuencia. Se ajustan perfectamente a la sentencia del fanático resumida por Voltaire: “¡Piensa como yo o muere!”.

      El Estado Islámico quiere regresar al siglo VII, el del profeta Mahoma, para que las leyes sean como las de entonces y la gente vuelva a vivir como entonces. Aspira a implantar el califato en sus términos originales y expandirlo hasta el cumplimiento de la profecía de la victoria sobre Roma y los cruzados. No hay negociación ni argumento que pueda valer.

      En los lugares que han tomado han destruido los vestigios arqueológicos preislámicos y, lo peor, han decapitado, enterrado vivos o crucificado a chiíes, yazidíes, kurdos, judíos, cristianos, demócratas, y a quienes gustan de fumar o escuchar música. Y lo más repugnante: han reducido a la esclavitud doméstica a las mujeres, y a algunas, niñas y adultas, incrédulas de origen —judías, cristianas, politeístas—, a la esclavitud sexual.

      El permiso para tomar esclavas sexuales lo atribuyen a que Alá el todopoderoso dijo: “Afortunados son los creyentes que mantienen su castidad, excepto con sus esposas o con las prisioneras y esclavas que posean con su mano derecha, porque entonces están libres de culpa”.

      Como advierte Xavier Velasco en Milenio: “De nada servirá que hagamos un esfuerzo por situarlos, entenderlos o aun justificarlos. Lejos de apaciguar su ímpetu sanguinario o sacudir la esencia de su tirria impertérrita, nuestro pavor vestido de respeto no hace sino afirmarlos en su rencor. Somos sus enemigos, hagamos lo que hagamos. Nos conocen, nos odian y van a ir a buscarnos hasta donde estemos porque saben que ya nos pisaron la sombra”.

      El Estado Islámico se propone terminar con uno de los bienes más preciados de nuestro proceso civilizatorio: los derechos humanos, en virtud de los cuales, ahí donde están consagrados y tienen vigencia efectiva, las mujeres y los hombres de hoy somos considerados seres dignos y libres.

      Me resulta incomprensible la pasividad con que hasta ahora han reaccionado ante esa barbarie tanto los países árabes como los occidentales. Creo que esa indolencia finalizará después del avión ruso derribado y los ataques en París.

      Desde la trinchera de la palabra es un imperativo ético salir al paso de esas muestras de transigencia ante un poder que quiere a todos de vasallos.